Pasar al contenido principal
Presentación
En una era donde la digitalización se entrelaza con todos los aspectos de nuestra vida, educar en y para la sociedad digital 2.0 es un imperativo. El curso "Master en Metodologías y Tecnologías Emergentes aplicadas a la Educación" se concibe como una respuesta formativa integral, ofreciendo un amplio espectro de competencias que abarcan desde la introducción a la sociedad digital hasta el manejo de herramientas como la Pizarra Interactiva Digital, pasando por la inmersión en las nuevas metodologías educativas apropiadas para este contexto. Se aborda el aporte de la tecnología en el aula y el desarrollo de competencias TIC para la docencia, alineándose con las demandas del futuro educativo.Este máster, que es tan práctico en su enfoque como teórico en su profundidad, dota a los docentes de habilidades cruciales para coordinar y liderar la integración tecnológica en los entornos educativos. Elige formarte con nosotros y estarás a la vanguardia de la pedagogía, listo para forjar el futuro educativo en el corazón de la revolución digital.
Para qué te prepara
El Master en Metodologías y Tecnologías Emergentes te capacita para ser un pionero en la incorporación de la Sociedad Digital 2.0 en el aula. Aprenderás a aplicar nuevas metodologías educativas, manejar herramientas como la pizarra interactiva y el vídeo digital, y desarrollarás competencias TIC para la docencia. Además, te formarás para coordinar proyectos TIC en entornos educativos, integrando tecnologías avanzadas que faciliten el aprendizaje y la enseñanza en la era digital. Este programa te prepara para liderar la transformación digital en el sector educativo.
Objetivos
  • Dominar metodologías 2.0
  • Aplicar sociedad digital en aulas
  • Emplear nuevas técnicas docentes
  • Integrar competencias TIC
  • Gestionar pizarras digitales
  • Crear vídeo educativo 2.0
  • Liderar proyectos TIC educativos
A quién va dirigido
Este Máster se dirige a educadores que buscan integrar prácticas innovadoras en sus aulas, explorando metodologías 2.0 y las competencias TIC. Es ideal para profesores en activo, futuros docentes y coordinadores TIC interesados en aplicar tecnologías emergentes, manejo de pizarras interactivas y vídeo digital para fomentar un aprendizaje dinámico y adaptativo a la sociedad digital actual.
Salidas Profesionales
Egresados del Master en Metodologías y Tecnologías Emergentes aplicadas a la Educación pueden especializarse como coordinadores TIC, impulsando la integración digital en las aulas y diseñando prácticas educativas 2.0. Son aptos para liderar innovaciones metodológicas, manejar la pizarra digital interactiva, y crear contenido con video digital, preparando a estudiantes para una sociedad cada vez más tecnológica.
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Nacimiento de la Sociedad de la Información
  2. Etapas de la sociedad en función de la información
  3. Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
    1. - Características de las TIC
  4. Cuidad digital
    1. - Características de una ciudad digital
    2. - Servicios de la ciudad digital
  5. Características básicas de la sociedad digital
  1. Educación en la sociedad digital
  2. Claves del proceso educativo en la sociedad digital
  3. Hacia una escuela digital
  1. Tendencias actuales en educación: características y manifestaciones
    1. - Power pupils
    2. - Happy and healthy
    3. - Lifelong learning
    4. - Lean Entrepreneurship
    5. - Techno-craft
    6. - B-tech
    7. - We care
    8. - Crowd power
    9. - Agora
  1. La innovación educativa
  2. Definición de proyecto de innovación educativa
    1. - Importancia de un proyecto innovador
    2. - Características del proyecto innovador
  3. Tipos de proyectos de innovación educativa
  4. Elaboración del proyecto de innovación educativa
  1. El desarrollo profesional del educador
  2. Funciones del educador
  3. Adaptación del educador a la sociedad digital
    1. - Cambios educativos
    2. - El nuevo papel del educador
    3. - Funciones del educador en la sociedad digital
  1. Definición el aprendizaje por proyectos
  2. Objetivos y características del aprendizaje por proyectos
  3. Metodología del aprendizaje por proyectos
  4. Evaluación del aprendizaje por proyectos
  5. Estrategias de enseñanza y tareas del profesor y del estudiante
  1. Pedagogía inversa o Flipped Classroom
    1. - Comparativa entre la metodología tradicional y Flipped Classroom
  2. El profesor y el alumnado en Flipped Classroom
  3. Papel de las familias
  4. Metodología del modelo Flipped Classroom
    1. - Recursos materiales
  5. Técnicas de grupo empleadas en Flipped Classroom
  1. Definición de gamificación
    1. - Tipología de la gamificación
    2. - Diferencia con la teoría de juegos
    3. - Objetivo de la gamificación
  2. Diseño del proceso de gamificación en educación
    1. - Componentes de la gamificación
    2. - Herramientas de gamificación
  3. Gamificación y motivación
  4. Gamificación y aprendizaje
    1. - Gamificación en el aula
    2. - Diseño del juego
  1. Definición del aprendizaje cooperativo
    1. - Características más significativas
  2. Teorías del aprendizaje cooperativo
    1. - Perspectivas teóricas
  3. Influencia del aprendizaje cooperativo en la violencia escolar
    1. - Conflicto y aprendizaje cooperativo
  4. Evaluación del aprendizaje cooperativo
  1. Distintos métodos de formación
    1. - B-Learning
  2. E-Learning
    1. - Definición
    2. - Características
    3. - Elementos que justifican el empleo de E-Learning
    4. - Ventajas
    5. - Desventajas
  3. M-Learning
    1. - Definición
    2. - Características
    3. - Elementos que justifican el empleo de M-Learning
    4. - Ventajas
    5. - Desventajas
  4. Características diferenciales entre E-Learning y M-Learning
  1. Concepto de tecnología
  2. Relación entre ciencia, tecnología y sociedad
  3. Actitudes de la sociedad ante la tecnología
  4. Concepto de Tecnología Educativa
  5. Fundamentos de la Tecnología Educativa
  6. Vertiente de desarrollo de la Tecnología Educativa
  7. Ámbitos de trabajo en Tecnología Educativa
  1. Evolución de las tecnologías de la información y la comunicación
  2. Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación
  3. Internet: historia de su desarrollo y sus servicios de uso general
    1. - Historia de su desarrollo
    2. - Servicios de Internet de uso general
  4. Sociedad de la Información
    1. - Concepto de Sociedad de la Información
    2. - Las repercusiones de las nuevas tecnologías
  1. Definición de nuevas tecnologías
  2. Aportaciones de las NTIC a la educación
  3. Cambios y repercusiones en las NTIC en la educación
    1. - Rol del profesor y del alumnado
    2. - El alumno como nuevo agente del aprendizaje
    3. - Alumnado con capacidad de elección
    4. - Nuevo alumnado con nuevas capacidades
    5. - Capacidad de adaptación de los cambios
  4. Funciones de los medios
  5. Niveles de integración y formas básicas de uso
  6. NTIC y educación
  1. Introducción a la comunicación
    1. - Elementos de la comunicación
    2. - Proceso de la información
  2. Comunicación visual y el lenguaje visual
  3. El sonido
  4. Lenguaje audiovisual
    1. - Aspectos morfológicos
    2. - Aspectos sintácticos
    3. - Aspectos semánticos
  1. ¿Qué es el vídeo?
  2. El vídeo en educación
    1. - Objetivos del empleo del vídeo en educación
    2. - Funciones del vídeo en educación
    3. - Ventajas e inconvenientes del vídeo en educación
  3. El empleo del vídeo en educación
  1. Introducción: Concepto de Televisión
  2. Televisión: educación formal e informal
  3. Aprender a ver la televisión
  4. Concepto de Televisión Educativa
    1. - Característica de la Televisión Educativa
    2. - Funciones de la Televisión Educativa
  5. Utilización de la Televisión Educativa
  6. Televidentes críticos
  1. Informática educativa
  2. Utilización de la informática en educación
    1. - Concepción de integración curricular de la informática
    2. - Formación y actualización permanente del profesorado
    3. - Propuesta organizativa
  1. Alfabetización informática
  2. Lenguaje informático
  3. Hardware
    1. - Dispositivos internos
    2. - Dispositivos externos (periféricos)
  4. Software
  5. Orgware
  1. Integración de las aplicaciones didácticas de la informática
  2. Aplicaciones didácticas comunes
    1. - Objeto de estudio
    2. - Soporte recurso didáctico
    3. - Medio de creación y expresión
  3. Aplicaciones didácticas específicas
    1. - Herramienta de trabajo
    2. - Simulador
    3. - Gestión administrativa y de enseñanza
    4. - Gestión de entornos
    5. - Medios de comunicación
    6. - Tutor
  4. Software educativo
    1. - Juegos didácticos (EAO)
    2. - Videojuegos
    3. - Videojuegos educativos o didácticos
    4. - Libros multimedia
  1. Concepto de multimedia
  2. Relación entre hipertexto, hipermedia y multimedia
    1. - Hipertexto
    2. - Multimedia
    3. - Hipermedia
  3. Características de la hipermedia
  4. Códigos o medios de la información
  5. Clasificación de los multimedia
    1. - Según el sistema de navegación
    2. - Según el nivel de control del profesional
  1. Competencias clave en el curriculum
  2. Marco de referencia de la competencia digital
    1. - Marco común de la competencia digital
  3. Competencia digital docente
  4. Competencia digital del alumno
    1. - Saberes de la competencia digital
  1. Introducción
    1. - Tecnologías de la información y comunicación
  2. Formación del profesorado en la competencia digital
  3. Influencia de la competencia digital a otras áreas del conocimiento
    1. - Conocimiento del medio
    2. - Lengua y literatura
    3. - Matemáticas
  1. Introducción
  2. Las tecnologías de la información y la comunicación en el ámbito educativo
  3. Nuevas tecnologías en el aula: recursos
  4. Cambios y repercusiones de las TIC en la Educación Secundaria
    1. - Rol del profesor y del alumnado
    2. - El alumno como nuevo agente del aprendizaje
    3. - Alumnado con capacidad de elección
    4. - Nuevo alumnado con nuevas capacidades
    5. - Capacidad de adaptación de los cambios
  1. Educación y TIC
    1. - La innovación pedagógica de las TIC
    2. - TIC aplicadas a la enseñanza
  2. Aplicación de las TIC en la metodología didáctica
    1. - Calidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje con el uso de TIC
  3. Necesidad de formación docente
    1. - Introducción a la situación
    2. - Perfiles de profesorado a partir de las necesidades formativas en TIC
    3. - Propuestas formativas
  4. Formación del profesorado en cifras
    1. - Datos arrojados
  1. Internet
  2. La web 2.0 y la web 3.0
    1. - Web 2.0
    2. - Web 3.0
  3. Educación e Internet
    1. - Internet y su influencia en la enseñanza-aprendizaje
  4. Internet: recurso educativo
  1. Entornos o plataformas de teleformación: el aula virtual
    1. - Entorno virtual de aprendizaje (EVA)
  2. E-Learning
  3. Blended Learning
  4. M-Learning
  1. Acceso de Internet en el Centro
  2. Plan de Comunicación de Centro
  3. Recursos pedagógicos de la Web 2.0
    1. - Blogs
    2. - Webs
    3. - Wikis
  4. Redes Sociales
    1. - Las redes sociales aplicadas a la educación
    2. - Análisis y utilización de las redes sociales como innovación en el contexto educativo
  5. Las redes sociales educativas más empleadas en el aula
    1. - Dolphin
    2. - Edmodo
    3. - RedAlumnos
  1. Importancia de la creación y gestión de contenidos digitales
    1. - Eficacia de los programas de formación
  2. Hot potatoes
    1. - Componentes de Hot potatoes
  3. JClic
  1. Uso inadecuado de las nuevas tecnologías
    1. - Adicción a las nuevas tecnologías
  2. Seguridad en las Internet
  3. Tratamiento de los datos personales del menor
  4. Trampas que acontecen en la red
  5. Protección de datos personales
  6. Como evitar acoso y fomentar la convivencia en la Red
  7. Importancia de los ajustes de privacidad
  1. Resolución de problemáticas en la red
  2. Fases del proceso de intervención en ciberbullying desde centros educativos
  3. Cómo actuar ante diferentes problemáticas
    1. - Abusos sexuales
    2. - Grooming
    3. - Sexting
  1. Origen de la pizarra
  2. Fines educativos de la pizarra
  3. Tipos de pizarras desde el inicio a la actualidad
    1. - Pizarra de tiza
    2. - Pizarra acrílica
    3. - Pizarra Interactiva
    4. - Pizarra Digital- Pizarra Digital Interactiva
  1. Elementos que integran la Pizarra Interactiva Digital
    1. - Sistemas complementarios
    2. - Conexión de los componentes básicos
  2. Funciones y funcionamiento de las PDI
  3. Características técnicas de las PDI
  4. Clasificación y tipos de PDI
  5. Principales marcas de PDI en el mercado
  6. Cómo elegir una PDI
  1. Ventajas del uso de la Pizarra Interactiva Digital
  2. Beneficios en el uso de la Pizarra Interactiva Digital
    1. - Beneficios generales
    2. - Beneficios para los docentes
    3. - Beneficios para los alumnos
  3. Claves del éxito en la introducción de la PDI. Cómo sacar el máximo rendimiento a las PDI
  4. Modelos metodológicos y propuestas didácticas para el uso de esta herramienta
  5. Aplicaciones didácticas de la PID
  6. Penetración de la PI
  1. Interrogantes ante las Pizarras Interactivas Digitales
  2. Investigaciones en España respecto al recurso de la PID como recurso educativo Informe Red.es: Análisis de opinión
  3. Otras investigaciones a nivel nacional e internacional
  1. Digital y sus aplicaciones específicas
  2. Requerimientos y recomendaciones de utilización de la PDI
  3. Localización de la PDI
  4. Errores más comunes en el uso de las Pizarras Interactivas Digitales
  5. Smart a blanco
  6. Aplicación en el aula del SW asociado a la PDI. Manejo de las herramientas flotantes en pantalla
  7. Aplicación en el aula mediante el uso de otro tipo de software y recursos
    1. - Procesadores de texto
    2. - Presentaciones Multimedia
    3. - JClic
    4. - El Navegador Web
    5. - Ficheros de imagen o recursos escaneados
    6. - Recursos digitales proporcionados por las editoriales
  1. Instalación y configurar el software asociado a la PDI
  2. Poner en marcha la PDI
  3. Aprender a realizar el calibrado de la PDI
  4. Características del software
  5. Trabajar con el software
  6. Configuración e instalación del Modelo eBeam
  7. Configuración e Instalación del Modelo Promethean
  8. Configuración e Instalación del Modelo SmartBoard
  1. El Software de la PDI Smart
    1. - Definición de software
    2. - Software para Smart
    3. - Instalación del software SmartBoard
  2. Funciones básicas de la Smart
  3. Software Smart Notebook
    1. - Notebook de la PDI SamrtBoard
    2. - Acceso al software
  4. Herramientas SmartBoard
  1. Dispositivo eBeam para PDI
    1. - El Software de la PDI eBeam
    2. - Instalación
    3. - Tipos de sistemas eBeam
  2. Herramientas interactivas eBeam
    1. - Herramientas interactivas de escritorio
    2. - Herramientas interactivas de anotación
    3. - Herramientas scrapbook o de bloc de notas
    4. - Herramientas interactivas de PowerPoint
  3. Ventajas e inconvenientes del producto eBeam
  4. Scrapbook
    1. - Utilidades que ofrece scrapbook
  1. Promethean
  2. Software para PDI Promethean: ActivInspire
  3. Versiones de ActivInspire
  4. Características funcionales y herramientas de Activinspire
    1. - Funciones
  5. Hardware ActivInspire
    1. - Mesa interactiva
    2. - Sistema de respuesta para alumno
    3. - Otras herramientas
  1. Promethean Planet
  2. Recursos Online de las Pizarras Digitales Interactivas eBeam
  3. Recursos Online de las PDI Smart Board
  4. Nuevas tendencias en Pizarras Digitales Interactivas
  5. La Pizarra Digital en la Educación Especial
  6. ¿Qué es la Escuela 2.0?
  1. Concepto de multimedia
  2. Clasificación de los multimedia
    1. - Según el sistema de navegación
    2. - Según el nivel de control profesional
    3. - Según su finalidad de aplicación
  3. Características de los sistemas multimedia
  4. Aplicación de los multimedia
  5. Principios de aprendizaje multimedia
  6. Agentes implicados en la creación de aplicaciones multimedia
  1. Creación del software educativo
  2. Factores previos al diseño del contenido multimedia
    1. - Organización de la información
    2. - Aspectos motivacionales
    3. - Interactividad
    4. - Interfaz y navegabilidad
    5. - Usabilidad y accesibilidad
    6. - Flexibilidad
  3. Etapas de diseño del software educativo
  1. La emotividad de la imagen al servicio del aprendizaje
  2. La alfabetización audiovisual como necesidad en la sociedad de la información
  3. El vídeograma como recurso de aprendizaje
  4. La producción vídeográfica como proceso de aprendizaje
  5. La información audiovisual como estímulo para la evaluación
  6. Los medios audiovisuales como apoyo para la investigación
  1. Medios de proyección de imagen fija: retroproyector y diapositivas
  2. El medio sonoro
  3. Medios audiovisuales: el vídeo en la enseñanza
  4. Los medios de comunicación social: prensa y televisión
  5. El medio informático
  6. Los nuevos canales y entornos de información y comunicación
  1. ¿Qué es el vídeo?
  2. ¿Qué es el vídeo analógico y digital?
  3. Diferencias entre vídeo analógico y digital
  4. Conceptos fundamentales del vídeo digital
  5. Proceso de digitalización de vídeo
  6. Compresión de archivos de vídeo
  7. Formatos de archivos de vídeo
  8. ¿Qué es el streaming?
  9. Ejemplo: VLC Media Player
    1. - Características más significativas del VLC Media Player
  1. La docencia y la creación de contenidos multimedia en el aula
  2. Competencia digital
    1. - Desarrollo de la competencia digital
  3. Creación de contenidos multimedia como recurso para la educación
  1. El entorno 3D
    1. - Objetivos tridimensionales
    2. - Creación de gráficos en 3D
  2. Programa Blender
    1. - Características propias de Blender
    2. - Funciones
  1. La necesidad de la formación
  2. Ventajas de la formación
  3. Abordar la formación del profesorado
    1. - Funciones de las TIC para el profesorado
  1. TIC en la propuesta didáctica
  2. Organización en el centro
    1. - Compromiso del centro
  3. Organización de aulas
    1. - Aula con ordenadores de sobremesa para cada dos alumnos/as
    2. - Aula con un portátil por cada dos alumnos/as
  4. Organización de la biblioteca
  5. Organización de los espacios para el profesorado
  1. La utilización de diferentes programas multimedia en el aula
  2. Programas empleados para tratar la imagen
    1. - GIMP
    2. - JING
    3. - Picasa
  3. Programas multimedia para tratar el audio
    1. - Free Audio Editor
    2. - Audition CC
    3. - Requisitos del sistema
  4. Programas multimedia para tratar el vídeo
    1. - YouTube
    2. - Movie Maker
    3. - Overstream
  1. ¿Qué son las redes sociales?
  2. Servicios y tipos de redes sociales
  3. Las redes sociales aplicadas a la educación
  4. Análisis y utilización de las redes sociales como innovación en el contexto educativo
  5. El rol del docente en el empleo de las redes sociales
  6. Diferentes roles del docente ante las redes sociales
  1. Cine. Un vídeo con fin educativo
  2. El vídeo en educación
    1. - Objetivos del empleo del vídeo en educación
    2. - Funciones del vídeo en educación
    3. - Ventajas e inconvenientes del vídeo en educación
  3. El empleo del vídeo en educación
  1. Relación entre ciencia, tecnología y sociedad
  2. Actitudes de la sociedad ante la tecnología
  3. Concepto de Tecnología Educativa
  4. Fundamentos de la Tecnología Educativa
  5. Vertiente de desarrollo de la Tecnología Educativa
  6. Ámbitos de trabajo en Tecnología Educativa
  1. El coordinador TIC
  2. Funciones y competencias
    1. - Distintos roles del coordinador TIC
  3. Coordinación TIC en el Centro y con la Administración
  1. Normativa TIC
  2. Equipo de coordinación TIC
  3. Coordinador TIC
  4. Compromisos del Centro
  1. Introducción a la Organización del Centro TIC
  2. Organización de los espacios para el profesorado
  3. Organización de la biblioteca
  4. Organización de Aulas
    1. - Aula con ordenadores de sobremesa para cada dos alumnos/as
    2. - Aula con un portátil por cada dos alumnos/as
  1. Apoyo y direcciones útiles para el coordinador
  2. Materiales y herramientas
  3. Copias de seguridad
  4. Filtro de contenidos
  5. Gestión de impresoras
    1. - Configuración de impresoras
  6. Resolución de incidencias
  1. Creación de un Proyecto TIC para un centro educativo
    1. - Introducción
    2. - Objetivos Generales
    3. - Materiales y recursos
    4. - Metodología
    5. - Contenidos y actividades
    6. - Formación
    7. - Evaluación
  1. El Diseño Curricular Base (DCB)
  2. PEC. Proyecto Educativo de Centro
    1. - Aprobación y Evaluación del PEC
  3. El Plan General de Aula. PGA
  4. Reglamento de Organización y Funciones. ROF
  5. Proyecto Curricular de Centro (PCC)
  6. Programación de Aula (PA)
  1. Las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación. TIC
    1. - Funciones de las TIC en educación
  2. La metodología empleada en el proceso de enseñanza-aprendizaje
  3. Profesorado y alumnado en el modelo Flipped
    1. - El papel de las familias en el modelo Flipped
  4. Puesta en marcha del modelo Flipped
    1. - Materiales empleados
  5. ¿Cómo se trabaja en el aula el método Flopped?
  6. Aprendizaje cooperativo
    1. - Características
  7. Aprendizaje basado en Problemas (ABP)
    1. - Características
    2. - Evaluación del ABP
  1. Acceso de Internet en el Centro
  2. Plan de Comunicación de Centro
  3. Recursos pedagógicos de la Web 2.0
    1. - Blogs
    2. - Webs
    3. - Wikis
  4. Redes Sociales
    1. - Las redes sociales aplicadas a la educación
    2. - Análisis y utilización de las redes sociales como innovación en el contexto educativo
  5. Las redes sociales educativas más empleadas en el aula
    1. - Dolphin
    2. - Edmodo
    3. - RedAlumnos
    4. - Internet en el aula
  1. La gestión del aula
    1. - La importancia de las herramientas para la gestión del aula
  2. Comunidad de Coordinadores TIC
  3. Entorno Max, Guadalinex Edu Next, Lliurex, Linkat, etc.
  1. Design Thinking
  2. El impacto de las TIC en el mundo educativo
  3. Funciones de las TIC en educación
  4. Integración de las TIC en los Centros Educativos. Requisitos, Recursos y Modalidades
    1. - ¿Dónde?
    2. - ¿Cuántos?
    3. - ¿Cuáles?
    4. - Conectividad
    5. - Acceso a Internet
    6. - Contenidos digitales (software y recursos Internet)
  1. Licencias de Software
    1. - Tipos de Software que se pueden encontrar en el centro educativo
  2. Telefonía IP
  3. Correo corporativo
    1. - El correo de los centros educativos
    2. - Correo del personal docente
  4. Soporte y asistencia informática
  1. Red interna del centro
    1. - Red cableada, WiFi y PLC
  2. Seguridad de los recursos de las TIC
  3. Seguridad en la infraestructura red
  4. Seguridad y buen uso del acceso a Internet
  5. Adecuación de la Ley Orgánica de Protección de Datos de los centros Educativos
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Innovación Educativa y Tecnologías Emergentes con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación con 5 Créditos Universitarios ECTS
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS