Pasar al contenido principal
Presentación
Dentro de la ingeniería civil, las estructuras metálicas tienen una gran significación, ya que son muy versátiles y presentan muy buenos resultados estructurales. Así, con la realización de este master en ingeniería civil en proyectos de estructuras metálicas se pretende aportar los conocimientos, competencias y habilidades necesarias para llevar a cabo el ejercicio de la profesión con las garantías de calidad y seguridad necesarias en proyectos de estructuras metálicas.
Para qué te prepara
El máster en ingeniería civil en proyectos de estructuras metálicas prepara al alumnado para adquirir los conocimientos, competencias y habilidades requeridas para desarrollar su trabajo (dentro del campo de la ingeniería civil) con las garantías necesarias, logrando materializar proyectos de estructuras metálicas.
Objetivos
  • Reconocer las etapas que componen todo proyecto de construcción.
  • Fijar las características generales de las estructuras metálicas.
  • Desarrollar los cálculos necesarios para dimensionar las estructuras metálicas.
  • Describir las características atribuibles a los materiales que van a ser empleados en proyectos de estructuras metálicas.
  • Enumerar las etapas que debe seguir una estructura metálica para su puesta en obra.
A quién va dirigido
Este máster de ingeniería civil en proyectos de estructuras metálicas está dirigido a todas aquellas personas que, ya sea por motivos personales como profesionales, estén interesados en adquirir conocimientos relacionados con proyectos de estructuras metálicas en ingeniería civil.
Salidas Profesionales
Ingeniería, Arquitectura, Gestores de obra, Constructoras, Técnicos de Prevención, Oficinas Técnicas.
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Conceptos de planificación.
  2. Métodos de representación y cálculo en la planificación.
  3. Seguimiento, actualización y revisión de la planificación: funciones.
  1. Planificación/programación de proyectos de construcción.
  2. Fase inicial: objetivos, agentes participantes; relación con las fases de diseño, contratación, ejecución y desactivación; programa base.
  3. Fase de ejecución: objetivos, agentes participantes; relación con las fases de diseño, contratación y desactivación; programa de ejecución.
  4. Fase de desactivación: objetivos, agentes participantes; relación con las fases de diseño, contratación y ejecución; programa de desactivación.
  5. Utilización de innovaciones tecnológicas y organizativas en la ejecución de obras de construcción.
  1. Diseño de proyectos de construcción.
  2. Etapas de la elaboración de proyectos, grado de definición.
  3. Estrategia de entregas de los lotes de diseño; relación con las fases de contratación y ejecución.
  1. Contratación de proyectos de construcción.
  2. Etapas del proceso de aprovisionamiento y contratación.
  3. Estrategia y lotes de contratación. Relación con las fases de diseño y ejecución.
  4. El Programa de Contratación: estructuras de desglose y actividades.
  1. Gestión de formatos de importación y exportación.
  2. Diccionario de recursos.
  3. Codificación y descripción de actividades.
  4. Funciones de cálculo.
  5. Funciones relacionadas con el seguimiento de la planificación
  1. Planos de conjunto y planos de despiece.
  2. Sistemas de representación.
  3. Vistas de un objeto.
  4. Líneas empleadas en los planos.
  5. Representación de cortes, secciones y detalles.
  6. Escalas más usuales.
  7. Uso de tolerancias.
  8. El acotado en el dibujo.
  9. Croquizado de las piezas.
  10. Representación gráfica de perfiles normalizados.
  11. Simbología de tratamientos.
  12. Representación de materiales.
  13. Representación de elementos normalizados: tornillos, chavetas, roscas, rodamientos, válvulas, etc.
  14. Representación de uniones remachadas, atornilladas y soldadas.
  15. Planos de estructuras metálicas: naves industriales, entramados metálicos, viales, etc.
  1. Programas CAD más utilizados en estructuras metálicas.
  2. Software específico utilizado para el cálculo y diseño de estructuras metálicas.
  3. Interfaz del usuario. Personalización del entorno de trabajo.
  4. Preparación y creación de nuevos dibujos. Gestión de los dibujos generados.
  5. Sistemas de coordenadas.
  6. Ordenes básicas de dibujo CAD.
  7. Órdenes de referencia a objetos.
  8. Comandos de edición de objetos.
  9. Control de capas y propiedades de objetos.
  10. Dibujo y edición de textos.
  11. Acotación de planos.
  12. Bloques, atributos y referencias externas.
  13. Librerías de productos.
  14. Diseño 3D de una estructura metálica.
  15. Obtención de vistas a partir de un diseño 3D.
  16. Impresión de los planos generados.
  1. Documentación de partida. Planos, listas de materiales, normas, especificaciones técnicas de fabricación, etc.
  2. Productos de estructuras metálicas: naves industriales, entramados metálicos, viales, etc.
  3. Naves industriales: tipos, características, soluciones tecnológicas y elementos constructivos.
  4. Procesos de fabricación y montaje de estructuras metálicas.
  5. Soluciones constructivas en estructuras metálicas.
  6. Perfiles, chapas, materiales y productos intermedios usados en estructuras metálicas. Uso de tablas y prontuarios. Formas comerciales.
  7. Control dimensional del producto.
  8. Análisis modal de fallos y efectos (AMFE) de diseño del producto.
  9. Normas y códigos de diseño aplicados a estructuras metálicas.
  1. Tipos de materiales utilizados en estructuras metálicas: clasificación, designación, propiedades, manipulación y comportamiento.
  2. Propiedades de los materiales: físicas, químicas, mecánicas y tecnológicas. Estudio de la deformación plástica de los metales.
  3. Propiedades del acero utilizado en estructuras.
  4. Formas comerciales de los materiales: chapas, perfiles y tubos normalizados. Tipos, calidades, nomenclatura y siglas de comercialización.
  5. Perfiles estructurales: tipos, designación, medidas y datos de sección.
  6. Tratamientos térmicos y superficiales: normas y especificaciones técnicas, fundamento y objeto, tipos, aplicaciones, procedimientos, variables que se deben controlar, influencia sobre las características de los materiales.
  7. Codificación de los materiales.
  8. Detección y evaluación de defectos.
  9. Estudio de la corrosión de los metales.
  10. Protección de estructuras metálicas.
  1. Fases del proceso de fabricación de estructuras metálicas.
  2. Fases del proceso de montaje de estructuras metálicas.
  3. Técnicas de planificación de la producción: áreas, líneas de trabajo y máquinas. Relación entre ellas.
  4. Hojas de aprovisionamiento de materiales.
  1. Operaciones de trazado. Métodos de diseño de la pieza. Líneas de trazado.
  2. Corte de metales por oxicorte, arcoplasma y láser. Características, equipos y parámetros de corte.
  3. Sistemas de aprovechamiento de sobrantes. Técnicas de anidado.
  4. Conformado y mecanizado de productos de estructuras metálicas: características y equipos.
  5. Técnicas de montaje de estructuras metálicas: tipos, características, equipos y aplicación.
  6. Mecanismos empleados en estructuras metálicas.
  7. Costes de los distintos procesos de fabricación y montaje.
  8. Cálculo de tiempos.
  1. Programación manual de máquinas.
  2. Aplicaciones informáticas para la programación de máquinas.
  3. Técnicas de programación, lenguajes y simulación de CNC.
  1. Dossier técnico del producto diseñado: documentos que se incluyen y elaboración.
  2. Hojas de procesos.
  3. AMFE del producto.
  4. Documentación de calidad y prevención de riesgos laborales.
  5. Clasificación, archivo y actualización de la documentación.
  1. Estructura de la interfaz
    1. - Título de la ventana
    2. - Línea de menús desplegables.
    3. - Barra de herramientas superior.
    4. - Barra de herramientas inferior.
    5. - Ventana de trabajo
    6. - Pestañas inferiores.
  2. Menús del programa
    1. - Menú archivo
    2. - Menú obra
    3. - Menú herramientas
    4. - Menú planos
    5. - Menú nudo
    6. - MENÚ BARRA
    7. - Menú láminas
    8. - MENÚ CARGA
    9. - Menú uniones
    10. - Menú cálculo
    11. - Menú ventana
  1. Descripción de la estructura
  2. Generador de pórticos
  3. Cargas que genera el programa
    1. - Hipótesis de viento
    2. - Hipótesis de nieve
  1. Ocultar/visualizar planos
  2. Introducción de barras y acotación
  3. Vistas nuevas en 2d
  4. Introducción de barras
    1. - Piezas
    2. - Tirantes
  1. Vinculaciones
  2. Perfil
  3. Disposición de perfiles
  4. Agrupación de barras iguales
  5. Creación de piezas
  6. Asignación de material
  7. Coeficiente de empotramiento
  1. Añadir hipótesis de carga
  2. Cargas del forjado. Paños y cargas superficiales
  3. Cargas de viento
  1. Dimensionamiento de tirantes
    1. - Aplicación del método
  2. Tipos de uniones
  3. Dimensionado de uniones
    1. - Consulta de uniones
    2. - Causas por las que no se ha dimensionado una unión.
  4. Comprobación de barras
  5. Consulta de esfuerzos y tensiones
  1. Placas de anclaje
  2. Opciones de cálculo para las placas de anclaje.
  3. Comprobaciones en placas de anclaje
  1. Introducción de zapatas
  2. Introducción de vigas centradoras
  3. Definición de datos previos al dimensionamiento
  4. Dimensionamiento y comprobación de la cimentación
  5. Igualación
  1. Planos
  2. Listados de la estructura
Titulación
Titulación de Master en Ingeniería Civil en Proyectos de Estructuras Metálicas con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS