PARTE 1. HEMATOLOGÍA Y HEMOTERAPIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICO
- Características generales del laboratorio de análisis clínicos
- - Organización del laboratorio
- Funciones del personal de laboratorio
- Seguridad y prevención de riesgos en el laboratorio de análisis clínicos
- - Riesgos químicos
- - Riesgos físicos
- - Carga física y postural
- - Riesgos biológicos
- Peligros y accidentes en al laboratorio de análisis
- - Medidas de seguridad en el laboratorio
- Eliminación de residuos
- - Gestión de los residuos
- Control de calidad
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS BÁSICAS UTILIZADAS EN UN LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICO
- Medidas de masa y volumen
- - Técnicas básicas de medida de masa
- - Técnicas básicas de medidas de volumen
- Preparación de disoluciones y diluciones. Modo de expresar la concentración
- - Disoluciones o soluciones
- - Diluciones
- Filtración y centrifugación
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA SANGRE
- La sangre: composición y funciones
- - Composición de la sangre
- - Funciones de la sangre
- Grupos sanguíneos y subgrupos
- - Sistema ABO
- - Sistema Rhesus (Rh)
- Test de Coombs
- - Realización técnica de la prueba directa
- - Interpretación de resultados de la prueba directa
- Estudio de la compatibilidad sanguínea. Pruebas cruzadas
- - Tipos de pruebas cruzadas
- - Proceso de la prueba cruzada
- - Observaciones generales sobre las pruebas cruzadas
- Gases sanguíneos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TRATAMIENTO DE MUESTRAS BIOLÓGICAS
- Tipos de muestras biológicas. Sustancias analizables
- - Muestras analizables
- Recogida de muestras
- - Muestras sanguíneas
- - Muestras de orina
- - Muestras fecales
- - Exudados
- - Muestras seminales
- - Moco cervical
- - Líquido cefalorraquídeo (LCR)
- - Cultivo de esputo
- Identificación y etiquetado del paciente y sus muestras
- Transporte de muestras
- Almacenamiento y conservación de muestras
- Normas de calidad y criterios de exclusión de muestras
- - Normas de seguridad en el manejo de las muestras
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MUESTRAS SANGUÍNEAS
- Características generales de la sangre
- Anatomía vascular
- Material para la extracción sanguínea
- - Tipos de tubos colectores
- Técnicas de extracción sanguínea
- - Punción cutánea o capilar
- - Punción venosa
- - Punción arterial
- - Sangre de catéter
- Errores comunes
- - Errores más comunes en la manipulación de la muestra
- - Prevención de errores y manejo de las complicaciones más comunes en la extracción sanguínea
- Anticoagulantes
- Fases preanalítica y postanalítica de la determinación clínica. Factores que afectan la composición química de la sangre
- Sustancias o elementos analizables a partir de una muestra sanguínea
UNIDAD DIDÁCTICA 6. HEMOGRAMA
- Introducción
- Series hematológicas
- - Serie roja o eritrocitaria
- - Serie blanca o leucocitaria
- - Serie plaquetaria o trombocítica
- Métodos analíticos hematológicos fundamentales
- - Frotis sanguíneo y tinción
- - Recuento leucocitario, fórmula leucocitaria
- - Recuento de glóbulos rojos
- - Determinación del hematocrito
- Velocidad de sedimentación globular media
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ANÁLISIS DE BIOQUÍMICA, SEROLOGÍA Y MICROBIOLÓGICO
- Obtención de una muestra de sangre para estudio serológico, bioquímico y microbiológico
- Estudio de bioquímica
- - Principales parámetros bioquímicos
- - Elementos analizados en bioquímica
- Estudio de serología
- - Métodos serológicos
- - Resultados de la serología
- Estudio microbiológico
- - Hemocultivo
UNIDAD DIDÁCTICA 8. HEMOSTASIA Y COAGULACIÓN
- Hemostasia
- - El vaso sanguíneo
- - Las plaquetas
- - Factores de la coagulación
- - Inhibidores de la coagulación
- - Sistema fibrinolítico
- Mecanismo de respuesta de la hemostasia. Fases de la hemostasia
- Coagulación
- Pruebas y técnicas hemostásicas
- - Exploración de hemostasia primaria: tiempo de sangría
- - Exploración de la hemostasia secundaria: coagulación
UNIDAD DIDÁCTICA 9. HEMOTERAPIA
- Introducción a la hemoterapia
- Banco de sangre, requisitos técnicos y condiciones mínimas
- - Locales
- - Materiales e instrumental
- - Personal
- Donantes
- - Tipos de donación
- - Información al personal y paciente
- - Selección de los donantes
- - Frecuencia de las donaciones
- Extracción
- - Materiales y equipo de extracción
- - Procedimiento
- - Cuidados del donante
- Pruebas
- Etiquetaje y conservación
UNIDAD DIDÁCTICA 10. TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA
- Transfusión de componentes sanguíneos
- Preparación y selección de componentes y derivados sanguíneos
- - Concentrados de hematíes
- - Concentrados de plaquetas
- - Concentrado de leucocitos
- - Plasma fresco congelado
- - Crioprecipitados: Factor VIII crioprecipitado
- Indicaciones de los componentes sanguíneos
- - Sangre total
- - Transfusión de concentrado de hematíes
- - Transfusión de plaquetas
- - Plasma fresco congelado
- - Transfusión de crioprecipirados
- Transfusión
- - Solicitud de transfusión
- - Pruebas en la sangre del receptor
- - Administración
- Autotransfusión
- - Ventajas e inconvenientes de la autotransfusión
- Reacciones transfusionales
- - Reacciones hemoliticias
- - Reacciones no hemolíticas inmediatas
- - Reacciones no hemolíticas tardías
- - Estudio y notificación de la reacción transfusional
- Fichero y registro
- Control de calidad
- Hemovigilancia y trazabilidad
UNIDAD DIDÁCTICA 11. INMUNOLOGÍA Y GENÉTICA
- Inmunología y sistema inmune
- - Tipos de inmunidad
- Componentes del sistema inmunitario
- - Linfocitos
- - Sistema del Complemento
- - Fagocitos
- - Citocinas
- - Neutrófilo
- - Eosinófilo
- - Basófilos y mastocitos
- - Plaquetas
- - Células asesinas naturales (NK)
- Anticuerpos y antígenos
- - Antígenos
- - Anticuerpos
- Respuestas del sistema inmune
- - Respuesta innata o inespecífica
- - Respuesta adaptativa o específica
- - Diferencias entre la respuesta inmune innata y la respuesta inmune adquirida
- Desórdenes en la inmunidad humana
- - Inmunodeficiencias
- - Autoinmunidad
- - Hipersensibilidad
- Sueros y vacunas
UNIDAD DIDÁCTICA 12. TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO EN INMUNOLOGÍA
- Técnicas de diagnóstico inmunológico
- - Obtención de anticuerpos
- Tipos de técnicas inmunológicas
- - Detección de la respuesta inmune humoral
- - Buenas prácticas en el laboratorio
- Autoinmunidad
- - Enfermedades autoinmunes
- - Pruebas y exámenes
- - Tratamiento de las enfermedades autoinmunes
UNIDAD DIDÁCTICA 13. ANÁLISIS MOLECULAR
- Estructura y función de los ácidos nucleicos
- - Estructura de los ácidos nucleicos
- - Tipos de ácidos nucleicos
- Estudios cromosómicos
- - Preparación para el estudio
- - Tipos de estudios cromosómicos
- Otras pruebas
- - PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa)
- - Secuenciación de ADN
- Aplicación de la genética molecular
PARTE 2. HEMATOLOGÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICO
- Características generales del laboratorio de análisis clínicos
- - Organización del laboratorio
- Funciones del personal de laboratorio
- Seguridad y prevención de riesgos en el laboratorio de análisis clínicos
- - Riesgos químicos
- - Riesgos físicos
- - Carga física y postural
- - Riesgos biológicos
- Peligros y accidentes en al laboratorio de análisis
- - Medidas de seguridad en el laboratorio
- Eliminación de residuos
- - Gestión de los residuos
- Control de calidad
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS BÁSICAS UTILIZADAS EN EL LABORATORIO DE ANÁLISIS CLINICO
- Medidas de masa y volumen
- - Técnicas básicas de medida de masa
- - Técnicas básicas de medidas de volumen
- Preparación de disoluciones y diluciones. Modo de expresar la concentración
- - Disoluciones o soluciones
- - Diluciones
- Filtración y centrifugación
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA SANGRE
- La sangre: composición y funciones
- - Composición de la sangre
- - Funciones de la sangre
- Grupos sanguíneos y subgrupos
- - Sistema ABO
- - Sistema Rhesus (Rh)
- Test de Coombs
- - Realización técnica de la prueba directa
- - Interpretación de resultados de la prueba directa
- Estudio de la compatibilidad sanguínea. Pruebas cruzadas
- - Tipos de pruebas cruzadas
- - Proceso de la prueba cruzada
- - Observaciones generales sobre las pruebas cruzadas
- Gases sanguíneos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TRATAMIENTO DE MUESTRAS BIOLÓGICAS
- Tipos de muestras biológicas. Sustancias analizables
- - Muestras analizables
- Recogida de muestras
- - Muestras sanguíneas
- - Muestras de orina
- - Muestras fecales
- - Exudados
- - Muestras seminales
- - Moco cervical
- - Líquido cefalorraquídeo (LCR)
- - Cultivo de esputo
- Identificación y etiquetado del paciente y sus muestras
- Transporte de muestras
- Almacenamiento y conservación de muestras
- Normas de calidad y criterios de exclusión de muestras
- - Normas de seguridad en el manejo de las muestras
UNIDAD DIDÁCITCA 5. MUESTRAS SANGUÍNEAS
- Características generales de la sangre
- Anatomía vascular
- Material para la extracción sanguínea
- - Tipos de tubos colectores
- Técnicas de extracción sanguínea
- - Punción cutánea o capilar
- - Punción venosa
- - Punción arterial
- Sangre de catéter
- Errores comunes
- - Errores más comunes en la manipulación de la muestra
- - Prevención de errores y manejo de las complicaciones más comunes en la extracción sanguínea
- Anticoagulantes
- Fases preanalítica y postanalítica de la determinación clínica. Factores que afectan la composición química de la sangre
- Sustancias o elementos analizables a partir de una muestra sanguínea
UNIDAD DIDÁCTICA 6. HEMOGRAMA
- Introducción al hemograma
- Series hematológicas
- - Serie roja o eritrocitaria
- - Serie blanca o leucocitaria
- - Serie plaquetaria o trombocítica
- Métodos analíticos hematológicos fundamentales
- - Frotis sanguíneo y tinción
- - Recuento de glóbulos rojos
- - Determinación del volumen de glóbulos rojos: hematocrito
- Velocidad de sedimentación
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ANÁLISIS DE BIOQUÍMICA, SEROLOGÍA Y MICROBIOLÓGICO
- Obtención de una muestra de sangre para estudio serológico, bioquímico y microbiológico
- Estudio de bioquímica
- - Principales parámetros bioquímicos
- - Elementos analizados en bioquímica
- Estudio de serología
- - Métodos serológicos
- - Resultados de la serología
- Estudio microbiológico
- - Hemocultivo
UNIDAD DIDÁCTICA 8. HEMOSTASIA Y COAGULACIÓN
- Aspectos generales de la hemostasia
- Componentes hemostásicos: fisiología
- - El vaso sanguíneo
- - Las plaquetas
- - Factores de la coagulación
- - Inhibidores de la coagulación
- - Sistema fibrinolítico
- Coagulación
- Pruebas y técnicas hemostásicas
- - Exploración de hemostasia primaria: tiempo de sangría
- - Exploración de la hemostasia secundaria: coagulación
UNIDAD DIDÁCTIAC 9. HEMOTERAPIA
- Introducción a la hemoterapia
- Banco de sangre, requisitos técnicos y condiciones mínimas
- - Locales
- - Materiales e instrumental
- - Personal
- Donantes
- - Tipos de donación
- - Información al personal y paciente
- - Selección de los donantes
- - Frecuencia de las donaciones
- Extracción
- - Materiales y equipo de extracción
- - Procedimiento
- - Cuidados del donante
- Pruebas
UNIDAD DIDÁCTICA 10. TRANSFUSIÓN SANGUINEA
- Transfusión de componentes sanguíneos
- Preparación y selección de componentes y derivados sanguíneos
- - Concentrados de hematíes
- - Concentrados de plaquetas
- - Concentrado de leucocitos
- - Plasma fresco congelado
- - Crioprecipitados: Factor VIII crioprecipitado
- Indicaciones de los componentes sanguíneos
- - Sangre total
- - Transfusión de concentrado de hematíes
- - Transfusión de plaquetas
- - Plasma fresco congelado
- - Transfusión de crioprecipitados
- Transfusión
- - Solicitud de transfusión
- - Pruebas en la sangre del receptor
- - Administración
- Autotransfusión
- - Ventajas e inconvenientes de la autotransfusión
- Reacciones transfusionales
- - Reacciones hemolíticas
- - Reacciones no hemolíticas inmediatas
- - Reacciones no hemolíticas tardías
- - Estudio y notificación de la reacción transfusional
- Fichero y registro
- Control de calidad
- Hemovigilancia y trazabilidad
UNIDAD DIDÁCTICA 11. INMUNOLOGÍA Y GENÉTICA
- Características generales
- - Mecanismos que intervienen
- Tipos y mecanismos de respuesta inmunitaria
- - Respuesta innata o inespecífica
- - Respuesta adaptativa o específica
- - Diferencias entre la respuesta inmune innata y la respuesta inmune adquirida
- Antígenos y determinantes antigénicos
UNIDAD DIDÁCTICA 12. TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO EN INMUNOLOGÍA
- Tipos de inmunodeficiencia
- - Primarias o congénitas
- - Secundarias o adquiridas
- - Enfermedades autoinmunes
- Anticuerpo órgano específicos y no órgano específicos
UNIDAD DIDÁCTICA 13. ANÁLISIS MOLECULAR
- Estructura y función de los ácidos nucleicos
- - Estructura de los ácidos nucleicos
- - Tipos de ácidos nucleicos
- Estudios cromosómicos
- - Preparación para el estudio
- - Tipos de estudios cromosómicos
- Otras pruebas
- - PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa)
- - Secuenciación de ADN
- Aplicación de la genética molecular
PARTE 3. ANÁLISIS DE LABORATORIOS CLÍNICOS
MÓDULO 1. ANÁLISIS CLÍNICO: HEMATOLOGÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA HEMATOLOGÍA
- La sangre: composición y funciones.
- Grupos sanguíneos y subgrupos.
- Sistema ABO.
- Sistema Rhesus (Rh).
- Test de Coombs.
- Estudio de la compatibilidad sanguínea.
- Gases sanguíneos.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL BANCO DE SANGRE
- Requisitos técnicos yo condiciones mínimas de los bancos de sangre.
- Donantes.
- Extracción.
- Pruebas.
- Etiquetaje y conservación.
- Preparación y selección de componentes y derivados sanguíneos.
- Transfusión.
- Control de calidad.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. HEMOGRAMA
- Introducción.
- Series hematológicas.
- Métodos analíticos hematológicos fundamentales.
- Velocidad de sedimentación.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. HEMOSTASIA Y COAGULACIÓN
- Introducción.
- Componentes hemostásicos: fisiología.
- Coagulación.
- Pruebas técnicas hemostásicas.
MÓDULO 2. ANÁLISIS CLÍNICO: BIOQUÍMICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA
- Conceptos básicos de bioquímica clínica.
- Lípidos, hidratos de carbono y proteínas.
- Enzimas, vitaminas y hormonas.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. IONOGRAMA. ESTUDIO ANALÍTICO
- Introducción.
- Calcio, fósforo y magnesio.
- Sodio y potasio.
- Cloro.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ENFERMEDADES REUMÁTICAS Y TÉCNICAS PARA LA FUNCIÓN HEPÁTICA
- Reumatismo.
- Enfermedades reumáticas más comunes.
- Hepatitis.
- Histología hepática.
- Perfil hepático.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MARCADORES TUMORALES Y CARDIACOS. APLICACIONES CLÍNICAS
- ¿Qué son los marcadores tumorales?
- Utilidad de los marcadores tumorales.
- Marcadores tumorales específicos utilizados según el tipo de cáncer.
- ¿Qué son los marcadores cardíacos?
- Marcadores cardíacos específicos.
MÓDULO 3. ANÁLISIS CLÍNICO: INMUNOLOGÍA Y GENÉTICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA INMUNOLOGÍA
- Introducción.
- El sistema inmunológico.
- Componentes del sistema inmunitario.
- Tejidos del sistema inmune.
- Anticuerpos y antígenos.
- Respuestas del sistema inmune.
- Desórdenes en la inmunidad humana.
- Sueros y vacunas.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTRODUCCIÓN A LA GENÉTICA
- La herencia, perspectiva histórica.
- ¿Qué se entiende por genética?
- Infertilidad masculina y femenina.
- Estudio hormonal.
- Estudio serológico.
- Estudio endometrial.
- Cariotipo.
- Análisis del semen.
- Trastornos genéticos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MITOSIS, MEIOSIS Y GAMETOGÉNESIS HUMANA
- Introducción.
- Mitosis.
- Meiosis.
- Gametogénesis humana.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DIAGNÓSTICO SEROLÓGICO
- Introducción.
- Inmunoanálisis con marcadores.
- Técnicas basadas en la precipitación.
- Pruebas de aglutinación.
- Pruebas de fijación del complemento.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO EN GENÉTICA E INMUNOLOGÍA
- Técnicas citoquímicas.
- Métodos de diagnóstico genético-molecular.
- Técnicas de diagnóstico inmunológico.
- Autoinmunidad.
- Citometría de flujo.
PARTE 4. TÉCNICAS DE ANÁLISIS HEMATOLÓGICO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. Realización de técnicas de tinción y estudio de la sangre periférica y la médula ósea
- Características de las células sanguíneas
- Extensión sanguínea: características, zonas y artefactos
- Tinciones hematológicas
- Examen de la extensión de sangre periférica
- Examen de la extensión de grumo medular
- Citometría de flujo
UNIDAD DIDÁCTICA 2. Manejo de equipos automáticos de análisis hematológico
- Sistemas automáticos de recuento
- El hemograma: parámetros hematológicos básicos Valores de referencia y significado clínico
- Terminología clínica
UNIDAD DIDÁCTICA 3. Aplicación de técnicas de análisis hematológico al estudio de la serie roja
- Caracterización de los precursores eritropoyéticos
- Estructura y fisiología eritrocitaria
- Parámetros que evalúan la serie roja y métodos de determinación
- Alteraciones morfológicas de los hematíes
- Anemias: concepto Clasificación morfológica y etiopatogénica Pruebas de laboratorio utilizadas en el estudio de la anemia
UNIDAD DIDÁCTICA 4. Aplicación de técnicas de análisis hematológico al estudio de las series blanca y plaquetar
- Caracterización de los precursores inmaduros
- Serie blanca: métodos de determinación
- Alteraciones cuantitativas y morfológicas de la serie blanca
- Serie plaquetar: métodos de determinación Alteraciones cuantitativas y cualitativas
- Enfermedades neoplásicas de la sangre Leucemias: clasificación y diagnóstico por el laboratorio
UNIDAD DIDÁCTICA 5. Realización de técnicas de valoración de la hemostasia y la coagulación
- Hemostasia clínica Fases y factores plasmáticos asociados
- Pruebas de valoración de la hemostasia primaria
- Pruebas que estudian la coagulación y la fibrinólisis
- Técnicas especiales en hemostasia
- Alteraciones hemorrágicas de la hemostasia primaria y de la coagulación
- Trombofilia
- Control del tratamiento anticoagulante
UNIDAD DIDÁCTICA 6. Aplicación de procedimientos para garantizar la hematocompatibilidad
- Grupos sanguíneos Pruebas de determinación
- Anticuerpos irregulares Pruebas de determinación
- Estudios de compatibilidad
- Test de Coombs directo o prueba de antiglobulina humana directa (PAD)
- Recomendaciones finales
UNIDAD DIDÁCTICA 7. Preparación de componentes sanguíneos
- Organización y estructura de las unidades de transfusión
- Donación de sangre
- Unidades de sangre
- Obtención, fraccionamiento y conservación de componentes sanguíneos
- Efectos adversos del tratamiento transfusional
- Soluciones “Evalúate tú mismo”
PARTE 5. INTERPRETACIÓN DE ANÁLISIS DE SANGRE PASO A PASO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANÁLISIS DE SANGRE
- La sangre: composición y funciones
- - Composición de la sangre
- - Funciones de la sangre
- Grupos sanguíneos y subgrupos
- - Sistema ABO
- - Sistema Rhesus (Rh)
- Test de Coombs
- - Realización técnica de la prueba directa
- - Interpretación de resultados de la prueba directa
- Estudio de la compatibilidad sanguínea. Pruebas cruzadas
- - Tipos de pruebas cruzadas
- - Proceso de la prueba cruzada
- - Observaciones generales sobre las pruebas cruzadas
- Gases sanguíneos
- Material para la extracción sanguínea
- - Tipos de tubos colectores
- Técnicas de extracción sanguínea
- - Punción cutánea o capilar
- - Punción venosa
- - Punción arterial
- - Sangre de catéter
- Errores comunes
- - Errores más comunes en la manipulación de la muestra
- - Prevención de errores y manejo de las complicaciones más comunes en la extracción sanguínea
- Anticoagulantes
- Fases preanalítica y postanalítica de la determinación clínica. Factores que afectan la composición química de la sangre
- Sustancias o elementos analizables a partir de una muestra sanguínea
UNIDAD DIDÁCTICA 2. HEMOGRAMA
- Introducción al hemograma
- Series hematológicas
- - Serie roja o eritrocitaria
- - Serie blanca o leucocitaria
- - Serie plaquetaria o trombocítica
- Métodos analíticos hematológicos fundamentales
- - Frotis sanguíneo y tinción
- - Recuento leucocitario, fórmula leucocitaria
- - Recuento de glóbulos rojos
- - Determinación del volumen de glóbulos rojos: hematocrito
- Velocidad de sedimentación
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INTERPRETACIÓN BÁSICA DE UN ANÁLISIS
- Interpretación valores glóbulos blancos (WBC)
- Interpretación valores glóbulos rojos (RBC)
- Interpretación valores hemoglobina
- Hematocrito
- Volumen corpuscular medio (VCM)
- Hemoglobina corpuscular media (HCM)
- Interpretación del conteo de plaquetas
- Interpretación hemograma Pediátrico
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTERPRETACIÓN AVANZADA DE UN ANÁLISIS
- Pruebas avanzadas para el análisis de sangre
- - Tiempo de protrombina y Tiempo de tromboplastina parcial
- - Amilasa
- - Amonio
- - Bilirrubina
- - Calcio
- - Creatinina Sérica
- - Electrolitos
- - Fosfatasa alcalina
- - Glucosa
- - Lipasa
- - Proteínas totales
- Análisis de sangre para el estudio de la alergia
- Análisis de sangre en la detección de cáncer
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CASOS CLÍNICOS
- Ejemplo caso clínico. Tratamiento de anemia aguda por hemorragia vaginal en testigo de Jehová
- Ejemplo caso clínico. Anemia perniciosa en paciente joven: ¿cuál es la mejor vía de administración de la vitamina B12?
- Ejemplo caso clínico. Diagnóstico diferencial de las células linfoides atípicas en SP
- Ejemplo caso clínico. Leucemia aguda de mastocitos