Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Innovación Financiera y Tecnología te sitúa en el epicentro de una revolución que está transformando el mundo financiero. En un momento en que las Fintech están redefiniendo las reglas del juego, este máster te ofrece una comprensión profunda de cómo la tecnología está revolucionando la banca, los seguros y los modelos de negocio financieros. Aprenderás sobre el impacto del Blockchain, la transformación digital de las entidades financieras y los métodos de financiación colaborativos, entre otros temas. Con el auge de las Fintech y la creciente demanda de expertos en este ámbito, adquirirás habilidades críticas para liderar proyectos innovadores y adaptarte a las necesidades del cliente digital. Nuestra formación online te permite flexibilidad para estudiar desde cualquier lugar, impulsando tu carrera en un sector con una proyección inigualable.
Para qué te prepara
El Máster en Innovación Financiera y Tecnología te prepara para liderar la transformación digital en el sector financiero. Aprenderás a implementar tecnologías disruptivas como blockchain y big data, y desarrollarás estrategias de inversión en fintech. Podrás diseñar modelos de negocio digitales y comprender el marco normativo que regula estas innovaciones. Además, adquirirás habilidades para optimizar la experiencia del usuario y gestionar proyectos de financiación colaborativa.
Objetivos
  • '
  • Comprender las tecnologías disruptivas y su impacto en la banca digital.
  • Analizar estrategias de inversión en proyectos fintech.
  • Identificar el marco normativo aplicado a fintech e insurtech.
  • Evaluar modelos de negocios digitales en el ámbito financiero.
  • Aplicar la filosofía Lean en la transformación digital del sector.
  • Implementar tecnologías de blockchain en servicios financieros.
  • Desarrollar estrategias de gestión de riesgos en seguros digitales.
A quién va dirigido
El Máster en Innovación Financiera y Tecnología está dirigido a profesionales y titulados del sector financiero, tecnológico y asegurador que buscan profundizar en la transformación digital y las estrategias Fintech e Insurtech. Ideal para aquellos interesados en modelos de negocio digitales, blockchain, regulación de fintech y experiencia de usuario, preparándolos para liderar el cambio en sus organizaciones.
Salidas Profesionales
'- Consultor en innovación financiera - Desarrollador de soluciones fintech - Analista de datos para banca digital - Gestor de proyectos en insurtech - Estratega en inversiones fintech - Especialista en blockchain para finanzas - Experto en regulación fintech - Desarrollador de contratos inteligentes - Diseñador de experiencias UX/UI en servicios financieros
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Concepto e industria
  2. Características de las Fintech
  3. Tipos de Fintech
  4. Usuarios
  5. Pros y Contras
  6. Start-ups Fintech
  1. Evolución de las Fintech
  2. La tecnología en la industria financiera
  3. El impacto de las Fintech
  4. Comparativa banca tradicional vs Fintech
  5. Generaciones digitales
  1. ¿Qué es Insurtech?
  2. Características del Insurtech
  3. Innovación como eje en común
  4. Comparativa: Aseguradoras tradicionales vs Insurtech
  5. Insurtech pioneras
  1. Aspectos a regular
  2. Organismos implicados
  3. Sandbox regulatorio
  4. Normativas de mayor impacto
  1. Inversión en Fintech
  2. KFTX INDEX
  3. Fondos de Inversión Fintech
  4. Principales plataformas Fintech en España
  5. Crowdinvesting
  1. La importancia de los minoristas
  2. Soluciones de Core bancario
  3. Baap (Banca como plataforma)
  4. SOA: Enfoque a Cliente
  5. Core Insurtech
  1. Primera Banca Digital
  2. Ventajas y limitaciones
  3. La seguridad digital
  4. Neobanks vs Challenger Bank
  5. Fusión, absorción o quiebra
  1. Cliente digital vs Cliente tradicional
  2. Valores y preocupaciones
  3. Experiencia del cliente digital
  4. Marketing digital
  5. El cliente digital bancario
  1. Conceptualización
  2. Liberalización del dato bancario
  3. API financieras
  4. El futuro de la Banca Abierta
  1. Disrupción del a cuarta revolución industrial
  2. Inteligencia Artificial
  3. Big Data y Analítica
  4. IoT y Wereables
  5. ID digital
  1. Los nuevos modelos de negocio de la era digital
  2. Características y transformación en los nuevos entornos empresariales
  1. Cómo iniciar un proyecto de negocios online
  2. El análisis de la solidez del futuro del negocio online
  3. Objetivos: ¿Tienda virtual, escaparate o canal de comunicación?
  4. Riesgos antes de comenzar con el negocio online
  5. Casos de éxito: Negocios que funcionan en Internet
  1. Cliente Digital
  2. Marketing Digital, Reputación y Marca
  3. Desarrollo de Clientes en la nueva era digital
  4. Metodologías BB
  5. Habilidades de Comunicación
  6. Social Media Strategy
  7. Mobile Business
  8. Comercio Electrónico
  9. Posicionamiento en Internet
  1. Community Manager, Chief Data Officer, Data Protection Officer, Data Scientist
  2. Desarrollo de competencias informáticas
  3. Función de RR HH en la transformación digital de la empresa: formación, acompañamiento
  1. Big Data como paradigma de los datos en la banca y el sector financiero
  2. Cloud Computing
  3. Ominicanalidad
  4. Medios de Pago
  5. Nuevos Modelos de Negocio en el sector Bancario
  1. Fundamentos de la Banca Digital
  2. Creación de la Cultura Digital
  3. Retos y tendencias de la banca digital
  1. Fintech como nuevo modelo de negocio
  2. Ecosistema Fintech. Tipos de competidores en el sector financiero
  3. Mapa del sector Fintech en España
  4. Tendencias en el Sector Fintech
  5. Ejemplos de Fintech
  1. La financiación de la empresa
  2. Crowdfunding
  3. Equity Crowdfunding
  4. Crowdlending
  5. Aspectos Regulatorios
  1. Sistemas de evaluación crediticio
  2. Detección del Fraude
  3. La Experiencia del cliente
  1. Introducción
  2. Análisis del mercado de las organizaciones Fintech
  3. Fuentes de financiamiento alternativo en Europa
  4. Tipos de financiación alternativa
  1. Introducción
  2. Equity Crowfunding
  3. Initial Coin Offerings (ICOs)
  4. Capital Riesgo Corporativo
  5. Business Angel
  6. Otros medios de captación de capital
  7. Prevención del Blanqueo de Capitales
  1. Introducción
  2. Transferencias inmediatas intermediadas
  3. Pagos P2P
  4. Dinero electrónico
  5. Digital Wallet o Billetera Digital
  6. Criptomonedas
  1. ¿Qué es la DSP2?
  2. Marco regulatorio
  3. Funcionamiento de los Servicios de Pago
  1. El Mercado Bursátil y su funcionamiento
  2. Componentes del Mercado Especulador
  3. PARTICULARIDADES DEL MERCADO FINANCIERO
  4. Tipología de rentas: fija y variable
  5. Mercados organizados y mercados OTC
  6. Mercados de emisión y mercados de negociación
  7. El Mercado Financiero y el Fintech
  8. Plataformas Fintech
  9. Existencia del Mercado en la Innovación y Crecimiento
  10. Inversión en Fintech
  1. El Modelo del Negocio Asegurador
  2. El Ciclo productivo
  3. Regulación del Sector Asegurador
  1. Transformación Digital del Sector Asegurador
  2. Insurtech: "La Nueva Empresa de Seguros"
  3. Insurtech vs Compañías Aseguradoras Tradicionales
  4. Estrategia de las aseguradoras tradicionales
  1. ¿Qué es blockchain?
  2. Las criptomonedas
  3. Redes Blockchain
  4. Aplicación de la tecnología blockchain en el ámbito financiero
  5. Ventajas e inconvenientes de blockchain
  6. El Blockchain en el sector Asegurador
  1. ¿Qué es Insurtech?
  2. Características del Insurtech
  3. Innovación como eje en común
  4. Comparativa: Aseguradoras tradicionales vs Insurtech
  5. Insurtech pioneras
  1. Aspectos a regular
  2. Organismos implicados
  3. Sandbox regulatorio
  4. Normativas de mayor impacto
  1. El Ecosistema Tech
  2. Evolución de las Insurtech
  3. Las Insurtech en España y Latinoamérica
  1. Contexto Global
  2. Metodologías Propuestas y Antecedentes
  3. Identificación de Oportunidades
  1. Evolución del comportamiento del consumidor
  2. Nuevos productos y Modelos de Negocio derivados de la Transformación Digital
  3. Aspectos del Insurtech en la transformación del Sector
  4. El Impulso de la Trasformación Digital en el Sector Asegurador
  1. Servicios Legaltech
  2. Protección legal: software, patentes y derecho
  3. Regtech en España
  4. Regtech vs Legaltech
  5. Suptech
  1. Google Tax
  2. Haciendas y el E-Commerce
  3. Impuestos a la Economía Colaborativa
  4. La tributación de las criptomonedas
  5. Fiscalidad de los Crowd
  1. Aproximación
  2. Potestades
  3. Régimen sancionador
  4. CEPD
  5. Procedimientos de la AEPD
  6. Tutela jurisdiccional
  7. Derecho de indemnización
  1. Propuesta del Parlamento Europeo
  2. Mercado Único Digital
  3. Reino Unido, la incubadora Fintech de Europa
  4. Sepblac y Fintech
  5. IDD y la regulación Insurtech
  1. ¿Qué es wealthech?
  2. Categorías identificadas de wealthtech
  3. Roboadvisory
  4. La digitalización en el Asst Management
  5. Crecimiento del sector roboadvisory
  6. Modelos de negocio
  1. Evolución del negocio
  2. Roboadvisor
  3. Robo-retirement
  4. Microinversión
  5. Herramientas de inversión
  6. Gestión de portafolios
  1. Principios de la gestión activa y pasiva
  2. El concepto de Smart Beta
  3. La teoría de Markowitz
  4. Índices y ETFs
  5. El ciclo de vida del inversor y la regulación aplicable
  1. Principios de actuación
  2. Cadena de valor Roboadvisor
  3. Benchmarking de roboadvisor independientes
  1. Wealthsimple
  2. Acorns
  3. Moneyfarm
  4. Wealthfront
  5. Los roboadvisors en España
  1. Fundamentos del cliente
  2. Fiscalidad
  3. Evolución en el largo plazo y algortimos aplicables
  4. La regulación de los 'roboadvisors' en España
  1. ¿Qué es el pensamiento Lean?
  2. Los cimientos de la casa Lean, Kaizen
  3. Filosofía a largo plazo
  4. Lean thinking y los desperdicios
  1. Historia de la filosofía Lean: Toyota
  2. Enfoque tradicional vs. Enfoque Lean
  1. Principios del Toyota Way
  2. Estructura de la organización Lean
  3. Focalización en el tiempo
  4. Herramientas Lean básicas
  5. Principio Lean de cero defectos
  6. Diagrama de Ishikawa o de causa-efecto
  7. Jidoka: autonomización de los defectos
  8. Poka Yoke: eliminación automática de operaciones sin calidad
  1. Introducción y conceptos previos sobre 5S
  2. Resistencia a la implantación de las 5S
  3. SEIRI o Selección
  4. SEITON u orden
  5. SEISO o limpieza
  6. SEIKETSU o estandarización
  7. SHITSUKE, sostener, disciplina o seguir mejorando
  8. Procedimiento general de implantación de las 5S
  1. Lean en gestión de empresas, Lean Management
  2. Lean en ingeniería software, Lean Software Development
  3. Lean dentro de la industria, Lean Manufacturing
  4. Lean y la empresa ágil, Lean Startup
  1. La usabilidad
  2. Conceptos clave
  3. Atributos
  4. Complejidad e importancia de la usabilidad
  5. Usabilidad aplicada a un proyecto
  6. Mejoras de la usabilidad al producto final
  7. Procesos y herramientas
  1. Definición
  2. Principios de experiencia de usuario
  3. Experiencia de usuario y dispositivos
  4. Métricas y KPI´s
  5. Proceso de diseño UX
  6. Tendencias en UX
  1. Orientaciones de diseño web y dispositivos
  2. Fundamentos de diseño centrado en el usuario
  1. Complejidad transdisciplinar
  2. Pirámide de prioridades de la usabilidad
  3. Proceso general
  4. El ciclo diseño-investigación
  1. Elementos de la interfaz
  2. Diseño basado en las percepciones
  3. Fundamentos del diseño de interacción
  4. Moodboards
  5. Qué es el IxD
  1. Implementar desde el punto de vista de la usabilidad
  2. Conseguir resultados reales
  3. Optimización web desde la usabilidad
  1. ¿Qué son?
  2. Trabajo multidisciplinar y multitarea
  3. Métodos de trabajo del equipo
  1. Diversidad de roles y funciones
  2. UX Researcher
  3. UX Writer
  4. UI/UX Prototyping Developer
  5. Web Developer
  6. Interaction Designer
  7. Visual Designer
  8. Motion Designer
  1. ¿Qué es Blockchain? Introducción e historia
  2. Criptomonedas
  3. Redes Blockchain: Pública, Privada e Híbrida
  4. Campos de aplicación de la tecnología Blockchain
  5. Pros y contras de Blockchain
  1. Perspectiva histórica y objetivos de la criptografía
  2. Teoría de la información
  3. Propiedades de la seguridad que se pueden controlar mediante la aplicación de la criptografía
  4. Criptografía de clave privada o simétrica
  5. Criptografía de clave pública o asimétrica
  6. Algoritmos criptográficos más frecuentemente utilizados
  7. Funciones Hash y los criterios para su utilización
  8. Protocolos de intercambio de claves
  9. Herramientas de Cifrado
  1. Aplicaciones descentralizadas o DAPP
  2. Redes P2P
  3. Elementos de la arquitectura
  4. Principios de funcionamiento
  1. Limitaciones del Blockchain en la contratación y propiedad. Aspectos introductorios
  2. Naturaleza del Blockchain
  3. Naturaleza de los Contratos Inteligentes
  4. El Uso de Blockchain en la Contratación de Derechos Personales
  5. Tecnología Blockchain en la Contratación de Derechos Reales
  1. Regulación Legal de la Cadena de Bloques
  2. Red descentralizada carente de dueño
  3. Naturaleza y función de las Criptomonedas
  4. Reglamento UE 4.1. Ámbito de aplicación
  1. Progreso de la normativa de la Contratación Electrónica
  2. Los Contratos Inteligentes o Smart Contracts
  3. Aspectos básicos de Smart Contracts
  4. Funcionamiento de los Smart Contracts
  1. El principio de neutralidad tecnológica como pilar de la innovación
  2. Los Contratos Inteligentes desde la perspectiva del Derecho de la Contratación
  3. Medios de prueba de Smart Contracts
  4. Usos de los Contratos Inteligentes
  5. ¿Qué es IoT?
  1. Delimitación al término de Algoritmo de Consenso
  2. Diferencias entre Algoritmos de Consenso y Protocolos
  3. Tipos de Algoritmos de Consenso
  1. Los Contratos Inteligentes mediante Solidity
  2. Creación de un contrato simple
  3. Contrato de Submoneda
  4. Instalación de Solidity
  5. Condiciones de Seguridad
  6. Solidity mediante ejemplos
  1. Introducción
  2. Bitcoin
  3. Ethereum
  4. Hyperledger
  5. Alastria
  1. Blockchain y Auditoría
  2. La revolución del sector de la Auditoría
  3. Test y Auditoría de Smart Contracts
  4. Estándares y Directrices de la Auditoría
  5. Planificación, ejecución y seguimiento
  1. El sistema financiero
  2. Mercados financieros
  3. Intermediarios financieros
  4. Activos financieros
  5. Mercado de productos derivados
  6. La Bolsa de Valores
  7. El Sistema Europeo de Bancos Centrales
  8. El Sistema Crediticio Español
  9. Comisión Nacional del Mercado de Valores
  1. Las entidades bancarias
  2. Organización de las entidades bancarias
  3. Los Bancos
  4. Las Cajas de Ahorros
  5. Las cooperativas de crédito
  1. La actualidad en el sector financiero y empresarial
  2. La cuarta revolución industrial: blockchain
  3. La criptomoneda en el sector financiero
  4. Método de pago e intercambio
  1. Primeras propuestas para la banca
  2. Evolución hacia el uso de smart contract
  3. Uso de blockchain en el sector de las finanzas corporativas
  4. Blockchain en el comercio internacional
  5. Regulación comunitaria e internacional de la cadena de bloques
  1. Protocolo "Know Your Costumer" (KYC) o "Conocer a tu cliente"
  2. Pagos y transferencias internacionales
  3. Mercado de valores
  4. Operativa de suscripción de fondos de inversión
  1. Smart contracts: análisis de aportación a este sector
  2. Contabilidad de partida triple
  3. DAO
  4. ICO: nueva forma de financiación
  1. R3
  2. Hiperledger Project
  3. R3 y Hiperledger
  4. Ethereum Enterprise Alliance (EEA)
  5. Otros tipos de colaboraciones
  6. Pruebas en los Bancos
  7. Paises donde se aplica la tecnología Blockchain
  1. Blockchain y Criptodivisas en España
  2. ¿Por qué no se aplica ampiamente el blockchain
  3. Los desafios y limitaciones de las Critodivisas
Titulación
Titulación de Máster en Innovación Financiera y Tecnología con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS