Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster Intervención Educativa y Psicosocial con Personas con Discapacidad se presenta como una formación clave en la situación actual, donde la demanda de profesionales capacitados en el ámbito de la discapacidad está en pleno auge. Este máster ofrece un enfoque integral y especializado, abarcando desde la detección y gestión de recursos sociales hasta la intervención en actividades de ocio y tiempo libre. Desarrollarás habilidades para facilitar la inclusión social y laboral, y adquirirás estrategias de acompañamiento y apoyo adaptadas a las diversas necesidades de las personas con discapacidad. Además, el programa aborda la neuropsicología educativa, proporcionando herramientas para enfrentar las dificultades de aprendizaje. La modalidad online del máster permite una flexibilidad que se adapta a tus necesidades, permitiéndote formarte desde cualquier lugar. Esta es una oportunidad para marcar la diferencia en un campo en crecimiento, con un enfoque que promueve la ética y el trabajo interdisciplinar. Conviértete en un agente de cambio y contribuye activamente a la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad.
Para qué te prepara
Este máster te prepara para intervenir de manera efectiva en contextos educativos y psicosociales con personas con discapacidad. Aprenderás a gestionar recursos sociales y comunitarios, así como a coordinar equipos interdisciplinarios. Desarrollarás habilidades para facilitar la inclusión en actividades de ocio y tiempo libre, y fomentar la autonomía personal. Además, adquirirás conocimientos en neuropsicología aplicados a la educación, y técnicas de orientación laboral, mejorando así tus capacidades para apoyar el desarrollo integral y la inclusión social de estas personas.
Objetivos
  • Aplicar enfoques y modelos de intervención para personas con discapacidad.
  • Detectar y gestionar recursos sociales y comunitarios eficientemente.
  • Coordinar equipos interdisciplinarios para mejorar el bienestar social.
  • Planificar actividades de inclusión en ocio y tiempo libre adecuadas.
  • Implementar programas de alfabetización tecnológica con eficacia.
  • Apoyar la autonomía personal en familias de personas con discapacidad.
  • Diseñar estrategias de intervención neuropsicológica educativa efectivas.
A quién va dirigido
El Máster en Intervención Educativa y Psicosocial con Personas con Discapacidad está dirigido a profesionales y titulados en el ámbito educativo, social y psicológico que deseen profundizar en enfoques avanzados de intervención y gestión de recursos. Además, es ideal para aquellos interesados en el acompañamiento, inclusión, y desarrollo de programas que promuevan la autonomía y participación de estas personas.
Salidas Profesionales
- Asesor en recursos sociales para personas con discapacidad - Coordinador de programas de ocio inclusivo - Educador especializado en desarrollo psico-motor infantil - Técnico en alfabetización tecnológica para personas con discapacidad - Mediador familiar en contextos de discapacidad - Animador sociocultural inclusivo - Orientador laboral para colectivos con diversidad funcional
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Conceptos generales
  2. Marco jurídico: Principal normativa relacionada con la atención a personas con discapacidad (LISMI, LIONDAU, Convención Internacional de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad, etc.)
  3. La familia y el entorno de la persona con discapacidad. Conceptos básicos
  1. Intervención socioeducativa y comunitaria
  2. Intervención centrada en la persona
  3. Intervención en caso de víctimas de violencia de genero
  1. Origen y fuentes de recursos
  2. Organización y gestión de recursos
  1. El equipo multidisciplinar
  2. Estrategias para la colaboración con otros agentes de interés
  1. Discapacidad visual
  2. Discapacidad auditiva
  3. Discapacidad física
  4. Discapacidad intelectual
  5. Trastornos Generalizados del Desarrollo
  6. Enfermedad mental
  7. Otros (daño cerebral adquirido, etc.)
  1. Modelos y principios actuales:
  2. Proceso en la prestación de apoyos dirigidos a personas con discapacidad
  1. Intervención individual
  2. Aplicación de las técnicas de intervención individuales y grupales
  1. Barreras y facilitadores de la accesibilidad física
  2. Barreras y facilitadores de la accesibilidad de información sensorial: discapacidad visual y auditiva
  3. Barreras y facilitadores del acceso cognitivo a la información y a los entornos
  1. Derechos y deberes
  2. Código ético
  3. Habilidades para el trabajo en equipo
  1. Organización y programación de actividades
  2. Evaluación de la calidad en actividades dirigidas al ocio y tiempo libre de las personas con discapacidad
  3. Aplicación de programación y evaluación de actividades de ocio y tiempo libre
  1. Estrategias básicas para promover la autonomía personal en actividades de ocio y tiempo libre
  2. Entrenamiento y desarrollo de aprendizajes funcionales
  3. Evaluación de los aprendizajes y objetivos alcanzados
  1. Detección de recursos y entornos accesibles
  2. Selección de recursos en el entorno comunitario
  3. Promoción del acceso a los recursos comunitarios en actividades de ocio y tiempo libre
  1. El derecho a la afectividad y a la sexualidad de las personas con discapacidad
  2. Promoción de conductas afectivo-sexuales saludables
  3. PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA EN LAS INTERVENCIONES DIRIGIDAS A PROMOVER LA AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
  1. Introducción
  2. Coordinación con el equipo interdisciplinar. Funciones y competencias de sus miembros
  3. Organización de actividades de estimulación, mantenimiento y rehabilitación de las capacidades cognitivas
  4. Organización de actividades de alfabetización tecnológica
  5. Realización de actividades de seguimiento y evaluación del proceso de entrenamiento en estrategias cognitivas básicas y alfabetización tecnológica
  1. Adaptación según la necesidad, realidad y niveles de autonomía de la persona, de las actividades de:
  2. Estrategias compensatorias
  3. Evaluación de las áreas de deficiencias
  1. Utilidades de las nuevas tecnologías y aparatos de uso personal en la intervención socioeducativa con personas con discapacidad
  2. Usos y aplicaciones del ordenador
  3. Didáctica de las nuevas tecnologías y aparatos de uso personal aplicada a la satisfacción de las necesidades de la vida diaria de las personas con discapacidad
  1. La familia
  2. Técnicas de recogida de información y determinación de necesidades y apoyos adecuados
  3. Estrategias y técnicas específicas en la intervención en unidades de convivencia. Conflictos y soluciones
  1. Niveles de autonomía y apoyo en las unidades de convivencia
  2. Análisis de la funcionalidad de la familia en cuanto a los procesos vitales y su influencia en la persona con discapacidad
  3. Aplicación de la planificación de la intervención en la unidad de convivencia
  4. Sensibilización
  5. Herramientas básicas de intervención en función de las características de cada miembro de la unidad familiar
  6. Eliminación de barreras en función de las posibilidades de acción y recursos
  1. Las emociones
  2. Estrés emocional
  3. Técnicas para la identificación de víctimas de violencia de género
  4. Apoyo emocional aplicado a las familias y personas con discapacidad
  1. Análisis de las relaciones de convivencia
  2. Habilidades de comunicación
  3. Mediación y asesoramiento en las unidades de convivencia
  1. Análisis e identificación de servicios, programas y recursos públicos, privados o de otra índole en la atención a las unidades de convivencia y a las familias
  2. Estrategias y técnicas específicas para facilitar la utilización de las familias de los recursos comunitarios
  3. Prevención de la violencia de género de personas con discapacidad
  1. Definición e historia de la neurología
  2. Organización del sistema nervioso
  3. Principales estructuras neurológicas
  4. Métodos de diagnóstico en neurología
  5. Trastornos neurológicos comunes
  1. Fundamentos de la fisiología
  2. Neurotransmisores y señalización nerviosa
  3. Propiedades electrofisiológicas de las neuronas
  4. Integración y procesamiento de la información nerviosa
  5. Fisiología del dolor
  1. Bases neuropsicológicas del aprendizaje
  2. Trastornos del neurodesarrollo y su impacto en la educación
  3. Evaluación neuropsicológica en el ámbito educativo
  4. Neuropsicología y estilos de aprendizaje
  1. Introducción al aprendizaje
  2. Teorías del aprendizaje
  3. Procesos del aprendizaje: atención, retención y recuperación
  4. Métodos de evaluación del aprendizaje
  1. Visión preliminar de la memoria
  2. Tipos de memoria
  3. Procesos de la memoria
  4. Atención
  5. Motivación
  6. Estrategias para mejorar la memoria
  1. Plasticidad cerebral y su impacto en el aprendizaje
  2. Neuromodulación y los procesos de atención en el aprendizaje
  3. Trastornos neurológicos y dificultades de aprendizaje
  1. Introducción a las TIC
  2. Tipos de TIC
  3. Desafíos y limitaciones de las TIC en la educación
  1. Introducción a las dificultades de aprendizaje
  2. Tipos de dificultades de aprendizaje
  3. Diagnóstico de las dificultades de aprendizaje
  4. El papel de la familia y la escuela
  5. Creación de un entorno de apoyo
  6. Formación y sensibilización
  1. Fundamentos básicos del aprendizaje
  2. Proceso de detección
  3. Intervención educativa
  1. Evaluación neuropsicológica en el contexto educativo
  2. Objetivos de la intervención neuropsicológica
  3. Estrategias de intervención en neuropsicología educativa
  4. Colaboración interdisciplinaria
  1. Desarrollo histórico de la animación sociocultural
  2. Orígenes de la animación sociocultural
  3. ¿Qué es la animación sociocultural?
  1. Características del animador/a
  2. Tres tipos de animador/a
  3. Papel de/la animador/a
  4. Funciones del animador/a
  1. Contextualización, características y definición de juego
  2. El juego educativo. Jugar educando y educar jugando
  3. Beneficios y funciones del juego
  4. Tipos y clasificación de juegos
  5. Esquema clasificación de juegos
  6. Elementos que intervienen en un juego
  7. Cómo se explica un juego
  8. Tipos de juegos
  9. Otras actividades y juegos: el cuentacuentos
  10. Malabares
  1. Conceptualización de la actividad física en el medio natural
  2. Anexo I
  3. Anexo II
  4. Anexo III
  5. Anexo IV
  1. Definición acampada
  2. Definición campamento
  3. Características generales de los campamentos deportivos en el medio natural
  4. Características generales de la acampada
  5. Lugares donde acampar
  6. Equipo
  7. Otros factores
  1. Definición
  2. Aplicaciones a los distintos campos de la vida social
  3. Técnicas de dinámica de grupo
  1. Concepto, ámbitos y objetivos de la dinamización deportiva
  2. La sesión deportiva
  3. El objetivo fundamental en educación física
  4. Recursos metodológicos fundamentales
  5. El juego educativo
  6. La tipología del monitor de grupo deportivo
  7. Los tópicos en educación deportiva
  8. Los factores de optimización docente
  9. Organización y control del acto de enseñanza aprendizaje
  10. El feed back
  1. Concepto y fundamentación
  2. Objetivos globales de una velada
  3. Elementos y componentes de la velada
  4. Organización de la velada - papel del animador
  5. Animación de ambientes
  1. Introducción a la educación para la salud
  2. Consideraciones metodológicas
  3. Anexos
  1. Elección de la técnica adecuada
  2. Normas generales para el uso de las técnicas de grupo
  1. Normas generales para prestar primeros auxilios
  2. Procedimientos para prestar primeros auxilios
  3. Precauciones generales para prestar primeros auxilios
  1. Técnicas de análisis de la realidad
  2. La economía y la organización de los recursos para la posterior puesta en práctica de actividades de ocio y tiempo libre
  3. La relación de las asociaciones de ocio y tiempo libre con la sociedad
  4. Organización de las asociaciones
  1. Introducción a la pedagogía del ocio
  1. Primer acercamiento al concepto de orientación laboral
  2. Evolución histórica del concepto de orientación
  3. La Orientación Vocacional, Orientación Profesional y Orientación Laboral
  4. Características de la orientación laboral
  5. La Orientación Laboral como proceso individualizado
  6. Orientación laboral y empleabilidad
  7. Marco de actuación: La orientación laboral
  8. Características del perfil profesional
  9. Ámbito propio de actuación
  10. Niveles de intervención
  11. Funciones
  12. Los itinerarios de inserción laboral
  1. Los jóvenes y el mercado de trabajo
  2. Personas paradas de larga duración y mayores de cuarenta años
  3. La mujer y el empleo
  4. Inmigrantes y empleo
  5. Discapacidad y empleo
  1. Los Servicios Públicos de Empleo: estructura y competencias
  2. Marco normativo del Empleo
  3. Las Políticas Activas de Empleo
  1. Instituciones y organismos comunitarios para el Empleo
  2. El Marco de Referencia de la Unión Europea: empleo y diálogo interprofesional
  3. La estrategia europea para el empleo (EEE)
  4. La movilidad de los trabajadores
  5. Fondos para las financiaciones de las políticas de empleo: los fondos estructurales
  6. Políticas activas y pasivas de empleo: España en la UE
  1. Introducción
  2. El Mercado de Trabajo actual
  3. Yacimientos de empleo
  4. Demanda y gestión de la demanda
  5. Perfiles profesionales del mundo laboral
  1. Definición
  2. Demanda y gestión de la demanda
  3. Oferta y gestión de la oferta
  4. La red EURES
  1. Cómo analizar las ofertas de trabajo
  2. Cómo ofrecerse a una empresa
  3. Cómo hacer una carta de presentación
  4. El Curriculum Vitae
  5. Las Pruebas Psicotécnicas
  6. Dinámicas de grupo
  1. Pruebas de trabajo o pruebas profesionales
  2. Entrevista de selección
  3. Reconocimiento médico
  1. Necesidad de autoconocimiento
  2. Barreras del autoconocimiento
  3. Ficha de recogida de datos personales y profesionales
  4. Test de personalidad
  5. Perfiles de personalidad
  6. Dinámicas de grupo
  7. Técnicas de análisis de situaciones (estudio de casos, juego de roles, sociograma)
  8. Sesiones de puesta en común (brainstorming, phillips 6/6, puesta en común de estrategias iniciadas)
  9. Implicación en proyectos teóricos
  10. Aprendizaje de técnicas de búsqueda de empleo (entrevistas simuladas, realización de un curriculum)
  1. El contrato de trabajo: capacidad, forma, período de prueba, duración y sujetos
  2. Tiempo de trabajo: jornada laboral, horario, horas extraordinarias, recuperables y nocturnas, descanso semanal, días festivos, vacaciones y permisos
  1. Tipologías y modalidades de contrato de trabajo
  2. Contratos de trabajo de duración indefinida
  3. Contratos de trabajo temporales
  4. Contrato formativo para la obtención de la práctica profesional
  5. Contrato de formación en alternancia
Titulación
Titulación Múltiple: - Titulación de Máster Intervención Educativa y Psicosocial con Personas con Discapacidad con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Desarrollo Cognitivo, Sensorial, Motor y Psicomotor en la Infancia con 5 Créditos Universitarios ECTS - Titulación Universitaria en Neuropsicología de la Educación con 5 Créditos Universitarios ECTS - Titulación Universitaria en Monitor-Animador Sociocultural con 5 Créditos Universitarios ECTS - Titulación Universitaria en Orientación Laboral con 5 Créditos Universitarios ECTS
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS