Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Innovación de Productos Multimedia y Audio se presenta como una oportunidad única para adentrarte en un sector en constante crecimiento y altamente demandado. La narrativa audiovisual y el diseño multimedia son fundamentales en la creación de contenidos atractivos y efectivos. Este máster te capacita para dominar elementos narrativos, sistemas técnicos audiovisuales y herramientas de diseño, permitiéndote crear experiencias interactivas de alto impacto. Con un enfoque en la edición de audio y video, programación y control de calidad, alcanzarás un nivel de competencia que te diferenciará en el mercado laboral. La modalidad online ofrece flexibilidad, asegurando que puedas adquirir estas habilidades desde cualquier lugar. Prepárate para transformar ideas en proyectos multimedia vibrantes y cautivadores.
Para qué te prepara
El Máster en Innovación de Productos Multimedia y Audio te capacita para desarrollar proyectos audiovisuales integrales, dominando desde la narrativa y los recursos técnicos hasta la edición y el diseño interactivo. Aprenderás a manejar herramientas como Pro Tools y Adobe Animate CC, para crear y optimizar contenido multimedia. Además, te preparará para evaluar la calidad y accesibilidad de tus producciones, garantizando así experiencias enriquecedoras y funcionales para los usuarios.
Objetivos
  • '
  • Desarrollar narrativas efectivas en productos multimedia utilizando elementos expresivos y descriptivos.
  • Aplicar sistemas técnicos audiovisuales en la producción de contenido multimedia innovador.
  • Dominar el tratamiento y edición de fuentes visuales y sonoras para proyectos audiovisuales multimedia.
  • Integrar eficientemente textos en pantalla y sincronizar fuentes en composiciones multimedia.
  • Crear elementos interactivos en proyectos multimedia mediante software de autor y estructuras de archivo.
  • Implementar programación avanzada en proyectos audiovisuales utilizando lenguajes de autor.
  • Evaluar la calidad y accesibilidad de productos multimedia, asegurando un acabado profesional y documentado.
A quién va dirigido
El Máster en Innovación de Productos Multimedia y Audio está dirigido a profesionales y titulados del ámbito audiovisual y multimedia que buscan profundizar en el uso avanzado de herramientas como Pro Tools y Adobe Animate CC, así como en técnicas de diseño multimedia, programación de proyectos audiovisuales y creación de elementos interactivos, para potenciar su expertise en el sector.
Salidas Profesionales
'- Diseñador multimedia para proyectos audiovisuales interactivos. - Especialista en edición de audio y video con Pro Tools. - Desarrollador de animaciones con Adobe Animate CC. - Productor de contenido interactivo utilizando herramientas de autor. - Experto en diseño UX/UI para interfaces de usuario. - Técnico en control de calidad y mantenimiento de productos multimedia.
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Fuentes y tipografías
  2. Gráficos Vectoriales y Bitmap
  3. Archivos de imágenes
  4. Sonido
  5. Módulos de información y estructuras narrativas
  6. Color y fondo
  7. Vínculos y navegación interna/externa
  8. Imagen Corporativa y logotipos
  9. Distribución de Contenido y configuraciones de pantalla
  1. Tipología de planos y movimientos de cámara
  2. Fundamentos narrativos del montaje multimedia
  3. Modalidades narrativas
  1. Sistemas analógicos
  2. Sistemas digitales
  3. Plataformas informáticas
  4. Tipología de interconexionado
  5. Soportes de almacenamiento de la información
  1. Formatos de vídeo
  2. Procesado de imágenes
  3. Edición de vídeo y Postproducción
  4. Equipos técnicos de Imagen
  1. Formatos de archivo de audio
  2. Captación del sonido
  3. Grabación y reproducción del sonido
  4. Equipos técnicos de sonido
  1. Dispositivos y configuraciones de captura
  2. Sistemas de compresión
  3. Sistemas de difusión («Streaming»)
  4. Exportación a diferentes formatos
  1. Formatos de ficheros multimedia
  2. Características de las fuentes
  3. Imágenes vectoriales y mapas de bits
  4. Imágenes en movimiento
  5. Tratamiento del audio
  6. Teoría del color y sus aplicaciones en relación al formato de salida
  7. Criterios para evaluar la calidad necesaria y de salida de las fuentes
  1. Creación y diseño de plantillas de trabajo
  2. Creación y diseño de hojas de estilo
  1. Tratamiento de imágenes fijas
  2. Tratamiento de vídeo y audio
  3. Generación de animaciones
  1. Tipos de acciones
  2. Características comunicativas
  3. Partes de las fuentes
  4. Formatos de las fuentes
  5. «Kerning»
  6. Tipografía
  7. Alineación
  8. Interlineado
  9. Tamaño
  10. Color
  1. Esquemas de composición
  2. Formatos de pantalla
  3. Utilización de imágenes de muestra
  4. Texto tipográfico frente a texto como gráfico
  5. Creación de plantillas de trabajo
  6. Definición de hojas de estilo
  7. Ficheros externos de configuración
  8. Optimización de las fuentes
  1. Generación de rutas o guías de movimiento
  2. Ajustes temporales (Ritmo, Duración y Comprensión lectora)
  3. Software específico de animación tipográfica
  4. Sincronización de ritmos narrativos frente a asimilación informativa
  5. Adaptación a la intencionalidad dramática del proyecto
  6. Generación de transiciones
  7. Animación tipográfica programada frente a animación manual
  1. Características funcionales
  2. Estados
  3. Generación de estados gráficos de elementos interactivos
  4. Creación de elementos de formulario
  1. Herramientas de autor
  2. Configuración de la interfaz o ventana de trabajo
  3. Líneas de tiempo
  4. Velocidad de reproducción
  5. Propiedades
  6. Acciones o eventos
  1. Requisitos hardware/software
  2. Players y actualizaciones
  3. Formatos soportados de importación y exportación
  4. Publicación de contenidos y compatibilidad
  5. Dispositivos y plataformas de destino
  1. Ubicación y acceso
  2. Protecciones de acceso y restricciones
  3. Sincronización de fuentes
  4. Exportación e importación de fuentes
  1. Creación y gestión de variables
  2. Tipos de variables (numéricas, booleanas, literales).
  3. Variables locales y globales
  4. Condiciones. Simples, complejas (If, else, for, otros).
  5. Funciones. Optimización de código
  6. Generación de elementos y fuentes a partir de código
  7. Operaciones con variables
  8. Conexiones y operaciones con bases de datos
  1. Soportes y sistemas para copias de seguridad
  2. Procedimientos de publicación
  3. Mantenimiento de versiones y actualización de productos
  1. Sistemas de depuración y optimización de aplicaciones
  2. Características de las diferentes plataformas de implantación
  3. Protección de seguridad del proyecto acabado
  4. Creación de sistemas de registro
  5. Validación de usuarios
  6. Sistemas anticopia
  1. Tipología de programas de código abierto
  2. Uso de licencias de pago
  1. Contenidos de un manual de usuario
  2. Redacción de normas y consejos de utilización
  3. Descarga de responsabilidad ante mal uso
  4. Garantías y avisos legales
  5. Inserción de imágenes, vídeos o animaciones de ayuda
  6. Mecanismos de control de dudas o consultas. Soporte on-line
  1. Beta testing o test de uso
  2. Comprobaciones de navegación e instalación
  3. Herramientas de evaluación de la accesibilidad
  4. Técnicas de evaluación de problemas de accesibilidad
  5. Aspectos a medir. Parámetros técnicos del proyecto
  6. Elaboración de cuestionarios de satisfacción / sugerencias
  1. Agencia de calidad de Internet (IQUA)
  2. Organización de consumidores y usuarios (OCU)
  3. Asociación de Usuarios de Internet (AUI)
  4. Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y el Comercio electrónico
  5. Ley Orgánica de Protección de datos (LOPD)
  6. Ley Propiedad Industrial e Intelectual
  7. Normas ISO
  8. Criterios de calidad
  9. Tipos y estructura de informes técnicos de calidad
  1. Seguimiento e interpretación de estadísticas de acceso a productos «on line»
  2. Interpretación de proyectos externos para su mantenimiento
  3. Sistemas de actualización de clientes y del equipo de producción
  4. Control de la seguridad de productos «on line»
  5. Detección de nuevas tecnologías para la actualización y optimización de los productos realizados
  1. Diseño y diseño gráfico
  2. Fases del diseño
  3. Elementos básicos que intervienen en el diseño
  4. La composición
  5. Teoría de la percepción
  1. El color
  2. Psicología del Color
  3. El color en impresión
  1. Concepto de tipografía
  2. Anatomía de la letra
  3. Clasificación de los tipos
  4. Características de edición de las fuentes
  5. Tipografía en el proceso digital
  6. Trabajar con tipografías en el diseño
  7. Instalación de fuentes
  8. Gestores de fuentes
  9. Software para la creación de fuentes tipográficas
  1. Imágenes
  2. Semitonos y bitonos
  3. Escaneado
  1. Definición de Experiencia de Usuario
  2. Principios de la Experiencia de Usuario
  3. El papel del diseñador UX en el proceso de creación
  4. Etapas del diseño UX
  5. Técnicas para el diseño UX
  6. Herramientas UX
  1. Definición de Interfaz de Usuario - UI
  2. Elementos de la interfaz de Usuario
  3. Optimización de las interfaces de Usuario
  4. Herramientas para el diseño UI
  5. Diseño basado en las percepciones
  6. Fundamentos del diseño de interacción
  7. Moodboards
  8. Qué es el IxD
  1. Patrones de diseño y navegación
  2. Especificaciones para móviles
  3. Sitios, sitios para móviles y apps
  4. Diseñar para pantallas pequeñas
  5. Eltimpo de respuesta y carga
  6. Tablets y E-Readers
  1. Textos en HTML
  2. Enlaces
  3. Listas en HTML
  4. Imágenes y Objetos
  5. Tablas
  6. Formularios
  7. Marcos
  8. Estructuras y layout
  9. Otras etiquetas
  1. Introducción
  2. Presentación del sistema Pro Tools
  3. Métodos abreviados de teclado
    1. - Funciones de pista
    2. - Métodos del teclado alfanumérico
    3. - Otras funciones de interés
  1. Introducción
  2. Estructuras de carpetas y archivos en Pro Tools
  3. Configuración básica del sistema Pro Tools
    1. - Encendido y apagado
  4. Playback Engine
    1. - Tamaño de búfer de hardware
    2. - Procesadores RTAS
    3. - Límite de uso de la CPU
    4. - Motor RTAS
  5. Frecuencias de muestreo y profundidad de bits
  1. Introducción
  2. Ventanas de trabajo en Pro Tools
    1. - Ventana de Edición (Edit)
    2. - Ventana de Mezcla (Mix)
    3. - Menús desplegables
  3. Sesiones de Pro Tools
    1. - Crear una nueva sesión
    2. - Abrir una sesión existente
    3. - Guardar una sesión
  1. Tipos de pistas
  2. Controles e indicadores de pista
  3. Creación de pistas. Asignación de I/O.
    1. - Asignación de I/O.
  4. Pista de click
  5. Configuración del compás y tempo de la sesión
  6. La lista de regiones
  1. Introducción
  2. Inicio y detención de la reproducción.
  3. Definición de la ubicación de reproducción
  4. La ventana Transport
  5. Modos de reproducción
  1. Introducción
  2. Configuración de una grabación
    1. - Conexión de una fuente de sonido (Mic/Line)
    2. - Entradas, salidas y niveles de audio
  3. Modos de grabación
  4. Activación de pista para grabación
  5. Definición de puntos o regiones de pinchar para grabar
  6. Deshacer o cancelar una grabación
    1. - Deshacer una grabación
    2. - Cancelar una toma de grabación
  1. Introducción
    1. - Activación de los dispositivos de entrada
    2. - Cuadro MIDI Input Filter
  2. Asignación de I/O a pistas MIDI
  3. Asignación de I/O a pistas de instrumento
  4. Grabación de MIDI
  5. Edición de MIDI
    1. - Ventana de edición MIDI
    2. - Edición de parámetros MIDI
    3. - La ventana MIDI Editor
  1. Introducción
  2. Los modos de edición
    1. - Los modos de edición Shuffle, Slip, Spot y Grid.
  3. Herramientas de edición
    1. - Herramienta de Zoom
    2. - Herramienta de Ajuste (Trimmer)
    3. - Herramienta de Selección
    4. - Herramienta de Mano
    5. - Herramienta de Búsqueda de audio
    6. - Herramienta de Líneas
    7. - Herramienta Inteligente
  4. Fundidos (Fades)
  1. Reglas de Tiempo, Tempo, Compás, Clave y Acordes.
  2. El uso de Marcadores
    1. - Creación, Edición y Eliminación de marcadores
  3. Loops y Grupos de regiones
    1. - Creación, edición y eliminación de loops
    2. - Creación de grupos de regiones
  1. Introducción
  2. Compresión y expansión de tiempo con Elastic Audio
  3. La ventana Event Operations
  1. Introducción
  2. Los flujos de señal en los distintos tipos de pista.
    1. - Pista de audio
    2. - Pista auxiliar
    3. - Pista Master Fader
    4. - Pista de Instrumento
    5. - Pista MIDI
  3. Inserciones y envíos de pista
    1. - Inserciones (Inserts)
    2. - Envíos (Sends)
  4. Módulos adicionales
  5. Automatización. Nociones básicas
  6. La mezcla final
  7. La masterización
  8. El comando Bounce To Disk
  1. Tipos de gráficos
  2. Utilización del Escenario y el papel Herramioentas en Animate
  3. Flujo de trabajo Animate CC
  4. Ver el área de trabajo
  5. Menús
  6. Gestión de ventanas y paneles
  7. Guardar espacio de trabajo
  8. Preferencias en Animate
  9. Prácticas
  1. El escenario y propiedades del documento
  2. Herramientas
  3. Línea de tiempo y capas
  4. Vistas del documento
  5. Reglas, guías y cuadrículas
  6. Deshacer, rehacer y repetir Historial
  7. Archivos de Animate
  8. Prácticas
  1. Crear documentos
  2. Las plantillas
  3. Importación de imágenes e ilustraciones
  4. Ilustrator y Animate
  5. Photoshop y Animate
  6. Archivos Animate
  7. Prácticas
  1. Información sobre el dibujo
  2. Modos de dibujo
  3. Preferencias de dibujo
  4. Herramientas básicas
  5. Herramientas avanzadas
  6. Herramienta pluma
  7. Editar contornos
  8. Prácticas
  1. Transformar objetos
  2. Seleccionar objetos
  3. Combinación de objetos
  4. Borrar y eliminar objetos
  5. Alinear objetos
  6. Mover y copiar objetos
  7. Prácticas
  1. Selector de color
  2. Paleta color
  3. Degradados
  4. Herramienta transformar degradados
  5. Herramienta bote de tinta y cubo de pintura
  6. Herramienta cuentagotas
  7. Prácticas
  1. Tipos de símbolos
  2. Crear un símbolo
  3. Bibliotecas
  4. Símbolos gráficos
  5. Crear un botón
  6. Clip de película
  7. Prácticas
  1. Línea de tiempo
  2. Las capas
  3. Animaciones
  4. Animaciones fotograma a fotograma
  5. Interpolación de forma
  6. Animación interpolada
  7. Interpolación clásica
  8. Interpolación de movimiento
  9. Animaciones con guías
  10. Animar objetos D
  11. Prácticas
  1. Escenas
  2. Filtros
  3. Tipos de filtros
  4. Modos de Mezcla
  5. Capas de mascara
  6. Texto Clásico
  7. Tipos de texto clásico
  8. Incorporar fuentes
  9. Prácticas
  1. Importar sonidos
  2. Formatos de sonido admitidos
  3. Sonido en la línea de tiempo
  4. Añadir sonido a un botón
  5. Editar un sonido
  6. Comprimir un sonido
  7. Importar video
  8. Propiedades del video
  9. Adobe Media Encoder
  10. Prácticas
  1. Introducción a ActionScript
  2. Panel acciones
  3. Acciones más comunes
  4. Panel Fragmentos de código
  5. Formularios
  6. Configurar publicación
  7. Exportar en Animate
  8. Practicas
  1. ¿Qué es Adobe Air?
  2. Creación de un archivo Adobe AIR
  3. Vista previa de una aplicación de Adobe AIR
  4. Publicar un archivo AIR
  5. JSFL
  6. Prácticas
  1. ¿Qué es un Sprite Sheets?
  2. HTML 5
  3. Publicación de animaciones en HTML 5
  4. Prácticas
Titulación
Titulación de Máster en Innovación de Productos Multimedia y Audio con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS