Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Innovación en Biotecnología Marina te posiciona en la vanguardia de un sector en pleno auge, donde la demanda de profesionales capacitados crece sin cesar. La biotecnología marina no solo es crucial para la salud del océano, sino también para el desarrollo sostenible y la innovación en salud y recursos. Este máster ofrece un enfoque integral que abarca desde la microbiología y la genómica marina hasta la botánica marina y la biología de la conservación. Adquirirás habilidades en secuenciación genómica, bioinformática y ecología del fitoplancton, capacitándote para abordar desafíos globales como la contaminación marina y el cambio climático. Al estudiar de manera online, tendrás la flexibilidad de acceder al contenido desde cualquier lugar, permitiéndote compaginar tus estudios con otras responsabilidades. Participar en este máster te permitirá contribuir activamente a la conservación marina y a la innovación tecnológica con impacto real en el mundo.
Para qué te prepara
El Máster en Innovación en Biotecnología Marina te capacita para abordar desafíos en microbiología marina, comprendiendo la diversidad metabólica y el metabolismo microbiano. Podrás aplicar genómica y metagenómica para el aprovechamiento de recursos marinos y la conservación del medio marino. Además, adquirirás habilidades para identificar y mitigar los impactos de especies invasivas y la contaminación, contribuyendo a la sostenibilidad y salud de los océanos.
Objetivos
  • '
  • Analizar la diversidad metabólica en microorganismos marinos.
  • Comprender los ciclos biogeoquímicos y su impacto en el océano.
  • Evaluar la genética de poblaciones marinas para conservación.
  • Aplicar bioinformática en proyectos de metagenómica marina.
  • Identificar especies invasivas y sus efectos en ecosistemas marinos.
  • Explicar la ecología del fitoplancton y su rol en el ecosistema.
  • Desarrollar estrategias biotecnológicas para la descontaminación marina.
A quién va dirigido
El Máster en Innovación en Biotecnología Marina está dirigido a profesionales y titulados en biología, microbiología, genética, botánica y áreas afines que deseen profundizar en la microbiología y genómica marinas, la biotecnología para la salud y la conservación del medio marino. Ideal para quienes buscan actualizar conocimientos en ecología, bioinformática y restauración de ecosistemas.
Salidas Profesionales
'- Investigador en microbiología marina, estudiando las interacciones y patógenos en ecosistemas acuáticos. - Especialista en genómica y metagenómica marina, aplicando bioinformática para la conservación de recursos. - Biólogo marino enfocado en el estudio y preservación de la biodiversidad y restauración de ecosistemas. - Consultor en biotecnología marina, desarrollando soluciones innovadoras para la salud y la sostenibilidad.
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Breve historia de la microbiología
  2. El estudio de la microbiología marina
    1. - Células procarióticas y eucarióticas
  3. La célula procariota y su situación filogenética
  4. Papel de los procariotas en la red trófica marina
  5. Importancia del estudio de procesos microbianos
  1. Introducción a la diversidad metabólica marina
  2. Microorganismos
    1. - Bacterias
    2. - Arqueas
    3. - Hongos
    4. - Protistas
    5. - Virus
  1. Microorganismos y hábitats
    1. - Ecosistemas bentónicos
    2. - Ecosistemas pelágicos
    3. - Hábitats extremos
  2. Distribución de los microorganismos en el medio marino
  1. Crecimiento microbiano
  2. Metabolismo microbiano
  3. Catabolismo y anabolismo
  4. Clasificación metabólica de los organismos
  5. Rutas metabólicas
    1. - Fermentación
    2. - Respiración
    3. - Respiración anaeróbica
    4. - Fotosíntesis
    5. - Métodos metabólicos especiales
  6. Suministro energético
  1. El bacterio-plancton marino
    1. - Rol en el ecosistema marino
    2. - Componentes
    3. - Tamaño y cantidad
    4. - Actividad biológica
    5. - Ciclos de los elementos
  2. Tipologías
    1. - Bacterio-plancton fotosintético
    2. - Bacterio-plancton heterótrofo
  1. Ciclos de la materia en el medio marino
    1. - Producción de materia orgánica
    2. - Descomposición de la materia orgánica
  2. Bucle microbiano y tapete microbiano
  3. Ciclo del carbono
  4. Ciclo del nitrógeno
  5. Ciclo del azufre
  1. Disponibilidad de nutrientes adecuados
  2. Consistencia adecuada del medio
    1. - Criterios de selección del medio de cultivo
  3. Presencia/ausencia de oxígeno y otros gases
  4. Condiciones adecuadas de humedad y luz ambiental
  5. pH
  6. Temperatura
  7. Esterilidad del medio
  1. Métodos basados en la formación de colonias en medio sólido
    1. - Crecimiento microbiano en medio sólido
  2. Técnicas que emplean filtros de membrana
  3. Técnica del número más probable
  4. Métodos basados en el recuento directo de células microbianas o en la estimación de masa celular
  5. Pruebas basadas en la medición de la actividad metabólica microbiana
  6. Pruebas basadas en la determinación de componentes de las células microbianas
    1. - Procedimientos específicos o microbiológicos
  7. Técnicas de recuento
    1. - Determinación del número de microorganismos
    2. - Determinación de la masa celular. Método indirecto
    3. - Determinación de la actividad celular. Método indirecto
  8. Técnicas de identificación. Pruebas bioquímicas
  1. Introducción a las relaciones entre microorganismos
  2. Relaciones neutras de soporte físico
  3. Relaciones negativas
  4. Relaciones positivas
    1. - Comensalismo
    2. - Mutualismo
    3. - Simbiosis
  5. Los microorganismos como patógenos de animales marinos
  1. Introducción a la problemática marina
  2. Bio-deterioración y bio-incrustaciones (biofouling)
  3. Minimización de los impactos en el medio
    1. - Biorremediación
  1. Definiciones de genómica y metagenómica
  2. Historia de genómica y la metagenómica marina
  3. Aplicaciones de la genómica y metagenómica marina
    1. - Aplicaciones de la metagenómica marina
    2. - Síntesis y producción de los principales biosurfactantes microbianos
    3. - La metagenómica como herramienta en el desarrollo de nuevos metabolitos
  4. Proyectos y estudios en los que se encuentra implicada la metagenómica marina
  5. Ventajas y desventajas de la Genómica y metagénomica
  6. La genómica y la metagenómica en la actualidad
  1. La herencia, perspectiva histórica
  2. ¿Qué es la genética?
  3. Ácidos nucleicos
    1. - El ADN
    2. - EL ARN
    3. - Nucleótidos no nucleicos
  4. Genética molecular
    1. - Replicación del ADN
    2. - Transcripción
    3. - Traducción
  5. Las mutaciones
  6. División celular
    1. - Los cromosomas
    2. - Mitosis
    3. - Meiosis
  1. Introducción a la genética de las poblaciones
    1. - Conceptos básicos
  2. Leyes de Mendel
  3. Constitución genética de una población
  4. Factores de evolución
  5. El modelo poblacional de Hardy-Weinberg
  6. CICA (Centro de Investigaciones Científicas Avanzadas)
  1. Secuenciación y genómica
    1. - Secuenciación
    2. - Análisis de secuencias y genomas
  2. Herramientas y métodos para el análisis de genomas
    1. - Herramientas para el análisis de genomas
    2. - Métodos para el análisis de datos masivos en genómica funcional y proteómica
  3. Comparación de genomas
  1. ¿Qué es la bioinformática?
  2. Sistemas de almacenamiento de datos de origen biológico
  3. Base de datos de biología molecular
  4. Lenguajes y programas especializados de utilización en biotecnología
    1. - Tipos de lenguajes de programación utilizados en genómica y metagenómica.
  5. Importancia de bioinformática en la genómica y metagenómica marina
  1. Recursos marinos
    1. - Tipos de recursos marinos
  2. Piscifactorías
  3. Marcadores moleculares para recursos marinos
  4. Mejoras debido a la genómica en especies marinas
    1. - Lenguado senegalés (Solea senegalensis)
  1. ¿Qué es la conservación?
  2. Diversidad de especies marinas
    1. - La megafauna marina
  3. Principales causas o amenazas sobre la biodiversidad marina
    1. - Descripción de las principales amenazas
  4. Importancia de la genómica y metagenómica para la conservación de las especies marinas
    1. - Genética y genómica de la conservación
    2. - Herramientas genómicas aplicadas en conservación
  1. Introducción al medio marino
  2. Factores condicionantes en el medio marino
  3. Características biológicas del agua de mar
  4. Organismos fotosintéticos
  5. Interacciones entre organismos
  1. El fitoplancton
  2. Importancia del fitoplancton
  3. Organismos que componen el fitoplancton
  1. Fitobentos
  2. Características generales de las comunidades fitobentónicas
  3. Importancia del sustrato de los ecosistemas acuáticos
  4. Clasificación de los organismos bentónicos según el sustrato
  5. Las praderas de Posidonia
  1. Algas rojas: descripción y características generales
  2. Ciclos de vida de las algas rojas
  3. Grupos principales
  1. Algas verdes: descripción y características generales
  2. Ciclos de vida de las algas verdes
  3. Grupos principales
  1. Algas pardas: descripción y características generales
  2. Ciclos de vida de las algas pardas
  3. Grupos principales
  1. Concepto de biotecnología
  2. Historia de la biotecnología
  3. Biotecnología: campos de aplicación
    1. - Industria farmacéutica
    2. - Industria alimentaria
    3. - Industria medioambiental
    4. - Industria agropecuaria
    5. - Herramientas de diagnóstico
  4. Biotecnología en la actualidad
  1. Características, variedades y composición de los contaminantes marinos
  2. Vertidos: generación, tipología y características
    1. - Aguas residuales asimilables a urbanas
    2. - Industriales
    3. - Agrícolas forestales
    4. - Otros
  3. Estudio e identificación de los puntos de vertido de contaminación marina
  4. Determinación de los principales efectos de la contaminación marina
    1. - Contaminación sobre los seres vivos
    2. - Cambios en el entorno
  1. Introducción a la biotecnología marina
  2. El sector de la biotecnología marina
    1. - Áreas de trabajo de la biotecnología marina
    2. - Campos de aplicación de la Biotecnología marina
  3. Principales técnicas o estrategias empleadas en biotecnología marina
  4. Organismos marinos de interés industrial
  5. La biotecnología marina en la actualidad
  1. Introducción a la biotecnología marina aplicada a la salud
    1. - Organismos marinos como fuentes prometedoras de nuevos fármacos
    2. - Proceso de descubrimiento de medicamentos de origen marino
  2. Elaboración de fármacos por Pharmamar
  3. Cultivo de células animales y vegetales
    1. - Condiciones necesarias para el desarrollo de los patógenos
    2. - Preparación de los medios de cultivo
  4. Producción de proteínas terapéuticas en cultivos de células animales
    1. - Historia y evolución del cultivo de células animales para la producción de proteínas
    2. - Implicación de proteínas terapéuticas en la medicina actual
  5. Metodología para la modificación genética de células vegetales
  1. Legislación de aplicación
  2. Seguridad en laboratorios de biotecnología marina
    1. - Nociones de seguridad general en el laboratorio
    2. - Medidas de higiene
  3. La calidad en el laboratorio
    1. - Control de calidad
    2. - Calidad total
  1. Definición de especie invasora y aspectos generales
    1. - El proceso de invasión
    2. - Impactos causados por las especies invasoras
    3. - Tipos de introducción de las especies invasoras
  2. Daños causados por los invasores marinos
  3. Formas de combatir las especies invasoras
  1. Qué es y cómo surge la disciplina
  2. Biodiversidad marina
  3. Características biológicas del medio marino
  1. Historia y estado actual de la biodiversidad
  2. Patrones generales de distribución geográfica
  3. Medios pelágico y bentónico
  4. Los medios estuarios
    1. - Clasificación
  1. Definiciones
  2. Patrones temporales de biodiversidad
    1. - Problemas que afectan a la biodiversidad
  3. Acción del ser humano y extinciones
  4. Medio acuático: estado actual y estimación de tasas de extinción
  1. Desarrollo sostenible y medidas
  2. Medio marino y tendencia de las pesquerías mundiales
  3. Efectos ecológicos de la pesca
    1. - Efectos directos sobre especies
    2. - Efectos sobre los ecosistemas
  4. Explotación sostenible y propuesta de modelos de gestión de los recursos pesqueros
  5. Las reservas marinas como herramienta de gestión pesquera
  1. Introducción
  2. Restauración de humedales
  3. Ríos y bosques riparios
    1. - Acciones para la restauración ecológica de ríos y bosques riparios
    2. - Establecimiento de la vegetación y restablecimiento de la zona riparia amortiguadora
    3. - Evaluación y monitoreo
  4. Sistemas costeros
  1. Concepto
    1. - Consecuencias del cambio climático
    2. - El efecto invernadero
    3. - Consecuencias directas sobre el medio ambiente
  2. Características bióticas
  3. El cambio climático y la pesca
  1. Parásitos y parasitismo
    1. - Tipos de parásitos
    2. - Tipos de hospedador
    3. - Ciclos de vida de los parásitos
  2. Relaciones hospedador-parásito
  3. Ecoparasitología
  1. Principales grupos parásitos presentes en el medio marino
  2. Técnicas de detención, transmisión e identificación de parásitos
  1. Peces como bioindicadores de la calidad del agua
    1. - Índices más comunes
  2. Conservación y recuperación de especies
  3. Directiva Marco sobre la Estrategia Marina (DMEM)
Titulación
Titulación de Máster en Innovación en Biotecnología Marina con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS