Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Innovación en Biotecnología Alimentaria te ofrece la oportunidad de convertirte en un pionero en un sector en pleno auge, donde la demanda de profesionales capacitados no deja de crecer. La biotecnología alimentaria está revolucionando la forma en que producimos y consumimos alimentos, mejorando su valor nutricional, seguridad y sostenibilidad. A través de este máster, adquirirás habilidades clave en el análisis de nutrientes, biotecnología aplicada a alimentos fermentados, y el desarrollo de alimentos transgénicos. Además, te formarás en técnicas de envasado y etiquetado, asegurando el cumplimiento de normativas y la gestión de alérgenos. Al elegir este máster, te posicionarás a la vanguardia de la innovación alimentaria, listo para enfrentar los desafíos del futuro y contribuir a una industria alimentaria más saludable y eficiente.
Para qué te prepara
Este máster te prepara para liderar la innovación en biotecnología alimentaria, combinando conocimientos avanzados en nutrición, biotecnología, transgénicos y técnicas analíticas. Desarrollarás habilidades para evaluar el valor nutricional de los alimentos, aplicar biotecnología en la seguridad alimentaria y gestionar alérgenos. Serás capaz de implementar buenas prácticas en la industria alimentaria, mejorando la calidad y seguridad de los productos.
Objetivos
  • Analizar la composición y valor nutricional de diferentes grupos de alimentos.
  • Evaluar el impacto de nutrientes no energéticos en la salud y la nutrición.
  • Desarrollar aplicaciones biotecnológicas para mejorar la calidad alimentaria.
  • Identificar y aplicar microorganismos en la fermentación de alimentos.
  • Valorar los beneficios y riesgos de los alimentos transgénicos.
  • Implementar técnicas bioquímicas para el análisis de lípidos y proteínas.
  • Diseñar estrategias de envasado y etiquetado alineadas con normativas vigentes.
A quién va dirigido
El Máster en Innovación en Biotecnología Alimentaria está dirigido a profesionales y titulados del sector alimentario que deseen profundizar en la biotecnología aplicada a la nutrición, la seguridad alimentaria y el análisis bioquímico. Ideal para quienes buscan actualizar sus conocimientos sobre alimentos transgénicos, técnicas de envasado y gestión de alérgenos en un entorno académico avanzado.
Salidas Profesionales
- Desarrollo de nuevos productos alimentarios innovadores - Gestión de calidad y seguridad alimentaria - Investigación en biotecnología y alimentos funcionales - Consultoría en reglamentación alimentaria y etiquetado - Producción y control en industrias de alimentos transgénicos - Análisis bioquímico y microbiológico de alimentos - Implementación de sistemas de APPCC en empresas alimentarias - Asesoría en sostenibilidad y prácticas ambientales en el sector alimentario
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Los hidratos de carbono
  2. Clasificación de los hidratos de carbono
  3. ¿Qué funciones cumplen los hidratos de carbono?
  4. Los hidratos de carbono; Metabolismo
  5. La fibra dietética
  1. Los lípidos: Conceptos y generalidades
  2. Las funciones de los lípidos
  3. Los lípidos y su distribución
  4. Clasificación lipídica
  5. El metabolismo de los lípidos
  1. Las proteínas; definición y generalidades
  2. ¿Qué son los aminoácidos?
  3. Estructura, clasificación y función de las proteínas
  4. Las proteínas y su metabolismo
  5. Las proteínas y sus necesidades
  6. La importancia del valor proteico en los alimentos
  7. Patologías relacionadas con las proteínas
  1. Las vitaminas
  2. Las vitaminas y sus funciones
  3. Clasificación vitamínica
  4. Los complejos vitamínicos y las necesidades reales
  1. Los minerales
  2. Clasificación de los minerales
  3. Características propias de los minerales
  4. Los minerales y sus funciones
  1. El agua
  2. Distribución del agua en el cuerpo humano
  3. Recomendaciones acerca de su consumo
  4. Alteraciones relacionadas con el consumo de agua
  5. El agua en los alimentos
  1. El valor nutricional de los alimentos
  2. Los alimentos y su clasificación
  3. El origen de los alimentos: animales
  1. El origen de los alimentos: vegetales
  2. La familia de las gramíneas y sus derivados
  3. Verduras y Hortalizas: Clasificación y composición
  4. El consumo de setas y algas
  5. Legumbres: estructura y valor nutritivo
  6. Las frutas y frutos secos; clasificación
  7. Las grasas vegetales: el aceite de oliva
  8. Otros alimentos: edulcorantes y fruitivos
  9. Café, té y cacao: alimentos estimulantes
  10. Los condimentos, las especias y su clasificación
  1. Concepto de biotecnología
  2. Historia de la biotecnología
  3. Biotecnología: campos de aplicación
  4. Biotecnología en la actualidad
  1. Biotecnología de los alimentos
  2. Conceptos relacionados
  3. La Biotecnología y los alimentos
  4. Bioquímica nutricional
  1. Aspectos clave de la Ingeniería Genética en la Biotecnología
  2. Ingeniería genética y los alimentos
  3. Beneficios y riesgos de los productos obtenidos por Ingeniería Genética
  4. Genes, alimentación y salud
  5. Genes y proteínas
  6. Utilización de las enzimas en la alimentación
  1. Microorganismos y producción de alimentos
  2. Alimentos fermentados
  3. Las fermentaciones de carácter alcohólico
  4. Las fermentaciones de carácter no alcohólico
  1. Fermentación cárnica
  2. La fermentación de los productos lácteos
  3. La fermentación de otros productos
  4. Tecnología enzimática y biocatálisis
  1. Definición de OMG
  2. OMG y su relación con los alimentos transgénicos
  3. ¿Cómo se sabe si un alimento es transgénico?
  4. Repercusiones en la salud por el consumo de alimentos transgénicos
  1. Microorganismos habituales presentes en los alimentos
  2. Bacterias patógenas y enfermedades transmisibles en los alimentos
  3. Microorganismos de la descomposición de los alimentos
  4. Contaminación de los alimentos
  5. Temperatura y aditivos para la conservación de los alimentos
  6. Alteraciones de los alimentos
  7. Bacterias entéricas indicadoras de contaminación fecal
  8. Legislación alimentaria
  9. Normas microbiológicas
  10. Reglamentación técnico sanitaria
  1. Definición de alimentos funcionales
  2. Aspectos relacionados con la aplicación de los alimentos funcionales
  3. Tipología de alimentos funcionales
  4. Normativa relacionada con los alimentos funcionales
  1. Alimentos Probióticos
  2. Alimentos Prebióticos
  3. Alimentos Simbióticos
  4. Alimentos enriquecidos
  5. Complementos alimenticios
  1. Seguridad alimentaria
  2. Agentes que amenazan la inocuidad de los alimentos
  3. Áreas de aplicación de la Biotecnología en el ámbito de la seguridad alimentaria
  4. Técnicas biotecnológicas en seguridad alimentaria y trazabilidad de los alimentos
  1. Definiciones de interés
  2. Residuos y emisiones generados en la Industria Alimentaria
  3. Prácticas incorrectas
  4. Buenas prácticas ambientales
  5. Decálogo de buenas prácticas en la vida diaria
  6. Símbolos de reciclado
  1. Concepto de alimento transgénico
  2. Tipología de modificaciones
  3. Historia de los alimentos transgénicos
  1. Acercamiento a la transgénesis
  2. El transgén
  3. Los procesos de obtención de alimentos transgénicos
  4. Nuevos horizontes: la tecnología CRISPR/Cas9
  1. Las plantas y vegetales transgénicos
  2. Aplicaciones de las plantas transgénicas
  3. El aumento de la resistencia de los cultivos
  4. El control de la maduración de los frutos
  5. Aspectos bioéticos sobre las plantas transgénicas
  1. Introducción a los transgénicos de origen animal
  2. Métodos de transformación genética de animales
  3. Aplicaciones de los animales transgénicos
  4. Principales ejemplos de animales transgénicos
  5. Implicaciones éticas de la transgénesis en animales
  1. Beneficios y riesgos de los transgénicos
  2. La postura de instituciones internacionales
  3. Transgénicos y ecologismo
  1. Necesidad de regulación en el comercio de transgénicos
  2. La normativa de la Unión Europea
  3. La normativa de España
  1. Estructura del agua
  2. Propiedades del agua
  3. El agua en los alimentos
  1. Aminoácidos
  2. Pépticos
  3. Proteínas
  4. Análisis de aminoácidos
  5. Propiedades funcionales de las proteínas
  6. Alteración de las proteínas
  1. Enzimas: Nomenclatura y clasificación
  2. Cinética química
  3. Análisis de enzimas
  4. Factores que influyen en la actividad enzimática
  5. Algunos procesos importantes en los que están implicados enzimas
  6. Análisis de enzimas en los alimentos
  7. Utilización de enzimas en la industria alimentaria
  1. Clasificación de los lípidos
  2. Análisis de lípidos
  3. Lípidos en los alimentos
  4. Alteraciones de los lípidos
  5. Química del proceso de grasas
  1. Estructura y propiedades
  2. Monosacáridos derivados
  3. Enlace glocosídico. Oligosacáridos y polisacáridos
  4. Análisis de carbohidratos
  5. Papel de los carbohidratos en los alimentos
  6. Monosacáridos
  7. Oligosacáridos
  8. Derivados de los carbohidratos
  9. Polisacáridos
  10. Reacciones de los carbohidratos en los alimentos
  1. Vitaminas
  2. Minerales
  3. Pigmentos
  4. Edulcorantes no calóricos
  5. Levaduras
  1. Sistemas de envasado
  2. Etiquetado de los productos
  1. Alimentos frescos y refrigerados. Frutas y verduras. - Frutas y verduras enteras. - Frutas y verduras troceadas. Carne. Aves. Pescado y marisco. Huevos
  2. Alimentos congelados. Introducción. El envase. - Requisitos. - Tipos de envases. Los alimentos envasados. - Carnes y aves. - Pescado y marisco. - Frutas y verduras. - Productos horneados. - Helados
  3. Frutos secos. Alimentos deshidratados y sensibles a la humedad. Frutos secos y semillas. - Introducción. - Envasado de frutos secos y semillas. Alimentos deshidratados y sensibles a la humedad. - Reducción del agua disponible. - Clasificación. - Alteraciones. - Requerimientos de envasado para distintos niveles de humedad
  4. Alimentos líquidos. Leche. - Introducción. - Tratamiento térmico. - Envasado de leche. Zumos y bebidas de frutas. - Introducción. - Tratamiento de los zumos y bebidas de fruta. - Envasado de zumos y bebidas de frutas
  5. Otros alimentos. Productos enlatados. - Introducción. - Productos cárnicos enlatados. - Pescados y productos derivados enlatados. - Enlatados de frutas y derivados. - Verduras enlatadas. - Otros productos enlatados. Grasas y aceites. - Margarinas y mantequillas. - Aceites para cocinar y ensaladas. Productos fermentados. - Queso. - Yogur. - Productos cárnicos fermentados. - Vinagres, adobos, salsas, aliños. Alimentos curados o ahumados. - Alimentos curados. - Alimentos ahumados. Productos preparados. - Productos cocinados envasados al vacío. - Productos cocinados congelados. - Envasado para microondas
  1. Normativa vigente actual Europea de etiquetado de alimentos
  2. Perspectivas en la nueva normativa Europea de etiquetado de alimentos
  1. Etiquetado y nutrición, ¿sabemos lo que comemos?
  1. Introducción
  2. Definición por lotes. Agrupación de productos
  3. Automatización de la trazabilidad
  4. Sistemas de Identificación
  1. Calidad alimentaria:
  2. Alteraciones de los alimentos:
  3. Manipulación higiénica de los alimentos:
  4. Locales e instalaciones: Maquinaria, herramientas y utillaje, limpieza y desinfección. Distribución de las instalaciones, iluminación, ventilación
  5. Higiene personal: Aseo, hábitos higiénicos, estado de salud y prevención de enfermedades transmisibles
  6. Información de productos alimenticios: Identificación, etiquetado, caducidad, composición
  7. Higiene alimentaria: Microorganismos en los alimentos, contaminaciones, infecciones e intoxicaciones alimentarias
  8. Características específicas de los alimentos y productos alimenticios del sector concreto en el que se integra este módulo
  9. Conocer el Plan de Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos y la Guía de Prácticas concretas de Higiene del sector o actividad laboral en la que se integre el módulo de manipulador
  10. Legislación aplicable al manipulador de alimentos relacionada con el sector concreto al que va dirigido el curso
  1. Seguridad alimentaria
  2. Agentes que amenazan la inocuidad de los alimentos
  3. Áreas de aplicación de la Biotecnología en el ámbito de la seguridad alimentaria
  4. Técnicas biotecnológicas en seguridad alimentaria y trazabilidad de los alimentos
  1. La alergia a los alimentos
  2. Relación de alergias alimentarias, causas y tratamiento/prevención
  3. La alergia al látex
  4. Reacciones adversas no inmunológicas a los alimentos
  5. La enfermedad celíaca
  1. Interpretación del etiquetado de alimentos y de la simbología relacionada
  2. Símbolos identificativos en el etiquetado de alimentos aptos para celíacos
  3. Listado de alimentos aptos para celíacos
  4. Actividad para la correcta interpretación del etiquetado de alimentos y de la simbología relacionada con alergias alimentarias e intolerancia al gluten
  5. Principales alimentos causantes de alergias
  6. Productos sustitutivos para personas con alergia a alimentos
  7. Productos sustitutivos para personas con intolerancia al gluten
  8. El uso del látex en la manipulación de alimentos
  9. Objetos y circunstancias que tienen o pueden contener látex
  10. Alimentos para celíacos
  11. Referencias legislativas sobre el etiquetado de alimentos
  1. Aspectos básicos de nutrición
  2. ¿Por qué restauradores?
  3. La rueda de los alimentos
  4. Aspectos básicos de calidad y seguridad alimentaria
  5. La dieta sin gluten
  6. Diagrama de procesos para el diseño de ofertas gastronómicas y/o dietas relacionadas con las alergias e intolerancias alimentarias
  7. Buenas prácticas en la elaboración de platos aptos para personas alérgicas a alimentos y al látex, y para celíacos
  1. Principios del control de alérgenos
  2. Reglamento sobre la información alimentaria facilitada al consumidor
  3. Nuevas normas
  4. Legislación aplicable al control de alérgenos
  1. Principales novedades de la reglamentación vigente
  2. Los requisitos para la restauración
  3. ¿Cómo disponer y mantener actualizada la información del etiquetado de los productos e ingredientes que suministran los proveedores?
  4. Sustancias o productos que causan alergias o intolerancias
  5. ¿Cómo comprobar el etiquetado durante la recepción de mercancía?
  6. ¿Cómo evitar o minimizar la contaminación cruzada en el área de cocina?
  7. ¿Cómo informar a los consumidores de los alérgenos presentes en el producto?
  8. ¿Cómo conocer e identificar los alérgenos potenciales?
  1. Recomendaciones de protección frente al virus
  2. Medidas de higiene del personal
  3. Medidas de higiene en el establecimiento
  4. Medidas organizativas
  5. Medidas generakes de protección de las personas trabajadoras
  6. En caso de sospecha de sufrir la enfermedad
  7. Detección de un caso en un establecimiento
  8. Zonas comunes
  9. Zona de venta
  10. Abastecimiento
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Innovación en Biotecnología Alimentaria con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Manipulador de Alimentos y Alérgenos Alimentarios. Titulación Propia Expedida por la Universidad Antonio de Nebrija con 5 créditos ECTS.
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS