Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Intervención en Terapia Ocupacional para la Infancia te ofrece la oportunidad de especializarte en un campo en constante crecimiento y de gran impacto social. En la actualidad, la demanda de profesionales capacitados en el desarrollo integral infantil es cada vez mayor, debido al aumento de diagnósticos de trastornos del desarrollo y la creciente conciencia sobre la importancia de la atención temprana. Este programa online está diseñado para dotarte de habilidades clave para abordar diversas áreas como el desarrollo físico, sensorial, cognitivo y socioafectivo, así como para intervenir en trastornos específicos del espectro autista y de la comunicación. Aprenderás a diseñar programas de intervención efectivos y a trabajar de cerca con las familias, un aspecto crucial para el éxito del tratamiento. Elegir este máster no solo enriquecerá tu carrera profesional, sino que también te permitirá marcar una diferencia real en la vida de los niños y sus familias.
Para qué te prepara
Este máster te capacita para intervenir eficazmente en el desarrollo infantil, abordando áreas como el desarrollo físico, sensorial, motor, cognitivo, socioafectivo y del lenguaje. Aprenderás a identificar y manejar trastornos como el autismo y el síndrome de Down, y aplicarás técnicas de terapia ocupacional y psicomotricidad en la infancia. Además, estarás preparado para diseñar programas de intervención y trabajar colaborativamente con las familias, aunque no habilita para el ejercicio profesional.
Objetivos
  • '
  • Comprender el desarrollo físico, sensorial y motor en la infancia de 0 a 6 años.
  • Analizar el desarrollo cognitivo y socioafectivo infantil para identificar necesidades.
  • Diseñar programas de intervención en trastornos del desarrollo intelectual.
  • Evaluar y aplicar estrategias en trastornos del lenguaje y comunicación en niños.
  • Implementar métodos de terapia ocupacional en diversidad funcional infantil.
  • Desarrollar habilidades para la intervención en el contexto familiar.
  • Aplicar técnicas de psicomotricidad en el desarrollo infantil.
A quién va dirigido
El Máster en Intervención en Terapia Ocupacional para la Infancia está dirigido a profesionales y titulados en terapia ocupacional, fisioterapia, psicología y educación, interesados en profundizar en el desarrollo infantil, la atención temprana y la psicomotricidad. Este máster no habilita para el ejercicio profesional, siendo una formación complementaria avanzada.
Salidas Profesionales
'- Terapeuta ocupacional en atención temprana en centros de desarrollo infantil - Especialista en intervención sensorial y motora para niños de 0 a 6 años - Intervención en trastornos del desarrollo intelectual y sobredotación - Terapia ocupacional en problemas de comunicación y lenguaje infantil - Intervención en trastornos del espectro autista y síndrome de Down - Asesor en programas de estimulación precoz y postnatal
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Atención Temprana, definición y objetivos
  2. Principios básicos de la Atención Temprana
  3. Niveles de intervención en Atención Temprana
  1. Los Centros de Desarrollo Infantil y Atención Temprana (CDIAT)
  2. Funciones de los CDIAT
  3. Profesionales de los CDIAT
  1. Desarrollo físico del niño de 0 a 6 años
  2. Desarrollo sensorial del niño de 0 a 6 años
  3. Desarrollo motor del niño de 0 a 6 años
  1. Fundamentos del desarrollo cognitivo infantil
  2. Etapa sensoriomotora de 0 a 2 años
  3. Etapa preoperacional de 2 a 6 años
  1. El lenguaje y la comunicación infantil
  2. Desarrollo del lenguaje en la primera infancia (0-3 años)
  3. Desarrollo del lenguaje en la infancia temprana (3-6 años)
  1. ¿En qué consiste el desarrollo socioafectivo?
  2. Teorías del desarrollo socioafectivo
  3. Etapas del desarrollo socioafectivo en la infancia
  4. Factores que influyen en el desarrollo socioafectivo
  1. Déficit auditivo
  2. Déficit visual
  3. Trastornos perceptivos: la agnosia
  1. Distrofia muscular
  2. TICS
  3. Parálisis cerebral infantil
  4. Epilepsia
  5. Apraxia
  1. Trastorno del desarrollo intelectual
  2. Altas capacidades intelectuales
  1. Trastornos del lenguaje
  2. Trastorno fonológico
  3. Trastorno de la fluidez de inicio en la infancia (tartamudeo)
  4. Trastorno de la comunicación social (pragmático)
  1. Trastornos emocionales y del comportamiento
  2. Trastorno negativista desafiante
  3. Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
  4. Trastornos de ansiedad
  1. Estimulación prenatal
  2. Estimulación postnatal
  1. Intervención temprana en la deficiencia auditiva
  2. Intervención temprana en la deficiencia visual
  1. Intervención en Distrofias musculares
  2. Intervención en TICS
  3. Intervención en Parálisis Cerebral Infantil
  4. Intervención en la Epilepsia
  5. Intervención en Apraxia
  1. Intervención en Trastorno del Desarrollo Intelectual
  2. Intelectual
  3. Intervención en Altas capacidades intelectuales
  1. Intervención en el Trastorno del lenguaje
  2. Intervención en el Trastorno fonológico
  3. Intervención en el Trastorno de la fluidez de inicio en la infancia (tartamudeo)
  4. Intervención en el Trastorno de la comunicación social (pragmático)
  1. La Atención Temprana en los trastornos emocionales y de conducta
  2. Intervención en el Trastorno negativista desafiante
  3. Intervención en TDAH
  4. Intervención en Trastornos de ansiedad en la infancia
  1. Intervención en Trastorno del Espectro Autista
  2. Intervención en niños con Síndrome de Down
  1. El entorno familiar
  2. La influencia del entorno familiar en el desarrollo integral infantil
  3. La familia ante las alteraciones en el desarrollo infantil
  1. La intervención familiar
  2. Modelos de intervención
  3. Estrategias de intervención
  4. Propuestas de actuación
  1. La terapia ocupacional
  2. Objetivos y fines de la terapia ocupacional
    1. - Ámbitos de actuación de la terapia ocupacional
  3. Terapia ocupacional con niños y niñas
  4. Modelos para la práctica pediátrica
  1. Morfología
  2. Fisiología
    1. - División del esqueleto
  3. Desarrollo óseo
    1. - Sistema óseo
    2. - Columna vertebral
    3. - Tronco
    4. - Extremidades
    5. - Cartílagos
    6. - Esqueleto apendicular
  4. Articulaciones y movimiento
    1. - Articulación Tibio-Tarsiana o Tibio-Peroneo Astragalina
    2. - Articulación de la rodilla
    3. - Articulación coxo-femoral
    4. - Articulación escapulo humeral
  1. Introducción
    1. - Tejido muscular
    2. - Clasificación muscular
    3. - Acciones musculares
  2. Ligamentos
  3. Musculatura dorsal
  4. Tendones
  1. Conceptualización y evolución de la cinesiología y biomecánica articular
  2. Fundamentos anatómicos del movimiento
    1. - Planos de movimiento
    2. - Ejes de movimiento
    3. - Tipos de movimiento
  3. Cinesiología de la marcha humana
    1. - Ciclo de marcha
  1. Elementos clave de la terapia ocupacional aplicada a la infancia
  2. Ámbitos de actuación de la terapia ocupacional dentro de la pediatría
  3. Intervención de profesionales ocupacionales
  4. Terapia ocupacional centrada en el ámbito educativo
  5. El juego como herramienta terapéutica
  1. Evaluación en terapia ocupacional
    1. - Fuentes de información de la terapia ocupacional
    2. - Herramientas de evaluación
  2. Diagnóstico ocupacional
  3. Intervención ocupacional: desarrollo de un programa de intervención
    1. - Justificación
    2. - Objetivos generales y específicos
    3. - Descripción
    4. - Temporalización
    5. - Metodología
    6. - Seguimiento
    7. - Recursos
  4. Evaluación de un programa de intervención
    1. - Fases
    2. - Métodos y diseño de la evaluación
  1. Evaluación de las destrezas
  2. Evaluación de las áreas ocupacionales
  3. Evaluación del desarrollo
  4. Evaluación de las funciones mentales
    1. - Variables del estado mental que influyen en la evaluación neuropsicológica
  1. Programa de juego, participación social y ocio
  2. Programa de actividades diarias básicas
  3. Programa de adaptación a un centro educativo especial
  1. Fomento del esparcimiento y juego
    1. - La importancia del juego
    2. - Aportaciones del juego al desarrollo
  2. Fomento de la comunicación en los profesionales ocupacionales
  3. Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil
  1. Integración de la familia en el trabajo de la terapia ocupacional en pediatría
  2. Asesoramiento a padres y madres en los programas de terapia ocupacional
  3. Importancia de comunicación en las familias
  4. Síndrome del Burnout
    1. - Tipos de Burnout
    2. - Fases del Burnout
    3. - Consecuencias del Burnout
    4. - Medidas preventivas ante el Burnout
  1. Dificultades del aprendizaje: concepto
  2. Tipos de dificultades de aprendizaje
  3. Clasificación de las dificultades de aprendizaje
  4. Terapia ocupacional en dificultades de aprendizaje
  1. TEA: concepto
  2. Niveles o grados de valoración de TEA
  3. Elementos clave en la terapia ocupacional con TEA
  4. Terapia de integración sensorial
  5. Ludoterapia con menores con TEA
  1. Discapacidad: concepto y tipologías de discapacidad
  2. Elementos clave de la terapia ocupacional
  3. Aplicación de la terapia ocupacional en discapacidad intelectual
  4. Aplicación de la terapia ocupacional con discapacidad física
  1. Introducción a las enfermedades genéticas
  2. Síndrome de Down
    1. - Efectos del Síndrome de Down en el desarrollo cognitivo de las personas
    2. - Síndrome de Down y la terapia ocupacional
  3. Distrofia muscular
    1. - Terapia ocupacional y distrofia muscular
  4. Enfermedad de Huntington
    1. - Diagnóstico
    2. - El terapeuta ocupacional en la enfermedad de Huntington
  1. Concepto y naturaleza del juego infantil
  2. Características del juego infantil
  3. Evolución infantil y juego. Importancia en el desarrollo integral en la infancia
  4. Aportaciones del juego en el desarrollo infantil
    1. - Aportaciones al desarrollo social
    2. - Aportaciones al desarrollo cognitivo
    3. - Aportaciones al desarrollo afectivo
    4. - Aportaciones al desarrollo motor
  1. Terapia Vojta. Concepto y características principales
  2. Beneficios de la terapia Vojta
  3. Fundamentos de la terapia Vojta
    1. - Reptación refleja
    2. - Volteo reflejo
  4. Aspectos de interés en el diagnóstico Vojta
    1. - Reacciones posturales
    2. - Reflexología postural
    3. - Valoración y análisis
  1. Remodelación musculoesquelética de la cadera y sus alteraciones
  2. Valoración clínica de la cadera y la bipedestación
    1. - Observación del plano dorsal
    2. - Observación de la posición sagital
    3. - Observación ventral
    4. - Valoración específica de la cadera
  3. Visión general de la exploración
  4. Programas de bipedestación
    1. - Uso de bipedestadores
    2. - Efecto de los programas de bipedestación
  1. Valoración fisioterapéutica en pediatría
    1. - Anamnesis
    2. - Evaluación cuantitativa: escalas de valoración
    3. - Evaluación cualitativa
  2. Escalas de valoración más importantes en fisioterapia pediátrica
  3. Test de la Función Motora Gruesa (GMFM)
    1. - Versiones del Test de la Función Motora Gruesa
    2. - Aplicación del Test de la Función Motora Gruesa
  1. ¿Qué es el masaje infantil?
  2. Beneficios del masaje infantil
  3. El poder del tacto. Técnicas de masaje infantil
  4. Relajar jugando
    1. - La mecedora
    2. - La tormenta
    3. - El reloj de sol
    4. - La tarta de cumpleaños
    5. - El universo
  1. Fundamentos de la atención temprana
    1. - Principios básicos de atención temprana
    2. - Niveles de intervención de la atención temprana
  2. Principales áreas de intervención de la atención temprana
  3. Actividades desarrolladas en los programas de atención temprana
  4. La fisioterapia como parte de la atención temprana
  1. El concepto de las Necesidades Educativas de Apoyo Educativo (NEAE)
  2. El concepto de las Necesidades Educativas Especiales (NEE)
  3. Modalidades de escolarización
  4. Metodologías de trabajo para las necesidades educativas especiales
  5. Alumnado con limitaciones de movilidad
  6. La fisioterapia en el ámbito educativo
  7. Apoyo educativo de la fisioterapia
  1. Psicomotricidad
  2. Psicomotricidad y calidad de vida
  3. Ámbitos de intervención
  4. Psicomotricidad dirigida o vivenciada
  1. Intervención psicomotriz en sanidad
  2. Intervención psicomotriz en educación
  3. La vivencia psicomotriz
  1. ¿Qué es el cuerpo?
  2. Filogénesis del desarrollo del cuerpo
  1. Factores que determinan el desarrollo psicomotor
  2. Desarrollo psicomotor desde el nacimiento
  3. Reconocimiento y consecución del esquema corporal
  4. Desarrollo de la capacidad y utilización del esquema corporal
  5. La motricidad gráfica
  1. Fisiología del sistema óseo
  2. Fisiología del músculo esquelético
  3. Fisiología del sistema digestivo
  4. Fisiología del sistema respiratorio
  5. Fisiología del sistema circulatorio
  6. Organización funcional del sistema nervioso
  7. Funciones sensoriales: sistema somatosensorial
  8. Sentidos especiales: visión, gusto, olfato, audición y equilibrio
  1. Trastornos psicomotrices
  2. Clasificación de los transtornos psicomotores
  3. Deficiencias motóricas
  4. Clasificación de las deficiencias motóricas
  5. Alteraciones psicosomáticas
  6. Trastornos psicopatológicos
  7. Alteraciones complementarias con una intención psicomotriz
  1. Sala de psicomotricidad y sus características
  2. Organización de la sala de psicomotricidad
  3. El técnico de la psicomotricidad
  4. Los materiales de la sala de psicomotricidad
  1. La función del psicomotricista
  2. Estrategias de intervención
  3. Psicomotricista como miembro de un equipo
  4. Deontología profesional
  1. Sesión de una intervención psicomotriz
  2. Estrategias y acciones básicas en intervención psicomotriz
  3. Actividades y juegos para trabajar aspectos específicos en psicomotricidad
  4. Movimiento libre y espontáneo. El juego y simbolizaciones a través del juego libre.
  5. Búsqueda del placer y la expresividad sensoriomotriz a través del movimiento y del juego
  6. La psicomotricidad como medio de comunicación con uno mismo y con los demás
  7. Intervención psicomotriz en trastornos psicomotrices y psicosomáticos
  1. La evaluación psicomotriz
  2. Objetivos de evaluación psicomotriz
  3. Medición y tipos de evaluación psicomotriz
  4. Métodos de evaluación
  5. La observación como principal método de evaluación
  6. Test para la evaluación psicomotriz
  1. Teorías explicativas.
  2. Fases de desarrollo y características.
  3. Procesos básicos en el desarrollo socio afectivo: Conceptos básicos. Discapacidad, marginación y desarrollo socio afectivo. Intervención educativa. El juego simbólico. La función del Técnico o Técnica en el desarrollo socio afectivo. Roles y estereotipos sexistas.
  4. Desarrollo afectivo: Conceptos básicos. Teorías explicativas. Interacción con el desarrollo cognitivo.
  5. Desarrollo social: Conceptos básicos. Teorías explicativas. Familia e infancia. El niño o niña en relación con personas adultas. El niño o niña en relación con sus iguales.
  6. Desarrollo sexual: Conceptos básicos. Teorías explicativas. Coeducación.
  7. Desarrollo moral: Conceptos básicos. Teorías explicativas. La educación en valores.
  1. Regresión de conducta.
  2. Situaciones de marginación e inadaptación social.
  3. Ruptura de la comunicación con el entorno.
  4. Dificultades en la relación grupal.
  5. Pautas y técnicas para la intervención del Técnico o Técnica.
  1. Aspectos legales.
  2. Modelos de intervención con las familias.
  3. Proyectos de intervención con las familias.
  4. El trabajo con familias. Materiales. Criterios de empleo.
  5. La gestión de conflictos y la toma de decisiones.
Titulación
Titulación de Máster en Intervención en Terapia Ocupacional para la Infancia con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS