PARTE 1. DIABETES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA DIABETES MELLITUS
- El sistema endocrino. Recuerdo anatómico y fisiológico del páncreas
- - Páncreas
- Concepto de diabetes mellitus
- Clasificación de la DM
- - Diabetes mellitus tipo 1 (DM1)
- - Diabetes mellitus tipo 2 (DM2)
- - Otros tipos. Diabetes insípida
- Clínica de la DM
- Diagnóstico de la Diabetes Mellitus
- - Exploración del paciente diabético
- Datos de la Diabetes Mellitus
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FACTORES DE RIESGO EN LA DIABETES MELLITUS
- Introducción
- Obesidad
- - Causas del sobrepeso y obesidad
- - Obesidad y diabetes mellitus
- Patología cardiovascular
- - Hipertensión
- - Hiperlipidemia
- Tabaco
- Genética
- Otros factores de riesgo
- Prevención de la Diabetes Mellitus
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TRATAMIENTO DIABETOLÓGICO NO FARMACOLÓGICO
- Estilo de vida
- Ejercicio físico
- - Normas generales para la práctica de ejercicio físico en el diabético
- - Beneficios
- - Precauciones
- Educación diabetológica
- - Autoanálisis y autocontrol
- - Continuidad de cuidados en el domicilio
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TRATAMIENTO DIETÉTICO
- Educación nutricional y tratamiento dietético
- - Hidratos de carbono
- - Proteínas
- - Grasa
- - Vitaminas y minerales
- - Agua y alcohol
- La alimentación y los alimentos
- - Alimentos libres
- - Alimentos desaconsejados
- Planes alimentarios
- - Cálculo de las necesidades calóricas diarias
- Dieta para la diabetes
- - Dieta en diabetes gestacional
- Alimentación por raciones
- Comer fuera de casa
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TRATAMIENTO DIABETOLÓGICO FARMACOLÓGICO: ANTIDIABÉTICOS ORALES
- Introducción
- Biguanidas
- - Efectos secundarios e interacciones
- Sulfonilureas
- - Efectos secundarios e interacciones
- Inhibidores de la α - glucosidasa
- - Efectos secundarios e interacciones
- Meglitinidas
- - Efectos secundarios e interacciones
- Tiazolidinodionas o Glitazonas
- - Efectos secundarios e interacciones
- Nuevos fármacos antidiabéticos
- Pautas de combinación de los antidiabéticos orales
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TRATAMIENTO DIABETOLÓGICO FARMACOLÓGICO: INSULINOTERAPIA
- Insulina. Tipos de insulinas
- Pautas de administración. Terapia bolo - basal
- - Zonas de inyección
- - Pautas de administración
- - Normas para la modificación de insulina. Ajustes
- - Conservación de la insulina
- Tratamiento combinado
- Bombas de infusión de insulina
UNIDAD DIDÁCTICA 7. COMPLICACIONES AGUDAS
- Clasificación de las complicaciones agudas en la Diabetes Mellitus
- Cetoacidosis diabética
- - Tratamiento
- - Complicaciones
- Coma hiperosmolar no cetósico
- - Causas
- - Fisiopatología
- - Manejo diagnóstico y terapéutico
- - Complicaciones
- Hipoglucemia
- - Signos y síntomas
- - Causas
- - Tratamiento
- Diabetes e infección
UNIDAD DIDÁCTICA 8. COMPLICACIONES CRÓNICAS
- Introducción
- Retinopatía diabética
- Nefropatía diabética
- Neuropatía diabética
- Disfunción eréctil
- Riesgo cardiovascular
- - Enfermedad arterial periférica. Arterioesclerosis
- - Hipertensión arterial
- - Cardiopatía isquémica
- - Enfermedad cerebrovascular
UNIDAD DIDÁCTICA 9. PIE DIABÉTICO
- Definición del pie diabético
- Clasificación
- Evaluación del pie diabético
- - Métodos de evaluación de neuropatía periférica
- - Método de evaluación de enfermedad vascular periférica
- Tratamiento del pie diabético
- Consejos a tener en cuenta en el cuidado de los pies
UNIDAD DIDÁCTICA 10. CUIDADOS DEL DIABÉTICO EN SITUACIONES ESPECIALES
- Diabetes Mellitus tipo 2 infanto - juvenil
- Diabetes Mellitus gestacional
- - Diagnóstico de la diabetes mellitus gestacional
- Diabetes Mellitus en el anciano
- - Origen y desarrollo
- - Síntomas y tratamiento
- Viajes
- Cirugía
- - Cirugía bariátrica
- Otros aspectos
- - Estrés y diabetes
- - Alcohol y diabetes
- - Depresión y diabetes
PARTE 2. ENVEJECIMIENTO SALUDABLE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS CLAVE SOBRE ENVEJECIMIENTO SALUDABLE
- Introducción a los conceptos clave sobre el fenómeno del envejecimiento demográfico, el envejecimiento saludable y el enfoque de curso vital
- Derecho a la salud de las poblaciones a lo largo de la vida
UNIDAD DIDÁCTICA 2. RECURSOS Y HERRAMIENTAS PARA LA PROMOCIÓN DEL ENVEJECIMIENTO SALUDABLE
- Gestión de la discriminación, los estereotipos y prejuicios asociados a la edad
- El papel de los profesionales: sensibilización y capacitación de los actores involucrados en la prestación de servicios a las personas mayores
- Intervenciones eficaces para la promoción del envejecimiento saludable
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ELEMENTOS CLAVE EN EL DISEÑO DE UNA INTERVENCIÓN PARA LA PROMOCIÓN DEL ENVEJECIMIENTO
- La identificación de necesidades desde la perspectiva de las personas mayores y en el contexto local
- Las condiciones de salud y los determinantes sociales de la salud
- Prioridades de intervención Diseño de una intervención
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EVALUACIÓN DE LAS INTERVENCIONES. LOS INDICADORES SOCIALES Y SANITARIOS: CONCEPTOS Y FINALIDADES.
- Criterios generales para la elaboración de un sistema de indicadores para el seguimiento y la evaluación de las intervenciones para el envejecimiento activo
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TRABAJO FINAL
- Diseño de una intervención socio-sanitaria en el contexto local
- Formulación del trabajo final: contexto demográfico, político, económico, de salud y social en el contexto local del participante; identificación, evaluación y priorización de las necesidades de atención a la salud de personas mayores en el contexto; planificación de la intervención ajustada al contexto local
PARTE 3. FITOTERAPIA
MÓDULO 1. HOMEOPATÍA Y FITOTERAPIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FARMACIA ALTERNATIVA: HOMEOPATÍA Y FITOTERAPIA
- ¿Qué es la Homeopatía?
- Principios básicos de la homeopatía
- Origen de los medicamentos homeopáticos
- Preparación de las diluciones
- Receta homeopática
- Algunos tratamientos en homeopatía
- ¿Qué es la Fitoterapia?
- Recolección de las plantas medicinales
- Sistemas de secado, almacenamiento y conservación
- Extracción y preparación de las plantas
- Formas de aplicación de las plantas medicinales
- Fitoterapia para afecciones del aparato respiratorio
- Fitoterapia para afecciones del corazón y aparato circulatorio
- Fitoterapia del aparato digestivo
- Fitoterapia básica del metabolismo
- Fitoterapia básica de piel y faneras
- Aspectos legales del uso de plantas medicinales en España
MÓDULO 2. EL USO DE LAS PLANTAS MEDICINALES COMO TERAPIA ALTERNATIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONSTITUYENTES DE LAS PLANTAS MEDICINALES
- Principios activos
- Partes de las plantas medicinales que se pueden utilizar
- Clasificación de las plantas medicinales
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ADMINISTRACIÓN DE LAS PLANTAS MEDICINALES
- Cultivo, recolección y conservación de las plantas medicinales
- Técnicas de preparación de las plantas medicinales
- Dosificación de las plantas medicinales
- Calidad, eficacia y seguridad en la utilización de plantas medicinales
- Otros usos de las plantas medicinales
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PLANTAS MEDICINALES MÁS UTILIZADAS (I)
- Introducción
- Plantas medicinales de la letra A a la letra F
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PLANTAS MEDICINALES MÁS UTILIZADAS (II)
- Introducción
- Plantas medicinales de la letra G a la letra Z
MÓDULO 3. ELABORACIÓN DE FÓRMULAS EN HOMEOPATÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 6. FORMULACIÓN HOMEOPÁTICA
- Cepas homeopáticas
- Excipientes
- Utillaje
- Operaciones específicas de los preparados homeopáticos
- Obtención de la tintura madre, tipos de diluciones (diluciones de Hahnemann, diluciones de Korsakov), impregnación
- Formas farmacéuticas específicas en homeopatía: gránulos y glóbulos
- Preparados homeopáticos
PARTE 4. EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO DE SALUD PÚBLICA Y SU EVOLUCIÓN
- Concepto de salud y salud pública
- Modelos explicativos de la salud
- Etapas de la enfermedad y niveles de prevención
- Determinantes de salud
- Indicadores de salud
UNIDAD DIDÁCTICA 2. POLÍTICAS DE SALUD. GESTIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS
- Políticas de salud
- La organización del sistema sanitario: sistemas y servicios
- Tipos de centros sanitarios en el sistema sanitario español
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DEMOGRAFÍA
- Concepto
- Demografía estática
- Demografía dinámica
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EPIDEMIOLOGÍA I
- Concepto de Epidemiología
- Epidemiología descriptiva
- Epidemiología analítica
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EPIDEMIOLOGÍA II
- Diseño de estudios epidemiológicos
- Principales estudios epidemiológicos
- Análisis de los datos en los estudios epidemiológicos
- Errores en Epidemiología
- Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EPIDEMIOLOGÍA EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS
- Introducción
- Cadena epidemiológica
- Presentación de las enfermedades transmisibles
- Prevención de las enfermedades trasmisibles
- Vigilancia epidemiológica de las enfermedades infecciosas en España
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EPIDEMIOLOGÍA EN LAS PATOLOGÍAS CARDIOVASCULARES
- Introducción
- Concepto y clasificación de las enfermedades cardiovasculares
- Tendencia y situación actual
- Factores de riesgo de mortalidad cardiovascular
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EPIDEMIOLOGÍA EN EL CÁNCER
- Introducción
- Mortalidad
- Incidencia
- Supervivencia y prevalencia
UNIDAD DIDÁCTICA 9. EPIDEMIOLOGÍA EN LA OBESIDAD
- Concepto de obesidad
- Clasificación de la obesidad
- Grado de obesidad
- Epidemiología descriptiva de la obesidad
UNIDAD DIDÁCTICA 10. EPIDEMIOLOGÍA EN LA DIABETES
- Concepto de la diabetes
- Diagnóstico de la diabetes
- Complicaciones de la diabetes
- Educación para la diabetes
- La prevalencia de la diabetes
- Costes personales
- Costes sociales
- Costes sanitarios
- Previsión de la Diabetes según la OMS
UNIDAD DIDÁCTICA 11. EPIDEMIOLOGÍA EN PATOLOGÍAS RESPIRATORIAS
- Concepto
- Clasificación de las infecciones respiratorias agudas
- Factores de riesgo
UNIDAD DIDÁCTICA 12. EPIDEMIOLOGÍA EN ETS
- Concepto
- Factores de riesgo
- Prevención
- Epidemiología
- Vigilancia epidemiológica
- Clasificación
UNIDAD DIDÁCTICA 13. SALUD MEDIOAMBIENTAL
- Concepto
- Indicadores ambientales
- Ambientes saludables para los niños
- Emisiones radioeléctricas
- Aguas
- Ozono
- Plaguicidas
- Reproductores de música
- Piojos
- Legionela
UNIDAD DIDÁCTICA 14. PROMOCIÓN DE LA SALUD
- La promoción de la salud
- Programa de vacunación
PARTE 5. ONCOLOGÍA GENERAL Y AVANCES EN INVESTIGACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL CÁNCER
- El cáncer
- Etiología
- Sintomatología
- Pronóstico del cáncer
- Tratamiento médico del cáncer
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MÉTODOS DIAGNÓSTICOS EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO
- Historia clínica y exploración física
- Pruebas de laboratorio
- Marcadores tumorales
- Técnicas radiológicas de imagen
- Técnicas invasivas
- Clasificación TNM
UNIDAD DIDÁCTICA 3. NEOPLASIAS HEMATOLÓGICAS
- Introducción a las neoplasias hematológicas
- Linfoma no Hodgkin
- Linfoma de Hodgkin (LH)
- Leucemia
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CÁNCER DE PULMÓN
- Introducción al cáncer de pulmón
- Pruebas de detección del cáncer de pulmón
- Clasificación del carcinoma de pulmón
- El cáncer de pulmón de células pequeñas
- El cáncer de pulmón de células no pequeñas
- Avances en la investigación del cáncer de pulmón
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CÁNCER DE HÍGADO
- El cáncer de hígado
- Diagnóstico del cáncer de hígado
- Clasificación del cáncer de hígado
- Tipos de cáncer de hígado
- Tratamiento del cáncer de hígado
- Avances en la investigación del cáncer de hígado
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CÁNCER COLORRECTAL
- Introducción al cáncer colorrectal
- Pruebas para la detección del cáncer colorrectal
- Clasificación del cáncer colorrectal
- Tratamiento y avances en la investigación del cáncer colorrectal
UNIDAD DIDÁCTICA 7. CÁNCER DE PIEL
- Tipos de cáncer de piel
- El melanoma y su clasificación
- Avances y tratamiento en el melanoma
- Avances y tratamiento del CBC y CEC
UNIDAD DIDÁCTICA 8. CÁNCER DE MAMA
- El cáncer de mama
- Tipos de cáncer de mama
- Factores de riesgo y protección del cáncer de mama
- Pruebas de detección del cáncer de mama
- Clasificación del cáncer de mama
- Avances y tratamiento del cáncer de mama
UNIDAD DIDÁCTICA 9. CÁNCER DE PRÓSTATA
- El cáncer de próstata
- Diagnóstico del cáncer de próstata
- Clasificación del cáncer de próstata
- Tratamiento del cáncer de próstata
- Avances en la investigación del cáncer de próstata
UNIDAD DIDÁCTICA 10. OTROS TIPOS DE CÁNCER
- Cáncer de vejiga
- El cáncer de páncreas
- Cáncer de esófago
- El cáncer de cuello de útero o cérvix
- El cáncer de estómago
PARTE 6. TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA EN CARDIOLOGÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. RECUERDO ANATOMOFISIOLÓGICO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
- Tórax y corazón.
- - Aurículas.
- - Ventrículos.
- - Armazón fibroso y aparato valvular.
- - Sistema de conducción.
- Arterias coronarias.
- Sistema venoso.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ELECTROCARDIOGRAFÍA Y ECOCARDIOGRAFÍA
- Electrocardiógrafo.
- Electrocardiograma.
- - Derivaciones electrocardiográficas.
- Electrocardiograma en enfermería.
- - Monitorización continua.
- - Errores comunes al realizar el electrocardiograma.
- Ondas del electrocardiograma y eje eléctrico.
- - El papel electrocardiográfico.
- - Ondas en el electrocardiograma.
- - Segmentos e intervalos del electrocardiograma.
- - El eje eléctrico.
- - Lectura sistemática del electrocardiograma.
- Interpretación del ritmo cardíaco.
- - ¿Cómo es el ritmo?
- - ¿Cuál es la frecuencia cardíaca?
- - ¿Hay P normal delante de cada QRS?
- - ¿Cuánto mide el intervalo PR?
- - ¿Hay QRS normal después de cada onda P?
- - ¿Son normales el ST y la onda T?
- - ¿Cuánto mide el intervalo QT?
- Ecocardiografía: planos ecocardiográficos.
- - Planos ecocardiográficos.
- Valores de referencia.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES
- Arritmias supraventriculares: definición.
- - Taquicardia sinusal.
- - Bradicardia sinusal.
- - Arritmia sinusal.
- - Paro sinusal.
- - Bloqueo sinual.
- - Flúter auricular.
- - Fibrilación auricular.
- Causas.
- Síntomas.
- Valoración.
- Cuidados.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ARRITMIAS VENTRICULARES
- Arritmias ventriculares: definición.
- - Extrasístoles ventriculares.
- - Ritmo ideoventricular.
- - Taquicardia ventricular.
- - Flúter ventricular.
- - Fibrilación ventricular.
- - Paro ventricular.
- Causas y síntomas.
- Valoración.
- Cuidados.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. BLOQUEOS DE CONDUCCIÓN
- Definición de bloqueo.
- - Bloqueos aurículo-ventriculares.
- - Bloqueos en rama.
- Causas, diagnóstico y tratamiento.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. RECOGIDA DE DATOS Y VALORACIÓN DEL RIESGO
- Recogida de muestras sanguíneas.
- - Muestra de sangre venosa para analítica.
- - Muestra de sangre arterial para gasometría.
- Recogida de muestras de orina.
- Recogida de muestras de heces.
- Temperatura corporal superficial.
- Frecuencia cardíaca.
- Frecuencia respiratoria.
- Presión arterial.
- Saturación de oxígeno.
- Factor de riesgo cardiovascular.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. APARATOS ELECTROMÉDICOS
- Monitor de presión no invasivo.
- Desfibrilador.
- Marcapasos
- Monitores hemodinámicos.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS NO INVASIVOS
- Holter: tipologías.
- - Indicaciones en pacientes con arritmias.
- - Cuidados en enfermería.
- - Diagnóstico de enfermería: NANDA-NIC-NOC.
- Prueba de esfuerzo.
- - Indicaciones y contraindicaciones de la prueba.
- - Protocolo de realización.
- - Atención y cuidados: enfermería.
- Prueba de mesa basculante.
- - Indicaciones.
- - Atención y cuidados de enfermería.
- - Diagnóstico de enfermería.
- Test farmacológicos.
- - Fármacos e indicaciones.
- - Cuidados y recomendaciones de enfermería.
- Estudios genéticos.
- - Cuidados y recomendaciones de enfermería.
UNIDAD DIDÁCTICA 9. PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS INVASIVOS: CARDIOLOGÍA INTERVENCIONISTA
- Sala: descripción, preparación.
- - Descripción de la sala.
- - Preparación de la sala.
- Normas higiénicas.
- - Medidas en el control de la infección.
- Valoración del paciente: indicaciones y contraindicaciones del cateterismo diagnóstico y terapéutico.
- - Historia de enfermería.
- - Indicaciones y contraindicaciones.
- Cuidados previos.
- - Protocolo de pacientes diabéticos.
- - Protocolo de antiagregación/anticoagulación.
- Preparación del paciente: vía femoral, radial, braquial, cubital, etc.
- - Vía femoral.
- - Vía radial.
- - Vía braquial.
- - Vía cubital.
- Cateterismo cardíaco derecho e izquierdo.
- Marcapasos transitorios.
- Valvuloplastia: mitral, aórtica y pulmonar.
- - Mitral.
- - Aórtica y pulmonar.
- Cuidados tras los procedimientos cardiovasculares.
- - Actuaciones.
- - Complicaciones derivadas de un proceso intervencionista.
- - Hemostasia no invasiva del acceso femoral.
- - Hemostasia invasiva del acceso femoral.
- - Hemostasia de la vía radial.
- - Hemostasia de la vía braquial.
UNIDAD DIDÁCTICA 10. INSERCIÓN Y CUIDADOS DE LOS CATÉTERES INTRAVASCULARES
- Control de los catéteres periféricos.
- - Técnica de inserción de los catéteres periféricos.
- - Cuidados de los catéteres periféricos.
- - Retirada del catéter periférico.
- Control de las vías centrales.
- - Técnica inserción del catéter central de acceso periférico.
- - Colaboración en la inserción de los catéteres venosos centrales (CVC).
- - Cuidados y mantenimiento de los catéteres venosos centrales: subclavia, femoral.
- - Retirada del catéter venoso central.
- Control del reservorio subcutáneo.
- - Procedimiento de punción del reservorio.
- - Cuidados y mantenimiento del reservorio.
- - Retirada de la aguja insertada en el reservorio.
PARTE 7. TÉCNICAS ENDOSCÓPICAS Y DIAGNÓSTICO TERAPÉUTICAS DEL APARATO DIGESTIVO
UNIDAD DIDÁCTICA 1: EL SISTEMA GASTROINTESTINAL
- Conceptos básicos
- Fisiología y anatomía del aparato digestivo
- - Anatomía del aparato digestivo
UNIDAD DIÁCTICA 2: DIGESTIÓN
- La digestión
- Trastornos digestivos
- - Trastornos que afectan al estómago y los intestinos
- - Trastornos del páncreas, hígado y vesícula biliar
- - Ayudemos a nuestro organismo
- Reguladores de la digestión
- - Reguladores hormonales.
- - Reguladores nerviosos
- - El resultado de la digestión
- Hiperpermeabilidad
- Calorías
UNIDAD DIDÁCTICA 3: ENDOSCOPIA DIGESTIVA
- Endoscopia digestiva
- Endoscopia digestiva alta o gastroscopia
- - Preparación para una endoscopia digestiva alta
- - Procedimiento de la endoscopia digestiva alta
- - Complicaciones de la endoscopia digestiva alta
- - Resultados de la endoscopia digestiva alta
- Colonoscopia
- - Preparación para una colonoscopia
- - Procedimiento de una colonoscopia
- - Complicaciones de una colonoscopia
- - Resultados de la colonoscopia
UNIDAD DIDÁCTICA 4: CÁPSULA ENDOSCÓPICA
- Cápsula endoscópica
- - Generalidades
- - Indicaciones y contraindicaciones de la cápsula endoscópica
- - Complicaciones de la cápsula endoscópica
- - Cápsula Patency
- Utilidad de la cápsula endoscópica y estudios comparativos
- - Hemorragia de origen oscuro
- - Enfermedad inflamatoria intestinal
- - Tumores intestinales y poliposis intestinal
- - Enfermedad celíaca
- Uso de los procinéticos y la preparación intestinal
UNIDAD DIDÁCTICA 5: COLANGIOPANCREATOGRAFÍA RETRÓGRADA ENDOSCÓPICA CPRE
- CPRE. Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica
- - Procedimiento
- - Intervenciones terapéuticas en la CPRE
- Aspectos anatómicos esenciales
- - Conductos biliares
- - Conductos pancreáticos
- - Papila duodenal mayor y menor
- - Indicaciones de la CPRE
- CPRE. Situaciones especiales y complicaciones
- - CPRE en situaciones especiales
- - Complicaciones
- Técnicas CPRE
UNIDAD DIDÁCTICA 6: COLORACIÓN VITAL EN ENDOSCOPIA DIGESTIVA (CROMOENDOSCOPIA)
- Introducción a la cromoendoscopia
- Colorantes vitales
- - Colorantes vitales usados en endoscopia digestiva
- - Técnicas de coloración vital
- Utilidad de la coloración vital y magnificación
- - Esófago
- - Estómago
- - Colon
UNIDAD DIDÁCTICA 7: LOCALIZACIÓN Y DENOMINACIÓN DE ALGUNAS ENFERMEDADES DIGESTIVAS I
- Esófago
- - Acalasia
- - Dolor torácico de origen esofágico
- - Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)
- - Esófago de Barrett
- Estómago
- - Úlcera péptica
- - Gastroparesia
- Páncreas y vías biliares
- - Cáncer de páncreas
- - Pancreatitis aguda
- - Coledocolitiasis
UNIDAD DIDÁCTICA 8: LOCALIZACIÓN Y DENOMINACIÓN DE ALGUNAS ENFERMEDADES DIGESTIVAS II
- Hígado
- - Ascitis
- - Cirrosis biliar primaria
- - Encefalopatía hepática
- - Enfermedad de Wilson
- Intestino delgado
- - Enfermedad de Crohn
- - Enfermedad de Whipple
- - Ileítis aguda
- - Meteorismo
- Intestino grueso
- - Cáncer colorrectal
- - Pólipos de colon
- - Síndrome del intestino irritable
UNIDAD DIDÁCTICA 9: LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN
- Limpieza, desinfección y esterilización en endoscopia digestiva
- - Limpieza
- - Desinfección
- - Esterilización
- - Ventajas de la utilización de material de un solo uso
- Procedimiento de limpieza y desinfección de endoscopios
- - Pre-limpieza
- - Lavado o limpieza
- - Desinfección y aclarado final
- - Secado y almacenaje
- Reprocesamiento de accesorios de endoscopia reutilizables
UNIDAD DIDÁCTICA 10: RIESGOS LABORALES
- Aspectos generales de la prevención
- Condiciones de seguridad
- Condiciones de higiene
- Condiciones ergonómicas y psicosociales