Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Innovación Educativa y Tecnologías Digitales te sitúa a la vanguardia de la educación contemporánea, un área en continuo crecimiento y transformación. La integración de tecnologías digitales en el ámbito educativo no solo es una tendencia emergente, sino una necesidad esencial en un mundo cada vez más conectado. Este máster te proporcionará las habilidades necesarias para implementar metodologías innovadoras como el e-learning y la gamificación, que están redefiniendo los procesos de enseñanza-aprendizaje. Aprenderás a utilizar herramientas digitales y plataformas como Moodle, esenciales para el desarrollo de cursos interactivos y atractivos. Además, adquirirás competencia digital, una habilidad cada vez más demandada en el mercado laboral. Participar en este máster te permitirá no solo mejorar tus capacidades como educador, sino también posicionarte estratégicamente en un sector con alta demanda de profesionales capacitados.
Para qué te prepara
El Máster en Innovación Educativa y Tecnologías Digitales te prepara para liderar la transformación educativa mediante el uso efectivo de las TIC. Desarrollarás habilidades en el diseño y evaluación de herramientas digitales, facilitarás entornos de aprendizaje innovadores como el flipped classroom y la realidad aumentada. Además, aprenderás a integrar tecnologías en el aula, fomentando competencias digitales en estudiantes y creando experiencias de aprendizaje personalizadas y conectadas.
Objetivos
  • '
  • Identificar los principios para integrar TIC en procesos educativos de manera efectiva y contextualizada.
  • Analizar el papel del alumnado y profesorado en entornos tecnológicos para optimizar el aprendizaje.
  • Evaluar el uso de medios digitales y multimedia en la formación para mejorar la enseñanza.
  • Diseñar entornos de aprendizaje personalizados con PLE para fomentar la autonomía del estudiante.
  • Aplicar gamificación y realidad aumentada en entornos educativos para potenciar el compromiso.
  • Implementar metodologías como flipped classroom para promover la participación activa.
  • Desarrollar competencias digitales avanzadas para adaptarse a la sociedad del conocimiento.
A quién va dirigido
El Máster en Innovación Educativa y Tecnologías Digitales está dirigido a profesionales y titulados del ámbito educativo que buscan actualizar y ampliar sus conocimientos en la integración de tecnologías como el e-learning, la gamificación y el uso de redes sociales en entornos educativos. Este programa es ideal para aquellos interesados en liderar el cambio hacia una educación digital avanzada y adaptativa.
Salidas Profesionales
'- Consultor en tecnología educativa - Diseñador de recursos digitales para el aprendizaje - Especialista en e-learning y b-learning - Coordinador de innovación en centros educativos - Formador en competencias digitales para docentes - Desarrollador de experiencias de aprendizaje con realidad aumentada - Implementador de estrategias de gamificación en entornos educativos
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Introducción
  2. Evolución histórica de la tecnología educativa
  3. Conceptualización de la tecnología educativa
  4. Fuentes de fundamentación de la tecnología educativa
  1. Introducción
  2. Cambios en la manera de percibir las tecnologías
  3. Las TIC y su integración curricular en las aulas
  4. Criterios a contemplar para la selección de las TIC
  5. La aplicación de las TIC desde diferentes perspectivas curriculares
  6. Roles del profesorado en los nuevos entornos de comunicación mediados por las TIC
  7. Roles de los estudiantes en los nuevos entornos de comunicación mediados por las TIC
  1. Nuevos escenarios formativos
  2. Roles del profesorado en los nuevos escenarios formativos mediáticos
  3. Los estudiantes en los nuevos escenarios virtuales
  4. ¿Nativos y emigrantes digitales?
  1. Las competencias en los diferentes niveles educativos
  2. Concepto de competencia
  3. Competencia digital
  4. Aprendiendo la competencia digital
  5. Formación docente en torno a la competencia TIC
  6. A modo de conclusión
  1. Viviendo en la Sociedad del Conocimiento
  2. Una mirada hacia algunos peligros de las redes
  3. De los “nativos digitales” y “transeúntes” en la red
  4. Sujetos sociales en un mundo de conexiones en el bolsillo
  5. Identidad para un mundo digitalizado
  6. Participación, política y redes sociales
  1. Evolución de la investigación en el terreno de la tecnología educativa
  2. Aprendizajes de las pasadas investigaciones en tecnología educativa
  3. Líneas futuras de investigación en tecnología educativa
  1. La tradición en el uso de los audiovisuales
  2. De la caja tonta a los teléfonos inteligentes
  3. La comunicación audiovisual en la red
  4. De consumidores a creadores
  1. Los medios digitales y multimedia: conceptualización y descripción
  2. De la enseñanza asistida por ordenador a los objetos de aprendizaje
  3. Implicaciones para el diseño de materiales digitales y multimedia
  4. Posibilidades educativas e integración de los medios digitales y multimedia
  1. Evolución histórica: de Mosaic a Chrome
  2. Aplicaciones educativas de Internet
  3. Estrategias didácticas que utilizan Internet
  4. Implicaciones didácticas de las actuales tendencias en Internet
  1. E-learning, b-learning y m-learning
  2. Entornos virtuales y herramientas para la educación superior
  3. Hacia nuevos entornos de formación en la educación superior
  1. La sociedad del conocimiento
  2. Web 2.0
  3. Educación conectada
  4. Enriqueciendo procesos cognitivos con tecnología
  1. El impacto de las TICs en el mundo educativo
  2. Funciones de las TIC en Educación
  3. Niveles de Integración y Formas Básicas de Uso
  4. Ventajas en Inconvenientes de las TIC
  5. Entornos Tecnológicos de E/A
  6. Buenas Practicas en el uso de las TIC: Modelos de uso
  7. Las editoriales de libros de Texto (y otras empresas) ante las TIC
  8. Factores que inciden en la incorporación de Internet y las TIC en la Enseñanza
  1. Introducción a los Estándares de las UNESCO
  2. Módulos UNESCO de competencia en TIC para docentes
  3. Estándares de UNESCO de competencia en TIC para Docentes-Programa
  1. ¿Dónde?
  2. ¿Cuántos?
  3. ¿Cuáles?
  4. Conectividad
  5. Acceso a Internet
  6. Contenidos Digitales
  1. TIC en el aula de Educación Secundaria
  2. La integración de las TIC en Matemáticas
  3. La integración de las TIC en Ciencias Naturales
  4. Comprensión de lectura en Internet
  5. Integración de las TIC en Ciencias Sociales
  6. La integración de las TIC en competencias ciudadanas
  7. TIC en el aula de Idiomas
  8. Las TIC en Lengua y Literatura
  9. TIC en el aula de Educación Infantil
  10. Ejemplo de integración TIC en las actividades de las Áreas de Primaria
  1. Definición
  2. El origen de las WebQuest
  3. ¿Por qué WebQuest?
  4. Cómo diseñas una WebQuest
  5. Evaluación de WebQuest
  1. Introducción
  2. Algunos conceptos de educación especial
  3. TIC y Educación Especial
  4. Adaptación de los materiales multimedia a las NEE
  1. Antecedentes
  2. Origen y evolución
  3. Aspectos básicos de un MOOC
  4. Modelo pedagógico del MOOC
  5. Ventajas e inconvenientes
  1. Conceptualización del Flipped Classroom
  2. Rol del profesor y el alumno
  3. Rol de la familia
  4. Metodología
  5. Técnicas de grupo
  1. Concepto y tipos
  2. Diseño de un proceso gamificado
  3. Motivación a través de la gamificación
  4. Aplicación de la gamificación en el aula
  1. Concepto y propiedades
  2. Tipos
  3. Construcción de recursos
  4. Fundamentos psicológicos
  5. Posibilidades educativas
  6. Aplicaciones educativas
  1. Conceptualización
  2. Características
  3. Ventajas e inconvenientes
  4. Adaptaciones para su implantación
  1. Conceptualización
  2. Herramientas
  3. PLE en educación
  1. Conceptualización y origen
  2. Técnicas tecnológicas
  3. Ventajas de la cultura maker
  4. Proyecto maker en el aula
  1. Conceptualización y origen
  2. Metodología
  3. Herramientas
  4. El aula como comunidad de investigadores
  5. Ventajas
  1. Conceptualización
  2. Formación del profesorado
  3. Relación de la competencia digital con otras áreas educativas
  1. Medios audiovisuales en la enseñanza
  2. Pizarra digital
  3. Nuevas tecnologías para el docente
  4. Programas multimedia
  1. Concepto de Sociedad digital
  2. Sociedad digital en educación
  3. Tendencias actuales en educación
  4. El educador en la sociedad digital
  1. ¿Qué es un webinar?
  2. Webinar
  3. Plataformas y proveedores de Webinar
  4. Wiziq
  5. Crear un curso y una clase
  6. Ejercicio Práctico
  1. Elementos que integran la Pizarra Interactiva Digital
  2. Funciones y funcionamiento de las PDI
  3. Características técnicas de las PDI
  4. Clasificación y tipos de PDI
  5. Principales marcas de PDI en el mercado
  6. Cómo elegir una PDI
  1. Conceptualización y tipos de web
  2. Principios
  3. Aplicaciones
  1. Conceptualización y origen
  2. Tipos de redes sociales
  3. Las redes sociales aplicadas a la educación
  4. Las redes sociales como innovación
  1. Redes sociales generales
  2. Redes sociales especializadas
  1. Redes sociales educativas
  2. Tipos
  3. Rol del docente y el alumno
  4. Uso responsable
  1. Características y recursos
  2. Introducción a Moodle
  3. Posibilidades de Moodle
  4. Recursos interactivos
  1. Destinatarios
  2. Tipología de acciones en e-learning
  3. Formación tutorizada
  4. Formación no tutorizada
  5. Grupos de aprendizaje
  1. Actividades en la plataforma
  2. Procedimiento de control
  3. Coordinación de cursos en Moodle
  4. Informes de resultados
  1. Categorías y subcategorías
  2. Matriculación de usuarios
  3. Configuración de bloques
  4. Gestión de grupos y subgrupos
  5. Definición de roles
  1. Conceptualización
  2. Puesta en marcha
  3. Aprendizaje dialógico
  4. Organización de una comunidad de aprendizaje
  5. Comunidades virtuales y aprendizaje digital
Titulación
Titulación de Máster en Innovación Educativa y Tecnologías Digitales con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS