Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Innovación y Optimización de Procesos te posiciona al frente del cambio en un mercado laboral en constante evolución, donde la innovación es clave para el éxito empresarial. Este programa te brinda las herramientas necesarias para destacar en la gestión de productos digitales, la dirección de proyectos y la protección del conocimiento. Aprenderás a implementar estrategias de I+D+I y a liderar equipos mediante técnicas avanzadas de Design Thinking y dirección estratégica de recursos humanos. Con un enfoque en la gestión de proyectos según la norma UNE-ISO-21500 y el uso de Microsoft Project 2019, adquirirás habilidades prácticas para optimizar procesos y liderar con eficacia. Este máster, que se imparte online, te ofrece la flexibilidad de compaginar tus estudios con otras responsabilidades, permitiéndote avanzar en tu carrera sin sacrificar tiempo ni oportunidades. Al concluir, estarás preparado para afrontar los retos del futuro con una visión innovadora y estratégica.
Para qué te prepara
El Máster en Innovación y Optimización de Procesos te equipa para liderar proyectos digitales, gestionando el ciclo de vida del producto y desarrollando estrategias de negocio efectivas. Serás capaz de implementar técnicas avanzadas de Design Thinking, optimizar recursos mediante Microsoft Project y fomentar la innovación dentro de equipos. Además, aprenderás a proteger la propiedad intelectual y gestionar la transferencia tecnológica, alineando estos conocimientos con la dirección estratégica y el liderazgo en tu organización.
Objetivos
  • Comprender el ciclo de vida de productos digitales para optimizar su desarrollo y comercialización.
  • Analizar modelos de negocio digitales, comparando plataformas y negocios lineales.
  • Aplicar estrategias de marketing y business analytics en productos digitales.
  • Gestionar la innovación en empresas, incluyendo vigilancia y tendencias tecnológicas.
  • Implementar Design Thinking en proyectos, desde la empatía hasta el testeo.
  • Administrar proyectos con Microsoft Project 2019, optimizando recursos y costos.
  • Proteger propiedad intelectual y gestionar conocimientos para innovación empresarial.
A quién va dirigido
El Máster en Innovación y Optimización de Procesos está dirigido a profesionales y titulados del sector que buscan profundizar en la gestión de proyectos, el pensamiento creativo y la innovación tecnológica. Ideal para quienes desean liderar la transformación digital, desarrollar estrategias avanzadas de negocio y dominar herramientas como Microsoft Project.
Salidas Profesionales
- Gestor de proyectos digitales - Consultor de innovación empresarial - Especialista en design thinking - Analista de business analytics - Responsable de I+D+i - Consultor en protección de propiedad intelectual - Director de estrategia de recursos humanos - Experto en gestión de proyectos con Microsoft Project - Coordinador de transferencia tecnológica - Líder en innovación y optimización de procesos
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Del Product Manager Tradicional al Digital Product Manager
  2. Canal de venta online: eCommerce y perfil del consumidor actual
  3. Emprendimiento y startups
  4. Introducción a las nuevas metodologías
  1. Características del producto digital
  2. Fases del producto digital
  3. Product Roadmap y equipo de trabajo
  4. Google Design Sprints
  5. MPV: Mínimo Producto Viable
  6. Escalabilidad
  7. Barrera de entrada y costes de cambio (lock-in)
  8. Casos de éxito
  1. Modelos de negocio online
  2. Herramientas para definir el modelo de negocio
  3. Estrategias de Michael Porter
  4. Herramienta Curva de Valor
  5. Estrategia Océano Azul
  6. Estrategias de crecimiento Ansoff
  7. Integración vertical y horizontal
  8. Buyer´s Journey
  9. Gorwth Hacking: estrategia de crecimiento
  10. Funnel o embudos de conversión: corto y largo
  1. Modelo lineal
  2. Modelo de negocio de plataforma
  3. Network Effect o Economía de Red
  4. Modelo de negocio free
  5. Modelo de negocio freemium
  6. Casos de éxito
  1. Estrategia de producto
  2. Estrategia de precio: skimming, penetración, bundles y anclaje
  3. Estrategia de distribución: principales canales
  4. Estrategia de comunicación: Storybrand y Brandscript
  1. Customer Centric
  2. Segmentación y principales variables
  3. Segmentación ABC
  4. Customer persona
  5. Mapa de empatía
  6. Customer Journey Mapping: touchpoints
  7. Experiencia del cliente y NPS
  8. Outbound Marketing vs Inbound Marketing
  9. Marketing Automation: Lead Nurturing y Lead Scoring
  1. DAFO: Análisis y estrategias
  2. Matriz BCG- Boston Consulting Group
  3. OKR: Objetivos y resultados clave
  4. TAM, SAM, SOM
  5. Métricas para analizar el crecimiento
  6. Tipos de motores de crecimiento: de pago, viral y sticky
  7. Conversiones: CTR, CRO, Bounce Rate y Exit Rate
  1. La innovación como cromosoma empresarial
  2. Objetivos de la estrategia innovadora
  3. ¿Qué se considera innovación?
  4. Tipos de innovación
  5. Fuentes de la innovación
  1. La estrategia hacia la innovación
  2. Liderazgo y motivación para la innovación
  3. La mentalidad emprendedora
  4. La gestión de proyectos
  5. El Proceso de I+D+i
  1. Definición de la gestión de la innovación
  2. Concepto y tipos de innovación
  3. Fundamentos de la innovación tecnológica
  4. El proceso de I+D+i y modelos de gestión
  5. Agentes, actividades y técnicas de gestión de la innovación
  1. ¿Qué se considera innovación tecnológica?
  2. Tipología de la tecnología
  3. La innovación tecnológica en la empresa
  4. Implantación de un Plan de Actuación Tecnológico
  5. Transferencia tecnológica
  1. Tipos de vigilancia tecnológica
  2. Aspectos esenciales de la vigilancia tecnológica
  3. Búsqueda de información
  4. Implantación de la vigilancia tecnológica
  1. Introducción
  2. Concepto y nociones esenciales de la prospectiva tecnológica
  3. Tipología de técnicas para la prospectiva tecnológica
  4. Requisitos de implantación
  1. Concepto de Design Thinking
  2. Áreas de aplicación y potenciales beneficios
  3. 3.Creatividad y desarrollo de nuevos productos
  4. Premisas Fundamentales
  5. El proceso de innovación
  1. Introducción
  2. Sistema de gestión de la I+D+i
  3. Objetivos y planificación de I+D+i
  4. Soporte a la I+D+i
  5. Desarrollo de proyectos I+D+i
  6. Evaluación del desempeño del sistema de gestión
  1. ¿Qué es un proyecto de I+D+i?
  2. Certificaciones de proyectos de I+D+i
  3. Organismos certificadores
  4. ¿Cómo conseguir la certificación?
  5. Ventajas de certificar el proyecto de I+D+i
  1. Búsqueda de canales de financiación
  2. Financiación pública
  3. Financiación privada
  4. Métodos alternativos de financiar la innovación
  1. Concepto de autor
  2. Derechos de autor
  3. Supuestos especiales de autoría
  1. Introducción
  2. Registro General de la Propiedad Intelectual
  3. Registros privados de propiedad intelectual
  4. Símbolos o indicativos de la reserva de derechos
  1. Requisitos de una patente
  2. Clases de patentes
  3. Procedimiento de registro de patentes
  4. Diseños industriales
  5. Modelos de utilidad
  1. Definición y beneficios de la Open Innovation
  2. Nuevas oportunidades de negocio. Aprovechamiento
  3. Clúster y su relación con la Open Innovation
  4. Innovacción Inversa
  5. Oportunidades de innovación y la glocalización
  1. La creatividad y las ideas
  2. Elementos de la creatividad
  3. Tipos de creatividad y pensamiento
  4. Habilidades creativas
  1. Desarrollo de las habilidades creativas
  2. Barreras emocionales y cognitivas
  3. La interrogación conduce a la creación
  4. El uso del azar para crear ideas
  5. Herramientas para la generación y combinación de ideas
  1. Definición de pensamiento creativo
  2. Pensamiento creativo e innovación
  3. Principios de la innovación
  4. Lateral Thinking
  1. Concepto de Design Thinking
  2. Historia y evolución del Design Thinking
  3. Áreas de aplicación y potenciales beneficios
  1. Creatividad y desarrollo de nuevos productos
  2. Premisas fundamentales
  3. El proceso de innovación
  1. Empatía: la fase de descubrimiento
  2. Investigación de mercado
  3. Investigación de users
  4. Gestión de la información
  5. Grupos de investigación
  1. La fase de definición
  2. Desarrollo del proyecto
  3. Gestión del proyecto
  4. Cierre del proyecto
  1. El proceso de desarrollo
  2. Trabajo multidisciplinar
  3. Métodos de desarrollo
  1. El proceso final
  2. Testeo final
  3. Aprobación y lanzamiento
  4. Medición del impacto y feedback
  1. Stakeholders Map
  2. Inmersión Cognitiva
  3. Interacción constructiva
  4. Mapa mental
  5. Moodboard
  6. Observación encubierta
  7. ¿Qué, Cómo y por qué?
  8. Entrevistas
  9. Scamper
  10. Visualización empática
  11. World Café
  12. Mapa de interacción
  13. Personas
  14. Mapa de empatía
  15. How might we…?
  16. Saturar y agrupar
  17. Compartir y documentar historias
  1. Perfil de usuario
  2. Card Sorting
  3. Maquetas
  4. Mapa de ofertas
  5. Actividades de reactivación
  6. Brainstorming
  7. Brainwriting
  8. Storytelling
  9. Consejo de sabios
  10. Impact Mapping
  11. Lego® Serious Play®
  12. Flor de loto
  13. Customer journey map
  1. Dibujo en grupo
  2. Evaluación controlada
  3. Matriz de motivaciones
  4. Role Play
  5. Prototipado en bruto
  6. Prototipado en imagen
  7. Storyboard
  8. System Map
  9. Casos de Uso
  10. Prototipado de la experiencia
  11. Prototipado del servicio
  12. Póster
  13. Prueba de usabilidad
  1. Definición de Proyecto y conceptos básicos para la gestión de Proyectos
  2. Concepto de Programa y Portafolio
  3. Dirección de Proyectos vs Dirección Estratégica de Operaciones
  4. El Contexto de los Proyectos
  5. La Implantación de los Proyectos
  1. Ejecución de proyectos bajo un equipo de dirección
  2. Habilidades, competencias y conocimientos de la dirección de proyectos
  3. Conceptos y organización de la dirección de proyectos
  4. Procesos de Inicio, Planificación, Ejecución, Control y Cierre. Interacción
  1. Integración del proyecto. Acta de constitución, supervisión, cambios y cierre
  2. Validación y del alcance del proyecto
  3. Secuenciación y cronograma del tiempo del proyecto
  4. Estimación y control de costes del proyecto
  5. Planificación, aseguramiento y control de la calidad del proyecto
  6. Planificación, desarrollo y gestión de los recursos humanos del proyecto
  7. Planificación y gestión de las comunicaciones del proyecto
  8. Identificación, análisis, seguimiento y control de los riesgos del proyecto
  9. Planificación, administración y cierre de las adquisiciones del proyecto
  10. Identificación, gestión y control de los interesados del proyecto. Stakeholders
  1. Conceptos previos de normalización y estandarización
  2. Relación de la norma con otros estándares de gestión de proyectos: PMI, PRINCE2…
  3. Introducción a la norma UNE-ISO 21500:2013
  4. Objeto y campo de aplicación de la norma
  5. Historia, contexto actual y futuro de la ISO 21500
  6. Costos de implantación de la norma
  7. Periodo de vigencia de la norma
  1. Estructura de la norma ISO 21500
  2. Definición de conceptos generales de la norma
  3. Clasificación de los procesos en grupos de proceso y grupos de materia
  4. Grupo de procesos del inicio del proyecto
  5. Grupo de procesos de planificación del proyecto
  6. Grupo de procesos de implementación
  7. Grupo de procesos de control y seguimiento del proyecto
  8. Grupo de procesos de cierre del proyecto
  1. Introducción a la materia “Integración”
  2. Desarrollo del acta de constitución del proyecto
  3. Desarrollar los planes de proyecto
  4. Dirigir las tareas del proyecto
  5. Control de las tareas del proyecto
  6. Controlar los cambios
  7. Cierre del proyecto
  8. Recopilación de las lecciones aprendidas
  1. Introducción a la materia “Partes Interesadas”
  2. Identificar las partes interesadas
  3. Gestionar las partes interesadas
  4. Introducción a la materia “Alcance”
  5. Definir el alcance
  6. Crear la estructura de desglose de trabajo (EDT)
  7. Definir las actividades
  8. Controlar el alcance
  1. Introducción a la materia “Recursos”
  2. Establecer el equipo de proyecto
  3. Estimar los recursos
  4. Definir la organización del proyecto
  5. Desarrollar el equipo de proyecto
  6. Controlar los recursos
  7. Gestionar el equipo de proyecto
  1. Introducción a la materia “Tiempo”
  2. Establecer la secuencia de actividades
  3. Estimar la duración de actividades
  4. Desarrollar el cronograma
  5. Controlar el cronograma
  6. Introducción a la materia “Coste”
  7. Estimar costos
  8. Desarrollar el presupuesto
  9. Controlar los costos
  1. Introducción a la materia “Riesgo”
  2. Identificar los riesgos
  3. Evaluar los riesgos
  4. Tratar los riesgos
  5. Controlar los riesgos
  6. Introducción a la materia “Calidad”
  7. Planificar la calidad
  8. Realizar el aseguramiento de la calidad
  9. Realizar el control de la calidad
  1. Introducción a la materia “Adquisiciones”
  2. Planificar las adquisiciones
  3. Seleccionar los proveedores
  4. Administrar los contratos
  5. Introducción a la materia “Comunicaciones”
  6. Planificar las comunicaciones
  7. Distribuir la información
  8. Gestionar la comunicación
  1. Conceptos iniciales de administración de Proyectos
  2. Entrar y salir del programa
  3. El Interfaz Componentes de la ventana de Project 2019
  1. Crear un nuevo proyecto
  2. Ver un proyecto
  3. Cambiar la escala temporal de una vista
  4. Ocultar o mostrar una columna (quitar o agregar una columna)
  5. Ajustar el texto en una celda
  6. Dar formato al gráfico de barras de una vista Diagrama de Gantt
  1. Conceptos Opciones de programación
  2. Crear tareas únicas y repetitivas
  3. Organizar tareas en subtareas y tareas de resumen
  4. Crear un hito
  5. Desactivar una tarea
  6. Interrumpir el trabajo en una tarea (dividir una tarea)
  7. Vincular tareas dentro del proyecto
  8. Delimitar las tareas (restricciones)
  9. Uso de la herramienta Inspeccionar
  1. Tipos de recursos
  2. Agregar recursos
  3. Asignar recursos
  4. Administrar recursos Redistribuir asignaciones
  5. Trabajar con la vista Organizador de equipo
  6. Agrupar tareas o recursos
  1. Tipos de costos que están disponibles en Project
  2. Asignación de costos a recursos
  3. Recursos de costo
  4. Asignación de costos a tareas
  5. Acumulación de costos
  6. Visualización de los costos del proyecto
  1. Crear o actualizar una línea de base o un plan provisional
  2. Introducir el porcentaje completado de las tareas
  3. Ruta crítica para la administración del proyecto
  1. Guardar un proyecto
  2. Exportar o importar datos a otro formato de archivo
  3. Imprimir una vista o informe
  1. Inserción de un proyecto en un proyecto principal
  2. Realizar cambios en un subproyecto sin cambiar el archivo original
  3. Mostrar una única ruta crítica para varios proyectos
  4. Cómo se ven afectados los recursos cuando se combinan los archivos
  5. Grupo de recursos
  6. Comparar proyectos
  1. Nociones generales de la propiedad industrial
  2. Titularidad y autoría de las innovaciones
  3. Tipos de protección según su naturaleza
  4. Fundamentos jurídicos de la propiedad industrial
  1. Aspectos introductorios a la gestión del conocimiento
  2. Repercusión de la gestión del conocimiento
  3. Objetivos y proceso de la gestión del conocimiento
  4. Modelos de gestión del conocimiento
  1. Conceptualización de la transferencia tecnológica
  2. Mecanismos de transferencia tecnológica
  3. PARTICULARIDADES DE LA LICENCIA
  4. Especificaciones del contrato Know-How
  5. Nuevas tendencias en transferencia tecnológica: Spin-Off y JointVentures
  6. Ejemplos reales de transferencia tecnológica
  1. Necesidad de protección del conocimiento en el seno de la empresa
  2. Ideas protegibles
  3. El deber de secreto de los empleados
  4. El deber de secreto con tercero en el ámbito de la empresa
  5. Cloud computing: base de datos sensibles
  1. Adaptación de la organización a través del talento y la innovación
  2. Los ingredientes de la innovación
  3. Gestión de la innovación
  4. Requisitos para la innovación
  5. Caso de estudio voluntario: La innovación según Steve Jobs
  6. Caso Helvex: el cambio continuo
  1. Wellbeing: el bienestar en el trabajo
  2. El clima laboral y productividad 2.0
  3. El empowerment o empoderamiento
  4. De la ética empresarial a la responsabilidad social corporativa
  5. La consultoría de Recursos Humanos
  6. El responsable de Recursos Humanos como arquitecto de la estrategia
  1. Conceptualización
  2. Perspectivas en la dirección estratégica de los recursos humanos
  3. La relación entre la estrategia empresarial y la de recursos humanos
  4. Modelos de gestión estratégica de RRHH
  5. Proceso de DERRHH
  6. Barreras a la DERRHH
  1. Liderazgo
  2. Enfoques en la teoría del liderazgo
  3. Estilos de liderazgo
  4. El papel del líder
  1. Programa de entrenamiento
  2. Técnicas de desarrollo en equipo
  1. Definición
  2. Aplicaciones a los distintos campos de la vida social
  3. Técnicas de dinámicas de grupos
  4. Normas generales para el uso de las técnicas de grupo
  5. El papel del dinamizador
Titulación
Titulación Múltiple: - Titulación de Máster en Innovación y Optimización de Procesos con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Gestión de I+D. Titulación Propia Expedida por la Universidad Antonio de Nebrija con 5 créditos ECTS. - Titulación Universitaria en Design Thinking. Titulación Propia Expedida por la Universidad Antonio de Nebrija con 5 créditos ECTS.
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS