Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Innovación en Ginecología se presenta como una oportunidad única en un sector en pleno auge, donde la demanda de profesionales cualificados crece exponencialmente. Este máster te dotará de un profundo conocimiento en áreas esenciales como la ginecología y obstetricia, la fertilidad, y las técnicas quirúrgicas, permitiéndote abordar con seguridad desde las urgencias ginecológicas hasta el manejo de complicaciones durante el embarazo y el parto. Además, adquirirás habilidades en la gestión de clínicas y la protección de datos, aspectos cruciales en el entorno sanitario actual. La modalidad online te ofrece la flexibilidad necesaria para compaginar el estudio con tu vida profesional, mientras te preparas para liderar la innovación en salud femenina. Al finalizar, estarás capacitado para enfrentar los retos del sector con un enfoque integrador y actualizado, convirtiéndote en un referente indispensable en el ámbito ginecológico.
Para qué te prepara
El Máster en Innovación en Ginecología te prepara para abordar de manera avanzada y actualizada los desafíos en el campo de la ginecología y la obstetricia. Aprenderás a gestionar situaciones complejas como urgencias ginecológicas y complicaciones durante el embarazo, además de adquirir conocimientos en técnicas quirúrgicas y gestión de clínicas. Esto te permitirá mejorar tu práctica profesional, aunque no habilita el ejercicio profesional de forma independiente.
Objetivos
  • '
  • Analizar el ciclo menstrual y su impacto en la salud femenina.
  • Identificar infecciones ginecológicas y sus tratamientos eficaces.
  • Evaluar complicaciones durante el embarazo y estrategias de manejo.
  • Aplicar técnicas de monitorización en cirugías ginecológicas.
  • Planificar la gestión de recursos en clínicas ginecológicas.
  • Implementar medidas de protección de datos en el ámbito sanitario.
  • Comprender los principios teratogénicos para prevenir defectos congénitos.
A quién va dirigido
El Máster en Innovación en Ginecología está diseñado para profesionales y titulados en medicina que desean profundizar en áreas avanzadas como ginecología quirúrgica, gestión de clínicas y protección de datos en salud. Ideal para quienes buscan actualizar conocimientos en anatomía femenina, ciclo menstrual, y técnicas quirúrgicas avanzadas. Este máster no habilita para el ejercicio profesional.
Salidas Profesionales
'- Especialista en clínicas de fertilidad - Consultor en salud reproductiva - Coordinador de programas de anticoncepción - Experto en urgencias ginecológicas - Líder en gestión de clínicas ginecológicas - Cirujano en ginecología oncológica - Asesor en protección de datos sanitarios - Responsable de cuidados postoperatorios - Director de servicios de obstetricia
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Aparato reproductor de la mujer
  2. Etapas de la vida de la mujer
    1. - Pubertad y menarquia
    2. - Edad fértil
    3. - Menopausia
  1. Introducción al ciclo menstrual
  2. Fases del ciclo menstrual
    1. - Menstruación
    2. - Preovulación
    3. - Ovulación
    4. - Postovulación
  3. Problemas menstruales
    1. - Dismenorrea
    2. - Amenorrea
    3. - Metrorragia
  4. Fallo ovárico prematuro
  1. Métodos anticonceptivos
    1. - Anticonceptivos de barrera
    2. - Anticonceptivos hormonales
    3. - Anticonceptivos irreversibles
    4. - Dispositivo intrauterino (DIU)
    5. - Anticonceptivos no fiables
  2. Enfermedades de transmisión sexual
    1. - Sífilis
    2. - Gonorrea
    3. - Clamidia
    4. - Tricomoniasis
    5. - Herpes genital
    6. - Virus del papiloma humano
    7. - Virus de la inmunodeficiencia humana
  1. Infecciones en la vagina y vulva
    1. - Vaginosis bacteriana
    2. - Candidiasis vaginal
    3. - Infecciones virales
  2. Infecciones pélvicas
    1. - Enfermedad pélvica inflamatoria
    2. - Tuberculosis genital
  1. Mioma uterino
  2. Pólipos endometriales
  3. Hiperplasia endometrial
  4. Endometriosis
  5. Cánceres de útero y endometrio
  1. Examen anormal con espéculo
  2. Síndrome de hiperestimulación ovárica
  3. Agresión sexual
  4. Metrorragia en la edad adulta
  5. Dolor abdominopélvico agudo
  6. Masas pélvicas
  7. Consultas urgentes en contracepción
  8. Prolapso genital
  1. Diagnóstico del embarazo
  2. Cambios en la madre durante el embarazo
    1. - Cambios físicos
    2. - Cambios hormonales
    3. - Cambios psicológicos
    4. - Principales cambios fisiológicos y psicológicos por trimestres
  3. Desarrollo del bebé antes de nacer
  4. Revisiones sanitarias durante el embarazo
    1. - Seguimiento del embarazo
    2. - Pruebas y procedimientos diagnósticos
  1. Molestias y complicaciones más frecuentes durante el embarazo
    1. - Riesgos y señales de alarma durante el embarazo
  2. Problemas asociados a la dieta
    1. - Problemas asociados al bajo peso de la gestante
    2. - Problemas asociados a la obesidad de la gestante
    3. - Patologías gestacionales relacionadas con la dieta
    4. - Complicaciones grávidas más frecuentes
  3. Defectos congénitos en el embarazo
  4. Aborto
    1. - Clasificación
    2. - Formas clínicas
    3. - Complicaciones
  5. Muerte fetal intrauterina
    1. - Etiología
    2. - Tratamiento
  1. Patología del cordón umbilical
  2. Alteraciones de la placenta
  3. Patología del líquido amniótico
    1. - Polihidramnios
    2. - Oligohidramnios
    3. - Líquido amniótico meconial
    4. - Embolia de líquido amniótico
  1. Enfermedad tromboembólica y gestación
  2. Trastornos pulmonares durante el embarazo
    1. - Asma
    2. - Infecciones respiratorias
  3. Dolor abdominal en la embarazada
  4. Trastornos hematológicos en el embarazo
  5. Trastornos neurológicos en el embarazo
  6. Problemas dermatológicos en la gestación
    1. - Dermatosis específicas del embarazo
  7. Trastornos cardiovasculares en el embarazo
  8. Situaciones críticas en la vida materna: RCP en gestantes
  1. Definición de parto
    1. - Los días previos al parto. Signos de parto inminente
    2. - Etapas del parto
  2. El puerperio
  3. Analgesia y anestesia en el parto
    1. - Anestesia epidural
    2. - Métodos no farmacológicos
  4. Oxitocina
  5. Episiotomía
    1. - Cuidados de la episiotomía
  6. Tipos de parto
    1. - Parto natural
    2. - Parto médico inducido o provocado
    3. - Parto por cesárea
  7. Parto en el agua
  8. Parto prematuro
  1. No progresión del parto
  2. Sufrimiento fetal
  3. Rotura prematura de las membranas
  4. Embarazo prolongado y parto postérmino
  5. Posición anormal del feto
  6. Otras complicaciones durante el parto
  1. Genitales externos
    1. - Monte de Venus
    2. - Labios mayores
    3. - Labios menores o ninfas
    4. - Clítoris
    5. - Vestíbulo
    6. - Himen
  2. Genitales internos
    1. - Ovarios
    2. - Trompas de Falopio u oviductos
    3. - Útero
  3. Fijación del aparato genital
  4. Vascularización arterial y venosa, linfática e innervación del aparato genital
  5. Vasos linfáticos pélvicos
  6. Glándula mamaria
  1. Introducción
  2. Testículos
  3. Vías espermáticas
  4. Próstata
  5. Pene
  6. Uretra masculina
  1. Generalidades del ciclo sexual femenino
  2. Componentes del ciclo sexual femenino
    1. - Ciclo ovárico
    2. - Ciclo endometrial
    3. - Ciclo cervical
    4. - Ciclo endocervical
    5. - Ciclo miometrial
    6. - Ciclo vaginal
    7. - Ciclo tubárico
    8. - Ciclo mamario
  3. Identificación de días fértiles
  1. Proceso biológico de la reproducción
  2. División celular
    1. - Mitosis
    2. - Meiosis
  3. Formación de los gametos: gametogénesis
    1. - Espermatogénesis
    2. - Ovogénesis
  4. Fecundación y fases del desarrollo embrionario
    1. - Primera fase: desde la ovulación hasta la implantación
    2. - Segunda fase: formación del disco germinativo bilaminar (2ª semana)
    3. - Tercera fase: formación del disco germinativo trilaminar (3ª semana)
  1. Contracepción y elección del método anticonceptivo
    1. - Perfil del método
    2. - Perfil del usuario
    3. - Criterios médicos
  2. Métodos anticonceptivos
    1. - Métodos anticonceptivos naturales
    2. - Métodos anticonceptivos de barrera
    3. - Métodos hormonales
    4. - DIU: Dispositivo Intrauterino
    5. - Métodos irreversibles, métodos quirúrgicos
  1. Fertilidad, infertilidad y esterilidad
    1. - Etiología de la esterilidad masculina
    2. - Etiología de la esterilidad femenina
  2. Métodos diagnósticos
    1. - Métodos diagnósticos de la esterilidad masculina
    2. - Métodos diagnósticos de la esterilidad femenina
  3. Tratamiento de la esterilidad/infertilidad
    1. - Inducción a la ovulación
    2. - Inseminación artificial
    3. - Fecundación in Vitro
  1. Introducción: anomalías congénitas
    1. - Causas y factores de riesgo
    2. - Prevención
    3. - Detección
  2. Definiciones
    1. - Anomalías congénitas
    2. - Enfermedades genéticas
  3. Dismorfología: mecanismos patógenos
  4. Tipos de anomalías congénitas
    1. - Según la severidad
    2. - Según el número
  5. Etiología
  1. Introducción a las anomalías cromosómicas
  2. Aneuploidía
    1. - Aneuploidías autosómicas
    2. - Aneuploidía de los cromosomas sexuales
  3. Variaciones en la estructura de los cromosomas
    1. - Mosaicismo
    2. - Deleciones
    3. - Translocaciones
  4. Alteraciones ligadas al sexo
  5. Malformaciones congénitas
  6. Enfermedades monogénicas
    1. - Enfermedades autosómico dominantes
    2. - Enfermedades autosómico recesivas
    3. - Enfermedades ligadas al cromosoma X
  7. Anomalías multifactoriales
  1. Factores teratógenos que influyen en la desarrollo de la gestación
    1. - Principios de la teranogénesis
  2. Alcohol
  3. Tabaco
  4. Drogodependencia
    1. - Cocaína
    2. - Marihuana, hachís y cannabis
    3. - Anfetaminas
    4. - Heroína
    5. - Otros
  5. Sustancias tóxicas
  6. Radiaciones
  7. Estrés
  1. Introducción al aborto
  2. Clasificación
  3. Formas clínicas
  4. Métodos de aborto
    1. - Métodos quirúrgicos
    2. - Métodos Químicos
  5. Complicaciones
  1. Concepto de medio quirúrgico
    1. - Distribución del área quirúrgica
    2. - Clasificación de la cirugía
    3. - Etapas de la cirugía
  2. Miembros del equipo quirúrgico
    1. - Funciones del personal quirúrgico
    2. - Vestuario y complementos del personal de quirófano
  1. Lavado quirúrgico
  2. Campo estéril
    1. - Preparación del campo
    2. - Mesa de instrumental. Colocación del instrumental
    3. - Entrega de instrumentos
  3. Quirófano sin látex
  4. Cirugía menor
    1. - Precauciones y contraindicaciones
    2. - Infraestructura y material básico para cirugía menor
  5. Cirugía mayor ambulatoria
    1. - Procedimientos comunes en CMA
    2. - Criterios de selección de los pacientes
    3. - Criterios de exclusión de pacientes
    4. - Recomendaciones a los pacientes que van a ser intervenidos de CMA
  1. Atención preoperatoria al paciente quirúrgico
    1. - Atención al paciente en el día de la intervención
    2. - Preparación del campo quirúrgico: técnica de rasurado
  2. Atención postoperatoria al paciente quirúrgico
    1. - Etapa de postoperatorio inmediato
    2. - Etapa de postoperatorio mediato
  3. Complicaciones postoperatorias
  4. Consentimiento informado
    1. - Elementos del consentimiento informado
    2. - La manifestación escrita
    3. - Negativa al tratamiento
  5. Posiciones del paciente quirúrgico
    1. - Medidas de seguridad
    2. - Posición supina o dorsal
    3. - Posición prona o ventral
    4. - Posición lateral o Sims
    5. - Posición de Fowler o sentado
  1. Introducción. Definición de dolor
  2. Anestesia
    1. - Anestesia general
    2. - Anestesia local
    3. - Farmacología anestésica más empleada en quirófano
  3. Analgesia
    1. - Tipos de agentes analgésicos
  1. Constantes vitales y monitorización
    1. - Determinación de la frecuencia respiratoria
    2. - Determinación de la frecuencia cardiaca
    3. - Determinación de la temperatura corporal
    4. - Determinación de la pulsioximetría
    5. - Determinación de la presión arterial
  2. Sistemas de monitorización
    1. - La monitorización electrocardiográfica
  3. Ventilación mecánica
  4. Ventilación mecánica no invasiva
  1. Cirugía por laparoscopia
  2. Técnicas de anticoncepción irreversible
    1. - Pruebas a realizar antes de la cirugía
    2. - Tipos de técnicas empleadas en la ligadura de trompas
  3. Marsupialización
  4. Técnicas quirúrgicas en los prolapsos genitales
    1. - Histerectomía vaginal
    2. - Colporrafia
    3. - Malla total
  1. Histerectomía
    1. - Histerectomía total por vía abdominal
  2. Conización
    1. - Conización por bisturí
    2. - Conización por asa dérmica
  3. Miomectomía
    1. - Miomectomía abdominal
    2. - Miomectomía laparoscópica
    3. - Miomectomía por histeroscopia
  4. Vulvectomía
    1. - Vulvectomía radical más linfadenectomía bilateral
    2. - Vulvectomía
  5. Cirugía mamaria
    1. - Cirugía conservadora
    2. - Mastectomía
  1. Aborto
    1. - Métodos quirúrgicos de aborto
    2. - Legrado
  2. Cesárea
  3. Histerectomía obstétrica
  4. Histerorrafia
  5. Cerclaje uterino
  1. Ingreso en la unidad de reanimación
  2. Completar gráfica de constantes
    1. - Componentes de las gráficas
    2. - Graficas del despertar y reanimación
  3. Cuidados del paciente intubado
  4. Drenajes quirúrgicos. Cuidado de los sondajes y drenajes
    1. - Tipos de drenajes
    2. - Cuidados del paciente con drenaje. Retirada del drenaje
  1. Complicaciones tromboembólicas
  2. Infección
  3. Hemorragias
  4. Complicaciones respiratorias
  5. Complicaciones del sistema excretor
  6. Complicaciones gastrointestinales
  7. Retraso en la cicatrización
  8. Lesión quirúrgica de estructuras vecinas
  9. Complicaciones según el procedimiento ginecológico
  1. Introducción Ley General de Sanidad
  2. Estructura del sistema sanitario público en España Niveles de asistencia
  3. Tipos de prestaciones
  4. Organización funcional y orgánica de los centros sanitarios
  5. Salud pública
  6. Salud comunitaria
  7. Vías de atención sanitaria al paciente
  1. Documentación sanitaria
  2. Documentación clínica Tramitación
  3. Documentos no clínicos
  1. I. Introducción: definición y funciones del archivo
  2. El servicio de archivo de historias clínicas Métodos de archivo
  3. Indicadores de actividad y controles de calidad del archivo central de historias clínicas
  4. Procedimientos generales de gestión del archivo Gestión de bases de datos de historias clínicas
  5. Requisitos generales de área de archivo, recepción y préstamo de documentación sanitaria
  1. Gestión de recursos materiales
  2. Gestión del stock
  1. El servicio de almacén de un hospital
  2. Funcionamiento del almacén
  3. Material de almacenamiento sanitario
  4. Inventario Elaboración de fichas de almacén
  5. Valoración de existencias
  6. Almacenamiento del material sanitario
  7. Normas de seguridad e higiene en los almacenes sanitarios
  1. Aspectos introductorios de la operación de compraventa
  2. Documentos mercantiles
  3. Presupuesto y pedido
  4. Los impuestos
  1. Introducción
  2. Concepto de planificación de Recursos Humanos
  3. Importancia de la planificación de los recursos humanos: ventajas y desventajas
  4. Objetivos de la planificación de Recursos Humanos
  5. Requisitos previos a la planificación de Recursos Humanos
  6. El caso especial de las Pymes
  7. Modelos de planificación de los Recursos Humanos
  1. Liderazgo
  2. Enfoques en la teoría del liderazgo
  3. Estilos de liderazgo
  4. El papel del líder
  1. Fundamentos de la comunicación
  2. Habilidades de comunicación en el ámbito sanitario
  3. La comunicación no verbal
  4. Barreras de la comunicación
  1. Introducción
  2. Riesgos ligados a las condiciones de seguridad
  3. Riesgos Higiénicos
  4. Riesgos Ergonómicos
  5. Absentismo, rotación y riesgos psicosociales asociados al sector
  6. El acoso psicológico en el trabajo
  7. El estrés laboral
  1. El Reglamento UE 2016/679
  2. Ámbito de aplicación del RGPD
  3. Definiciones
  4. Sujetos obligados
  1. El binomio derecho/deber en la protección de datos
  2. Licitud del tratamiento de los datos
  3. Lealtad y transparencia
  4. Finalidad del tratamiento de los datos: la limitación
  5. Minimización de datos
  6. Exactitud y Conservación de los datos personales
  1. El consentimiento del interesado en la protección de datos personales
  2. El consentimiento: otorgamiento y revocación
  3. El consentimiento informado: finalidad, transparencia, conservación, información y deber de comunicación al interesado
  4. Eliminación del Consentimiento tácito en el RGPD
  5. Consentimiento de los niños
  6. Categorías especiales de datos
  7. Datos relativos a infracciones y condenas penales
  8. Tratamiento que no requiere identificación
  9. Bases jurídicas distintas del consentimiento
  1. Derechos de las personas respecto a sus Datos Personales
  2. Transparencia e Información
  3. Acceso, Rectificación, Supresión (Olvido)
  4. Oposición
  5. Decisiones individuales automatizadas
  6. Portabilidad de los Datos
  7. Limitación del tratamiento
  8. Excepciones a los derechos
  9. Casos específicos
  1. Normativas sectoriales sobre Protección de Datos
  2. Sanitaria, Farmacéutica, Investigación
  3. Protección de los menores
  4. Solvencia Patrimonial
  5. Telecomunicaciones
  6. Videovigilancia
  7. Seguros, Publicidad y otros
  1. Las políticas de Protección de Datos
  2. Posición jurídica de los intervinientes Responsables, corresponsables, Encargados, subencargado del Tratamiento y sus representantes Relaciones entre ellos y formalización
  3. El Registro de Actividades de Tratamiento: identificación y clasificación del tratamiento de datos
  1. El Delegado de Protección de Datos (DPD)
  2. Designación Proceso de toma de decisión Formalidades en el nombramiento, renovación y cese Análisis de conflicto de intereses
  3. Ejercicio de funciones: Obligaciones y responsabilidades Independencia Identificación y reporte a dirección
  4. El DPD en el desarrollo de Sistemas de Información
  5. Procedimientos Colaboración, autorizaciones previas, relación con los interesados y gestión de reclamaciones
  6. Comunicación con la Autoridad de Protección de Datos
  7. Competencia profesional Negociación Comunicación Presupuestos
  8. Capacitación y Desempeño del DPO: Formación, Habilidades personales, Trabajo en equipo, Liderazgo, Gestión de equipos
  1. Autoridades de Control: Aproximación
  2. Potestades
  3. Régimen Sancionador
  4. Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD)
  5. Procedimientos seguidos por la AEPD
  6. La Tutela Jurisdiccional
  7. El Derecho de Indemnización
  1. Marco normativo. Esquema Nacional de Seguridad y directiva NIS: Directiva (UE) 2016/1148 relativa a las medidas destinadas a garantizar un elevado nivel común de seguridad de las redes y sistemas de información en la Unión Ámbito de aplicación, objetivos, elementos principales, principios básicos y requisitos mínimos
  2. Ciberseguridad y gobierno de la seguridad de la información Generalidades, Misión, gobierno efectivo de la Seguridad de la información (SI) Conceptos de SI Alcance Métricas del gobierno de la SI. Estado de la SI. Estrategia de la SI
  3. Puesta en práctica de la seguridad de la información. Seguridad desde el diseño y por defecto. El ciclo de vida de los Sistemas de Información Integración de la seguridad y la privacidad en el ciclo de vida El control de calidad de los SI
  1. Introducción y fundamentos de las EIPD: Origen, concepto y características de las EIPD Alcance y necesidad Estándares
  2. Realización de una Evaluación de Impacto Aspectos preparatorios y organizativos, análisis de la necesidad de llevar a cabo la evaluación y consultas previas
Titulación
Titulación de Máster en Innovación en Ginecología con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS