Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Homeopatía y Tratamiento de Alergias te ofrece la oportunidad de adentrarte en un sector en creciente demanda, donde la salud y el bienestar se fusionan con enfoques alternativos y naturales. En un contexto global donde las alergias afectan a una gran parte de la población, este máster te proporciona un conocimiento integral, desde la historia y principios de la homeopatía hasta las complejidades de la inmunología y las urgencias alergológicas. A través de un enfoque teórico y detallado, adquirirás habilidades para identificar y gestionar alergias alimentarias, respiratorias y medicamentosas, entre otras. Además, explorarás el uso de plantas medicinales y las medidas de protección de datos en sanidad. Este programa online te permite aprender a tu ritmo, compaginando tus estudios con otras responsabilidades, lo que lo convierte en una opción ideal para quienes buscan especializarse en un campo con prometedoras oportunidades laborales.
Para qué te prepara
El Máster en Homeopatía y Tratamiento de Alergias te prepara para comprender y aplicar principios homeopáticos y fitoterapéuticos, así como para manejar alergias y urgencias alérgicas. Adquirirás habilidades para identificar y gestionar alérgenos, aplicar medidas de seguridad alimentaria y comprender la inmunoterapia. Aprenderás a realizar evaluaciones de impacto en protección de datos y a implementar normas de PRL en sanidad. Este máster no habilita para el ejercicio profesional.
Objetivos
  • '
  • Comprender la historia y principios fundamentales de la homeopatía.
  • Identificar y diferenciar medicamentos homeopáticos y fitoterapia.
  • Evaluar enfermedades alérgicas y su tratamiento homeopático.
  • Analizar alergias alimentarias y su gestión en la vida diaria.
  • Aplicar protocolos de urgencias alergológicas mediante diagnóstico preciso.
  • Desarrollar planes de prevención de riesgos laborales en sanidad.
  • Comprender y aplicar el RGPD en el manejo de datos sanitarios.
A quién va dirigido
El Máster en Homeopatía y Tratamiento de Alergias está diseñado para profesionales de la salud y titulados del sector interesados en profundizar en la homeopatía y el manejo de alergias. Aborda temas como la inmunología, alergias alimentarias y urgencias alergológicas, proporcionando un enfoque integral avanzado. No habilita para el ejercicio profesional.
Salidas Profesionales
'- Consultor en homeopatía en clínicas especializadas - Especialista en tratamientos integrales para alergias - Asesor en fitoterapia y uso de plantas medicinales - Educador en programas de prevención y manejo de alérgenos - Gestor de urgencias alérgicas en centros de salud - Responsable de cumplimiento normativo en protección de datos sanitarios
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. ¿Qué es la Homeopatía?
  2. Origen de la homeopatía.
  3. Samuel Hahnemann
  1. Principios básicos de Homeopatía.
  2. Ley de la Similitud.
  3. Patogenesias.
  4. Uso de altas diluciones.
  5. Individualización del tratamiento.
  6. Miasmas.
  7. Concepto de salud y enfermedad en Homeopatía.
  8. Práctica homeopática.
  1. Características del medicamento homeopático.
  2. Cepas homeopáticas y elaboración de las tinturas madre.
  3. Métodos de fabricación del medicamento homeopático: dilución y dinamización
  4. Formas farmacéuticas.
  5. Tipos de medicamentos homeopáticos.
  6. Legislación de medicamentos homeopáticos.
  7. Seguridad de los medicamentos homeopáticos.
  1. Sistema óseo.
  2. Sistema muscular.
  3. Sistema inmune.
  4. Sistema nervioso.
  5. Sistema circulatorio.
  6. Sistema respiratorio.
  7. Afecciones de la piel.
  8. Sistema digestivo.
  9. Sistema renal.
  1. Homeopatía en la edad infantil.
  2. Homeopatía en mujeres embarazadas.
  3. Homeopatía en la tercera edad.
  4. Homeopatía veterinaria.
  1. Definición de conceptos
  2. Evolución histórica de la Fitoterapia
  3. Conceptos básicos actuales en Fitoterapia
  4. Medicamentos de síntesis química y plantas medicinales
  5. La utilización de las plantas medicinales
  6. Legislación
  1. Principios activos
  2. Partes de las plantas medicinales que se pueden utilizar
  3. Clasificación de las plantas medicinales
  1. Cultivo, recolección y conservación de las plantas medicinales
  2. Técnicas de preparación de las plantas medicinales
  3. Dosificación de las plantas medicinales
  4. Calidad, eficacia y seguridad en la utilización de plantas medicinales
  5. Otros usos de las plantas medicinales
  1. Introducción
  2. Plantas medicinales de la letra A a la letra F
  1. Introducción
  2. Plantas medicinales de la letra G a la letra Z
  1. Inmunología y sistema inmune
    1. - Tipos de inmunidad
  2. Componentes del sistema inmunitario
    1. - Linfocitos
    2. - Sistema del Complemento
    3. - Fagocitos
    4. - Citocinas
    5. - Neutrófilo
    6. - Eosinófilo
    7. - Basófilos y mastocitos
    8. - Plaquetas
    9. - Células asesinas naturales (NK)
  3. Anticuerpos y antígenos
    1. - Antígenos
    2. - Anticuerpos
  4. Respuestas del sistema inmune
    1. - Respuesta innata o inespecífica
    2. - Respuesta adaptativa o específica
    3. - Diferencias entre la respuesta inmune innata y la respuesta inmune adquirida
  5. Desórdenes en la inmunidad humana
    1. - Inmunodeficiencias
    2. - Autoinmunidad
    3. - Hipersensibilidad
  6. Sueros y vacunas
  1. Alergología y alergia: concepto y definiciones
  2. Inmunoglobulinas E (IgE). Mecanismo de regulación de la síntesis de IgE
    1. - Factores implicados en la regulación de la síntesis de las IgE
  3. Alérgenos
    1. - Pólenes, moho y ácaros del polvo doméstico
    2. - Alérgenos derivados de animales
    3. - Alérgenos alimentarios
    4. - Fármacos como alérgenos
    5. - Alérgenos ocupacionales
    6. - Insectos alérgenos
  4. Pruebas diagnósticas
    1. - Extractos alérgenos
    2. - Test cutáneos
    3. - Test epicutáneos
    4. - Pruebas de provocación
    5. - Pruebas sanguíneas
  1. Epidemiología general e historia natural de las enfermedades alérgicas
  2. Urticaria y angioedema. Epidemiología
    1. - Patogenia
    2. - Clasificación
    3. - Manifestaciones clínicas
    4. - Angioedema sin urticaria
  3. Dermatopatías con participación vascular sistémica. Vasculitis
    1. - Paniculitis y eritema nodoso o nudoso
  4. Exantema fijo medicamentoso
    1. - Diagnóstico y tratamiento
  5. Prurigo - eccemas. Dermatitis atópica
    1. - Diagnóstico y tratamiento
  6. Dermatitis de contacto
    1. - Diagnóstico y tratamiento
  1. Eosinofilias pulmonares. Patogenia y síntomas
    1. - Clasificación
    2. - Diagnóstico y tratamiento
  2. Asma Bronquial. Concepto y síntomas
    1. - Patogenia del asma bronquial
    2. - Diagnóstico del asma y tratamiento general del asma
    3. - Asma bronquial en la infancia y los adultos
    4. - Factores de influencia en el asma bronquial. Asma y deporte
  1. Rinitis alérgica
    1. - Etiología y síntomas de la rinitis
    2. - Diagnóstico y tratamiento
  2. Otitis media serosa
    1. - Patogenia general. Etiología y síntomas
    2. - Diagnóstico y tratamiento
  3. Sinusitis y poliposis nasosinusal
    1. - Patogenia general. Etiología y síntomas de la sinusitis
    2. - Diagnóstico y tratamiento
  1. Enfermedades digestivas. Gastroenteritis eosinofílica
    1. - Diagnóstico y tratamiento
  2. Enfermedades oculares. Conjuntivitis
    1. - Diagnóstico y tratamiento general
  3. Otras enfermedades (látex, animales…)
    1. - Alergia al látex
    2. - Alergia a los animales
    3. - Alergia al veneno de los insectos himenópteros
  4. Situaciones alergológicas especiales: gestantes y niños
  1. Reacciones adversas a los medicamentos
  2. Características generales de la alergia a medicamentos
    1. - Factores predisponentes para desarrollar una alergia a medicamentos
    2. - Medicamentos más comunes causantes de alergias
  3. Síntomas de las reacciones alérgicas a los medicamentos
  4. Diagnóstico y tratamiento de las alergias medicamentosas
  1. Definiciones
  2. Intolerancia a los alimentos
    1. - Tipos de intolerancia a los alimentos
    2. - Intolerancia al gluten
    3. - Condiciones clínicas relacionadas con la intolerancia alimentaría
  3. Alergias alimentarias
    1. - Datos generales
    2. - Síntomas
    3. - Diagnóstico de la alergia a los alimentos
    4. - Situaciones de riesgo
    5. - Tratamiento de alergia a los alimentos
    6. - Alimentos alergénicos
  4. Alergia a anisakis
  1. Anafilaxia y shock anafiláctico
    1. - Manejo de la anafilaxia
  2. Crisis asmática
    1. - Tratamiento ante un ataque agudo de asma
    2. - Complicaciones
  1. Enfoque terapéutico de la patología de alergología
    1. - Antihistamínicos
    2. - Corticoides sistémicos, inhalados y tópicos
    3. - Adrenalina y sistemas de autoinyección
  2. Inmunoterapia. Historia y concepto de la inmunoterapia
    1. - Mecanismo de acción
    2. - Indicaciones y contraindicaciones
    3. - Tipos de vacunas. Vías de administración y pautas. Métodos de seguimiento
    4. - Técnica de administración
    5. - Reacciones a la inmunoterapia
  3. Homeopatía
  1. Inmunología y sistema inmune
    1. - Tipos de inmunidad
  2. Componentes del sistema inmunitario
    1. - Linfocitos
    2. - Sistema del Complemento
    3. - Fagocitos
    4. - Citocinas
    5. - Neutrófilo
    6. - Eosinófilo
    7. - Basófilos y mastocitos
    8. - Plaquetas
    9. - Células asesinas naturales (NK)
  3. Anticuerpos y antígenos
    1. - Antígenos
    2. - Anticuerpos
  4. Respuestas del sistema inmune
    1. - Respuesta innata o inespecífica
    2. - Respuesta adaptativa o específica
    3. - Diferencias entre la respuesta inmune innata y la respuesta inmune adquirida
  5. Desórdenes en la inmunidad humana
    1. - Inmunodeficiencias
    2. - Autoinmunidad
    3. - Hipersensibilidad
  6. Sueros y vacunas
  1. Alergología y alergia: concepto y definiciones
  2. Inmunoglobulinas E (IgE). Mecanismo de regulación de la síntesis de IgE
    1. - Factores implicados en la regulación de la síntesis de las IgE
  3. Alérgenos
    1. - Pólenes, moho y ácaros del polvo doméstico
    2. - Alérgenos derivados de animales
    3. - Alérgenos alimentarios
    4. - Fármacos como alérgenos
    5. - Alérgenos ocupacionales
    6. - Insectos alérgenos
  4. Pruebas diagnósticas
    1. - Extractos alérgenos
    2. - Test cutáneos
    3. - Test epicutáneos
    4. - Pruebas de provocación
    5. - Pruebas sanguíneas
  1. Conceptos relacionados con la alimentación
  2. Clasificación de los alimentos
    1. - Según su función
    2. - Según su descripción
  3. Clasificación de nutrientes
    1. - Nutrientes energéticos (combustible)
    2. - Nutrientes plásticos (constructivos)
    3. - Nutrientes reguladores (biocatalizadores)
  1. Definiciones
  2. Intolerancia a los alimentos
    1. - Tipos de intolerancia a los alimentos
    2. - Intolerancia al gluten
    3. - Condiciones clínicas relacionadas con la intolerancia alimentaría
  3. Alergias alimentarias
    1. - Datos generales
    2. - Síntomas
    3. - Diagnóstico de la alergia a los alimentos
    4. - Situaciones de riesgo
    5. - Tratamiento de alergia a los alimentos
    6. - Alimentos alergénicos
  4. Alergia a anisakis
  1. Principios del control de alérgenos
  2. Reglamento sobre la información alimentaria facilitada al consumidor
    1. - Principales novedades
    2. - Información sobre la presencia en los alimentos de sustancias susceptibles de causar alergias e intolerancias
  3. Nuevas normas
    1. - Cómo facilitar la información al consumidor
  4. Legislación aplicable al control de alérgenos
  1. Anafilaxia y shock anafiláctico
    1. - Manejo de la anafilaxia
  2. Crisis asmática
    1. - Tratamiento ante un ataque agudo de asma
    2. - Complicaciones
  1. Introducción a la seguridad alimentaria
    1. - ¿Qué se entiende por seguridad alimentaria?
  2. La cadena alimentaria: “del campo a la mesa”
  3. ¿Qué se entiende por trazabilidad?
    1. - Responsabilidades
  1. Importancia de las buenas prácticas en la manipulación de alimentos
  2. Limpieza y desinfección: diferenciación de conceptos
  3. Materiales en contacto con los alimentos: tipos y requisitos
  4. Etiquetado de los alimentos: lectura e interpretación de etiquetas de información obligatoria
    1. - Componentes del etiquetado del producto envasado
    2. - Alimentos envasados por los titulares de los establecimientos de venta al por menor
    3. - Alimentos sin envasar
  5. Uniformes
  6. Profundización en los aspectos técnico-sanitarios específicos de los alimentos de alto riesgo
    1. - Alimentos de alto riesgo
  1. Enfoque terapéutico de la patología de alergología
    1. - Antihistamínicos
    2. - Corticoides sistémicos, inhalados y tópicos
    3. - Adrenalina y sistemas de autoinyección
  2. Inmunoterapia. Historia y concepto de la inmunoterapia
    1. - Mecanismo de acción
    2. - Indicaciones y contraindicaciones
    3. - Tipos de vacunas. Vías de administración y pautas. Métodos de seguimiento
    4. - Técnica de administración
    5. - Reacciones a la inmunoterapia
  3. Homeopatía
  1. Introducción
  2. ¿Qué es el sistema APPCC?
  3. Principios del sistema APPCC
  4. Razones para implantar un sistema APPCC
  5. El sistema APPCC aplicado al control de alérgenos
  1. Inmunología y sistema inmune
    1. - Tipos de inmunidad
  2. Componentes del sistema inmunitario
    1. - Linfocitos
    2. - Sistema del Complemento
    3. - Fagocitos
    4. - Citocinas
    5. - Neutrófilo
    6. - Eosinófilo
    7. - Basófilos y mastocitos
    8. - Plaquetas
    9. - Células asesinas naturales (NK)
  3. Anticuerpos y antígenos
    1. - Antígenos
    2. - Anticuerpos
  4. Respuestas del sistema inmune
    1. - Respuesta innata o inespecífica
    2. - Respuesta adaptativa o específica
    3. - Diferencias entre la respuesta inmune innata y la respuesta inmune adquirida
  5. Desórdenes en la inmunidad humana
    1. - Inmunodeficiencias
    2. - Autoinmunidad
    3. - Hipersensibilidad
  6. Sueros y vacunas
  1. Concepto de alergología, urgencias alergológicas y alergia
    1. - Síntomas
    2. - Definiciones
  2. Inmunoglobulinas E (IgE). Mecanismo de regulación de la síntesis de IgE
    1. - Factores implicados en la regulación de la síntesis de las IgE
  1. Agentes causantes de urgencias alergológicas
  2. Pólenes, moho y ácaros del polvo doméstico
    1. - Polen
    2. - Moho
    3. - Ácaros del polvo doméstico
  3. Alérgenos derivados de animales
  4. Alérgenos alimentarios
    1. - Alergia a anisakis
  5. Fármacos como alérgenos
  6. Alérgenos ocupacionales
  7. Insectos alérgenos
  1. Pruebas diagnósticas
    1. - Extractos alérgenos
    2. - Test cutáneos
    3. - Test epicutáneos
    4. - Pruebas de provocación
    5. - Pruebas sanguíneas
  2. Prueba de función respiratoria en urgencias: Técnica de Peak Flow
    1. - Técnica para realizar correctamente el Peak Flow (PF)
  1. La anafilaxia
    1. - Manejo de la anafilaxia
  2. Shock
    1. - Shock anafiláctico
  1. El asma Bronquial
    1. - Patogenia del asma bronquial
    2. - Manifestaciones clínicas
    3. - Diagnóstico del asma y tratamiento general del asma
    4. - Asma bronquial en la infancia y los adultos
    5. - Factores de influencia en el asma bronquial. Asma y deporte
  2. Crisis asmática
    1. - Tratamiento ante un ataque agudo de asma
    2. - Exacerbación asmática
    3. - Manejo de la crisis de asma en urgencias
  1. Urticaria y angioedema
    1. - Epidemiología
    2. - Patogenia
  2. Clasificación
  3. Manifestaciones clínicas
  4. Angioedema sin urticaria
    1. - Angioedema hereditario
    2. - Angioedema inducido por fármacos
    3. - Agioedema adquirido
  1. Eosinofilias pulmonares
    1. - Neumonía eosinófila aguda
    2. - Diagnóstico y tratamiento
  2. Neumonitis por hipersensibilidad
    1. - Aspectos clínicos
    2. - Diagnóstico
    3. - Tratamiento, pronóstico y evolución
  1. Enfoque terapéutico de la patología de alergología
    1. - Antihistamínicos
    2. - Corticoides sistémicos, inhalados y tópicos
    3. - Adrenalina y sistemas de autoinyección
  2. Inmunoterapia. Historia y concepto de la inmunoterapia
    1. - Mecanismo de acción
    2. - Indicaciones y contraindicaciones
    3. - Tipos de vacunas. Vías de administración y pautas. Métodos de seguimiento
    4. - Técnica de administración
    5. - Reacciones a la inmunoterapia
  3. Homeopatía
  1. Reacciones adversas a los medicamentos
    1. - Sospecha de reacción alérgica
  2. Características generales de la alergia a medicamentos
    1. - Factores predisponentes para desarrollar una alergia a medicamentos
    2. - Medicamentos más comunes causantes de alergias
  3. Síntomas de las reacciones alérgicas a los medicamentos
  4. Diagnóstico y tratamiento de las alergias medicamentosas
  1. Conceptos básicos: trabajo y salud
  2. Trabajo
  3. Salud
  4. Factores de Riesgo
  5. Condiciones de Trabajo
  6. Técnicas de Prevención y Técnicas de Protección
  1. Daños para la salud. Accidente de trabajo y enfermedad profesional
  2. Accidente de trabajo
  3. Tipos de accidente
  4. Regla de la proporción accidentes/incidentes
  5. Repercusiones de los accidentes de trabajo
  6. Enfermedad Profesional
  1. Normativa
  2. Normativa de carácter internacional. Convenios de la Organización Internacional del Trabajo (O.I.T.)
  3. Normativa Unión Europea
  4. Normativa Nacional
  5. Normativa Específica
  6. Derechos, obligaciones y sanciones en Prevención de Riesgos Laborales
  7. Empresarios. (Obligaciones del empresario)
  8. Responsabilidades y Sanciones
  9. Derechos y obligaciones del trabajador
  10. Delegados de Prevención
  11. Comité de Seguridad y Salud
  1. Introducción a los Riesgos ligados a las Condiciones de Seguridad
  2. Lugares de trabajo
  3. Riesgo eléctrico
  4. Equipos de trabajo y máquinas
  5. Las herramientas
  6. Incendios
  7. Seguridad en el manejo de Productos Químicos
  8. Señalización de Seguridad
  9. Aparatos a presión
  10. Almacenaje, manipulación y mantenimiento
  1. El medio ambiente físico en el trabajo
  2. Contaminantes químicos
  3. Clasificación de los productos según sus efectos tóxicos
  4. Medidas de prevención y control
  5. Contaminantes biológicos
  6. Tipos y vías de entrada de los contaminantes biológicos
  7. Medidas de prevención y control básicas
  1. La Carga Física
  2. Criterios de evaluación del trabajo muscular
  3. Método del consumo de energía
  4. La Postura
  5. Manipulación manual de cargas
  6. Movimientos Repetitivos
  7. La carga mental
  8. La Fatiga
  9. La Insatisfacción Laboral
  10. La organización del trabajo
  1. La Protección Colectiva
  2. Orden y limpieza
  3. Señalización
  4. Formación
  5. Mantenimiento
  6. Resguardos y dispositivos de seguridad
  7. La protección individual. Equipos de Protección Individual (EPIs)
  8. Definición de Equipo de Protección Individual
  9. Elección, utilización y mantenimiento de EPIs
  10. Obligaciones Referentes a los EPIs
  1. Actividades con Reglamentación Sectorial Específica
  2. Actividades sin Reglamentación Sectorial Específica
  3. Plan de Autoprotección
  4. Definición y Objetivos del Plan de Autoprotección
  5. Criterios de elaboración de un Plan de Autoprotección
  6. Estructura del Plan de Autoprotección
  7. Medidas de Emergencia
  8. Objetivos de las Medidas de Emergencia
  9. Clasificación de las emergencias
  10. Organización de las emergencias
  11. Procedimientos de actuación
  12. Estructura Plan de Emergencia
  1. La Vigilancia de la Salud
  2. Control biológico
  3. Detección precoz
  1. Organismos Públicos relacionados con la Seguridad y Salud en el Trabajo
  2. Organismos Europeos relacionados con la Seguridad y Salud en el Trabajo
  3. Organismos Nacionales Relacionados con la Seguridad y Salud en el Trabajo
  1. El Plan de Prevención
  2. La Evaluación de Riesgos
  3. El análisis de riesgos
  4. Valoración del riesgo
  5. Tipos de evaluaciones
  6. Método de evaluación general de riesgos (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo)
  7. Planificación de Riesgos o Planificación Actividad Preventiva
  8. Contenido mínimo de la Planificación Preventiva
  9. Revisión de la Planificación Preventiva
  10. Vigilancia de la Salud
  11. Información y Formación
  12. Medidas de Emergencia
  13. Memoria Anual
  14. Auditorías
  1. Documentación: Recogida, elaboración y archivo
  2. Modalidades de gestión de la prevención
  1. Principios generales de primeros auxilios
  2. La actuación del socorrista
  3. Terminología clínica
  4. Posiciones de Seguridad
  5. Material de primeros auxilios
  6. Asistencias
  7. Valoración primaria: consciencia-respiración-pulso
  8. Comprobar el estado de consciencia
  9. Comprobar funciones respiratorias
  10. Comprobar funciones cardíacas
  11. Técnicas de Reanimación. RCP básicas
  12. Apertura de las vías respiratorias
  13. Respiración Asistida Boca a Boca
  14. Si el accidentado no respira y no tiene pulso
  15. Estado de Shock
  16. Heridas y hemorragias
  17. En caso de heridas simples
  18. Heridas complicadas con hemorragia
  19. Hemorragias Externas
  20. Hemorragia interna
  21. Hemorragia exteriorizada
  22. Hemorragias especiales
  23. Quemaduras
  24. Electrocución
  25. Fracturas y contusiones
  26. Caso especial: Fractura de columna vertebral
  27. Esguinces
  28. Rotura de ligamentos
  29. Contusiones
  30. Luxación
  31. Intoxicación
  32. Intoxicaciones provocadas por vía digestiva
  33. En caso de intoxicación por inhalación
  34. Intoxicación por inyección
  35. Insolación
  36. Lo que NO debe hacerse en primeros auxilios
  1. Accidentabilidad, descripción de puestos de trabajo y actividades básicas.
  2. Riesgos derivados de las condiciones de seguridad.
  3. Riesgos derivados de las condiciones Higiénicas.
  4. Riesgos derivados de las condiciones ergonómicas del lugar de trabajo.
  1. El Reglamento UE 2016/679
  2. Ámbito de aplicación del RGPD
  3. Definiciones
  4. Sujetos obligados
  1. El binomio derecho/deber en la protección de datos
  2. Licitud del tratamiento de los datos
  3. Lealtad y transparencia
  4. Finalidad del tratamiento de los datos: la limitación
  5. Minimización de datos
  6. Exactitud y Conservación de los datos personales
  1. El consentimiento del interesado en la protección de datos personales
  2. El consentimiento: otorgamiento y revocación
  3. El consentimiento informado: finalidad, transparencia, conservación, información y deber de comunicación al interesado
  4. Eliminación del Consentimiento tácito en el RGPD
  5. Consentimiento de los niños
  6. Categorías especiales de datos
  7. Datos relativos a infracciones y condenas penales
  8. Tratamiento que no requiere identificación
  9. Bases jurídicas distintas del consentimiento
  1. Derechos de las personas respecto a sus Datos Personales
  2. Transparencia e Información
  3. Acceso, Rectificación, Supresión (Olvido)
  4. Oposición
  5. Decisiones individuales automatizadas
  6. Portabilidad de los Datos
  7. Limitación del tratamiento
  8. Excepciones a los derechos
  9. Casos específicos
  1. Normativas sectoriales sobre Protección de Datos
  2. Sanitaria, Farmacéutica, Investigación
  3. Protección de los menores
  4. Solvencia Patrimonial
  5. Telecomunicaciones
  6. Videovigilancia
  7. Seguros, Publicidad y otros
  1. Las políticas de Protección de Datos
  2. Posición jurídica de los intervinientes Responsables, corresponsables, Encargados, subencargado del Tratamiento y sus representantes Relaciones entre ellos y formalización
  3. El Registro de Actividades de Tratamiento: identificación y clasificación del tratamiento de datos
  1. El Delegado de Protección de Datos (DPD)
  2. Designación Proceso de toma de decisión Formalidades en el nombramiento, renovación y cese Análisis de conflicto de intereses
  3. Ejercicio de funciones: Obligaciones y responsabilidades Independencia Identificación y reporte a dirección
  4. El DPD en el desarrollo de Sistemas de Información
  5. Procedimientos Colaboración, autorizaciones previas, relación con los interesados y gestión de reclamaciones
  6. Comunicación con la Autoridad de Protección de Datos
  7. Competencia profesional Negociación Comunicación Presupuestos
  8. Capacitación y Desempeño del DPO: Formación, Habilidades personales, Trabajo en equipo, Liderazgo, Gestión de equipos
  1. Autoridades de Control: Aproximación
  2. Potestades
  3. Régimen Sancionador
  4. Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD)
  5. Procedimientos seguidos por la AEPD
  6. La Tutela Jurisdiccional
  7. El Derecho de Indemnización
  1. Marco normativo. Esquema Nacional de Seguridad y directiva NIS: Directiva (UE) 2016/1148 relativa a las medidas destinadas a garantizar un elevado nivel común de seguridad de las redes y sistemas de información en la Unión Ámbito de aplicación, objetivos, elementos principales, principios básicos y requisitos mínimos
  2. Ciberseguridad y gobierno de la seguridad de la información Generalidades, Misión, gobierno efectivo de la Seguridad de la información (SI) Conceptos de SI Alcance Métricas del gobierno de la SI. Estado de la SI. Estrategia de la SI
  3. Puesta en práctica de la seguridad de la información. Seguridad desde el diseño y por defecto. El ciclo de vida de los Sistemas de Información Integración de la seguridad y la privacidad en el ciclo de vida El control de calidad de los SI
  1. Introducción y fundamentos de las EIPD: Origen, concepto y características de las EIPD Alcance y necesidad Estándares
  2. Realización de una Evaluación de Impacto Aspectos preparatorios y organizativos, análisis de la necesidad de llevar a cabo la evaluación y consultas previas
Titulación
Titulación de Máster en Homeopatía y Tratamiento de Alergias con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS