Pasar al contenido principal
Presentación
En un mundo donde la educación inclusiva es clave, el Máster en Innovación en Pedagogía Terapéutica te ofrece la oportunidad de ser protagonista en la transformación educativa. La creciente demanda de especialistas en pedagogía terapéutica refleja la importancia de atender a la diversidad en el ámbito educativo. Este máster online está diseñado para dotarte de las habilidades necesarias para evaluar, diagnosticar e intervenir de manera efectiva en situaciones educativas complejas. Aprenderás sobre la evaluación psicopedagógica, las necesidades educativas especiales y las adaptaciones curriculares, así como sobre la intervención en dificultades de aprendizaje y trastornos de conducta. Además, el programa aborda la importancia del rol activo de la familia y la atención al maltrato infantil. Con un enfoque en terapias alternativas y el acompañamiento integral, este máster te prepara para marcar la diferencia en la vida de estudiantes con necesidades específicas, posicionándote como un experto altamente valorado en el sector.
Para qué te prepara
El Máster en Innovación en Pedagogía Terapéutica te prepara para identificar y responder a las necesidades educativas especiales, optimizando las estrategias de intervención en diversos contextos. Aprenderás a realizar evaluaciones psicopedagógicas, diseñar adaptaciones curriculares y aplicar terapias alternativas. Además, desarrollarás la capacidad de acompañar a familias en la gestión de la diversidad funcional, fomentando un entorno inclusivo y colaborativo que promueva el desarrollo integral del alumnado.
Objetivos
  • Comprender la terminología y orígenes de la educación especial para identificar las necesidades educativas.
  • Identificar estrategias de diagnóstico y evaluación psicopedagógica en el ámbito de la pedagogía terapéutica.
  • Analizar y seleccionar adaptaciones curriculares adecuadas para alumnado con necesidades educativas especiales.
  • Evaluar las competencias cognitivas y socioafectivas del alumnado para implementar intervenciones adecuadas.
  • Diseñar estrategias específicas para la intervención psicoeducativa en dificultades de aprendizaje.
  • Aplicar terapias alternativas, como la musicoterapia, en el contexto educativo especial para mejorar el aprendizaje.
  • Desarrollar estrategias de apoyo y orientación para familias con miembros que presentan diversidad funcional.
A quién va dirigido
El Máster en Innovación en Pedagogía Terapéutica está dirigido a profesionales de la educación, psicopedagogos y orientadores que deseen profundizar en la atención a la diversidad y necesidades educativas especiales. Con un enfoque en la evaluación psicopedagógica, diagnóstico y estrategias de intervención, este máster es ideal para quienes buscan actualizarse en técnicas avanzadas y recursos en pedagogía terapéutica.
Salidas Profesionales
- Orientador en centros educativos especializados - Evaluador psicopedagógico en instituciones educativas - Coordinador de programas de intervención psicoeducativa - Asesor en adaptación curricular para alumnado con necesidades específicas - Especialista en atención a la diversidad en organizaciones educativas - Consultor de inclusión y diversidad funcional - Formador de docentes en estrategias de intervención educativa
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Aspectos introductorios
  2. Desarrollo histórico de la Educación Especial
  1. Concepto de NEAE
  2. La Escuela Inclusiva y su importancia
  3. Intervención psicoeducativa y alumnado NEAE
  1. Introducción
  2. Evaluación psicopedagógica
  3. Dictamen de escolarización
  1. Atención a la Diversidad en el proyecto educativo
  2. Diferentes modalidades de escolarización
  3. Adaptaciones Curriculares
  1. Orientación Educativa
  2. Planificación Educativa
  3. Estructura y Funciones de la Orientación Educativa
  4. Actuaciones de Orientación Específicas con alumnado con NEAE
  1. Alumnado con Deficiencia Auditiva
  2. Alumnado con Deficiencia Visual
  3. Alumnado con Deficiencia Motora
  4. Alumnado con Deficiencia Mental
  5. Alumnado con autismo y alteraciones de personalidad
  1. Adaptaciones Curriculares y Orientaciones Metodológicas para el alumnado con Déficit Auditivo
  2. Adaptaciones Curriculares y Orientaciones Metodológicas para el alumnado con Déficit Visual
  3. Adaptaciones Curriculares y Orientaciones Metodológicas para el alumnado con Déficit Motor
  4. Adaptaciones Curriculares y Orientaciones Metodológicas para el alumnado con Déficit Intelectual
  5. Adaptaciones Curriculares y Orientaciones Metodológicas para el alumnado con Trastornos Generales del Desarrollo
  1. Alumnado con Altas Capacidades Intelectuales (AACCII)
  2. Características de la superdotación intelectual
  3. Perfil infantil de AACCII
  1. Consideraciones previas
  2. Recursos materiales
  3. Recursos humanos y personales
  4. Medidas específicas para la Atención a la Diversidad
  5. Aplicación de las Nuevas Tecnologías a las NEAE
  1. Importancia de la participación familiar en la educación
  2. Participación familiar en la Educación Especial
  3. Vías y procesos de participación familiar
  4. Escolarización y toma de decisiones
  1. Finalidad del diagnóstico en educación
  2. Concepto de diagnóstico
  3. Concepto de evaluación
  4. Principios y enfoques del diagnóstico
  5. Fuentes y obtención de información
  6. Modelos de diagnóstico educativo
  7. Fases de la evaluación en educación
  1. La evaluación curricular
  2. La evaluación psicopedagógica
  3. El informe psicopedagógico
  1. ¿Por qué evaluar la práctica docente?
  2. Finalidades de la evaluación docente
  3. Objetivos de la evaluación docente
  4. Diferentes modelos de evaluación docente
  5. Áreas y aspectos evaluables
  6. Tipos de evaluación docente
  7. Instrumentos de evaluación docente
  8. Propuestas concretas de evaluación
  1. La observación
  2. La entrevista
  3. Cuestionarios, inventarios y escalas
  4. Los test
  5. Autoevaluación y evaluación entre iguales
  6. Instrumentos para la recogida y análisis de datos
  1. Modelo integrador del nivel competencial
  2. Competencia cognitiva
  3. Evaluación de la competencia cognitiva
  1. Competencia curricular
  2. Competencia socioafectiva
  3. Estilos de aprendizaje
  1. Perspectivas de valoración del contexto
  2. El contexto en el aula
  3. El contexto en el centro
  4. El contexto sociofamiliar
  1. Desarrollo del programa educativo
  2. Programas de innovación educativa
  3. Evaluación de materiales escolares
  4. Elaboración de informes
  1. El diagnóstico diferencial
  2. El diagnóstico alternativo
  3. Modelos de evaluación de habilidades lingüísticas
  1. Conceptos básicos
  2. Neurobiología del aprendizaje y de la memoria
  3. La plasticidad sináptica
  4. Estudio de la inteligencia
  5. Trastornos del aprendizaje por causas físicas y psíquicas
  1. Definición y finalidad de la evaluación
  2. El proceso de evaluación y detección de dificultades de aprendizaje
  3. La recogida de datos
  4. Herramientas para evaluar la inteligencia
  5. Evaluación del potencial de aprendizaje
  6. Herramientas para evaluar actitudes y rendimiento académico
  7. Herramientas para evaluar la personalidad
  1. Aproximación terminológica
  2. Definición operacional y tipos de dificultades de aprendizaje
  3. Clasificación de las dificultades de aprendizaje
  1. Introducción
  2. Modelos teóricos clásicos para la detección e intervención
  3. La evaluación de la intervención psicopedagógica
  4. Líneas actuales de intervención
  1. Aprendizaje y socialización infantil
  2. Habilidades sociales y dificultades de aprendizaje
  3. Problemas de comportamiento y dificultades de aprendizaje
  4. Prevención de los problemas de conducta
  5. Detección temprana de los problemas de conducta
  6. Líneas de intervención en los problemas de conducta infantiles
  1. Requisitos básicos
  2. La atención a la diversidad en los centros educativos
  3. Medidas de atención a la diversidad desde la programación didáctica
  4. Programas de atención a la diversidad
  5. Trabajo en el aula para la inclusión del alumnado con dificultades de aprendizaje
  1. Concepto de discapacidad
  2. Diferencia entre discapacidad, deficiencia y minusvalía
  3. Organización del aula y NEE
  1. Diversidad y Atención Temprana
  2. Aproximación a la Atención Temprana
  3. Principios básicos de la Atención Temprana
  4. Niveles de prevención
  1. Definición de Estimulación Temprana
  2. La intervención temprana en el currículo de infantil
  3. Métodos de Estimulación Temprana
  1. Conceptualización
  2. Psicología Positiva y Discapacidad
  3. Psicología Positiva y Educación Especial
  1. Estrategias específicas básicas
  2. Estrategias diversificadas
  1. Recursos para la atención a la diversidad
  2. Medios técnicos
  3. Materiales didácticos específicos
  1. Los orígenes de la Terapia de Conducta
  2. Fundamentos de la Terapia de Conducta
  3. Modelo cognitivo
  4. Modelo conductual
  5. Análisis Funcional de la Conducta
  1. Aspectos diferenciadores de la terapia de conducta aplicada a los niños
  2. Características de la intervención psicológica en la infancia
  1. Descripción del proceso terapéutico
  2. Características de la evaluación infantil
  3. Técnicas de evaluación conductual en la infancia
  4. Diseño y planificación del Plan de Intervención
  1. Cómo acreditar al experto en Terapia de Conducta
  2. Habilidades terapéuticas en Terapia de Conducta Infantil (TCI)
  1. La edad bebé
  2. De 1 a 3 años
  3. De 3 a 6 años
  4. De 6 a 9 años
  5. De 9 a 13 años
  1. Definición y características de los trastornos de conducta
  2. Causas de los trastornos de conducta
  3. Clasificación de los trastornos de conducta
  4. El Trastorno Negativista Desafiante y su tratamiento
  5. El Trastorno Disocial
  6. Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
  7. Trastorno autista
  1. La ansiedad
  2. Las fobias infantiles
  3. Clasificación de los trastornos de ansiedad en la infancia
  4. Tratamiento de los trastornos de ansiedad en la infancia
  1. Concepto, causas y clasificación de los trastornos de afectividad
  2. Trastornos afectivos bipolares en la infancia
  3. Síntomas de los trastornos de afectividad en la infancia
  4. Diagnóstico, tratamiento y prevención de los trastornos de afectividad en la infancia
  5. La depresión infantil
  1. Trastornos del sueño-vigilia
  2. Trastornos de la eliminación
  1. Introducción
  2. Definición de maltrato infantil
  1. Estado de la cuestión
  2. Signos de abuso y abandono
  3. Interpretación de los signos y diagnóstico
  4. Detección en hospitales
  5. Detección en Centros Escolares
  6. Valoración de los malos tratos en la infancia
  1. Modelos de maltrato infantil
  2. Factores de riesgo
  3. Situaciones de riesgo en la infancia
  1. La diversidad de signos
  2. Consecuencias educativas y formativas
  3. Impacto a nivel psicológico y social
  4. Consecuencias directas del maltrato
  5. Consecuencias a largo plazo
  1. Acciones ante la confesión de abuso
  2. Limitaciones a la denuncia
  3. Tratamiento y rehabilitación
  4. Tratamientos y terapia familiar
  5. Apoyo y tratamiento individual
  6. Rehabilitación social
  7. Intervención escolar frente al maltrato en el hogar
  1. Concepto de prevención
  2. Consideraciones y niveles de prevención del maltrato infantil
  3. Eficacia de la intervención preventiva
  4. Intervención escolar para la prevención
  1. Consideraciones previas
  2. Proceso y gestión de la guarda o tutela
  3. Niveles de intervención
  4. Guarda y tutelas
  5. La acogida residencial
  1. Importancia de los diferentes entornos
  2. Maltrato y abuso escolar
  3. El maltrato entre iguales
  4. La violencia escolar en la actualidad
  5. Conflictos derivados de la migración
  6. Abuso y maltrato en los mass media
  1. Fundamentos conceptuales de la musicoterapia
  2. Objetivos de la intervención musicoterapéutica
  3. Perspectivas metodológicas básicas
  4. La sesión de musicoterapia
  5. El musicoterapeuta y la Educación Especial
  6. El aula de musicoterapia
  7. Beneficios generales de la musicoterapia en la Educación Especial
  1. Musicoterapia y trastornos del lenguaje
  2. Musicoterapia y discapacidades físicas
  3. Musicoterapia y parálisis cerebral
  4. Musicoterapia y discapacidad sensorial
  5. Musicoterapia y autismo
  1. La expresión corporal como terapia
  2. Terapia de movimiento rítmico (TMR)
  3. El Método BAPNE
  1. Danza creativa y terapia
  2. Orígenes de la danzaterapia
  3. Fundamentos de la danzaterapia
  4. Aproximaciones metodológicas
  5. El movimiento como terapia: conclusiones
  1. Conceptualización social
  2. Risoterapia
  3. Arteterapia y Pedagogía Crítica
  1. Principios teóricos
  2. Terapias convencionales y terapias asistidas
  3. Principales terapias con animales
  1. Concepto de discapacidad
  2. Diferencia entre discapacidad, deficiencia y minusvalía
  3. Tipos de discapacidad
  4. El concepto de Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE)
  5. La importancia de la escuela inclusiva
  1. Intervención individual
  2. Aplicación de las técnicas de intervención individuales y grupales
  1. Barreras y facilitadores de la accesibilidad física
  2. Barreras y facilitadores de la accesibilidad de información sensorial: discapacidad visual y auditiva
  3. Barreras y facilitadores del acceso cognitivo a la información y a los entornos
  1. La familia
  2. Técnicas de recogida de información y determinación de necesidades y apoyos adecuados
  1. Niveles de autonomía y apoyo en las unidades de convivencia
  2. Análisis de la funcionalidad de la familia en cuanto a los procesos vitales y su influencia en la persona con diversidad funcional
  3. Aplicación de la planificación de la intervención en la unidad de convivencia
  1. Las emociones
  2. Estrés emocional
  3. Técnicas para la identificación de víctimas de violencia de género
  4. Apoyo emocional aplicado a las familias y personas con diversidad funcional
  1. Análisis de las relaciones de convivencia
  2. Habilidades de comunicación
  3. Mediación y asesoramiento en las unidades de convivencia
  1. Análisis e identificación de servicios, programas y recursos públicos, privados o de otra índole en la atención a las unidades de convivencia y a las familias
  2. Estrategias y técnicas específicas para facilitar la utilización de las familias de los recursos comunitarios
  3. Prevención de la violencia de género de personas con diversidad funcional
  1. Origen y fuentes de recursos
  2. Organización y gestión de recursos
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Innovación en Pedagogía Terapéutica con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Acompañamiento Integral en Diversidad Funcional Orientado a Familias. Titulación Propia Expedida por la Universidad Antonio de Nebrija con 5 créditos ECTS.
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS