Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Intervención Ocupacional Geriátrica te ofrece la oportunidad de especializarte en un sector en expansión, donde la demanda de profesionales cualificados es cada vez mayor. Con el envejecimiento poblacional acelerado, la intervención ocupacional se vuelve crucial para mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Este máster te dotará de habilidades esenciales para abordar desde la terapia ocupacional aplicada al ámbito geriátrico hasta la estimulación cognitiva en enfermedades como el Alzheimer. Desarrollarás competencias para trabajar en equipos multidisciplinares, optimizando la atención geriátrica en hospitales, residencias y programas domiciliarios. Además, al ser online, podrás adaptar el aprendizaje a tu ritmo, adquiriendo conocimientos actuales y prácticos sin desplazarte. Si buscas marcar la diferencia en la vida de los mayores y ser parte de un sector en auge, este máster es tu elección ideal.
Para qué te prepara
Este máster te prepara para diseñar e implementar programas de intervención ocupacional en geriatría, abordando patologías específicas como caídas, inmovilismo e incontinencia en el anciano. Aprenderás a realizar valoraciones integrales, utilizar modelos terapéuticos efectivos y colaborar en equipos multidisciplinares. Además, te especializarás en estimular cognitivamente a personas con Alzheimer. Esta formación es complementaria y no habilitante para ejercer profesionalmente.
Objetivos
  • '
  • Aplicar técnicas de intervención ocupacional en el ámbito geriátrico.
  • Diseñar programas ocupacionales para la tercera edad.
  • Evaluar el estado cognitivo en enfermedades neurodegenerativas.
  • Implementar actividades terapéuticas para mejorar la psicomotricidad.
  • Desarrollar estrategias para la prevención de caídas en ancianos.
  • Administrar estímulos cognitivos en pacientes con Alzheimer.
  • Coordinar con equipos multidisciplinares en la atención geriátrica.
A quién va dirigido
El Máster en Intervención Ocupacional Geriátrica está diseñado para profesionales y titulados en terapia ocupacional, fisioterapia y áreas afines, interesados en profundizar en el envejecimiento, las patologías geriátricas y la estimulación cognitiva, como en el Alzheimer. No habilita para el ejercicio profesional, siendo formación complementaria.
Salidas Profesionales
'- Terapeuta ocupacional en residencias geriátricas - Especialista en estimulación cognitiva para Alzheimer - Intervención en centros de día y hospitales - Asesor en programas de atención domiciliaria para mayores - Consultor en adaptación de actividades de la vida diaria - Colaborador en equipos multidisciplinares de geriatría - Diseño de programas de psicomotricidad para ancianos
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. La terapia ocupacional
  2. Características de la terapia ocupacional
    1. - Perfil del terapeuta ocupacional
    2. - Ámbitos de actuación de la terapia ocupacional
  3. Modelos para la práctica
  1. Terapia ocupacional en geriatría y gerontología
    1. - Introducción de la terapia ocupacional en el ámbito de la geriatría y gerontología
    2. - La autonomía
    3. - La ocupación en la vejez
    4. - Discapacidad y dependencia en la vejez
  2. Proceso de intervención
  3. La rehabilitación geriátrica
    1. - Objetivos generales
    2. - Principios de la rehabilitación geriátrica
    3. - Evaluación previa a la rehabilitación geriátrica
    4. - Clasificación general de la rehabilitación
    5. - Medios terapéuticos en rehabilitación
    6. - Niveles asistenciales
  4. La práctica de la terapia ocupacional en diferentes áreas de ocupación
    1. - Actividades de la vida diaria (AVD)
    2. - Actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD)
    3. - Educación
    4. - Participación social
    5. - Ocio y tiempo libre
  1. La terapia ocupacional en geriatría
    1. - Introducción a la terapia ocupacional en geriatría
  2. La actividad como medio terapéutico
    1. - Características de la actividad en Terapia Ocupacional: Adaptación, Modificación y Graduación
    2. - Ejemplo de actividades en terapia ocupacional
  3. Análisis ocupacional y análisis de la actividad
  1. Programas de terapia ocupacional
  2. Elaboración y diseño de programas de terapia ocupacional
    1. - Justificación
    2. - Objetivos generales y específicos
    3. - Descripción
    4. - Temporalización
    5. - Metodología
    6. - Seguimiento
    7. - Recursos
  3. Programas de terapia ocupacional para personas mayores
    1. - Programas para la promoción de la autonomía personal
    2. - Programas en el ocio y tiempo libre
    3. - Programas en la terapia cognitiva y psicoestimulación
    4. - Programas en el entrenamiento de la memoria
  1. Modelos prácticos de la terapia ocupacional
  2. Modelo del entrenamiento del hábito
  3. Modelo de la recapitulación de la ontogénesis
  4. Modelo de integración sensorial
  5. Modelo de la ocupación humana
  6. Modelo del desempeño ocupacional
  7. Modelo de la discapacidad cognitiva
  8. Modelo Kawa
  1. Definición del envejecimiento
  2. Envejecimiento poblacional
    1. - Situación de envejecimiento poblacional
    2. - Conceptos de longevidad y Esperanza máxima de vida
    3. - Diferentes conceptos de edad
  3. Envejecimiento activo
  4. Teorías del envejecimiento
    1. - Teorías Estocásticas
    2. - Teorías no estocásticas
  5. Disciplinas importantes en la tercera edad
    1. - Geriatría y gerontología
    2. - Introducción a la psicogerontología
  1. Biología del envejecimiento
  2. Longevidad
  3. Envejecimiento celular y molecular
    1. - Modificaciones del envejecimiento por órganos y sistemas
    2. - Funciones mentales superiores y proceso de envejecimiento
  4. Enfermedades del envejecimiento acelerado
    1. - Envejecimiento vascular acelerado (EVA)
    2. - Síndrome de Werner y Progeria
    3. - Síndrome de Down
  1. Introducción
  2. Recursos hospitalarios para el anciano
  3. Unidad geriátrica de agudos
  4. Unidades de media estancia
  5. Hospital de día geriátrico
  6. Trabajo en equipo
  7. Otros niveles asistenciales unidad de larga estancia: centros residenciales
  8. Equipo de valoración y cuidados geriátricos
  9. Atención geriátrica domiciliaria y teleasistencia
  1. Introducción a los cambios en el envejecimiento
  2. Cambios relacionados con el envejecimiento
    1. - Cambios en el aspecto exterior
    2. - Cambios en la composición corporal
    3. - Cambios en los signos vitales
    4. - Cambios en los órganos de los sentidos
    5. - Cambios en el aparato circulatorio, digestivo y en el riñón
    6. - Cambios en el sistema endocrino, el sistema inmunitario y el sistema nervioso
    7. - Cambios en el sistema musculoesquelético
  3. Tipos de envejecimiento
  4. Causas de presentación atípica de las enfermedades
  5. Ejemplos de presentación atípica de las enfermedades más frecuentes en el anciano
  1. Sistema musculoesquelético
  2. Afecciones reumatológicas en el anciano
    1. - Patología articular
    2. - Patología yuxtaarticular y extraarticular
    3. - Patología ósea
  3. Osteoartrósis, artrosis o síndrome artrósico
  4. Diagnóstico de la artrosis
  5. Tratamiento y cuidados en el paciente artrósico
  6. Osteoporosis
  7. Relación entre osteoporosis y artrosis
  8. Artritis reumatoide
    1. - Sintomatología
  9. Hombro doloroso
  10. Enfermedad de Paget
  11. Fractura de cadera
  1. Introducción al inmovilismo en la tercera edad
  2. Definición
  3. Causas o factores determinantes de la inmovilidad
  4. Consecuencias de la inmovilidad prolongada
  5. Actitudes y manejo de la inmovilidad en el anciano
  6. Niveles de actuación
  1. Las caídas en los ancianos
  2. ¿Qué son la inestabilidad y las caídas?
  3. Importancia y repercusión de las caídas
  4. Causas de las caídas en el anciano y factores predisponentes
  5. ¿Qué medidas se pueden tomar?
    1. - Prevención Primaria
    2. - Prevención Secundaria
    3. - Prevención Terciaria
  6. Hoja de información a pacientes y familiares
  1. Epidemiología
  2. Causas
  3. Exploración clínica: prueba urodinámica
  4. Tipos de incontinencia urinaria en los ancianos
  5. Tratamiento
    1. - Terapias conductistas
    2. - Fisioterapia perineal
    3. - Electroestimulación
    4. - Ejercicios corporales
    5. - Masoterapia
    6. - Relajación
  1. El cerebro. Anatomía
  2. El desarrollo cognitivo
    1. - Etapa sensoriomotora
    2. - Etapa preoperacional
    3. - Etapa de las operaciones concretas
    4. - Etapa de las operaciones formales
  3. La cognición humana. Las funciones cognitivas
    1. - Perceptivas
    2. - Atención
    3. - Memoria
    4. - Lenguaje
    5. - Razonamiento
    6. - Praxias
    7. - Orientación espacio-temporal
    8. - Funciones ejecutivas
  4. Cambios cognitivos característicos de la vejez
  5. Deterioro de las funciones cognitivas. La importancia de la estimulación cognitiva
  1. Envejecimiento
    1. - El envejecimiento normal y el envejeciendo patológico
  2. Clasificación geriátrica de ancianos
    1. - Persona mayor sana
    2. - Persona mayor enferma o dependiente
    3. - Paciente geriátrico
    4. - Anciano frágil o de alto riesgo
  3. Deterioro en la vejez
  4. Deterioro cognitivo leve
  5. Demencias
    1. - Criterios diagnósticos de la demencia
  1. La enfermedad de Alzheimer
  2. Alteraciones en la EA
    1. - Alteraciones cognitivas
    2. - Alteraciones funcionales
    3. - Alteraciones psicológicas y comportamentales
  3. Fases de la enfermedad de Alzheimer
    1. - Fase inicial
    2. - Fase Moderada
    3. - Fase Severa
  4. Diagnóstico en la enfermedad de Alzheimer. Diferencial y anatomopatológico
    1. - Diagnóstico diferencial
    2. - Diagnóstico anatomopatológico
  5. Tratamiento
    1. - Tratamiento psicológico o cognitivo
    2. - Tratamiento farmacológico
    3. - Tratamiento rehabilitador
    4. - Prevención de complicaciones y tratamiento preventivo
    5. - Pronóstico y expectativas de la evolución de la enfermedad
  6. Asociaciones que colaboran con la EA
    1. - Asociaciones de enfermos de Alzheimer y otras demencias
    2. - Asociaciones internacionales
    3. - Asociaciones de geriatría y gerontología
  1. Enfermedad de Párkinson
    1. - Causas del Parkinson
    2. - Tipos de Párkinson
  2. Características para su Detección. Sintomatología
  3. El Párkinson en los Mayores
  4. Pruebas de valoración de la EP
  5. Tratamiento
    1. - Tratamiento farmacológico
    2. - Tratamiento quirúrgico
    3. - Tratamiento fisioterapéutico
  6. Asociaciones que colaboran con la EP
  1. Patología vascular cerebral
    1. - Demencia vascular
    2. - Sintomatología
    3. - Tratamiento
  2. Degeneración frontotemporal
    1. - Clasificación de las demencias frontotemporales
    2. - Sintomatología y tratamiento
  1. Demencia de cuerpos de Lewy
    1. - Sintomatología
    2. - Tratamiento
  2. Otros parkinsonismos
    1. - Atrofia multisistémica
    2. - Parálisis supranuclear progresiva
    3. - Degeneración corticobasal
  1. Enfermedad de Huntington
    1. - Diagnóstico
    2. - Tratamiento
  2. Distonías
    1. - Tipos
    2. - Problemática de la distonía
  3. Mioclonías
    1. - Clasificación
  4. Tratamiento distonías y Mioclonías
    1. - Tratamiento Mioclonías
  5. Otros trastornos del movimiento
    1. - Enfermedades de la neurona motora
    2. - Degeneración cerebelosa
  1. Valoración geriátrica inicial
  2. Aspectos a tener en cuenta
  3. Objetivos de la valoración integral y áreas principales de valoración
  4. Proceso de evaluación
  5. Técnicas de evaluación
  1. Valoración ocupacional geriátrica
  2. El trabajo del terapeuta ocupacional
  3. Escalas de valoración en geriatría
  1. Valoración funcional
  2. Discapacidad y sus caminos
  3. Evaluación de las actividades de la vida diaria
  4. Valoración socio-ambiental
  5. Valoración psicológica y cognitiva
  6. Valoración cognitiva
  7. Instrumentos o escalas para la valoración mental
  8. Valoración del estado emocional
  1. Evaluación psicológica y cognitiva
  2. Comorbilidad en la evaluación de las patologías neurodegenerativas
  3. Instrumentos o escalas para la valoración mental
  4. Evaluación de la atención y percepción
  5. Evaluación del aprendizaje y la memoria
  6. Evaluación de las praxias
  7. Evaluación de las gnosias
  8. Evaluación de la emoción
  9. Evaluación de la conducta
  10. Evaluación de las habilidades visoespaciales
  11. Evaluación del lenguaje y la comunicación
  12. Baterías de exploración y screening
  13. Pruebas neurológicas adicionales en el proceso de evaluación. Neuroimagen
  1. Descripción de los hospitales o unidades geriátricas de agudos (UGA)
    1. - El ingreso hospitalario como estresor
    2. - Impacto y consecuencias de la hospitalización
  2. Funciones del terapeuta ocupacional en las unidades geriátricas de agudos
  3. Descripción de los hospitales de día geriátricos (HDG)
  4. Funciones del terapeuta ocupacional en el hospital de día geriátrico
  5. Importancia del terapeuta ocupacional en las unidades funcionales en geriatría en hospitales de agudos y hospitales de día
  1. Atención sociosanitaria
    1. - Centros sociosanitarios residenciales
  2. Áreas de trabajo en servicios sociosanitarios
    1. - Área de prevención primaria
    2. - Área de prevención secundaria y terciaria
    3. - Área de prevención cuaternaria
  3. Funciones e importancia del terapeuta ocupacional en los distintos niveles asistenciales sociosanitarios
  1. Servicio de Atención a Domicilio (SAD)
    1. - Características principales del Servicio de Ayuda a Domicilio
    2. - Objetivos del Servicio de Ayuda a Domicilio
    3. - Tipos de servicios de atención geriátrica domiciliaria
  2. Características de la persona cuidadora
  3. Funciones del terapeuta ocupacional en la atención geriátrica domiciliaria
  4. Importancia del terapeuta ocupacional en la atención geriátrica domiciliaria
    1. - Condiciones del domicilio
    2. - Distribución y señalización de espacios, mobiliario y enseres domésticos
  1. Servicios de atención diurna en psicogeriatría
  2. Programas de activación con personas de la tercera edad
    1. - Ejercicios de resistencia o aeróbicos
    2. - Ejercicios de fortalecimiento y musculación
    3. - Ejercicios de equilibrio
    4. - Ejercicios de flexibilidad
    5. - Capacidades coordinativas
  3. Funciones e importancia del terapeuta ocupacional en servicios de atención diurna y programas de activación
  1. Funciones generales del terapeuta ocupacional
  2. Funciones del terapeuta ocupacional en el ámbito geriátrico
  3. Actividades utilizadas en terapia ocupacional orientada a personas de la tercera edad
    1. - Actividades individuales en terapia ocupacional
    2. - Actividades grupales en terapia ocupacional
  4. Materiales propios de la terapia ocupacional para el trabajo en el ámbito geriátrico
    1. - Materiales para la estimulación cognitiva
    2. - Materiales para la integración sensorial
    3. - Materiales para la psicomotricidad
    4. - Ayudas técnicas
  1. Psicomotricidad
    1. - Historia de la psicomotricidad
  2. Psicomotricidad y calidad de vida
  3. Psicomotricidad y actividad física en adultos mayores
    1. - Importancia de la actividad física en la tercera edad
  4. Prevención en la actividad física
  5. Ventajas del ejercicio físico
  6. Tipos de ejercicios recomendados según el perfil
    1. - Recomendaciones generales
    2. - Contraindicaciones
  7. Adaptación de la actividad física ante diferentes anomalías frecuentes en personas mayores
  1. Relación entre autonomía y actividades de la vida diaria (AVD)
  2. Pautas para el reentrenamiento de actividades básicas (ABVD)
  3. Pautas para el reentrenamiento de actividades instrumentales (AIVD)
  1. Ayudas técnicas para las actividades domésticas
  2. Mobiliario y adaptaciones para la vivienda y otros inmuebles
  3. Ayudas técnicas para la manipulación de productos y bienes
  4. Ayudas técnicas para mejorar el ambiente, maquinaria y herramientas
  5. Ayudas técnicas para el esparcimiento
  6. Ordenadores personales. Internet. Correo electrónico
  7. Otras ayudas
  1. La percepción
  2. Problemas perceptivos en la EA
  3. Estimulación de la percepción en paciente con EA
    1. - Ejercicios para la estimulación cognitiva de la percepción
  1. La atención
    1. - El concepto de atención
    2. - Tipos de atención
  2. Problemas atencionales en la EA
  3. Estimulación de la atención en paciente con EA
    1. - Ejercicios para la estimulación cognitiva de la atención
  1. La memoria
    1. - Tipos de memoria
  2. Problemas de memoria en la EA
  3. Estimulación de la memoria en pacientes con EA
    1. - Ejercicios de estimulación cognitiva para memoria
  1. Áreas cerebrales del lenguaje
    1. - Área de Wernicke
    2. - Área de Broca
    3. - Fascículo arqueado
  2. Problemas del lenguaje en la EA
    1. - Contenidos de la evaluación del lenguaje
  3. Estimulación del lenguaje en pacientes con EA
    1. - Ejercicios para la estimulación cognitiva del lenguaje
  1. Funciones motoras. Praxias
    1. - Praxias complejas
    2. - Trastornos de las praxias
  2. Problemas motores en la EA
  3. Estimulación y mejora en pacientes con EA
    1. - Ejercicios de mejora de funciones motoras en pacientes con Alzheimer
  1. Orientación espacial, temporal y personal
  2. Problemas relacionados con la orientación en la EA
  3. Estimulación y mejora de la orientación en pacientes con EA
  4. 3.1 Ejercicios de estimulación y mejora orientación
    1. - Terapia de orientación a la realidad
  1. Funciones ejecutivas
  2. El razonamiento
  3. Problemas relacionados con las funciones ejecutivas y razonamiento en la EA
  4. Estimulación de las funciones ejecutivas y razonamiento en pacientes con EA
    1. - Ejercicios para la estimulación cognitiva de las funciones ejecutivas
    2. - Entrenamiento del razonamiento
  1. Actividades instrumentales y de la vida diaria
  2. Problemas relacionados con las actividades instrumentales y de la vida diaria en la EA
    1. - Escalas de valoración
  3. Trabajo y estimulación de las actividades de la vida diaria e instrumentales en pacientes con EA
    1. - Pautas para trabajar las actividades de la vida diaria e instrumentales
    2. - Pautas a trabajar para mejorar el desempeño de actividades instrumentales
Titulación
Titulación de Máster en Intervención Ocupacional Geriátrica con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS