Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Humanidades Contemporáneas: Arte y Literatura te ofrece una inmersión profunda en el pensamiento crítico y las corrientes artísticas y literarias actuales. En un contexto donde la comprensión cultural es esencial, este máster te capacita para analizar la intersección entre cultura, ideología y poder, explorando desde las vanguardias literarias hasta la gestión cultural contemporánea. A través de módulos que abarcan desde el realismo mágico hasta el arte digital, desarrollarás habilidades analíticas y creativas, demandadas en sectores en auge como la gestión cultural y las industrias creativas. Al elegirnos, no solo te formas con un enfoque multidisciplinario y actualizado, sino que también adquieres una visión global imprescindible para enfrentar los desafíos culturales del siglo XXI. Únete a este viaje intelectual y transforma tu pasión en una carrera fructífera.
Para qué te prepara
El Máster en Humanidades Contemporáneas: Arte y Literatura te prepara para navegar y analizar críticamente el complejo paisaje cultural actual. Desarrollarás habilidades para interpretar teorías sociales, filosóficas y artísticas, comprendiendo la intersección entre cultura e identidad. Serás capaz de gestionar proyectos culturales, aplicar técnicas de investigación en humanidades y evaluar el impacto del arte contemporáneo en la sociedad. Este programa fomenta una comprensión profunda y multidisciplinaria del entorno artístico y literario global.
Objetivos
  • Comprender los fundamentos de la teoría social contemporánea.
  • Analizar la influencia del poder en la cultura moderna.
  • Evaluar las nuevas concepciones en la sociología actual.
  • Explorar la evolución de la filosofía española contemporánea.
  • Interpretar las vanguardias literarias del siglo XX.
  • Examinar la relación entre arte y tecnología en el contexto social.
  • Diseñar propuestas de gestión cultural para entornos diversos.
A quién va dirigido
El Máster en Humanidades Contemporáneas: Arte y Literatura está dirigido a profesionales y titulados en disciplinas relacionadas con las humanidades, el arte y la gestión cultural, interesados en profundizar en teorías sociales, literatura contemporánea y técnicas de investigación avanzada, para enriquecer su perspectiva crítica y analítica en un entorno académico exigente.
Salidas Profesionales
- Docencia universitaria en áreas de humanidades - Consultoría cultural y asesoría literaria - Gestión de proyectos artísticos y literarios - Crítica literaria y de arte en medios especializados - Investigación académica en arte y literatura contemporánea - Desarrollo de programas educativos culturales - Curaduría en museos y galerías - Producción y edición de contenido editorial
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Breve revisión de las matrices clásicas: Weber, Durkheim y Marx
  2. Tres propuestas centrales del ciclo contemporáneo: Schütz, Bourdieu y Harvey
  3. Intersección con la Antropología Social
  1. Enfoques contemporáneos para el análisis de la realidad social
  2. La sociología del siglo XX: Ruptura y pluralismo
  3. Integración de Microsociología y Macrosociología
  4. Otras teorías relevantes
  5. Desarrollos teóricos recientes
  1. Cultura, Naturaleza y Sociedad
  2. Cultura, Poder e Imaginarios
  3. Crítica de los Imaginarios Dominantes
  1. Visión panorámica de los debates
  2. Integración de pensadores y teorías
  3. Debates contemporáneos en la teoría social y cultural
  1. Formas y estrategias del poder en la cultura
  2. Legitimación institucionalizada del poder
  3. Diversidad cultural y conflictos
  4. Políticas de construcción del conocimiento y cultura
  5. Representación de la alteridad
  6. Teoría subalterna y sus críticas
  1. Transformación de la identidad en la modernidad
  2. Giros recientes en la construcción de identidad
  3. Individualismo expresivo
  4. Nueva sensibilidad religiosa
  5. Sentimiento de pertenencia nacional
  6. Papel de los artefactos culturales en la construcción de identidad
  1. Producción cultural y construcción de subjetividad
  2. Relación entre lo social y lo psíquico
  3. Problemas epistemológicos y éticos en la construcción del sujeto
  4. Subjetividad y materialidad social y cultural
  5. Deseo, regulación de placeres y transgresión
  6. Género y sexualidad en la construcción de la subjetividad
  1. Articulación histórico-crítica entre cultura y mercado
  2. Producción cultural y mercado de consumo
  3. Arte y cultura popular en el mercado
  4. Moda y su impacto en la subjetividad
  5. "Formas de vida" y jerarquías sociales en la cultura contemporánea
  1. Pensamiento de Aristóteles en la actualidad
  2. Revalorización de la dimensión aristotélica
  3. Aplicación actual del concepto de eudaimonía
  1. Arte contemporáneo
  2. Deshumanización en el arte contemporáneo
  3. Mirada al arte contemporáneo
  1. De la Modernidad a la Posmodernidad
  2. Personalidad y escepticismo en el mundo contemporáneo
  3. Las distintas caras de la modernidad
  1. Miguel de Unamuno y el ser humano
  2. María Zambrano y la educación
  3. Ortega y Gasset: interpretaciones antropológicas
  1. Feminismo contemporáneo en occidente
  2. Pensamiento de Luce Irigaray
  3. Pensamiento de Simone de Beauvoir
  4. Pensamiento de Angela Davis
  1. Teoría de la percepción de Hegel
  2. Teoría epistemológica de Nietzsche
  3. Teoría epistemológica de Marx
  4. Teoría epistemológica de Husserl
  1. Introducción a la lógica contemporánea
  2. La lógica en el siglo XX
  3. Necesidad de la lógica en la formación
  1. Aproximación al concepto de literatura: polisemia del término y el análisis de lo contemporáneo
  2. Contextualización y características de la literatura contemporánea
  3. Principales movimientos literarios del siglo XIX
  4. Principales movimientos literarios del siglo XX
  5. Papel de la literatura en la sociedad contemporánea
  1. Contexto histórico y su influencia en el realismo y naturalismo
  2. Características del realismo literario
  3. Principales representantes y obras del realismo literario
  4. El naturalismo como extensión del realismo
  1. Contextualización de la literatura del siglo XX
  2. Definición y características de las vanguardias
  3. Autores destacados y obras vanguardistas
  4. Impacto de las vanguardias en la literatura
  1. Literatura y testimonio en la posguerra
  2. Lírica, narrativa y teatro durante el franquismo
  3. Lírica, narrativa y teatro durante la democracia
  1. Reflexiones sobre la identidad del autor: los libros de memorias, diarios personales y monólogos
  2. Francisco Umbral: Mortal y Rosa
  3. Enrique Vila-Matas: París no se acaba nunca
  4. Andrés Trapiello: Salón de pasos perdidos
  1. Introducción y contexto al realismo mágico
  2. Autores relevantes
  3. Julio Cortázar: la importancia de su obra
  1. El papel de la mujer en la historia de la literatura
  2. Autoras destacadas de la literatura contemporánea
  3. Literatura e identidad de género
  1. La literatura española en la actualidad
  2. Autores contemporáneos destacados
  3. La literatura en la era digital
  1. Introducción a la antropología
  2. La antropología como ciencia
  3. Definición de cultura
  4. Antropología social y cultural
  5. La antropología del arte
  1. Introducción al concepto de arte
  2. Obra de arte
  3. El arte a lo largo de la historia
  4. El arte pictórico
  5. El arte cerámico
  6. El mueble en el arte
  7. La escultura en el arte
  1. Cultura egipcia
  2. Indumentaria en Egipto
  3. Arte en Egipto: manifestaciones culturales
  1. Técnicas plásticas
  2. Técnicas audiovisuales
  1. Conceptos esenciales del lenguaje audiovisual
  2. Concepto de realización
  3. Las Instituciones de Microcréditos
  4. Las finanzas en la economía y el desarrollo
  5. Conceptos de la fotografía cinematográfica
  1. Medios técnicos cinematográficos
  2. Soportes y formatos cinematográficos
  3. Medios técnicos videográficos
  1. Los códigos visuales y sonoros
  2. El tiempo y el espacio
  3. La continuidad
  1. Arte y producción
  2. La producción audiovisual
  3. Recogida y adquisición de documentos
  4. Tipos de producto cinematográfico
  1. Fomento de la diversidad cultural
  2. Del concepto audiovisual al concepto multimedia
  3. Difusión de contenidos audiovisuales
  4. Ámbitos de aplicación de los contenidos multimedia
  1. Los medios de financiación
  2. Financiación directa
  3. Financiación indirecta
  4. Financiación pública
  5. La producción propia y la producción asociada
  1. ¿De dónde y cuando surge el término?
  2. Características principales de la globalización
  3. Contexto político
  4. Sociedad y cultura
  5. Cultura
  6. Conclusiones
  1. Aproximación a los conceptos
  2. La sociedad de la información
  3. Los nuevos movimientos sociales
  4. La hegemonía cultural
  1. Concepto de Historia de la Música
  2. Géneros, estilos y anotación
  1. Conocimiento de la danza
  2. Evolución de la danza a lo largo de la Historia
  3. La danza española
  1. Origen del teatro y periodo clásico
  2. El teatro en la Edad Media y el Renacimiento
  3. El teatro en la Modernidad
  4. Teatro Contemporáneo y Posmodernidad
  1. La actividad musical y sus productos
  2. El estudio de grabación
  3. Gestión de festivales
  1. La distribución en España
  2. CRC: circuitos, redes y catálogos
  3. Estructura de los canales de distribución escénica
  1. Instalaciones para eventos temporales
  2. Carpas
  3. Graderíos temporales desmontables
  4. Escenario
  1. Descripción de la maquinaria escénica
  2. Selección de equipos de elevación de artes escénicas
  1. Gestión de los equipos de artes escénicas
  2. Evaluación de riesgos
  1. El Concepto de Arte y la Creación Artística
  2. El Artista y la Clasificación de las Artes
  3. Evolución de la Teoría del Arte: De la Antigüedad al siglo XX
  4. La Naturaleza de la Obra de Arte
  5. Observación y Sensibilidad en el Análisis de la Obra de Arte
  1. Evolución de la Estética en la Teoría del Arte
  1. Definición y alcance de las artes visuales
  2. Historia y evolución de las artes visuales
  3. Elementos y principios del arte visual
  4. La importancia del contexto cultural y social
  5. La intersección entre las artes visuales y otras disciplinas artísticas
  6. Teoría de la imagen
  1. La pintura como medio artístico
  2. Técnicas de pintura tradicionales y contemporáneas
  3. Grandes pintores y movimientos pictóricos
  4. El uso del color y la composición en la pintura
  5. Análisis crítico de obras pictóricas
  1. El dibujo como forma de expresión artística
  2. Técnicas de dibujo: carboncillo, grafito, tinta, etc
  3. Dibujo anatómico y de observación
  4. El dibujo en la ilustración y el diseño gráfico
  5. La evolución del dibujo contemporáneo
  1. La escultura como medio artístico
  2. Materiales y técnicas escultóricas
  3. Escultores y corrientes escultóricas destacadas
  4. Arte público y escultura urbana
  5. Escultura contemporánea y nuevas tendencias
  1. La fotografía como forma de arte
  2. Técnicas fotográficas y equipo necesario
  3. Fotografía de retrato, paisaje y documental
  4. La fotografía en el mundo digital
  5. Arte digital, medios interactivos y realidad virtual
  1. Arte conceptual y su enfoque en las ideas
  2. Performance art y su relación con el cuerpo
  3. Artistas conceptuales y performáticos
  4. El papel del espectador en el arte contemporáneo
  5. Crítica de arte y análisis de obras conceptuales
  1. Arte como herramienta de cambio social
  2. Arte político y activismo visual
  3. Arte y feminismo
  4. Arte y cuestiones de identidad cultural
  5. Exhibiciones de arte y responsabilidad social
  1. La influencia de la tecnología en el arte contemporáneo
  2. Arte interactivo y multimedia
  3. Artistas digitales y sus obras destacadas
  4. Arte generativo y algorítmico
  5. El impacto de las redes sociales en la promoción del arte
  1. Elementos fundamentales en la política cultural y empresarial
  2. Reconocimiento de políticas culturales o empresariales aplicables al desarrollo de una programación cultural
  3. Identificación de los sectores de la intervención cultural
  4. Clasificación de los marcos institucionales
  5. Principios Generales en el Diseño de Organizaciones
  6. Aplicación de Lógicas y procesos administrativos
  1. Identificación de las bases jurídicas de la gestión cultural
  2. Relación de Referentes Teóricos de la Gestión Cultural
  3. Gestión Estratégica
  4. Análisis de Infraestructuras Culturales
  5. Identificación y Clasificación de las infraestructuras
  6. Planificación y Gestión de Espacios y Tiempos
  7. Sistematización de Gestión de Calidad
  8. Utilización de Criterios de valoración económica en productos culturales
  9. Aplicación de la sociedad de la información y el conocimiento en la gestión cultural
  10. Aplicación de instrumentos para la gestión, difusión y evaluación de la cultural a través de las nuevas tecnologías
  1. Principios de la programación cultural
  2. Técnicas de valoración de los factores del medio
  1. Elaboración de la programación
  2. Organización de los eventos
  1. Desarrollo del proceso de evaluación
  2. Transmisión de los resultados
  1. Mecanismos de participación social y cultural
  2. Procesos de análisis y caracterización del tejido asociativo en el marco del territorio
  3. Estrategias de participación en el ámbito de la cultura
  4. Identificación de la Red asociativa cultural
  5. Valoración del marco legislativo de la participación cultural
  1. Tipología de asociaciones y colectivos en el ámbito cultural
  2. Herramientas y protocolos para el reconocimiento de demandas de la red asociativa
  3. Sistemas de organización y dinámica interna de las asociaciones culturales
  4. Mecanismos y niveles de participación asociativa
  5. Análisis de las plataformas de coordinación entre redes asociativas
  6. Identificación del mapa de las redes asociativas del entorno
  7. Mecanismos de adaptación a las necesidades especiales de colectivos específicos dentro del campo cultural
  1. Identificación del papel de la Administración Pública en el apoyo asociativo
  2. Procedimientos para la obtención de recursos públicos y privados destinados al ámbito de la cultura
  1. Técnicas comunicativas aplicadas a la participación cultural
  2. Habilidades de relación
  3. Habilidades administrativas
  1. Técnicas de organización para el desarrollo de eventos culturales
  2. Técnicas de organización de las distintas funciones relacionadas con la puesta en marcha y finalización del evento cultural
  3. Técnicas de recogida de información
  4. Elaboración de plantillas para la organización del evento cultural donde se desglosen y planifiquen las funciones requeridas
  5. Aplicación de los diferentes instrumentos para recopilar información
  6. Técnicas de elaboración de: cronogramas, inventarios y relaciones de infraestructuras de espacios culturales
  1. Elementos que conforman la gestión de recursos humanos
  2. Mecanismos de colaboración con responsables de cultura
  3. Procedimientos para el diseño de presupuestos públicos: conocimiento, aplicación y bases de ejecución
  4. Sistemas de gestión y organización de los recursos disponibles para optimizar costes
  1. ¿Qué significa investigar?
  2. ¿Qué es el método?
  3. Los diferentes tipos de conocimiento
  4. Los fines de la investigación
  1. Las fases del proceso de investigación
  2. Las partes de un diseño de investigación
  1. Definición de investigación cualitativa
  2. Importancia de la investigación cualitativa en humanidades
  3. Diseño de la investigación cualitativa
  1. Definición de investigación cuantitativa en humanidades
  2. Importancia de la investigación cuantitativa en este contexto
  3. Diferencias clave entre investigación cuantitativa y cualitativa en humanidades
  4. Diseño de la Investigación Cuantitativa
  5. Recolección de Datos Cuantitativos
  1. La relevancia de la revisión de bibliografía
  2. Pautas para la búsqueda y revisión bibliográfica
  3. El marco teórico
  1. Los enfoques cuantitativos, cualitativos y mixtos
  2. La metodología cualitativa
  3. La metodología cuantitativa
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Humanidades Contemporáneas: Arte y Literatura con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Gestión Cultural con 5 Créditos Universitarios ECTS. baremable en bolsas de trabajo y concursos oposición de la Administración Pública.
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS