Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Intervención Educativa y Social en Gerontología se erige como una respuesta actual y necesaria ante el creciente envejecimiento de la población, un fenómeno que transforma el panorama social y sanitario. Este máster, diseñado para impartirse de forma online, aborda desde la gestión de centros geriátricos hasta la atención especializada en gerontología, ofreciendo una formación integral que abarca aspectos económicos, de salud y sociales. Te prepara para afrontar retos como la prevención de riesgos laborales o la aplicación de técnicas para mejorar la comunicación con personas mayores. La demanda de profesionales capacitados en este ámbito está en auge, dada la necesidad de asegurar un envejecimiento saludable y activo. Participar en este máster te brinda la oportunidad de adquirir habilidades esenciales para mejorar la calidad de vida de los mayores y apoyar a sus familias, convirtiéndote en un pilar fundamental en la atención geriátrica actual.
Para qué te prepara
El Máster en Intervención Educativa y Social en Gerontología te capacitará para gestionar eficazmente centros geriátricos, asegurando el cumplimiento de normativas de salud y confidencialidad del usuario. Podrás implementar cuidados básicos y especializados en geriatría, mejorar la calidad de vida de personas mayores mediante programas de envejecimiento saludable, y proporcionar apoyo profesional a familiares de enfermos geriátricos. Recuerda que este máster es formación complementaria y no habilitante.
Objetivos
  • Identificar la estructura del Sistema Nacional de Salud para mejorar la gestión en centros geriátricos.
  • Aplicar medidas de prevención de infecciones para asegurar la higiene en instituciones geriátricas.
  • Desarrollar habilidades para el manejo de documentación clínica respetando la confidencialidad.
  • Implementar estrategias económicas para la gestión financiera de clínicas y hospitales geriátricos.
  • Evaluar la fisiología y psicología del envejecimiento para intervenir en salud mental y física.
  • Diseñar programas de animación sociocultural que fomenten la participación de personas mayores.
  • Aplicar técnicas de apoyo psicológico y comunicativo para mejorar la calidad de vida en geriatría.
A quién va dirigido
El Máster en Intervención Educativa y Social en Gerontología está dirigido a profesionales y titulados en el sector de la geriatría y gerontología que buscan profundizar y actualizar sus conocimientos en áreas clave como la gestión de centros geriátricos, fisiología del envejecimiento y prevención de riesgos laborales. No habilita para el ejercicio profesional, destacándose como formación complementaria.
Salidas Profesionales
- Director de centros geriátricos - Coordinador de programas de envejecimiento saludable - Especialista en intervención social geriátrica - Asesor en políticas de salud para personas mayores - Gestor de proyectos de animación sociocultural - Consultor en prevención de riesgos laborales en geriatría - Técnico en rehabilitación física y cognitiva para ancianos - Formador de cuidadores geriátricos
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. El Sistema Nacional de Salud
  2. Niveles de asistencia y tipos de prestaciones
  3. Salud Pública
  4. Salud Comunitaria
  1. Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los Servicios de Salud
  2. El personal estatutario al servicio de las Instituciones Sanitarias
  3. Clasificación del personal estatutario
  4. Planificación y ordenación del personal
  5. Estructura retributiva
  6. Situación Administrativa del Personal
  7. Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo
  8. Sistemas de selección de personal
  9. Derechos, deberes e incompatibilidades del personal
  10. Régimen disciplinario
  1. Principales clasificaciones de las necesidades
  2. Los cuidados básicos de enfermería o plan de cuidados integral de enfermería
  1. Documentos clínicos
  2. Documentación no clínica
  3. Otros documentos
  4. El archivo
  5. El papel del celador en el traslado de documentos y objetos
  1. El secreto profesional
  2. Consentimiento informado
  3. Derechos y deberes de los usuarios.
  1. Conceptos clave
  2. El Plan de Catástrofes de un centro sanitario
  3. Equipos de emergencia.
  4. Comité de Catástrofes
  5. Acciones a desarrollar en caso de emergencia
  6. Metodología básica de actuación frente al fuego
  7. Evacuación de enfermos
  8. Planes de emergencia específicos
  1. Principios contables
  2. Criterios de valoración
  3. El método contable
  4. Los estados contables
  5. El patrimonio
  6. El ciclo contable
  7. Ajustes previos a la determinación del resultado
  8. Balance de comprobación de sumas y saldos
  9. Cálculo del resultado
  10. Cierre de la contabilidad
  11. Cuentas anuales
  12. Distribución del resultado
  1. Gestión contable de gastos e ingresos
  2. Gestión contable del inmovilizado
  3. Operaciones de tráfico
  1. El trabajo
  2. La salud
  3. La calidad
  4. Factores de riesgo
  5. Daños derivados del trabajo
  6. Los espacios y lugares de trabajo
  7. Máquinas y equipos
  8. Electricidad
  9. Incendios
  1. Introducción a la gerontología y geriatría
  2. Gerontología social y enfermería gerontológica y geriátrica
  3. Funciones del auxiliar de geriatría
  1. Definición
  2. Envejecimiento poblacional
  3. Otros conceptos destacados: Geriatría y gerontología
  4. Diferentes conceptos de edad
  5. Teorías del envejecimiento
  1. INTRODUCCIÓN
  2. OBJETIVOS
  3. ¿Cómo cambia nuestro cuerpo?
  4. Peculiaridades de las enfermedades en el anciano
  1. Aspectos Generales
  2. Cambios afectivos
  3. El autoconcepto y la autoestima en la vejez
  4. Cambios en la personalidad
  5. Cambios en el funcionamiento cognitivo
  6. Principales trastornos psicológicos en la vejez
  1. La piel del anciano
  2. Epidemiología, cadena epidemiológica y transmisión de infecciones
  3. Medidas para disminuir el riesgo de transmisión de infecciones
  4. La piel como órgano protector ante las infecciones
  1. El saneamiento en el medio sanitario
  2. Limpieza y desinfección del material
  3. Etiquetado de productos químicos: símbolos de peligrosidad
  4. Residuos sanitarios. Concepto y clasificación
  1. Técnicas de asistencia en los cuidados de enfermería
  2. Movilización del paciente geriátrico
  1. Accidentes frecuentes en el anciano
  2. Prevención de las caídas
  1. El sistema gastrointestinal. La digestión de los alimentos
  2. Modificaciones del sistema gastrointestinal asociadas al proceso de envejecimiento
  3. Influencia de los hábitos alimenticios en los estados de salud
  1. Toxiinfección alimentaria y normas de manipulación de alimentos
  1. Introducción a las enfermedades geriátricas
  2. Enfermedades osteoarticulares
  3. Hipertensión arterial
  4. Diabetes mellitus
  5. Los sentidos de la vista y del oído
  6. Temblor y parkinson
  7. Accidentes cerebro vasculares
  8. Depresión
  9. El Síndrome Confusional
  10. La demencia
  1. Prevención en salud
  2. Programas de educación
  3. Fomento de la salud en la tercera edad
  4. Prevención de otras patologías o conductas de riesgo comunes en la tercera edad
  5. Acción comunitaria para ciudadanos de la tercera edad
  1. Concepto de nutrición
  2. Aproximaciones conceptuales: alimentación y nutrición
  3. Nutrientes y sus requerimientos en la tercera edad
  4. Vías de administración de alimentos
  5. Factores que influyen en el estado nutricional de la tercera edad
  6. Valoración del estado nutricional
  7. Enfermedades en la tercera edad y consejos
  8. Consumos y recomendaciones generales en la dieta diaria en la tercera edad
  9. Problemas en la tercera edad relacionados con la alimentación
  1. Higiene diaria
  2. Prestación de ayuda en el aseo
  3. Orden del lavado
  4. Ojos y oídos
  5. Dentadura
  6. Los pies
  7. La piel. Prevención de úlceras por presión
  8. Higiene bucal
  1. Ejercicio físico y envejecimiento
  2. Importancia de la actividad física
  3. Ventajas del ejercicio físico
  4. Tipos de ejercicios recomendados según el perfil
  5. Programas de acondicionamiento físico
  6. Prevención del síndrome de inmovilización
  7. Descanso en el anciano
  8. Insomnio en el anciano
  1. Relaciones sociales
  2. Principales dificultades en las relaciones sociales de la tercera edad
  3. Relaciones familiares de la tercera edad
  4. Niveles en las relaciones familiares
  5. Sexualidad en el anciano
  1. El maltrato en la tercera edad como problema social
  2. El maltrato en la tercera edad
  1. El proceso de comunicación
  2. Necesidades especiales de comunicación
  3. Discapacidades
  4. Problemas de comunicación y lenguaje
  5. Estrategias y recursos de intervención comunicativa
  1. Estrategias de intervención en comunicación
  2. Proceso de selección del sistema alternativo de comunicación
  3. Recursos comunicativos
  4. Técnicas de comunicación alternativa y aumentativa para personas con deficiencias físicas, motrices o psíquicas
  5. Técnicas de comunicación alternativa y aumentativa para personas con deficiencias sensoriales
  6. Ayudas técnicas en la comunicación alternativa y aumentativa. Ayudas técnicas para la información y señalización
  7. Técnicas de observación de la evolución general de la persona dependiente
  8. Sensibilidad ante los problemas de comunicación de las personas dependientes
  1. Definición del envejecimiento
  2. Envejecimiento poblacional
    1. - Situación de envejecimiento poblacional
    2. - Conceptos de longevidad y Esperanza máxima de vida
    3. - Diferentes conceptos de edad
  3. Envejecimiento activo
  4. Teorías del envejecimiento
    1. - Teorías Estocásticas
    2. - Teorías no estocásticas
  5. Disciplinas importantes en la tercera edad
    1. - Geriatría y gerontología
    2. - Introducción a la psicogerontología
  1. Introducción
  2. Longevidad
  3. Envejecimiento celular y molecular
    1. - Modificaciones del envejecimiento por órganos y sistemas
    2. - Funciones mentales superiores y proceso de envejecimiento
  4. Enfermedades del envejecimiento acelerado
    1. - Envejecimiento vascular acelerado (EVA)
    2. - Síndrome de Werner y Progeria
    3. - Síndrome de Down
  1. Introducción
  2. Higiene, aplicación de técnicas y aseo personal
    1. - Anatomía y fisiología de la piel
    2. - Patologías más frecuentes en la piel
    3. - Técnicas de aseo e higiene corporal para personas dependientes e independientes
  3. Enfermedades osteoarticulares
    1. - Artrosis (osteoartritis, artropatía degenerativa)
    2. - Osteoporosis
    3. - Lumbalgias y lumbociáticas
  4. Hipertensión arterial
    1. - Cifras normales/cifras elevadas de tensión arterial
    2. - Factores que influyen en la aparición de hipertensión arterial
    3. - Actuación ante un caso de hipertensión arterial
  5. Diabetes mellitus
    1. - Concepto e importancia de la diabetes mellitus
    2. - Cuidado del diabético
  6. Los sentidos de la vista y del oído
    1. - La vista
    2. - El oído
  7. Temblor y Parkinson
    1. - ¿Qué es el temblor?
    2. - Enfermedad de Parkinson
  8. Accidentes cerebrovasculares
    1. - Manifestaciones clínicos
    2. - Plan de actuación
  9. Depresión
  10. El síndrome confusional
    1. - Características clínicas
    2. - Factores de riesgo
    3. - Causas más frecuentes
    4. - Actuación ante el/la usuario/a confuso/a
  11. La demencia
    1. - Clasificación
    2. - Características clínicas
    3. - Plan de actuación
    4. - Cuidados específicos
  1. Valoración funcional
  2. Concepto de función
  3. Discapacidad y sus caminos
  4. Evaluación de las actividades de la vida diaria
  5. Valoración socio-ambiental
    1. - Evaluación social
    2. - Relaciones y actividades sociales
    3. - Soporte social
    4. - Recursos sociales
    5. - Evaluación ambiental
  6. Valoración psicológica y cognitiva
  7. Valoración cognitiva
    1. - Proceso de valoración
  8. Instrumentos o escalas para la valoración mental
  9. Valoración del estado emocional
  1. Programa de envejecimiento saludable
    1. - Programa de envejecimiento saludable
    2. - Evaluación
    3. - Objetivos generales
    4. - Metodología
    5. - Contenido de los programas
    6. - Programa de prevención de la incapacidad
  2. Programa de actividad física
    1. - Objetivos generales
    2. - Metodología
    3. - Contenidos
    4. - Fases
    5. - Desarrollo de las sesiones
  3. Programa de terapia ocupacional
    1. - Evaluación
    2. - Objetivos generales
    3. - Tipos de terapia ocupacional
    4. - Metodología
    5. - Pautas generales
    6. - Ejemplos de actividades
    7. - Ejemplos de programas de intervención
  1. Intervención en funciones cognitivas
  2. Intervención en memoria
    1. - Evaluación
    2. - Objetivos generales
    3. - Metodología
  3. Orientación a la realidad
    1. - Evaluación
    2. - Objetivos generales
    3. - Pautas generales de trabajo
    4. - Metodología
    5. - Información básica en orientación
  4. Intervención en funciones intelectuales
    1. - Percepción-atención
    2. - Memoria
    3. - Lenguaje
    4. - Razonamiento
  5. Intervención en funciones psicoafectivas
    1. - Depresión
    2. - Ansiedad
  1. Programa de apoyo social
    1. - Evaluación
    2. - Objetivos Generales
    3. - Metodología y pautas generales de trabajo
    4. - Voluntariado
  2. Programa de entrenamiento en habilidades sociales
    1. - Evaluación
    2. - Objetivos Generales
    3. - Metodología
  3. Programa en intervención con familias
    1. - Evaluación
    2. - Pautas generales de la intervención
  4. Cuidadores de mayores dependientes
    1. - Autocuidado
  5. La familia en la residencia
  1. Fundamentos de la rehabilitación
  2. Técnicas de rehabilitación corporal
    1. - Artritis
    2. - Mano reumática
    3. - Osteoporosis
    4. - Fracturas en mayores
  3. Técnicas de rehabilitación de enfermedades degenerativas. Terapias físicas, psicológicas y cognitivas
    1. - Esclerosis múltiple (EM)
    2. - Alzheimer
  4. Técnicas de rehabilitación para enfermedades nerviosas o relacionadas con el movimiento
    1. - Enfermedad de Parkinson
    2. - Distonías
  1. Concepto de psicomotricidad
  2. Psicomotricidad y calidad de vida
  3. Ejercicios para trabajar aspectos específicos en psicomotricidad y la valoración psicomotriz
    1. - Motricidad gruesa y fina
    2. - Valoración psicomotriz
    3. - Imagen corporal
    4. - Dibujo y escritura como medios de expresión y comunicación
  1. Jubilación
    1. - El proceso
    2. - Los determinantes
    3. - La preparación para la jubilación
    4. - La jubilación tardía
  2. Ocio y tiempo libre en el anciano
    1. - La importancia de realizar actividades
    2. - Cómo se ocupa
    3. - Factores que influyen en la motivación hacia las actividades
    4. - Sexualidad
  1. Distribución y decoración de espacios
    1. - Dificultades de movilidad, comunicación y convivencia en espacios no adaptados
    2. - Estrategias de reestructuración del entorno
    3. - Decoración de espacios
  2. Uso de materiales domésticos
    1. - La Memoria
    2. - Razonamiento
    3. - Atención
    4. - Orientación espacial, temporal y personal
  1. Patologías más frecuentes del sistema gastrointestinal
    1. - Introducción
    2. - Fisiologías más frecuentes del aparato digestivo: la digestión
    3. - Patologías más frecuentes del sistema gastrointestinal del anciano
  2. Influencia de los hábitos alimenticios en los estados de salud
    1. - Introducción
    2. - Nutrientes
    3. - Alimentos
  3. Dietas terapéuticas
    1. - Recomendaciones en energía y nutrientes. Ingesta recomendada
  1. Características específicas de la motivación y el aprendizaje de las personas mayores, discapacitadas y/o enfermas
    1. - Motivación
    2. - Aprendizaje
  2. Mantenimiento y entrenamiento de las funciones cognitivas en situaciones cotidianas del domicilio
  3. Memoria, atención, razonamiento, orientación espacial, temporal y personal, razonamiento
    1. - Memoria
    2. - Atención
    3. - Orientación espacial, temporal y personal
    4. - Razonamiento
  1. Ventajas de las terapias alternativas
  2. Yoga
    1. - Beneficios del yoga en las personas mayores
    2. - Posiciones más adecuadas para los ancianos
    3. - Criterios de aplicación metodológica y estrategias didácticas individualizadas y en grupo de instrucción de actividades de Yoga
  3. Pilates
    1. - Beneficios del Pilates en personas mayores
    2. - Pilates y patologías tratables
  4. Musicoterapia
    1. - Música y salud a lo largo de la historia
    2. - Efectos neuroquímicos y terapéuticos de la musicoterapia
    3. - Musicoterapia y geriatría
    4. - Musicoterapia para personas con alzheimer y otras demencias
  1. Definición del envejecimiento
  2. Envejecimiento poblacional
    1. - Situación de envejecimiento poblacional
    2. - Diferentes conceptos de edad
  3. Longevidad
  4. Envejecimiento activo
  5. El ciclo de vida familiar: una aproximación a la vejez
  1. Introducción a la vejez
    1. - Biología del envejecimiento
  2. Envejecimiento celular y molecular
    1. - Modificaciones del envejecimiento por órganos y sistemas
    2. - Funciones mentales superiores y proceso de envejecimiento
  3. Enfermedades del envejecimiento acelerado
    1. - Envejecimiento vascular acelerado (EVA)
    2. - Síndrome de Werner y Progeria
    3. - Síndrome de Down
  1. Introducción
  2. Persona mayor sana
  3. Persona mayor enferma o dependiente
  4. Paciente geriátrico
  5. Sistemas de clasificación de pacientes
  6. Anciano frágil o de alto riesgo
  7. La familia y el paciente geriátrico: apoyo profesional
    1. - Tipos de apoyo profesional
  1. Enfermedades en la vejez
    1. - Causas de presentación atípica de las enfermedades
  2. Higiene, aplicación de técnicas y aseo personal
    1. - Anatomía y fisiología de la piel
    2. - Patologías más frecuentes en la piel
    3. - Técnicas de aseo e higiene corporal para personas dependientes e independientes
  3. Enfermedades osteoarticulares
    1. - Artrosis (osteoartritis, artropatía degenerativa)
    2. - Osteoporosis
    3. - Lumbalgias y lumbociáticas
  4. Hipertensión arterial
    1. - Cifras normales/cifras elevadas de tensión arterial
    2. - Factores que influyen en la aparición de hipertensión arterial
    3. - Actuación ante un caso de hipertensión arterial
  5. Diabetes mellitus
    1. - Concepto e importancia de la diabetes mellitus
    2. - Cuidado del diabético
  6. Los sentidos de la vista y del oído
    1. - La vista
    2. - El oído
  7. Temblor y Parkinson
    1. - ¿Qué es el temblor?
    2. - Enfermedad de Parkinson
  8. Accidentes cerebrovasculares
    1. - Manifestaciones clínicas
    2. - Plan de actuación
  9. Depresión
  10. El síndrome confusional
    1. - Características clínicas
    2. - Factores de riesgo
    3. - Causas más frecuentes
    4. - Actuación ante el/la usuario/a confuso/a
  11. La demencia
    1. - Clasificación
    2. - Características clínicas
    3. - Plan de actuación
    4. - Cuidados específicos
  1. Geriatría y gerontología: intervención sobre el anciano
    1. - Bases de la gerontología
  2. Introducción a la psicogerontología
    1. - El psicogerontólogo/a
    2. - Intervención en psicogerontología
    3. - Ámbitos de actuación
  3. Geriatría y gerontología: intervención con los familiares
  1. El Alzheimer y Parkinson
    1. - Enfermedad de Alzheimer
    2. - Enfermedad de Parkinson
  2. Asociaciones que colaboran con la EP
  3. Asociaciones que colaboran con la EA
    1. - Asociaciones de enfermos de Alzheimer y otras demencias
    2. - Asociaciones internacionales
  4. Asociaciones de geriatría y gerontología
  1. paciente geriátrico
  2. Los cuidadores de personas dependientes
  3. Consecuencias en la vida del cuidador
  4. Efectos en el cuidador
  5. Síndromes psicológicos en el cuidador
    1. - Estrés
    2. - Síndrome del Quemado
  6. Facilitar el entorno al paciente geriátrico: consejos para la distribución y decoración de espacios en el hogar
    1. - Dificultades de movilidad, comunicación y convivencia en espacios no adaptados
    2. - Estrategias de reestructuración del entorno
    3. - Decoración de espacios
  1. Introducción
    1. - Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD)
  2. Recursos hospitalarios para el anciano
  3. Unidad geriátrica de agudos
  4. Unidades de media estancia
  5. Hospital de día geriátrico
  6. Trabajo en equipo
  7. Otros niveles asistenciales unidad de larga estancia: centros residenciales
  8. Equipo de valoración y cuidados geriátricos
  9. Atención geriátrica domiciliaria y teleasistencia
  10. Ayuda a domicilio: Adaptación, dificultades, límites y prevención de riesgos psicológicos
  1. Apoyo psicológico y emocional a los familiares y pacientes
    1. - La relación con la familia
    2. - Aceptar la situación: crisis en la familia
    3. - Atención a familiares de enfermos: grupos de ayuda
    4. - Aprendizaje del cuidador
    5. - Afrontar la fase de duelo
  2. Comunicación de malas noticias al enfermo y familiares
    1. - ¿Qué es una mala noticia?
    2. - Dar respuesta a las necesidades inmediatas de la familia
  3. La importancia de las habilidades sociales
    1. - Definición de habilidades sociales
    2. - Cómo se desarrollan las habilidades sociales
    3. - La empatía
    4. - La asertividad
    5. - La autoestima
  4. Apoyo psicológico: técnicas de intervención
    1. - Imaginación/Visualización
    2. - Entrenamiento asertivo
    3. - Técnica de control de la respiración
    4. - Modificación de pensamientos erróneos, restructuración cognitiva
    5. - Técnicas de distracción
    6. - Técnicas cognitivas
  1. Necesidad de asesoramiento jurídico y administrativo para familiares
    1. - Concepto de capacidad jurídica y capacidad de obrar
  2. Procedimiento de incapacitación
    1. - El procedimiento de incapacitación en el Código civil
    2. - El procedimiento de incapacitación en la Ley de Enjuiciamiento Civil
  3. Instituciones de guarda y representación de la persona con discapacidad
    1. - Tutela
    2. - Curatela
    3. - Defensor Judicial
    4. - Guarda de hecho
  4. Protección frente a los malos trato
    1. - Mediación en el problema del maltrato
  5. Cuidados paliativos
    1. - Conflictos éticos al final de la vida: limitación del esfuerzo terapéutico, sedación paliativa, eutanasia
    2. - Marco normativo de los cuidados paliativos
  1. Resolución de conflictos familiares
  2. Mediación en situaciones de dependencia
  3. Motivos y contextos para la mediación con mayores
  4. Los conflictos y el envejecimiento
  5. Consideraciones de la mediación para la gestión de conflictos en el ámbito de las personas mayores
  1. Definición
  2. Envejecimiento poblacional
  3. Otros conceptos destacados
  4. Diferentes conceptos de edad
  5. Teorías del envejecimiento
  1. ¿Cómo cambia nuestro cuerpo?
  2. Peculiaridades de las enfermedades en el anciano
  1. Aspectos Generales
  2. Cambios afectivos
  3. El autoconcepto y la autoestima en la vejez
  4. Cambios en la personalidad
  5. Cambios en el funcionamiento cognitivo
  6. Principales trastornos psicológicos en la vejez
  1. Jubilación
  2. Ocio y tiempo libre en el anciano
  3. Espacios para mayores
  1. Desarrollo histórico de la animación sociocultural
  2. Orígenes de la animación sociocultural
  3. ¿Qué es la animación sociocultural?
  1. El animador sociocultural
  2. La profesión de Animador
  3. Perfiles de la profesión de animador
  1. El grupo social y su definición
  2. Niveles y clases de grupos
  3. Etapas en el desarrollo de la vida de los grupos
  4. Ventajas de los grupos
  5. Inconvenientes de los grupos
  6. Dinámicas de grupo
  7. Criterios para seleccionar la técnica de grupo más adecuada
  8. Clasificación de las técnicas de grupo
  1. Clasificación de conceptos
  2. La elaboración de proyectos de Animación Sociocultural
  3. Proceso de elaboración
  1. Técnicas para fomentar la participación
  2. Técnicas para fomentar la comunicación
  3. Técnicas para abordar el conflicto y la negación
  1. Introducción
  2. Técnicas para el entrenamiento de la memoria
  3. Técnicas para el entrenamiento de la atención
  4. Técnicas para el entrenamiento del lenguaje
  5. Técnicas para el entrenamiento de la percepción
  6. Técnicas para el entrenamiento de la lectoescritura y visoconstrucción
  7. Técnicas para el entrenamiento de las funciones ejecutivas
  8. Otros tipos de estimulación
  1. Dinámicas de presentación
  2. Dinámicas de conocimiento
  3. Dinámicas de confianza
  4. Dinámicas de Animación
  5. Dinámicas de cooperación y consenso
  6. Dinámicas de autoestima
Titulación
Titulación Múltiple: - Titulación de Máster en Intervención Educativa y Social en Gerontología con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Gestión de Centros Geriátricos con 5 Créditos Universitarios ECTS con 125 horas
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS