Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Innovación Digital y Crecimiento Empresarial se presenta como una oportunidad única para adentrarte en el vibrante mundo de la transformación digital, una tendencia en pleno auge que está redefiniendo el panorama empresarial a nivel global. La sociedad 3.0 y el nuevo ecosistema digital demandan profesionales preparados para liderar este cambio, y este máster te dotará de las habilidades necesarias para destacarte. A través de un enfoque integral, explorarás desde la estrategia digital en la empresa hasta la gestión del talento en entornos digitales, pasando por tecnologías emergentes como el Big Data y la inteligencia artificial. Aprenderás a desarrollar planes de transformación digital efectivos y a implementar estrategias de inbound marketing y posicionamiento web, todas ellas habilidades altamente demandadas en el mercado laboral actual. Además, te sumergirás en metodologías ágiles como Scrum y Design Thinking, vitales para la innovación continua. Con una modalidad de estudio online que se adapta a tus necesidades, este máster es ideal para quienes buscan flexibilidad sin sacrificar la calidad educativa. Al finalizar, estarás preparado para liderar proyectos de digitalización en diversos sectores, desde el energético hasta el retail, convirtiéndote en un agente de cambio en tu organización. ¡Es el momento de impulsar tu carrera y ser parte del futuro digital!
Para qué te prepara
El Máster en Innovación Digital y Crecimiento Empresarial te capacita para liderar la transformación digital en tu empresa, adaptándote a la Sociedad 3.0 y los nuevos modelos de negocio. Aprenderás a diseñar estrategias de inbound marketing, manejar herramientas de analítica web y potenciar el talento digital en tu equipo. Además, te familiarizarás con Big Data, inteligencia artificial y metodologías ágiles, aplicando el design thinking para innovar en procesos organizativos y captación de financiación.
Objetivos
  • Identificar oportunidades en la sociedad 3.0 para desarrollar modelos de negocio digitales innovadores.
  • Diseñar un plan de transformación digital adaptado a las necesidades de tu empresa.
  • Aplicar técnicas de gestión del talento digital para potenciar el crecimiento empresarial.
  • Analizar el impacto del Big Data y la Inteligencia Artificial en estrategias de marketing.
  • Implementar estrategias de inbound marketing para optimizar la captación y fidelización de clientes.
  • Utilizar Google Analytics para medir y mejorar el rendimiento web de tu empresa.
  • Adoptar metodologías ágiles como Scrum y Kanban para mejorar la eficiencia en proyectos.
A quién va dirigido
El Máster en Innovación Digital y Crecimiento Empresarial está diseñado para profesionales y titulados del ámbito empresarial que buscan liderar la transformación digital en sus organizaciones. Dirigido a aquellos que desean profundizar en estrategias de gestión del talento digital, recursos tecnológicos como Big Data e inteligencia artificial, y explorar nuevas oportunidades de negocio en el entorno digital.
Salidas Profesionales
- Consultor en transformación digital - Especialista en estrategia digital - Analista de Big Data - Gerente de marketing digital - Project manager en metodologías ágiles - Responsable de innovación empresarial - Experto en gestión del talento digital - Consultor en financiación de startups - Especialista en SEO y SEM - Analista web con Google Analytics - Diseñador de experiencias con Design Thinking
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Introducción a la transformación digital
  2. Concepto de innovación
  3. Concepto de tecnología
  4. Tipología de la tecnología
  5. Punto de vista de la ventaja competitiva
  6. Según su disposición en la empresa
  7. Desde el punto de vista de un proyecto
  8. Otros tipos de tecnología
  9. La innovación tecnológica
  10. Competencias básicas de la innovación tecnológica
  11. El proceso de innovación tecnológica
  12. Herramientas para innovar
  13. Competitividad e innovación
  1. Filosofía Web 3.0 y su impacto en el mundo empresarial
  2. Socialización de la Web
  3. Adaptación del mundo empresarial a las Nuevas tecnologías
  1. Community Manager
  2. Chief Data Officer
  3. Data Protection Officer
  4. Data Scientist
  5. Otros perfiles
  6. Desarrollo de competencias informáticas
  7. El Papel del CEO como líder en la transformación
  1. La transición digital del modelo de negocio tradicional
  2. Nuevos modelos de negocio
  3. Freemium
  4. Modelo Long Tail
  5. Modelo Nube y SaaS
  6. Modelo Suscripción
  7. Dropshipping
  8. Afiliación
  9. Infoproductos y E-Learning
  10. Otros
  1. Diagnóstico de la madurez digital de la empresa
  2. Análisis de la innovación en la empresa
  3. Elaboración del roadmap
  4. Provisión de financiación y recursos tecnológicos
  5. Implementación del plan de transformación digital
  6. Seguimiento del plan de transformación digital
  1. BBVA y la empresa inteligente
  2. DKV Salud y #MédicosfrentealCOVID
  3. El Corte Inglés
  4. Cepsa y su apuesta por los servicios cloud de AWS
  1. Rediseñando el customer experience
  2. La transformación de los canales de distribución: omnicanalidad
  3. Plan de marketing digital
  4. Buyer´s Journey
  5. Growth Hacking: estrategia de crecimiento
  6. El nuevo rol del marketing en el funnel de conversión
  1. Oportunidades de innovación derivadas de la globalización
  2. Como Inventar Mercados a través de la Innovación
  3. Etapas de desarrollo y ciclos de vida
  4. Incorporación al mercado
  5. Metodologías de desarrollo
  1. La transformación digital de la cadena de valor
  2. La industria 4.0
  3. Adaptación de la organización a través del talento y la innovación
  4. Modelos de proceso de innovación
  5. Gestión de innovación
  6. Sistema de innovación
  7. Como reinventar las empresas innovando en procesos
  8. Innovación en Procesos a través de las TIC
  9. El Comercio Electrónico: innovar en los canales de distribución
  10. Caso de estudio voluntario: La innovación según Steve Jobs
  11. Caso Helvex: el cambio continuo
  12. La automatización de las empresas: RPA, RBA y RDA
  1. Produtos digitales
  2. Modelos de negocios en la era digital
  3. La estrategia digital en la empresa
  1. Los nuevos perfiles profesionals
  2. Gestión intergeracional en las empresas digitales
  3. Gestión del cambio en empresas digitales
  4. Employee centricity
  1. El plan de formación
  2. Gestión del conocimiento y gestión del talento. 6. Atracción, desarrollo y retención del talento
  3. Motivación
  4. El clima laboral en las empresas digitales
  1. La importancia de la Gestión del Talento en los RRHH
  2. La tercera Revolución del Conocimiento
  3. ¿Cómo gestionar el talento?
  1. Gestión del talento: competencias
  2. Diferenciación de competencias para el talento
  3. Aplicaciones del modelo de competencias
  4. Competencias y generación de valor
  5. Detección de necesidades de capacitación y desarrollo del recurso humano por competencias
  6. El área de talento humano
  1. Aspectos básicos para el Employer Branding
  2. Atracción y retención de talento
  3. Pilares para la atracción y retención de talento
  4. La gestión del conocimiento
  5. Atracción y retención de talento en la era digital
  6. Errores más comunes que se comenten cuando una empresa plantea gestionar una marca como empleador
  7. Ejercicio resuelto: Grupo VIPS
  8. Ejercicio resuelto: L´OREAL
  1. ¿Qué es Big Data?
  2. La era de los datos masivos: antecedentes del big data
  3. Las ventajas del big data
  4. Big Data enfocado a los negocios
  5. Open data
  6. Información pública
  1. Apoyo del Big Data en el proceso de toma de decisiones
  2. Toma de decisiones operativas
  3. Marketing estratégico y Big Data
  4. Nuevas tendencias en management
  5. Ejercicios Prácticos
  1. Introducción a la inteligencia artificial
  2. Historia
  3. La importancia de la IA
  4. Tipos de inteligencia artificial
  5. Algoritmos aplicados a la inteligencia artificial
  1. Relación entre inteligencia artificial y big data
  2. IA y Big Data combinados
  3. El papel del Big Data en IA
  4. Tecnologías de IA que se están utilizando con Big Data
  1. Contexto Internet de las Cosas (IoT)
  2. ¿Qué es IoT?
  3. Elementos que componen el ecosistema IoT
  4. Arquitectura IoT
  5. Dispositivos y elementos empleados
  6. Aplicaciones del IoT en los nuevos modelos de negocio
  7. Seguridad en LoT (cifrado, firmas, certificados digitales, delitos informáticos, etc)
  8. Retos y líneas de trabajo futuras
  1. Concepto y principios del Machine Learning
  2. Tipos de algoritmos de aprendizaje automático
  3. Diferencias entre el aprendizaje automático y el deep learning
  4. El futuro del aprendizaje automático
  5. Ejemplos de aprendizaje automático
  1. Diferencias entre la realidad virtual y la realidad aumentada
  2. Aplicaciones de la realidad virtual
  3. Aplicaciones de la realidad aumentada
  1. Blockchain: antecedentes y concepto
  2. Criptomonedas: el impulso del blockchain
  3. Tipos de redes blockchain: pública, privada e híbrida
  4. Aplicaciones descentralizadas o DAPP's
  1. Redes blockchain: una solución en la transformación digital
  2. Interoperabilidad y compatibildad entre plataformas blockchain
  3. Riesgos y limitaciones en redes blockchain
  4. Desafíos éticos derivados de la descentralización
  1. Introducción a las necesidades de financiación
  2. El sistema financiero
  3. Elaboración de proyectos de inversión
  4. Identificación de las posibles fuentes de financiación
  1. Objetivos del ejercicio de valoración para la búsqueda de financiación
  2. La elección del método más adecuado de valoración
  3. Análisis de ratios financieros y económicos como punto de partida
  4. Interpretación de ratios financieros de rentabilidad
  5. Interpretación de ratios financieros del activo Liquidez, solvencia y garantía
  6. Interpretación de ratios financieros de endeudamiento
  7. Planificación Financiera
  1. Financiación de entidades bancarias
  2. Alternativas a la financiación bancaria
  3. Financiación según el ciclo de vida
  1. La financiación ajena pública
  2. Financiación Europea
  3. Financiación Nacional
  4. Financiación autonómica
  1. Crowdsoucing
  2. Crowdfunding
  3. Fundraising
  4. Crowdlending
  1. Función financiera 4.0
  2. El desafío digital para el CFO
  3. Factores influyentes en la digitalización del departamento financiero
  1. ¿Qué es el Inbound Marketing?
  2. Marketing de Contenidos
  3. Marketing viral
  4. Video Marketing
  5. Reputación online
  6. Importancia del funnel o embudo de conversión
  1. Sistema de Gestión de contenidos CSM
  2. Los blogs Wordpress
  3. Posicionamiento SEO
  4. Social Media
  1. Introducción
  2. Formularios
  3. Call to action
  4. Landing Pages
  5. Pruebas A/B
  6. Optimización de la tasa de conversión (CRO)
  1. Introducción
  2. Marketing Relacional
  3. Gestión de relaciones con los clientes CRM
  4. Email marketing
  1. Introducción
  2. Encuestas
  3. Contenido inteligente
  4. Monitorización Social
  1. Importancia del SEO
  2. Funcionamiento de los buscadores
  3. Google: algoritmos y actualizaciones
  4. Cómo salir de una penalización en Google
  5. Estrategia SEO
  1. Introducción al SEM
  2. Principales conceptos de SEM
  3. Sistema de pujas y calidad del anuncio
  4. Primer contacto con Google Ads
  5. Creación de anuncios de calidad
  6. Indicadores clave de rendimiento en SEM
  1. Qué es un CMS
  2. Ventajas e inconvenientes de los CMS
  3. Wordpress y Woocommerce
  4. Prestashop y Magento
  1. Introducción a la analítica web
  2. Funcionamiento Google Analytics
  3. Introducción e instalación de Google Analytics
  4. Interfaz
  5. Métricas y dimensiones
  6. Informes básicos
  7. Informes personalizados
  8. Comportamiento de los usuarios e interpretación de datos
  1. ¿Qué es Google Analytics 4?
  2. Diferencias con respecto a Universal Analytics
  3. Implementación de Google Analytics 4
  4. Las herramientas de análisis de Google Analytics 4
  5. Los espacios de identidad
  6. Ventajas de Google Analytics 4
  7. Desventajas de Google Analytics 4
  1. Planes de medición
  2. Configuración de las vistas mediante filtros
  3. Métricas y dimensiones personalizadas
  4. Seguimiento de eventos
  1. Informes de visión general
  2. informes completos
  3. Compartir informes
  4. Configuración paneles de control y accesos directos
  1. Informes de Audiencia
  2. Informes de Adquisición
  3. Informes de Comportamiento
  1. Campañas personalizadas
  2. Realizar un seguimiento de las campañas con el Creador de URLs
  3. Configuración y medición de objetivos
  4. Cómo medir campañas de Google Ads
  1. Analítica avanzada
  2. Informes sin muestrear
  3. Google BigQuery Export
  4. Integraciones
  1. Concepto y características
  2. Gestión de etiquetas
  3. Activadores y gestión de variables
  4. Implementación y eventos
  5. Tracking
  1. Visualización de datos
  2. Tipologías de gráficos
  3. Fuentes de datos
  4. Integración con Analytics
  5. Creación de informes
  1. La creatividad y las ideas
  2. Elementos de la creatividad
  3. Tipos de creatividad y pensamiento
  4. Habilidades creativas
  1. Desarrollo de las habilidades creativas
  2. Barreras emocionales y cognitivas
  3. La interrogación conduce a la creación
  4. El uso del azar para crear ideas
  5. Herramientas para la generación y combinación de ideas
  1. Definición de pensamiento creativo
  2. Pensamiento creativo e innovación
  3. Principios de la innovación
  4. Lateral Thinking
  1. Concepto de Design Thinking
  2. Historia y evolución del Design Thinking
  3. Áreas de aplicación y potenciales beneficios
  1. Creatividad y desarrollo de nuevos productos
  2. Premisas fundamentales
  3. El proceso de innovación
  1. Empatía: la fase de descubrimiento
  2. Investigación de mercado
  3. Investigación de users
  4. Gestión de la información
  5. Grupos de investigación
  1. La fase de definición
  2. Desarrollo del proyecto
  3. Gestión del proyecto
  4. Cierre del proyecto
  1. El proceso de desarrollo
  2. Trabajo multidisciplinar
  3. Métodos de desarrollo
  1. El proceso final
  2. Testeo final
  3. Aprobación y lanzamiento
  4. Medición del impacto y feedback
  1. Stakeholders Map
  2. Inmersión Cognitiva
  3. Interacción constructiva
  4. Mapa mental
  5. Moodboard
  6. Observación encubierta
  7. ¿Qué, Cómo y por qué?
  8. Entrevistas
  9. Scamper
  10. Visualización empática
  11. World Café
  12. Mapa de interacción
  13. Personas
  14. Mapa de empatía
  15. How might we…?
  16. Saturar y agrupar
  17. Compartir y documentar historias
  1. Perfil de usuario
  2. Card Sorting
  3. Maquetas
  4. Mapa de ofertas
  5. Actividades de reactivación
  6. Brainstorming
  7. Brainwriting
  8. Storytelling
  9. Consejo de sabios
  10. Impact Mapping
  11. Lego® Serious Play®
  12. Flor de loto
  13. Customer journey map
  1. Dibujo en grupo
  2. Evaluación controlada
  3. Matriz de motivaciones
  4. Role Play
  5. Prototipado en bruto
  6. Prototipado en imagen
  7. Storyboard
  8. System Map
  9. Casos de Uso
  10. Prototipado de la experiencia
  11. Prototipado del servicio
  12. Póster
  13. Prueba de usabilidad
  1. Ingeniería de software, sus principios y objetivos
  2. Metodologías en Espiral, Iterativa y Ágiles
  3. Prácticas ágiles
  4. Métodos ágiles
  5. Evolución de las metodologías ágiles
  6. Metodologías ágiles frente a metodologías pesadas
  1. Principios de las metodologías ágiles
  2. Agile Manifesto
  3. User History
  1. La iteracción como alternativa a la planificación lineal
  2. La comunicación y la motivación
  3. Características del liderazgo participativo
  4. Pensamiento disruptivo y desarrollo de la idea
  5. Prueba y error, learning by doing
  1. Definición y características de Extreme Programming
  2. Fases y reglas de XP
  3. La implementación y el diseño
  4. Los valores de XP
  5. Equipo y cliente de XP
  1. La teoría Scrum: framework
  2. El equipo
  3. Sprint Planning
  4. Cómo poner en marcha un Scrum
  1. Introducción al método Kanban
  2. Consejos para poner en marcha kanban
  3. Equipo
  4. Business Model Canvas o lienzo del modelo de negocio
  5. Scrumban
  1. Introducción al Lean Thinking
  2. Lean Startup
  1. Agile Inception Deck
  2. Design Thinking
  3. DevOps
  4. Dynamic Systems Development Method (DSDM)
  5. Crystal Methodologies
  6. Adaptative Software Development (ASD)
  7. Feature Driven Development (FDD)
  8. Agile Unified Process
  1. Antecedentes
  2. La innovación tecnológica en el sector
  3. El futuro del sector
  4. Caso de éxito: Iberdrola
  1. Antecedentes
  2. La innovación tecnológica en el sector
  3. El futuro del sector
  4. Caso de éxito: Hub de Cofares y las propuestas innovadoras de sus startups
  1. Antecedentes
  2. La innovación tecnológica en el sector
  3. El futuro del sector
  4. Caso de éxito: John Deere
  1. Antecedentes
  2. La innovación tecnológica en el sector
  3. El futuro del sector
  4. Caso de éxito: EVO Banco, el mejor banco digital y la mejor App financiera de España en 2020
  1. Antecedentes
  2. La innovación tecnológica en el sector
  3. El futuro del sector
  4. Caso de éxito: Telefónica TECH
  1. Antecedentes
  2. La innovación tecnológica en el sector
  3. El futuro del sector
  4. Caso de éxito: El Corte Inglés y la estrategia omnicanal
  1. Antecedentes
  2. La innovación tecnológica en el sector
  3. El futuro del sector
  4. Caso de éxito: Burger King y los pedidos a través de voz
Titulación
Titulación Múltiple: - Titulación de Máster en Innovación Digital y Crecimiento Empresarial con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Design Thinking. Titulación Propia Expedida por la Universidad Antonio de Nebrija con 5 créditos ECTS.
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS