Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Interpretación y Artes Escénicas se presenta como una puerta abierta al apasionante mundo del arte y la creatividad. En la actualidad, el sector de las artes escénicas está en constante expansión, con una creciente demanda de profesionales versátiles capaces de adaptarse a la diversidad cultural y tecnológica del entorno artístico global. Este máster te ofrece la oportunidad de adquirir habilidades esenciales en interpretación, danza, música y guion, proporcionando una formación integral que abarca desde la historia del arte hasta la dirección y gestión de producciones escénicas. Con un enfoque innovador, te permitirá desarrollar competencias en expresión corporal y vocal, escenografía, composición musical y dramaturgia, entre otras áreas clave. Al elegir este máster, te posicionas en un mercado laboral dinámico y competitivo, preparado para liderar proyectos creativos y dejar tu huella en el mundo artístico.
Para qué te prepara
El Máster en Interpretación y Artes Escénicas te prepara para desenvolverte con soltura y creatividad en el ámbito escénico. Al finalizar, podrás aplicar técnicas avanzadas de expresión, escenografía y caracterización, así como dirigir y componer coreografías con bases anatómicas sólidas. Adquirirás competencias en guion cinematográfico, dirección de arte y gestión de producciones escénicas, ampliando tu capacidad para innovar y comunicar en diversos contextos culturales y artísticos.
Objetivos
  • Desarrollar la capacidad de analizar la evolución del arte en diferentes culturas.
  • Aplicar técnicas avanzadas de expresión y representación escénica.
  • Integrar recursos técnicos para la elaboración de coreografías.
  • Explorar la técnica de Chéjov en la creación de personajes complejos.
  • Componer música utilizando herramientas avanzadas de composición.
  • Elaborar guiones cinematográficos siguiendo estructuras formales específicas.
  • Dirigir proyectos artísticos aplicando competencias en diseño editorial.
A quién va dirigido
El Máster en Interpretación y Artes Escénicas está diseñado para profesionales y titulados en artes escénicas que buscan profundizar sus conocimientos en historia del arte, teatro, danza, interpretación, composición musical, guion de cine y TV, dirección de arte y gestión cultural. Ideal para quienes desean explorar nuevas perspectivas creativas y técnicas avanzadas en su práctica artística.
Salidas Profesionales
- Actor o actriz en teatro, cine y televisión - Director/a de arte para producciones escénicas y audiovisuales - Guionista de cine y televisión - Coreógrafo/a y director/a de danza - Compositor/a musical para cine, TV y teatro - Gestor/a cultural en artes escénicas - Técnico/a en escenografía y decoración de espacios - Especialista en maquillaje y caracterización - Docente en interpretación y expresión artística - Consultor/a en dirección de diseño web y usabilidad
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Introducción a la antropología
  2. La antropología como ciencia
  3. Definición de cultura
  4. Antropología social y cultural
  5. La antropología del arte
  1. Introducción al concepto de arte
  2. Obra de arte
  3. El arte a lo largo de la historia
  4. El arte pictórico
  5. El arte cerámico
  6. El mueble en el arte
  7. La escultura en el arte
  1. Cultura egipcia
  2. Indumentaria en Egipto
  3. Arte en Egipto: manifestaciones culturales
  1. Clasificación y características
  2. Técnicas de expresión corporal
  3. Técnicas de sonido
    1. - Diferentes reproductores de sonido
    2. - Procedimiento de conexión
    3. - Procedimiento de desconexión
    4. - Limpieza del equipo
    5. - Normas de seguridad
  4. Técnicas de expresión oral
    1. - Tipos de micrófono
    2. - Entonación y dicción
    3. - Composición del mensaje
    4. - Guión de presentación
  5. Técnicas de expresión musical
    1. - Estilos musicales
    2. - Estilos de baile
    3. - Seguimiento musical en veladas y espectáculos
  1. Análisis de los recursos de expresión audiovisual y recursos informáticos
    1. - Valor y utilidad educativa de los lenguajes audiovisuales en el tiempo libre
    2. - Aplicabilidad en contextos educativos de tiempo libre de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)
    3. - Técnicas y recursos de expresión audiovisual
  2. Tipología y aplicación de distintas técnicas de animación
  3. Métodos para ambientar y dinamizar. Técnicas de animación
  4. Análisis y aplicación de los distintos juegos y recursos lúdicos
  1. Expresión y Comunicación Corporal
  2. El esquema corporal
    1. - Elaboración del esquema corporal
    2. - Organización del esquema corporal
  3. El proceso de lateralización
  4. Desarrollo de las capacidades perceptivo motrices
  5. Manifestaciones expresivas asociadas al movimiento
  1. Clasificación y características
  2. La puesta en escena
  3. Etapas para la realización y producción de un montaje
    1. - Preproducción
    2. - Producción
    3. - Explotación
  4. Técnicas de iluminación
    1. - Sistema de iluminación
    2. - Uso de la luz
    3. - Efectos especiales
    4. - Normas de seguridad
  5. Técnicas de ambientación
    1. - El escenario
    2. - Resto de espacios
    3. - Tipos de ambientación y combinación de elementos
    4. - Materiales básicos de decoración
  6. Rotulación y grafismo
    1. - Elementos que usan en animación
    2. - Las proporciones
    3. - Teoría del color
    4. - Uso de los colores
    5. - Uso de las letras
  1. Técnicas de maquillaje
    1. - Los materiales y productos habituales en animación
    2. - Procedimiento para realizar un maquillaje
    3. - Tipos de maquillaje
    4. - Caracterizaciones de maquillaje
    5. - Normas de seguridad e higiene
  2. El disfraz y el vestuario en los espectáculos
  3. Estudio del vestuario escénico
    1. - En espectáculos existentes
    2. - En espectáculos de nueva creación
    3. - Caracterizaciones de vestuario
  4. Presupuestos
  5. Mantenimiento del vestuario: los complementos o props
  1. El juego
    1. - El juego educativo
  2. El juego didáctico
    1. - Elementos y características del juego didáctico
    2. - Procedimiento para la elaboración del juego didáctico
  3. Función del juego
  4. El juego y los juguetes
    1. - El juego en la actualidad
  1. Concepto de relajación
    1. - Técnica de relajación
  2. Efectos derivados de la relajación
  3. Experiencia vivencial de la relajación
  4. Beneficios y contraindicaciones de la relajación
    1. - Beneficios
    2. - Contraindicaciones
  1. Anatomía del aparato respiratorio
    1. - Fosas nasales
    2. - Faringe, laringe y tráquea
    3. - Tracto respiratorio inferior
    4. - El diafragma
  2. Fisiología de la respiración
    1. - Ventilación pulmonar
    2. - Respiración celular
    3. - Intercambio de gases
  3. La respiración. La acción de respirar
  4. La importancia de respirar bien y sus beneficios
  5. El control de la respiración
  1. El control de la respiración
    1. - Conciencia de la respiración
  2. Tipos de respiración. Ejercicios prácticos
    1. - Respiración clavicular
    2. - Respiración costal
    3. - Respiración abdominal
    4. - Respiración completa
  1. La risoterapia
    1. - Finalidad de la risoterapia
  2. Beneficios de la risoterapia
  3. Risoterapia y estrés
  4. La sesión de risoterapia
    1. - Aspectos a tener en cuenta
    2. - Duración de la sesión
    3. - Fases de la sesión de risoterapia
  1. La danza
  2. La danza como arte
  3. Danza y movimiento como terapia
  4. Expresión corporal: música y movimiento
    1. - El movimiento y la expresión corporal
  5. Desarrollo personal y social a través de la danza y el movimiento
    1. - Desarrollo de la imagen y percepción corporal
    2. - Desarrollo de la capacidad expresiva y comunicativa
  1. Introducción a la fisioterapia
  2. Fundamentos anatómicos del movimiento
  1. El ejercicio físico
  2. Adaptaciones Orgánicas en el Ejercicio
  3. Metabolismo energético durante el ejercicio. La fatiga
  1. Introducción al entrenamiento
  2. Teorías que explican los fenómenos de adaptación del organismo a los esfuerzos
  3. Factores que intervienen en el entrenamiento físico
  4. Medición y evaluación de la condición física
  5. Calentamiento y enfriamiento
  6. Técnicas de relajación y respiración
  7. Entrenamiento de la flexibilidad
  8. Entrenamiento cardiovascular o aeróbico
  9. Entrenamiento muscular
  10. Entrenamiento de la fuerza
  11. El desentrenamiento
  12. Conducta de higiene en el entrenamiento
  1. Variaciones y combinaciones con los pasos básicos
  2. Estilos y modalidades
  3. Elementos coreográficos
  4. Metodología de la composición coreográfica
  1. Medios audio-visuales
  2. Medios informáticos: hardware y software específicos
  3. Representación gráfica y escrita: planillas estándar para la transcripción coreográfica con registro de número de cuentas, pierna líder, tren inferior (ejercicio o paso utilizado), desplazamiento, dirección y tren superior (patrón de brazos)
  1. Señalización verbal y no verbal
  2. Señalización visual previa
  3. Señalización interactiva
  4. Señalización fonética
  5. Sistema de Señalización Estándar
  6. Imágenes de enseñanza: Imagen espejo- imagen alumno-imagen híbrida
  7. Emplazamiento prioritario o adecuado: situación del profesor respecto a los usuarios al utilizar las estrategias de enseñanza
  1. Introducción a la Danza Movimiento Terapia (DMT). La danzaterapia
  2. Breve historia de la danzaterapia
  3. Fundamentos de la danzaterapia
    1. - Las características básicas de la danzaterapia
    2. - Objetivos generales de la danzaterapia
  4. Los métodos de la danzaterapia
    1. - La técnica de danza
    2. - La imitación
    3. - La improvisación
    4. - La Creación
  5. Resumen de las bases de la terapia por el movimiento
  1. Danza educativa
  2. Nacimiento de la danza educativa
    1. - Definición de Danza Educativa
  3. Historia de la DMT
  1. El cine como arte universal
  2. Antecedentes históricos
  3. Arte y sociedad
  4. Cine y cultura
  5. La nueva mitología
  6. Concepto de interpretación
    1. - Elementos que conforman la dramatización
  1. El personaje y sus acciones
  2. Tipos de personajes
    1. - El Héroe
    2. - La Sombra
    3. - El Tutor
    4. - El Guardián
    5. - El Camaleón
    6. - El Bufón
  3. Cómo crear un personaje
  4. Tabla de descripción
  5. El arco de transformación
    1. - El resultado final del arco
  1. Las técnicas de actuación
    1. - El sistema de Stanislavsky
    2. - El Método de Lee Strasberg
    3. - El teatro ritual de Antonin Artaud
    4. - El teatro pobre de Jerzy Grotowski
    5. - La técnica Meisner
    6. - La biomecánica teatral de Meyerhold
  2. Biografía de Mijaíl Chéjov
    1. - Primeros años en Rusia
    2. - Etapa de trabajo en Europa
    3. - Años en Estados Unidos y Hollywood
  3. Aspectos básicos de la técnica de Chéjov
    1. - La imaginación creativa
    2. - La atmósfera
    3. - El gesto psicológico
    4. - El cuerpo y el centro imaginario
    5. - Los movimientos básicos
    6. - Las cualidades psicofísicas
  1. Diferencias entre el actor de cine y el actor de teatro
  2. Tipos de planos
    1. - Tamaño de encuadre
    2. - Angulación con respecto al objeto a fotografiar
    3. - Por altura
    4. - Por movimiento de cámara
  3. Partes de la cámara
    1. - Partes fundamentales de la cámara de cine
    2. - Diferentes tipos de objetivos
  1. La expresión facial en la actuación
  2. Morfología del rostro
    1. - El cráneo
    2. - Musculatura facial
    3. - El rostro
  3. Las emociones
    1. - Funciones de las emociones
    2. - Emociones básicas
  4. Concepto de caracterización
    1. - El caracterizador
    2. - Pasos a seguir en la caracterización
  5. La caracterización para el cine
    1. - Aspectos a tener en cuenta a la hora de realizar una caracterización para cine
  1. La complexión física
  2. Estudio de la morfología corporal
    1. - Eje de división del cuerpo humano
    2. - El esqueleto humano
    3. - Los músculos del cuerpo humano
  3. Expresión y comunicación corporal
  4. El esquema corporal
  5. La comunicación no verbal
    1. - Kinésica
    2. - Proxémica
  1. La voz humana y la producción de la voz
  2. Los parámetros sonoros
  3. La respiración en la producción de la voz
    1. - Las vías respiratorias
    2. - Tipos de respiración
  4. Postura corporal adecuada para la articulación de los sonidos
  5. Factores de riesgo que dañan la voz profesional
  6. Adquisición de hábitos vocales adecuados
  7. Ejercicios para preparar la voz
  1. Las emociones y la danza
    1. - Improvisación en la danza
  2. La danza
    1. - El concepto de la danza
    2. - Tipos de danza
    3. - Elementos que trabaja la danza
  3. Definición y estilos de coreografías
  4. Tipos de coreografía
  5. Elementos coreográficos
  6. Metodología de la composición coreográfica
  1. Introducción a la lucha escénica
  2. La representación del combate a lo largo de la historia
  3. El cine de acción
    1. - Los elementos fundamentales de las películas de acción
  4. Las coreografías de lucha escénica
    1. - La preparación y grabación de las coreografías de lucha
  5. La figura del especialista en el mundo del cine
  1. La publicidad
    1. - Técnicas de comunicación publicitaria
  2. El canal de comunicación en la publicidad
    1. - Los soportes publicitarios
  3. La marca personal
    1. - Definición de marca personal
    2. - Elementos necesarios para construir una marca personal
    3. - Herramientas que ayudan a la construcción de la marca personal
  4. Books para actores y actrices
    1. - La importancia del book fotográfico
    2. - La fotogenia
    3. - ¿Qué debe y qué no debe contener un book?
  1. Historia de la composición musical
  2. Diferentes estilos de composición
  3. Herramientas básicas para la composición
  1. Armonía y acordes
  2. Melodía
  3. Escala musical
  4. Ritmo
  1. Conceptos básicos de la teoría musical
  2. Elementos de la armonía musical
  3. Conceptos básicos de los acordes
  4. Tipos de Acordes
  5. Construcción y nomenclatura de los Acordes
  6. Ejemplo de construcción de acordes
  7. Conceptos básicos de la modulación
  8. Tipos de modulación
  9. Ejemplos de cambios modulares
  10. Conceptos básicos de fraseo
  11. Tipos de fraseo
  12. Ejemplos de fraseo
  13. ¿Qué es la resolución?
  14. Tipos de resolución
  15. Conceptos básicos de la resolución
  1. ¿Qué es la melodía musical?
  2. Las escalas melódicas
  3. Intervalos musicales
  4. Uso de patrones y motivos melódicos
  5. Desarrollo de melodías
  6. Armonía para melodías
  1. Introducción a las escalas musicales
  2. Escalas mayores y menores
  3. Escalas pentatónicas
  4. Escalas haxátonas
  5. Escalas de 7 sonidos
  6. Escalas de 8 sonidos
  7. Escala cromática
  8. Modos asociados a una escala
  9. Tonalidades y armonías de una escala
  1. Principios básicos del ritmo
  2. El uso del ritmo en la composición musical
  3. Desarrollo de variaciones rítmicas
  1. Estructura de una melodía: motivos, frases y periodos
  2. Técnicas de desarrollo melódico
  3. La Introducción de la obra
  4. El Desarrollo de la obra
  5. Punto de Clímax
  6. Conclusión y cierre de la pieza musical
  1. Software para la composición musical
  2. Pautas para la Notación Musical en Software
  3. Composición Musical y Producción Musical en la actualidad
  1. Introducción
  2. Elección del tema
  3. La premisa
  4. La sinopsis
  5. La escaleta
  6. El tratamiento
  7. Guion literario
  8. El pulido
  9. Conclusión
  1. El personaje y sus acciones
  2. Tipos de personajes
  3. Cómo crear un personaje
  4. Tabla de descripción
  5. El arco de transformación
  6. Conclusión
  1. Introducción
  2. El encabezado
  3. Tipografía, tamaño y tipo de letra
  4. Formato
  5. Márgenes
  6. En la escritura
  7. Conclusión
  1. Introducción al software de guion
  2. Utilización de un software de guion
  3. Conclusión
  1. Introducción
  2. El primer acto
  3. El segundo acto
  4. El tercer acto
  5. Conclusión
  1. Análisis de un guion para el aprendizaje
  1. Diferencias entre vender y presentar un guion
  2. El dossier
  3. El dossier para vender un guion
  4. Dossier para presentar un proyecto
  5. Conclusión
  1. Glosario de términos de Producción Cinematográfica
  1. El papel de un director de arte: crear, diseñar y dirigir
  2. Cualidades y actitudes
  3. La dirección de arte en cine, publicidad y TV
  4. La agencia
  5. El proyecto
  1. Comunicación y contexto
  2. Creatividad multidisciplinar
  3. El director de arte como comunicador visual
  1. Trabajo en equipo: técnicas y orientaciones
  2. El equipo artístico
  3. La relación del director de arte con otros profesionales
  1. La planificación estratégica
  2. Valor de marca. Brand Equity
  3. Marcas corporativas y marcas producto
  1. Elección de sistemas de impresión para cada proyecto
  2. Litografía - Offset
  3. Impresión digital
  4. Huecograbado
  5. Serigrafía
  6. Tipografía
  7. Flexografía
  1. Edición
  2. Herramientas de trabajo del editor
  3. Libro de estilo
  4. Criterios para definir los estilos editoriales
  1. Morfología (posibilidades)
  2. Genérico/personalizado
  3. Naming/marca/imagen
  4. Componentes visuales
  5. Estética, innovación y tendencias
  6. Herramientas de diseño: Apoyo CAD/CAM/CAE
  1. Cumplimiento de plazos y calidades
  2. Elaboración de órdenes y partes diarios de trabajo
  3. Citaciones de personal artístico y técnico
  4. Control de logística de la producción
  1. Tipografía
  2. Tipografía para web
  3. Color
  4. Formas
  5. Imágenes
  6. Contenido audiovisual
  7. Efectos
  1. Introducción a la gestión y planificación
  2. Planteamiento de los objetivos
  3. Como programar el tiempo
  4. Las TIC a nuestro servicio
  5. Delegación de las tareas
  1. Aproximación a los conceptos
    1. - La cultura humana
  2. La sociedad de la información
    1. - Modelo de la sociedad de la información
  3. Los nuevos movimientos sociales
  4. La hegemonía cultural
    1. - Comunicación y poder
  1. Concepto de Historia de la Música
    1. - Periodización de la Historia de la música
    2. - La música antes de la Edad Media
    3. - La música en la Edad Media
    4. - Renacimiento musical
    5. - Barroco musical
    6. - Romanticismo en Europa
    7. - La ópera romántica
  2. Géneros, estilos y anotación
    1. - Género
    2. - Estilos
    3. - La notación musical
  1. Conocimiento de la danza
  2. Evolución de la danza a lo largo de la Historia
    1. - La danza en la Prehistoria y en el mundo antiguo
    2. - La danza en la Edad Media
    3. - La danza en el Renacimiento (siglos XV y XVI)
    4. - La danza en el Barroco (siglo XVII)
    5. - Siglo XIX: ballet romántico y técnica escénica
    6. - La danza moderna
  3. La danza española
  1. Origen del teatro y periodo clásico
    1. - Teatro griego
    2. - Teatro romano
  2. El teatro en la Edad Media y el Renacimiento
  3. El teatro en la Modernidad
    1. - Las vanguardias
  4. Teatro Contemporáneo y Posmodernidad
    1. - Teatro épico: Bertolt Brecht
  1. La actividad musical y sus productos
    1. - Productos de la música
  2. El estudio de grabación
    1. - Ingeniero de grabación
    2. - Claves para grabar en casa
  3. Gestión de festivales
    1. - Producción de festivales
  1. La distribución en España
    1. - El producto escénico
    2. - El caché y la entrada
  2. CRC: circuitos, redes y catálogos
  3. Estructura de los canales de distribución escénica
    1. - Finalidad material de la distribución escénica
  1. Instalaciones para eventos temporales
    1. - Consideraciones generales durante el montaje, utilización y desmontaje
  2. Carpas
  3. Graderíos temporales desmontables
  4. Escenario
    1. - Escenario con estructura de acero
    2. - Escenarios con estructura de madera
  1. Descripción de la maquinaria escénica
    1. - Ejemplos de equipos
  2. Selección de equipos de elevación de artes escénicas
    1. - Líneas de suspensión de cargas
    2. - Telón cortafuegos
    3. - Elevadores de foso
    4. - Peine
    5. - Maquinaria de niebla/humo
    6. - Equipos de iluminación
    7. - Montacargas fijos
    8. - Sistemas de vuelo manual para artistas
    9. - Telones cortafuegos
  1. Gestión de los equipos de artes escénicas
    1. - Procedimientos de la gestión de la seguridad
    2. - Pliego de condiciones
  2. Evaluación de riesgos
    1. - Evaluación de riesgos de los equipos de trabajo en las representaciones
  1. Síntesis legislativa
  2. Resumen de normativa y aspectos de seguridad
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Interpretación y Artes Escénicas con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Dirección de Arte con 5 Créditos Universitarios ECTS.
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS