Pasar al contenido principal
Presentación
En la actualidad, el campo de la ingeniería de sonido está en pleno auge, impulsado por la creciente demanda de contenido audiovisual y la necesidad de profesionales capacitados en la producción y postproducción sonora. El Máster en Ingeniería de Sonido te ofrece una oportunidad única para adquirir habilidades avanzadas y especializadas en este ámbito. A través de módulos que abarcan desde la física del sonido hasta la producción musical en Pro Tools, este programa online te prepara para enfrentar los desafíos del sector con confianza y creatividad. Aprenderás a manejar herramientas profesionales como Avid Media Composer y técnicas de mezcla de sonidos electrónicos, además de explorar la producción de sonido en cine, radio, y televisión. Con una metodología flexible, podrás acceder a una formación de calidad desde cualquier lugar, potenciando tus capacidades y abriendo puertas en un mercado laboral dinámico y en constante evolución. Únete a este máster y posiciona tu carrera en la vanguardia de la ingeniería de sonido.
Para qué te prepara
El Máster en Ingeniería de Sonido te capacita para enfrentar desafíos complejos dentro de la industria del audio. Desarrollarás habilidades para gestionar el sonido en directo, la postproducción en diversos medios como cine, radio y televisión, y dominarás herramientas avanzadas como Avid Media Composer y Pro Tools. Aprenderás a crear y mezclar música, gestionar estudios de grabación, y producir sesiones DJ, lo que te permitirá innovar en proyectos sonoros y audiovisuales con destreza técnica y creatividad.
Objetivos
  • Comprender la física del sonido para optimizar la acústica en proyectos de ingeniería de sonido.
  • Aplicar técnicas de postproducción en cine y televisión para mejorar la calidad sonora de las producciones.
  • Utilizar Avid Media Composer para la edición y exportación de proyectos audiovisuales con sonido profesional.
  • Implementar sistemas de grabación digital para la producción musical eficiente en estudios de grabación.
  • Sincronizar el tempo y mezclar en DJ sets utilizando vinilos, CDs y software avanzado.
  • Configurar y manejar Pro Tools para la grabación y edición profesional de audio y MIDI.
  • Desarrollar habilidades en mezcla y mastering para alcanzar estándares profesionales en producciones musicales.
A quién va dirigido
El Máster en Ingeniería de Sonido está dirigido a profesionales y titulados en audio, música, cine, radio y televisión que buscan profundizar en el sonido en directo, postproducción y producción musical. Ideal para quienes desean dominar herramientas como Avid Media Composer y Pro Tools, y explorar la mezcla de sonidos electrónicos y grabación avanzada.
Salidas Profesionales
- Técnico de sonido en eventos en vivo y conciertos - Ingeniero de postproducción en cine, radio y televisión - Productor musical en estudios de grabación - Especialista en mezcla de sonido electrónico y DJing - Editor de audio y vídeo con Avid Media Composer - Experto en grabación y producción con Pro Tools - Diseñador de sonido para videojuegos y aplicaciones multimedia
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Física del sonido.
  2. Oído y audición.
  3. Propiedades de los medios materiales.
  1. Estructura atómica.
  2. Conductores y aisladores.
  3. Campo eléctrico.
  1. El decibel (db).
  2. Micrófonos.
  3. Mesas de audio.
  4. Altavoces.
  5. Etapas de potencia.
  6. Procesadores de frecuencia.
  7. Procesadores de dinámica.
  8. Procesadores de tiempo, fase, tonalidad y frecuencia.
  1. Selección y posicionamiento de micrófonos.
  2. Sonido directo en foh.
  3. Sonido directo en monitores.
  1. Conocimiento y familiarización del material propio de la empresa.
  2. Documentación relativa al evento.
  1. Introducción
  2. Definición de postproducción de sonido
  3. Fases de la postproducción de sonido
  4. Historia de la postproducción de sonido
  1. Tipos de salas de postproducción de sonido
  2. Características físicas de un estudio de sonido
  3. Equipamiento en salas de postproducción de sonido
  4. Hardware
  1. Introducción
  2. Proceso de producción en cine
  3. Sonido directo y de referencia
  4. Sincronización entre el sonido y la imagen. El montaje
  5. Soportes y formatos fílmicos
  1. Técnicas de realización en cine
  2. Planificación de postproducción de sonido
  3. Sistemas de sonido en el cine
  4. Proceso y técnicas de doblaje
  1. El lenguaje radiofónico
  2. Preproducción sonora
  1. Planificación sonora y la construcción del espacio
  2. El montaje radiofónico y sus técnicas
  3. Archivos de audio digital. Diferentes formatos
  1. Técnicas de realización en vídeo y televisión
  2. Equipos de producción
  3. Fuentes sonoras en vídeo y televisión
  4. Sincronización de imagen y sonido
  1. Aplicación de efectos
  2. Montaje y edición de la banda sonora
  3. Masterización
  1. Introducción a Avid Media Composser
  2. Crear un nuevo proyecto
  3. Primeros pasos
  4. Atajos de teclado
  1. Interfaz
  2. Espacios de trabajo
  1. Trabajo con Bins
  2. Importar material de archivo
  3. Archivos media AMA
  4. Crear y modificar configuraciones de importación
  5. Opciones para la importación de audio
  1. Crear una secuencia
  2. Monitor de origen del Composer
  3. Herramientas de edición
  1. Aplicar transiciones
  2. Aplicar efectos
  3. Aplicar varios efectos a un mismo clip a la vez
  4. Animación de efectos
  5. Corrección de color
  1. Crear texto con Title tool
  2. Crear texto con Marquee
  3. Crear texto con Avid Title +
  4. Animación de texto
  1. Introducción
  2. Mezclador
  3. Herramienta de audio
  4. Ecualizador
  5. Audio Suite
  6. Efectos de pistas de audio
  7. Pinchar audio
  8. Trabajar con keyframes de audio
  1. Historia y evolución.
  2. La notación musical. TIME. Brújula.
  3. Estructuras musicales. Conceptos.
  4. Introducción a la producción musical.
  1. Instrumentos musicales.
  2. Formación clásica.
  3. Formación contemporánea.
  1. Diseño acústico y operativos.
  2. Equipo. Analógico. Digital.
  3. Sistemas de escucha y vigilancia.
  4. Estudios móviles.
  5. Uso y mantenimiento de estudio.
  1. Teoría.
  2. Señal analógica.
  3. CONECtrónica.
  4. Tablas mezclar .
  5. Sistema de grabación.
  6. Periféricos.
  1. Teoría.
  2. Señal digital.
  3. CONECtrónica.
  4. Tablas mezclar.
  5. Sistema de grabación.
  6. Periféricos.
  1. MAC / PC.
  2. Tarjetas de sonido.
  3. Converter - anterior - sin enchufe.
  4. Pro Tools. Hardware y software.
  5. Particularidades.
  6. Logic Audio, Cubase y Nuendo.
  7. Otros sistemas.
  1. Diseño y organización humana.
  2. Equipo.
  3. Análisis y planes de grabación.
  4. Producción Ejecutiva y Artística.
  5. Precauciones y consejos
  1. Los tipos de habitaciones. Acústico. Elementos acondicionados móviles. Micrófonos
  2. Dinámica. Condensador, diafragma, sensibilidad Polar Responder, Responder en frecuencia, impedancia.
  3. Captación de instrumentos acústicos Viento, Cuerda, percusión …
  4. Cerrar técnica de microfonía, equipo de música …
  5. Captación de instrumentos eléctricos. Teclados, Guitarras, Amplificadores de Bajo, Amplificadores Y, Tablets, Instr. Electro, cajas DI, los efectos de pedal.
  1. Preamp. De entrada, ganancia, impedancia, Phantom, filtros, válvulas vs transistores. Los híbridos con EQ, dinámica canal …
  2. Ecualizadores. Generadores de matices. Tipos de filtros de ecualización.
  3. Procesador de efectos. Reverb, delay, MultiFX.
  1. Analógico. SPLIT. IN-LINE. Híbridos.
  2. Digital.
  3. Automatización. Archivo y recuerde.
  4. Tipos. Estilos.
  5. Al vinilo, CD, DVD.
  6. Los Mejores mezclador del mundo.
  7. Maestra de la producción
  8. Fabricación vinilo, cassette, CD, DVD.
  1. Compresores. Limitadores. Expander In, Out, umbral, ratio, intervalo, maquillaje, ataque, release activa.
  2. Puerto ruido Umbral, rango, ataque, bodega, decaimiento, suelte el gatillo.
  3. Maximizador.
  1. Reverb, delay, eco.
  2. Modulación.
  3. Armonizadores.
  4. Efectos creativos.
  1. Situación actual.
  2. Pasos a seguir.
  3. Promoción.
  4. Consejos.
  1. DJing.
  2. Un poco de historia.
  3. Equipamiento.
  4. Técnicas de DJing.
  5. DJing y la producción.
  6. DJs de renombre.
  7. Referencias.
  1. El sonido y sus conceptos.
  2. Estructura musical.
  1. Medios y reproductores musicales.
  2. Mesas de mezcla.
  3. Auriculares y monitoraje.
  4. Racks de procesamiento de señal.
  5. Efectos para DJing.
  6. Etapas de potencia y PA.
  7. Etapas de potencia.
  8. Sistemas de PA.
  9. Cables y conectores.
  10. Conexión de todos los aparatos.
  1. Concepto de tempo en un tema musical.
  2. Tap tempo.
  3. Pitch.
  4. Sincronización.
  1. Introducción.
  2. Sonido y niveles.
  3. La ecualización.
  4. Filtros.
  1. Introducción.
  2. La mezcla con vinilo: equipo y conceptos.
  3. Beatmatching.
  4. Mezcla sencilla (sin beatmatching).
  5. Mezcla fusionada (con beatmatching).
  6. Iniciación al scratch.
  1. Introducción.
  2. La mezcla con CD: equipo y conceptos
  1. Sets híbridos.
  2. Efectos.
  3. Mezcla con loops.
  4. Mezcla con EQ.
  1. Introducción.
  2. Hardware y software para DJing.
  3. Virtual DJ.
  1. Equipo necesario.
  2. Software.
  3. Conexiones.
  4. Precauciones y consejos.
  5. Formatos finales.
  1. Software.
  2. Aplicaciones.
  3. Ediciones fundamentales de audio digital.
  1. Situación actual.
  2. Pasos a seguir.
  3. Promoción.
  4. Consejos.
  1. Introducción
  2. Presentación del sistema Pro Tools
  3. Métodos abreviados de teclado
    1. - Funciones de pista
    2. - Métodos del teclado alfanumérico
    3. - Otras funciones de interés
  1. Introducción
  2. Estructuras de carpetas y archivos en Pro Tools
  3. Configuración básica del sistema Pro Tools
    1. - Encendido y apagado
  4. Playback Engine
    1. - Tamaño de búfer de hardware
    2. - Procesadores RTAS
    3. - Límite de uso de la CPU
    4. - Motor RTAS
  5. Frecuencias de muestreo y profundidad de bits
  1. Introducción
  2. Ventanas de trabajo en Pro Tools
    1. - Ventana de Edición (Edit)
    2. - Ventana de Mezcla (Mix)
    3. - Menús desplegables
  3. Sesiones de Pro Tools
    1. - Crear una nueva sesión
    2. - Abrir una sesión existente
    3. - Guardar una sesión
  1. Tipos de pistas
  2. Controles e indicadores de pista
  3. Creación de pistas. Asignación de I/O.
    1. - Asignación de I/O.
  4. Pista de click
  5. Configuración del compás y tempo de la sesión
  6. La lista de regiones
  1. Introducción
  2. Inicio y detención de la reproducción.
  3. Definición de la ubicación de reproducción
  4. La ventana Transport
  5. Modos de reproducción
  1. Introducción
  2. Configuración de una grabación
    1. - Conexión de una fuente de sonido (Mic/Line)
    2. - Entradas, salidas y niveles de audio
  3. Modos de grabación
  4. Activación de pista para grabación
  5. Definición de puntos o regiones de pinchar para grabar
  6. Deshacer o cancelar una grabación
    1. - Deshacer una grabación
    2. - Cancelar una toma de grabación
  1. Introducción
    1. - Activación de los dispositivos de entrada
    2. - Cuadro MIDI Input Filter
  2. Asignación de I/O a pistas MIDI
  3. Asignación de I/O a pistas de instrumento
  4. Grabación de MIDI
  5. Edición de MIDI
    1. - Ventana de edición MIDI
    2. - Edición de parámetros MIDI
    3. - La ventana MIDI Editor
  1. Introducción
  2. Los modos de edición
    1. - Los modos de edición Shuffle, Slip, Spot y Grid.
  3. Herramientas de edición
    1. - Herramienta de Zoom
    2. - Herramienta de Ajuste (Trimmer)
    3. - Herramienta de Selección
    4. - Herramienta de Mano
    5. - Herramienta de Búsqueda de audio
    6. - Herramienta de Líneas
    7. - Herramienta Inteligente
  4. Fundidos (Fades)
  1. Reglas de Tiempo, Tempo, Compás, Clave y Acordes.
  2. El uso de Marcadores
    1. - Creación, Edición y Eliminación de marcadores
  3. Loops y Grupos de regiones
    1. - Creación, edición y eliminación de loops
    2. - Creación de grupos de regiones
  1. Introducción
  2. Compresión y expansión de tiempo con Elastic Audio
  3. La ventana Event Operations
  1. Introducción
  2. Los flujos de señal en los distintos tipos de pista.
    1. - Pista de audio
    2. - Pista auxiliar
    3. - Pista Master Fader
    4. - Pista de Instrumento
    5. - Pista MIDI
  3. Inserciones y envíos de pista
    1. - Inserciones (Inserts)
    2. - Envíos (Sends)
  4. Módulos adicionales
  5. Automatización. Nociones básicas
  6. La mezcla final
  7. La masterización
  8. El comando Bounce To Disk
Titulación
Titulación Múltiple: - Titulación de Máster en Ingeniería de Sonido con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Producción Musical con 5 Créditos Universitarios ECTS.
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS