Pasar al contenido principal
Presentación
En un panorama educativo en constante evolución, el Máster en Habilidades Digitales en el Sector Educativo se presenta como una respuesta innovadora y necesaria. La digitalización ha transformado la manera en que enseñamos y aprendemos, y este máster te ofrece las herramientas para liderar este cambio. A través de módulos que abarcan desde el desarrollo de la competencia digital hasta la implementación de tecnologías en el aula, adquirirás habilidades clave para mejorar la pedagogía digital y potenciar el aprendizaje autorregulado y colaborativo. El sector educativo demanda profesionales capacitados para integrar recursos digitales de manera efectiva, y este máster, al ser impartido online, te ofrece la flexibilidad de formarte desde cualquier lugar. Con un enfoque en la práctica reflexiva y la investigación aplicada, estarás preparado para diseñar programas educativos innovadores y liderar proyectos que incorporen las últimas tecnologías digitales. Únete a este máster y conviértete en un referente en la educación digital.
Para qué te prepara
Este máster te prepara para integrar tecnologías digitales en tu práctica educativa, mejorando la pedagogía y fomentando la colaboración profesional. Aprenderás a diseñar actividades formativas y programas de investigación, así como a evaluar herramientas digitales para la enseñanza. Además, desarrollarás habilidades para crear y gestionar contenidos digitales, aplicando estrategias de personalización y accesibilidad. Al finalizar, serás capaz de liderar proyectos educativos innovadores aprovechando el potencial de las tecnologías digitales.
Objetivos
  • '
  • Aplicar tecnologías digitales para optimizar la práctica pedagógica y mejorar el aprendizaje.
  • Diseñar contenidos educativos digitales adaptados a diferentes niveles y contextos educativos.
  • Integrar herramientas digitales para fomentar la colaboración y comunicación docente.
  • Evaluar la eficacia de tecnologías digitales en el desarrollo profesional y educativo.
  • Implementar estrategias de aprendizaje autorregulado mediante tecnologías digitales.
  • Crear proyectos tecnológicos innovadores para enriquecer el entorno educativo.
  • Utilizar plataformas digitales para fomentar la inclusión y accesibilidad educativa.
A quién va dirigido
El Máster en Habilidades Digitales en el Sector Educativo está dirigido a profesionales y titulados del ámbito educativo que buscan potenciar sus competencias digitales. Ideal para docentes, coordinadores y gestores educativos que desean integrar tecnologías digitales en procesos pedagógicos, optimizar la colaboración en entornos virtuales y liderar la transformación digital en sus instituciones. Este programa avanzado fomenta el aprendizaje autorregulado, el diseño de contenidos digitales y la implementación de estrategias de comunicación organizativa.
Salidas Profesionales
'- Coordinador de tecnología educativa - Diseñador de programas formativos digitales - Consultor en integración de tecnologías en la educación - Especialista en diseño de contenidos digitales educativos - Analista de datos educativos - Asesor en implementación de plataformas digitales - Formador en competencias digitales para docentes - Investigador en innovación educativa digital
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Actualización y Desarrollo Profesional a Través de Tecnologías Digitales o Sobre su Uso Educativo, Empleando Recursos Elaborados por Expertos
  1. Participación en Actividades Formativas Dirigidas a Equipos Profesionales y sus Miembros y que Tenga que Participar en el Diseño Instructivo y Uso de las Tecnologías Digitales
  1. Coordinación y Diseño de Actividades y Materiales Formativos Para Mejorar la Pedagogía Digital
  1. Diseño De Programas De Investigación Aplicados A La Educación Mediante Las Tecnologías Digitales
  1. Aplicación de las Metodologías y Tecnologías Digitales
  1. Aplicación de la Práctica Reflexiva en el Uso de Tecnologías Digitales en la Mejora del Desempeño Profesional
  1. Análisis de las Prácticas Pedagógicas Propias y de Otros
  1. La Investigación y el Liderazgo en el Desarrollo de Procesos de Práctica Reflexiva
  1. Uso Convencional y Autónomo de las Tecnologías Digitales Establecidas Por la A.E o Los Titulares de Centro Para la Participación y Colaboración Docente
  1. Transferencia y Adaptación de las Estrategias y Dinámicas de Colaboración Profesional a Plataformas y Entornos Digitales Para Desarrollar Proyectos Institucionales
  1. Evaluación de las Herramientas Digitales de Participación, Coordinación y Colaboración Profesional Empleadas Por el Centro. Coordinación de las Actuaciones de Uso
  1. La Investigación Sobre los Nuevos Modelos de Colaboración Profesional a Través de Plataformas Digitales
  1. Adopción de Estrategias de Comunicación Organizativa de Centros Educativos a Través de las Tecnologías Digitales
  1. Adaptación del Uso de las Tecnologías Digitales Para Mejorar la Comunicación Organizativa
  1. Evaluación de las Tecnologías Digitales Para la Comunicación, Empleadas en Centros Educativos y de Coordinación del Plan de Comunicación Organizativa
  1. Diseño de las Estrategias de Comunicación Organizativa de los Centros Docentes
  1. Adopción de Estándares para la Publicación y Catalogación de Contenidos Educativos Digitales y Uso Autónomo de los Cms, Repositoros , Bbdd y Clms
  1. Aprovechamiento de las Funciones, las Plataformas y Servicios Digitales para la Mejora de la Identificación y Acceso a los contenidos Compartidos en Contextos Educativos
  1. Configuración, Administración y Evaluación de Repositorios para Compartir Contenidos Digitales en los Centros Educativos
  1. Identificación de Nuevas Funciones Técnicas y de Diseño de Métodos y Modelos para Mejorar la Forma de Compartir Contenidos Digitales en el Ámbito Educativo
  1. Adopción de Criterios Didácticos, Disciplinares y Técnicos para Modificar Elementos Integrados en Contenidos Digitales Educativos y Adecuarlos a los Alumnos
  1. Integración y Modificación de Contenidos Digitales en Distintos Formatos y Fuentes para Crear Nuevas Unidades Coherentes y Bien Secuencializadas
  1. Análisis de los Estándares y Herramientas de Autor y Coordinación en la Creación de Unidades con Enfoques Pedagógicos Concretos
  1. Creación de Contenidos Educativos Digitales Originales para un Nivel, Área o Competencia
  1. Uso Convencional y Autónomo de Motores de Búsqueda, Repositorios de Contenidos Ybb.Dd. para Aplicar en Contextos Educativos
  1. Perfeccionamiento de las Estrategias de Búsqueda para la Inclusión de Metadatos y de Nuevos Criterios de Calidad Técnica, Veracidad y Relevancia
  1. Evaluación y Coordinación de Acciones para la Búsqueda y Selección de Contenidos Digitales
  1. Transformación de las Prácticas de Búsqueda Y Selección de Contenidos Educativos Digitales
  1. Impacto de tecnologías digitales para el aprendizaje autorregulado
  2. Adaptación de tecnologías digitales para el aprendizaje autorregulado
  3. Implementación de actividades enfocadas al aprendizaje autorregulado a través de tecnologías
  1. Adaptación de las tecnologías digitales y del contexto educativo
  2. Aspectos organizativos, temporales y espaciales para la adaptación
  3. Identificación de necesidades para autorregular a través de las tecnologías digitales
  1. Evaluación de las estrategias enfocadas a las tecnologías digitales para el aprendizaje autorregulado
  2. Diseño de propuestas de mejora para favorecer el aprendizaje autorregulado
  1. Transformación de las prácticas docentes a través del uso de tecnologías digitales
  2. Estrategias y modelos de integración de las tecnologías digitales para la mejora del aprendizaje autorregulado
  1. Identificación y uso de herramientas para innovar o mejorar las metodologías de aprendizaje
  2. Utilización de herramientas de comunicación y colaboración digital en función del contexto
  3. Configuración de entornos digitales de colaboración para el aprendizaje
  1. Medios digitales para el diseño de actividades de colaboración
  2. Adaptación de los medios digitales para la colaboración
  3. Diseño de actividades de colaboración a través de tecnologías digitales
  1. Búsqueda de nuevas estrategias de colaboración
  2. Identificación de modelos de colaboración para la enseñanza-aprendizaje
  3. Experimentación con los modelos de colaboración en función al aprendizaje
  1. Desarrollo de estrategias basada en tecnologías digitales para el aprendizaje
  2. Desarrollo de modelos de aprendizaje en base a tecnologías digitales
  3. Implementación de modelos de aprendizaje basado en tecnologías digitales de colaboración.
  1. Sistemas de monitorización de participación y progreso en el alumnado
  2. Integración de tecnologías digitales para el proceso de enseñanza
  3. Integración de tecnologías digitales para el proceso de aprendizaje
  4. Integración de tecnologías digitales para la gestión del aprendizaje
  1. Adaptación de las estrategias para la monitorización en el aprendizaje
  2. Adaptación y transferencia de tecnologías educativas para el aprendizaje
  3. Adaptación y transferencia de tecnologías educativas enfocadas a la comunicación para el aprendizaje
  1. Evaluación de las estrategias digitales para la comunicación en el aprendizaje
  2. Evaluación de tecnologías digitales enfocadas a la monitorización
  3. Planes de orientación enfocadas a la comunicación en entornos digitalizados
  1. Indagación sobre los modelos de orientación actuales basados en la tecnología digital
  2. Criterios para el diseño de modelos de apoyo y orientación basado en tecnologías digitales
  3. Diseño de modelos de apoyo y orientación enfocadas a las tecnologías digitales
  1. Integración significativa de tecnologías digitales en la enseñanza
  2. Administración de dispositivos digitales en el aula
  3. Contenidos digitales para potenciar el aprendizaje
  1. Utilización de las tecnologías digitales con el propósito de mejorar las estrategias pedagógicas
  2. Analizar los entornos sociales y los modos de interacción adecuados a la hora de integrar las tecnologías digitales
  3. Tecnologías digitales en la enseñanza para ampliar la diversidad metodológica
  1. Coordinación, seguimiento y adaptación flexible del uso de las tecnologías digitales para mejorar las estrategias pedagógicas
  2. Sesiones de aprendizaje de modo que las diferentes actividades digitales (dirigidas por docentes y estudiantes) refuercen conjuntamente el objetivo de aprendizaje
  3. Administrar los contenidos, las aportaciones y las interacciones en entornos digitales
  4. Evaluar de manera continua la eficacia de las estrategias de enseñanza mejoradas digitalmente
  1. Tecnologías digitales para innovar en las estrategias de enseñanza
  2. Implementación de completos o módulos de aprendizaje en entornos digitales de aprendizaje
  3. Diseño de modelos de aprendizaje basados en las tecnologías digitales
  1. Uso Autónomo de las Tecnologías Digitales del Centro para Retroalimentar y Orientar en el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje
  1. Adaptación Contextualizada de los Procedimientos y Sistemas Desarrollados mediante Tecnologías Digitales
  1. Análisis y Evaluación de los Sistemas para Ofrecer Retroalimentación, Informar y Orientar la Enseñanza y Aprendizaje Empleados en el Centro
  1. Diseño de Nuevos Sistemas de Retroalimentación y Orientación en la Enseñanza y Aprendizaje desde Datos Obtenidos en la Evaluación
  1. Uso Autónomo de las Tecnologías Digitales del Centro para Gestionar e Interpretar Datos del Proceso de Enseñanza Aprendizaje
  1. Uso Innovador de las Tecnologías del Centro en la Recogida, Tratamiento, Análisis, Representación e Interpretación de los Datos para Evaluar el Proceso de Enseñanza Aprendizaje
  1. Análisis y Validación de las Funciones que ofrecen las Tecnologías Digitales del Centro Incluyendo el Estudio de Datos para Mejorar el Proceso de Evaluación
  1. Investigación sobre el Uso de las Tecnologías para el Análisis de Datos y Desarrollo de Nuevas Propuestas en la Mejora de la Evaluación en la Enseñanza y Aprendizaje
  1. Utilización de las Tecnologías Digitales de Evaluación Disponibles en el Centro de Forma Autónoma
  1. Adaptación del uso de las Tecnologías Digitales del Centro a la Implementación de las Técnicas de Evaluación Conocidas en Nuevos Contextos
  1. Integración de las Tecnologías Digitales para la Evaluación de los Procesos de Enseñanza Aprendizaje y de los Planes y Proyectos del Centro
  1. Investigación sobre el uso de las Tecnologías en los Procesos de Enseñanza Aprendizaje y Diseño de Nuevos Modelos, Medios e Instrumentos para la Recogida de Datos
  1. Herramientas tecnológicas para la participación
  2. Herramientas tecnológicas en el contexto educativo
  3. Herramientas para cumplir objetivos de aprendizaje específicos
  1. Herramientas tecnológicas para crear entornos virtuales
  2. Herramientas tecnológicas y estrategias de aprendizaje
  3. Tecnologías digitales para entornos virtuales de aprendizaje
  1. Selección de tecnologías digitales en el proceso de aprendizaje
  2. Diseño de tecnologías digitales para el proceso de aprendizaje
  3. Coordinación de tecnologías digitales para el compromiso activo
  1. Diseñar modelo estratégico pedagógico para el fomento de la motivación con tecnologías digitales
  2. Innovación en las estrategias pedagógicas de motivación educativa con tecnologías digitales
  3. Evaluación de modelo estratégico para la motivación educativa
  1. Selección de actividades de aprendizaje
  2. Selección de niveles de dificultad en las actividades de aprendizaje vinculadas a las tecnologías digitales
  1. Diseño de actividades de aprendizaje utilizando tecnologías digitales
  2. Evaluación de actividades de aprendizaje utilizando tecnologías digitales
  3. Eficacia de estrategias de enseñanza personalizadas a través de tecnologías digitales
  1. Diseño de planes de aprendizaje personalizados
  2. Recursos digitales para la satisfacción de necesidades en el aprendizaje personalizado
  3. Adaptación de estrategias de enseñanza personalizadas a través de tecnologías digitales
  1. Diseñar modelo estratégico pedagógico para la personalización con tecnologías digitales
  2. Innovación en las estrategias pedagógicas de personalización con tecnologías digitales
  3. Evaluación de modelo estratégico para el aprendizaje personalizado
  1. Barreras en el acceso a la tecnología digital
  2. Condiciones sociales como barreras en la inclusión tecnológica
  3. Condiciones económicas como barreras en la inclusión tecnológica
  4. Tecnologías digitales compensatorias y asistenciales
  1. Estrategias pedagógicas digitales adaptadas a los contextos digitales
  2. Problemas de accesibilidad al seleccionar, modificar o crear recursos digitales
  3. Enfoques alternativos o compensatorios para los estudiantes con NEE
  1. Estrategias pedagógicas digitales adaptadas a los usos de la tecnología digital
  2. Estrategias pedagógicas adaptadas a las competencias
  3. DUA para mejorar la accesibilidad de los recursos y entornos digitales
  1. Diseñar modelo estratégico pedagógico con tecnologías digitales
  2. Innovación en las estrategias pedagógicas con tecnologías digitales
  3. Evaluación de modelo estratégico para estudiantes con NEE
  1. Implementación de actividades que fomentan la resolución de problemas digitales
  2. actividades de aprendizaje con las tecnologías digitales de forma creativa
  3. Ampliación de repertorio técnico
  1. Uso estratégico de una serie de medidas pedagógicas para fomentar la resolución de problemas digitales
  2. Estrategias pedagógicas para aplicar la competencia digital a nuevas situaciones o en nuevos contextos
  3. Límites de la competencia digital en la resolución de problemas
  1. Fomento integral y crítico de la resolución de problemas digitales
  2. Búsqueda de diferentes soluciones tecnológicas a un problema, investigación en sus ventajas e inconvenientes y diseño de forma crítica y creativa una nueva solución o producto
  1. Formatos innovadores para fomentar la resolución de problemas digitales
  2. Competencia digital de manera no convencional a situaciones nuevas
  3. Diseño de productos estratégicos para la resolución de problemas digitales
  4. Diseño de estrategias pedagógicas para la capacidad de resolución de problemas digitales
  1. Implementación de medidas para garantizar el bienestar
  2. Protección de la privacidad y los datos
  3. Identidad digital y gestión de la huella digital
  4. Medidas efectivas para limitar o contrarrestar las consecuencias de un comportamiento inapropiado
  1. Uso de las tecnologías digitales desde un punto de vista pedagógico para garantizar el bienestar
  2. Desarrollo estrategias para prevenir, identificar y actuar ante comportamientos digitales que afectan negativamente a la salud y al bienestar
  3. Atención a los riesgos y límites de las tecnologías digitales
  1. Riesgos y amenazas en los entornos digitales (por ejemplo, robo y suplantación de identidad, fraude, acoso, ataques tipo phishing para apropiarse de datos personales y bancarios)
  2. Idoneidad de las estrategias pedagógicas para fomentar el bienestar digital
  3. Adaptación de estrategias pedagógicas para el fomento del bienestar digital
  1. Desarrollo de enfoques
  2. Innovadores para fomentar la capacidad de utilizar las tecnologías digitales para el bienestar
  3. Rediseñar e innovar en estrategias pedagógicas para fomentar la capacidad de utilización de tecnologías digitales haciendo un uso responsable
  1. Implementación de actividades que fomenten la creación de contenidos digitales
  2. Desarrollo de actividades de aprendizaje para crear contenidos digitales.
  3. Compartición de producciones digitales
  1. Uso estratégico de una serie de medidas pedagógicas para fomentar la creación de contenido digital
  2. Aportaciones en wikis o blogs o mediante el uso de portafolios electrónicos para sus creaciones digitales
  3. Derechos de autor, licencias y cómo reutilizar los contenidos digitales
  1. Promoción integral y crítica de la creación de contenidos digitales
  2. Detección de plagio a través de tecnologías digitales
  3. Idoneidad de las estrategias pedagógicas para fomentar la expresión digital creativa
  1. Uso de formatos innovadores para fomentar la creación de contenidos digitales
  2. El diseño, la publicación y la adjudicación de licencias de productos digitales complejos, por ejemplo, la creación de sitios web, blogs, juegos o aplicaciones
  3. Rediseñar e innovar estrategias pedagógicas para fomentar la expresión y la creación digital
  1. Identificación y uso de herramientas para la colaboración eficiente
  2. Configuración avanzada de las herramientas de creación de contenidos de forma colaborativa
  3. Definición de normas de uso en un entorno colaborativo
  4. Identificación de perfiles y cuentas con intereses comunes
  5. Navegación en el entorno virtual de aprendizaje donde se realiza el programa formativo
  1. Utilización de herramientas de comunicación digital en función del contexto
  2. Gestión eficaz de comunidades digitales de personas
  3. Planificación de una comunicación o difusión digital
  4. Desarrollo de la difusión de información y contenidos: cura de contenidos
  1. Identificación y uso de herramientas para innovar o mejorar las metodologías de colaboración y comunicación
  2. Configuración de entornos digitales de colaboración y comunicación
  1. Diseñar modelo estratégico para el fomento de comunicación y colaboración
  2. Innovación en las estrategias de comunicación y colaboración
  3. Evaluación de modelo estratégico para el fomento de la comunicación y colaboración.
  1. Actividades estratégicas para el fomento de alfabetización mediática
  2. Actividades de aprendizaje enfocadas a las tecnologías digitales
  3. Actividades de aprendizaje para la búsqueda de información
  1. Estrategias pedagógicas para comprar información
  2. Estrategias pedagógicas para interpretar información de manera crítica
  3. Medidas tecnológicas para la citación de fuentes de información
  1. Estrategias pedagógicas para la alfabetización mediática
  2. Estrategias pedagógicas para la brecha digital
  3. Medios de comunicación como estrategia pedagógica
  1. Diseñar modelo estratégico pedagógico para el fomento de la alfabetización mediática
  2. Innovación en las estrategias pedagógicas de alfabetización mediática y búsqueda de información
  3. Evaluación de modelo estratégico para el fomento de la alfabetización mediática y la búsqueda de información
Titulación
Titulación de Máster en Habilidades Digitales en el Sector Educativo con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS