Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Innovación y Desarrollo de Profesiones Artísticas te ofrece una oportunidad única para impulsar tu carrera en el vibrante sector de las artes, un ámbito en constante crecimiento y con una creciente demanda laboral. Este programa, estructurado para proporcionar un amplio conocimiento en disciplinas como la pintura, fotografía, cine, teatro, danza, música, gestión cultural y marketing cultural, te dota de las habilidades necesarias para destacar en el mundo artístico contemporáneo. A través de un enfoque interdisciplinario, desarrollarás la capacidad de innovar y comunicar de manera efectiva tus ideas creativas, mientras que el estudio de la historia del arte y técnicas avanzadas te permitirá comprender y aplicar las tendencias actuales. Al elegir este máster, te posicionas para ser un líder en el desarrollo de nuevas ideas y proyectos artísticos, respondiendo a las necesidades del sector cultural y contribuyendo al enriquecimiento de la sociedad.
Para qué te prepara
El Máster en Innovación y Desarrollo de Profesiones Artísticas te prepara para explorar y fusionar diversas disciplinas artísticas, permitiéndote desarrollar una visión integral y contemporánea del arte. Aprenderás a aplicar técnicas avanzadas en pintura, fotografía y cine, mientras perfeccionas tus habilidades en gestión y marketing cultural. Al finalizar, serás capaz de innovar y liderar proyectos artísticos con una comprensión profunda de su impacto cultural y social.
Objetivos
  • '
  • Desarrollar habilidades para analizar y contextualizar movimientos artísticos históricos.
  • Identificar técnicas avanzadas de pintura como óleo y acrílico para diversas aplicaciones artísticas.
  • Aplicar conocimientos de fotografía creativa y HDR en proyectos artísticos visuales.
  • Dominar el uso de Adobe Photoshop CC para el retoque y transformación de imágenes.
  • Crear guiones cinematográficos estructurados y vender ideas creativas de manera efectiva.
  • Implementar técnicas de expresión teatral para enriquecer la comunicación y representación artística.
  • Planificar y gestionar programas culturales adaptados a políticas culturales vigentes.
A quién va dirigido
El Máster en Innovación y Desarrollo de Profesiones Artísticas está dirigido a profesionales y titulados del ámbito artístico que deseen profundizar en la historia del arte, técnicas avanzadas de pintura, fotografía, cine, teatro, danza, música, gestión y marketing cultural. Ideal para aquellos interesados en fortalecer sus habilidades y conocimientos en estas áreas para impulsar su carrera artística.
Salidas Profesionales
'- Curador de exposiciones artísticas - Gestor cultural en instituciones y eventos - Guionista en cine y televisión - Especialista en marketing cultural - Director de arte en proyectos escénicos - Fotógrafo artístico profesional - Asesor en proyectos de danza terapia - Compositor de música para producciones audiovisuales - Consultor en antropología y arte - Profesor de artes visuales y escénicas
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Introducción a la antropología
  2. La antropología como ciencia
  3. Definición de cultura
  4. Antropología social y cultural
  5. La antropología del arte
  1. Introducción al concepto de arte
  2. Obra de arte
  3. El arte a lo largo de la historia
  4. El arte pictórico
  5. El arte cerámico
  6. El mueble en el arte
  7. La escultura en el arte
  1. Cultura egipcia
  2. Indumentaria en Egipto
  3. Arte en Egipto: manifestaciones culturales
  1. Pintura prehistórica y antigua
  2. Pinturas paleocristiana y prehispánica
  3. Pinturas medieval y gótica
  4. Pintura renacentista y manierismo
  5. Pinturas barroca, rococó, neoclásica, romántica y realismo
  6. Impresionismo y post-impresionismo
  7. Fauvismo, expresionismo, cubismo y pintura abstracta
  8. Surrealismo, expresionismo abstracto, op art y pop art y nuevo realismo
  1. La pintura al óleo: definición y características
  2. Tipos de pintura al óleo según el número de sesiones y capas de pintura
    1. - Pintura indirecta, húmedo sobre seco o pintura por capas
    2. - Pintura directa o húmedo sobre húmedo
  3. Técnicas ópticas, texturas y efectos
    1. - Técnicas ópticas
    2. - Técnicas para dar texturas y otros efectos
  1. La pintura acrílica: definición y características
  2. Los medios acrílicos: tipologías
  3. Técnicas básicas de pintura acrílica
  4. Arte fluido, pintura fluida o pouring
  1. La pintura con acuarelas: definición e historia
  2. Aspectos a tener en cuenta en la pintura con acuarelas
    1. - Tipos de soporte y pinceles adecuados
  3. Técnicas básicas de pintura con acuarelas
  1. Historia de la pintura al pastel
  2. Definición y características de la pintura al pastel
  3. Tipos de pasteles utilizados en este tipo de pintura
  4. Técnicas básicas de pintura en pastel
  1. La aerografía
    1. - Usos del aerógrafo
    2. - Ventajas de pintar con aerógrafo
    3. - Consideraciones de seguridad a la hora de trabajar con el aerógrafo
  2. Historia de la aerografía
  3. Iniciación a la aerografía
    1. - Cómo pintar con aerógrafo
  4. El aerógrafo
    1. - Partes del aerógrafo
    2. - Tipos de aerógrafos
  1. Definición del concepto de pintura artística
  2. La pintura como obra de arte
  3. El arte pictórico
  4. Los pigmentos
  1. El retrato: definición y aspectos generales
  2. Análisis de las características físicas para la realización del retrato
    1. - Estudio de la morfología del rostro
    2. - Estudio de los elementos del rostro
    3. - Estudio de la morfología corporal
  3. Proceso a seguir para la realización del retrato
  1. Los bodegones
  2. La representación de la imagen bidimensional
  3. La importancia del color en la pintura de bodegones
    1. - Espectro electromagnético
    2. - Propiedades básicas del color
    3. - Espacio cromático
    4. - Teoría del color. Síntesis aditiva y síntesis sustractiva del color
  4. Proceso a seguir para la pintura de bodegones
  1. Aspectos generales de la pintura de paisajes
    1. - Tipos de paisajes
  2. Peculiaridades del paisajismo
  3. Normas de composición
  4. Proceso a seguir para la pintura de paisajes
  1. Definición de fotógrafo ingenioso
  2. Disparar HDR
  3. Eliminar elementos con HDR
  1. Como Selecionar el Bridge
  2. Ajuste de Camera Raw
  1. Ajustes preestablecidos
  2. Trabajar en 32 bits y eliminar imágenes
  3. Herramientas HDR
  1. Ajuste en Camera Raw
  2. Creación HDR
  3. Ajuste de exposición y paso alto con detalles
  4. Modo del color
  1. Ajuste en Camera Raw
  2. Creación HDR
  3. Ajuste de exposición y paso alto con detalles
  4. Modo del color
  5. Finalización del curso Especial de fotografía HDR
  1. Cámara fotográfica
  2. Formatos de cámara
  3. Tipos de cámaras
  4. Características de una cámara fotográfica
  5. Componentes
  6. Actividad Práctica
  1. Formación de la imagen fotográfica
  2. Distancia focal y profundidad de campo
  3. Objetivos para fotografía
  4. Aberraciones, luminosidad, cobertura
  5. Accesorios ópticos
  6. Actividad Práctica
  1. Naturaleza de la luz
  2. Estilos de iluminación fotográfica
  3. Dirección de la luz
  4. Esquema de iluminación
  5. Técnicas de iluminación en exterior
  6. Luz ambiente
  7. Aplicación del control de la temperatura del color a la toma fotográfica
  8. Efectos y ambiente luminoso
  9. Filtros para fotografía
  10. Técnicas de iluminación de objetos de cristal, metal, y otros materiales
  11. Técnicas y elementos auxiliares de iluminación
  12. Técnicas de iluminación de modelos
  13. Técnicas de iluminación de un estudio fotográfico
  14. Actividad Práctica
  1. Flash
  2. Técnicas de iluminación con flash
  3. Flash electrónico
  4. Sincronismos entre la cámara y equipo de iluminación
  5. Actividad Práctica
  1. Fuentes de luz continua fotográficas
  2. Control de la iluminación fotográfica
  3. Elementos y accesorios de control de luz
  4. Actividad Práctica
  1. Digitalización de imagen
  2. Características técnicas de la imagen digital
  3. Proceso de registro de la imagen analógica
  4. Actividad Práctica
  1. Principios de captura de la imagen
  2. Características de la captura de imágenes
  3. Tipos de escáneres y funcionamiento
  4. Principios, características y manejo de aplicaciones de digitalización
  5. Configuración de la administración del color en aplicaciones de digitalización
  6. Técnica de corrección y ajuste de la imagen en la captura y digitalización
  7. Calidad de la imagen
  8. Actividad Práctica
  1. Técnica de enfoque y de control de la profundidad de campo
  2. Técnica de encuadre, seguimiento y enfoque de motivos en movimiento
  3. Cámara técnica
  4. Gestión del material sensible y de los soportes digitales de registro de la imagen
  5. Actividad Práctica
  1. Novedades del programa
  2. Tipos de imágenes
  3. Resolución de imagen
  4. Formato PSD
  5. Formatos de imagen
  1. Abrir y guardar una imagen
  2. Crear un documento nuevo
  3. Área de trabajo
  4. Gestión de ventanas y paneles
  5. Guardar un espacio de trabajo
  6. Modos de pantalla
  7. Prácticas
  1. Barra menú
  2. Barra de herramientas
  3. Opciones de Herramientas y barra de estado
  4. Ventanas de Photoshop I
  5. Ventanas de Photoshop II
  6. Zoom y mano y ventana navegador
  7. Prácticas
  1. Herramientas de selección
  2. Herramienta marco
  3. Opciones de marco
  4. Herramienta lazo
  5. Herramienta Varita
  6. Herramienta de selección rápida
  7. Herramienta mover
  8. Sumar restar selecciones
  9. Modificar selecciones
  10. Prácticas
  1. Herramientas de dibujo y edición
  2. Herramienta Pincel
  3. Crear pinceles personalizados
  4. Herramienta lápiz
  5. Herramienta sustitución de color
  6. Herramienta pincel historia
  7. Herramienta pincel histórico
  8. Herramienta degradado
  9. Herramienta bote de pintura
  10. Prácticas
  1. Herramientas de retoque y transformación
  2. Herramienta recortar
  3. Herramienta sector
  4. Cambiar el tamaño del lienzo
  5. Herramienta pincel corrector puntual
  6. Herramienta ojos rojos
  7. Tampón de clonar
  8. Herramienta borrador
  9. La Herramienta desenfocar
  10. Herramienta sobreexponer y subexponer
  11. Prácticas
  1. Conceptos básicos de capas
  2. El panel capas
  3. Trabajar con capas I
  4. Trabajar con capas II
  5. Alinear capas
  6. Rasterizar capas
  7. Opacidad y fusión de capas
  8. Estilos y efectos de capa
  9. Capas de ajuste y relleno
  10. Combinar capas
  11. Prácticas
  1. Herramientas de texto
  2. Introducir texto
  3. Cambiar caja y convertir texto
  4. Formato de caracteres
  5. Formato de párrafo
  6. Rasterizar y filtros en texto
  7. Deformar texto
  8. Crear estilos de texto
  9. Relleno de texto con una imagen
  10. Ortografía
  11. Herramienta máscara de texto y texto 3D
  12. Prácticas
  1. Herramientas de dibujo
  2. Modos de dibujo
  3. Herramienta pluma
  4. Ventana trazados
  5. Subtrazados
  6. Convertir trazados en selecciones
  7. Pluma de forma libre
  8. Capas de forma
  9. Herramienta forma
  10. Prácticas
  1. Reglas, guías y cuadrícula
  2. Herramienta regla
  3. Acciones
  4. Filtros
  5. Objetos inteligentes
  6. Canales
  7. Máscara rápida
  8. Canales Alfa
  9. Prácticas
  1. Transformación de una imagen
  2. Deformar un elemento
  3. Tamaño de la imagen
  4. Resolución imagen y monitor
  5. Rollover
  6. Los sectores
  7. Tipos de sectores
  8. Propiedades de los sectores
  9. Modificar sectores
  10. Optimizar imágenes
  11. Guardar para web
  12. Generar recursos de imagen
  13. Prácticas
  1. Impresión
  2. Impresión de escritorio
  3. Pruebas de color en pantalla
  4. Perfiles de color
  5. Imprimir una imagen
  6. Preparación de archivos para imprenta
  7. Prácticas
  1. Fundamentos 3D
  2. Herramientas de objeto y de cámara 3D
  3. Creación de formas 3D
  4. Descripción general del panel 3D
  5. Prácticas
  1. Capas de vídeo e importar vídeo
  2. El panel Movimiento
  3. Animación a partir de una secuencia de imágenes
  4. Animaciones de línea de tiempo
  5. Guardar y exportar
  6. Prácticas
  1. Introducción
  2. Elección del tema
  3. La premisa
  4. La sinopsis
  5. La escaleta
  6. El tratamiento
  7. Guion literario
  8. El pulido
  9. Conclusión
  1. El personaje y sus acciones
  2. Tipos de personajes
  3. Cómo crear un personaje
  4. Tabla de descripción
  5. El arco de transformación
  6. Conclusión
  1. Introducción
  2. El encabezado
  3. Tipografía, tamaño y tipo de letra
  4. Formato
  5. Márgenes
  6. En la escritura
  7. Conclusión
  1. Introducción al software de guion
  2. Utilización de un software de guion
  3. Conclusión
  1. Introducción
  2. El primer acto
  3. El segundo acto
  4. El tercer acto
  5. Conclusión
  1. Análisis de un guion para el aprendizaje
  1. Diferencias entre vender y presentar un guion
  2. El dossier
  3. El dossier para vender un guion
  4. Dossier para presentar un proyecto
  5. Conclusión
  1. Glosario de términos de Producción Cinematográfica
  1. Clasificación y características
  2. Técnicas de expresión corporal
  3. Técnicas de sonido
  4. Técnicas de expresión oral
  5. Técnicas de expresión musical
  1. Análisis de los recursos de expresión audiovisual y recursos informáticos
    1. - Valor y utilidad educativa de los lenguajes audiovisuales en el tiempo libre
    2. - Aplicabilidad en contextos educativos de tiempo libre de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)
    3. - Técnicas y recursos de expresión audiovisual
  2. Tipología y aplicación de distintas técnicas de animación
  3. Métodos para ambientar y dinamizar. Técnicas de animación
  4. Análisis y aplicación de los distintos juegos y recursos lúdicos
  1. Expresión y Comunicación Corporal
  2. El esquema corporal
    1. - Elaboración del esquema corporal
    2. - Organización del esquema corporal
  3. El proceso de lateralización
  4. Desarrollo de las capacidades perceptivo motrices
  5. Manifestaciones expresivas asociadas al movimiento
  1. Clasificación y características
  2. La puesta en escena
  3. Etapas para la realización y producción de un montaje
  4. Técnicas de iluminación
  5. Técnicas de ambientación
  6. Rotulación y grafismo
  1. Técnicas de maquillaje
  2. El disfraz y el vestuario en los espectáculos
  3. Estudio del vestuario escénico
  4. Presupuestos
  5. Mantenimiento del vestuario: los complementos o props
  1. El juego
    1. - El juego educativo
  2. El juego didáctico
    1. - Elementos y características del juego didáctico
    2. - Procedimiento para la elaboración del juego didáctico
  3. Función del juego
  4. El juego y los juguetes
    1. - El juego en la actualidad
  1. Concepto de relajación
    1. - Técnica de relajación
  2. Efectos derivados de la relajación
  3. Experiencia vivencial de la relajación
  4. Beneficios y contraindicaciones de la relajación
    1. - Beneficios
    2. - Contraindicaciones
  1. Anatomía del aparato respiratorio
    1. - Fosas nasales
    2. - Faringe, laringe y tráquea
    3. - Tracto respiratorio inferior
    4. - El diafragma
  2. Fisiología de la respiración
    1. - Ventilación pulmonar
    2. - Respiración celular
    3. - Intercambio de gases
  3. La respiración. La acción de respirar
  4. La importancia de respirar bien y sus beneficios
  5. El control de la respiración
  1. El control de la respiración
    1. - Conciencia de la respiración
  2. Tipos de respiración. Ejercicios prácticos
    1. - Respiración clavicular
    2. - Respiración costal
    3. - Respiración abdominal
    4. - Respiración completa
  1. La risoterapia
    1. - Finalidad de la risoterapia
  2. Beneficios de la risoterapia
  3. Risoterapia y estrés
  4. La sesión de risoterapia
    1. - Aspectos a tener en cuenta
    2. - Duración de la sesión
    3. - Fases de la sesión de risoterapia
  1. La danza
  2. La danza como arte
  3. Danza y movimiento como terapia
  4. Expresión corporal: música y movimiento
    1. - El movimiento y la expresión corporal
  5. Desarrollo personal y social a través de la danza y el movimiento
    1. - Desarrollo de la imagen y percepción corporal
    2. - Desarrollo de la capacidad expresiva y comunicativa
  1. Introducción a la fisioterapia
  2. Fundamentos anatómicos del movimiento
  1. El ejercicio físico
  2. Adaptaciones Orgánicas en el Ejercicio
  3. Metabolismo energético durante el ejercicio. La fatiga
  1. Introducción al entrenamiento
  2. Teorías que explican los fenómenos de adaptación del organismo a los esfuerzos
  3. Factores que intervienen en el entrenamiento físico
  4. Medición y evaluación de la condición física
  5. Calentamiento y enfriamiento
  6. Técnicas de relajación y respiración
  7. Entrenamiento de la flexibilidad
  8. Entrenamiento cardiovascular o aeróbico
  9. Entrenamiento muscular
  10. Entrenamiento de la fuerza
  11. El desentrenamiento
  12. Conducta de higiene en el entrenamiento
  1. Variaciones y combinaciones con los pasos básicos
  2. Estilos y modalidades
  3. Elementos coreográficos
  4. Metodología de la composición coreográfica
  1. Medios audio-visuales
  2. Medios informáticos: hardware y software específicos
  3. Representación gráfica y escrita: planillas estándar para la transcripción coreográfica con registro de número de cuentas, pierna líder, tren inferior (ejercicio o paso utilizado), desplazamiento, dirección y tren superior (patrón de brazos)
  1. Señalización verbal y no verbal
  2. Señalización visual previa
  3. Señalización interactiva
  4. Señalización fonética
  5. Sistema de Señalización Estándar
  6. Imágenes de enseñanza: Imagen espejo- imagen alumno-imagen híbrida
  7. Emplazamiento prioritario o adecuado: situación del profesor respecto a los usuarios al utilizar las estrategias de enseñanza
  1. Introducción a la Danza Movimiento Terapia (DMT). La danzaterapia
  2. Breve historia de la danzaterapia
  3. Fundamentos de la danzaterapia
    1. - Las características básicas de la danzaterapia
    2. - Objetivos generales de la danzaterapia
  4. Los métodos de la danzaterapia
    1. - La técnica de danza
    2. - La imitación
    3. - La improvisación
    4. - La Creación
  5. Resumen de las bases de la terapia por el movimiento
  1. Danza educativa
  2. Nacimiento de la danza educativa
    1. - Definición de Danza Educativa
  3. Historia de la DMT
  1. Historia de la composición musical
  2. Diferentes estilos de composición
  3. Herramientas básicas para la composición
  1. Armonía y acordes
  2. Melodía
  3. Escala musical
  4. Ritmo
  1. Conceptos básicos de la teoría musical
  2. Elementos de la armonía musical
  3. Conceptos básicos de los acordes
  4. Tipos de Acordes
  5. Construcción y nomenclatura de los Acordes
  6. Ejemplo de construcción de acordes
  7. Conceptos básicos de la modulación
  8. Tipos de modulación
  9. Ejemplos de cambios modulares
  10. Conceptos básicos de fraseo
  11. Tipos de fraseo
  12. Ejemplos de fraseo
  13. ¿Qué es la resolución?
  14. Tipos de resolución
  15. Conceptos básicos de la resolución
  1. ¿Qué es la melodía musical?
  2. Las escalas melódicas
  3. Intervalos musicales
  4. Uso de patrones y motivos melódicos
  5. Desarrollo de melodías
  6. Armonía para melodías
  1. Introducción a las escalas musicales
  2. Escalas mayores y menores
  3. Escalas pentatónicas
  4. Escalas haxátonas
  5. Escalas de 7 sonidos
  6. Escalas de 8 sonidos
  7. Escala cromática
  8. Modos asociados a una escala
  9. Tonalidades y armonías de una escala
  1. Principios básicos del ritmo
  2. El uso del ritmo en la composición musical
  3. Desarrollo de variaciones rítmicas
  1. Estructura de una melodía: motivos, frases y periodos
  2. Técnicas de desarrollo melódico
  3. La Introducción de la obra
  4. El Desarrollo de la obra
  5. Punto de Clímax
  6. Conclusión y cierre de la pieza musical
  1. Software para la composición musical
  2. Pautas para la Notación Musical en Software
  3. Composición Musical y Producción Musical en la actualidad
  1. Elementos fundamentales en la política cultural y empresarial
  2. Reconocimiento de políticas culturales o empresariales aplicables al desarrollo de una programación cultural
  3. Identificación de los sectores de la intervención cultural
  4. Clasificación de los marcos institucionales
  5. Principios Generales en el Diseño de Organizaciones
  6. Aplicación de Lógicas y procesos administrativos
  1. Identificación de las bases jurídicas de la gestión cultural
  2. Relación de Referentes Teóricos de la Gestión Cultural
  3. Gestión Estratégica
  4. Análisis de Infraestructuras Culturales
  5. Identificación y Clasificación de las infraestructuras
  6. Planificación y Gestión de Espacios y Tiempos
  7. Sistematización de Gestión de Calidad
  8. Utilización de Criterios de valoración económica en productos culturales
  9. Aplicación de la sociedad de la información y el conocimiento en la gestión cultural
  10. Aplicación de instrumentos para la gestión, difusión y evaluación de la cultural a través de las nuevas tecnologías
  1. Principios de la programación cultural
  2. Técnicas de valoración de los factores del medio
  1. Elaboración de la programación
  2. Organización de los eventos
  1. Desarrollo del proceso de evaluación
  2. Transmisión de los resultados
  1. Mecanismos de participación social y cultural
  2. Procesos de análisis y caracterización del tejido asociativo en el marco del territorio
  3. Estrategias de participación en el ámbito de la cultura
  4. Identificación de la Red asociativa cultural
  5. Valoración del marco legislativo de la participación cultural
  1. Tipología de asociaciones y colectivos en el ámbito cultural
  2. Herramientas y protocolos para el reconocimiento de demandas de la red asociativa
  3. Sistemas de organización y dinámica interna de las asociaciones culturales
  4. Mecanismos y niveles de participación asociativa
  5. Análisis de las plataformas de coordinación entre redes asociativas
  6. Identificación del mapa de las redes asociativas del entorno
  7. Mecanismos de adaptación a las necesidades especiales de colectivos específicos dentro del campo cultural
  1. Identificación del papel de la Administración Pública en el apoyo asociativo
  2. Procedimientos para la obtención de recursos públicos y privados destinados al ámbito de la cultura
  1. Técnicas comunicativas aplicadas a la participación cultural
  2. Habilidades de relación
  3. Habilidades administrativas
  1. Técnicas de organización para el desarrollo de eventos culturales
  2. Técnicas de organización de las distintas funciones relacionadas con la puesta en marcha y finalización del evento cultural
  3. Técnicas de recogida de información
  4. Elaboración de plantillas para la organización del evento cultural donde se desglosen y planifiquen las funciones requeridas
  5. Aplicación de los diferentes instrumentos para recopilar información
  6. Técnicas de elaboración de: cronogramas, inventarios y relaciones de infraestructuras de espacios culturales
  1. Elementos que conforman la gestión de recursos humanos
  2. Mecanismos de colaboración con responsables de cultura
  3. Procedimientos para el diseño de presupuestos públicos: conocimiento, aplicación y bases de ejecución
  4. Sistemas de gestión y organización de los recursos disponibles para optimizar costes
  1. Caracterizacion de la programacion cultural
  2. Tecnicas para el conocimiento del medio y de las organizaciones
  1. Tecnicas de comunicacion en las actividades culturales.
  2. Tipologia de elementos que intervienen en la politica de marketing:
  3. Procedimientos de elaboracion del plan de marketing:
  1. Protocolos de coordinación entre las acciones de marketing y los objetivos programados.
  2. Procedimientos de desarrollo de acciones de marketing cultural para productos intangibles.
  3. Metodologia para el desarrollo de campanas de promocion de productos culturales:
  4. Tecnicas de analisis y seleccion de medios de comunicacion:
  1. Sistemática de formulación de objetivos de control del plan de marketing teniendo como referencia la consecución de los objetivos
  2. Métodos para el control y seguimiento de las decisiones y acciones en los planes de marketing.
  3. Metodologías para valorar el grado de satisfacción del cliente.
  4. Técnicas de seguimiento de presupuestos.
  5. Identificación de variables de control en las acciones de marketing.
  6. Desarrollo de indicadores de de impacto y eficacia de las acciones de marketing.
  7. Adaptación de herramientas de cálculo para su utilización en acciones de marketing cultural.
  8. Técnicas de tabulación e interpretación de resultados.
  9. Aplicación de medidas correctoras ante las desviaciones en el programa: planes ce contingencia.
  10. Procedimientos para la detección y gestión de implantación acciones de mejora.
  11. Protocolos para la elaboración, estructuración y presentación de de informes de seguimiento con los resultados obtenidos, destinados a responsables de las políticas culturales.
Titulación
Titulación de Máster en Innovación y Desarrollo de Profesiones Artísticas con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS