Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Guionismo y Producción Audiovisual para Televisión, Cine y Radio te ofrece la oportunidad de sumergirte en un sector en constante evolución y con una creciente demanda laboral. En un mundo donde el contenido es el rey, la habilidad de crear guiones poderosos y producciones cautivadoras se ha convertido en una necesidad esencial. Este máster te proporcionará las herramientas necesarias para destacarte, desde la escritura de guiones cinematográficos hasta la narrativa radiofónica. Desarrollarás habilidades para innovar en contenidos y adaptarte a nuevos formatos, como el concepto transmedia en ficción televisiva. Aprenderás a manejar todos los aspectos de la producción, desde la preproducción hasta la postproducción, y a enfrentar los desafíos de la financiación y distribución de proyectos. Con un enfoque integral, te prepararás para transformar ideas en realidad, posicionándote en la vanguardia del entretenimiento audiovisual.
Para qué te prepara
Este máster te prepara para convertirte en un experto en guionismo y producción audiovisual. Aprenderás a desarrollar guiones cinematográficos y televisivos desde su concepción hasta su presentación, manejando software especializado y explorando tendencias temáticas. Además, adquirirás habilidades en dirección cinematográfica, planificación de producción y narrativa radiofónica. Serás capaz de crear, producir y dirigir contenido para cine, televisión y radio, optimizando recursos y adaptándote a las demandas del mercado audiovisual actual.
Objetivos
  • '
  • Desarrollar guiones cinematográficos aplicando técnicas narrativas avanzadas.
  • Analizar personajes para fortalecer la construcción de guiones de ficción.
  • Utilizar software especializado para estructurar guiones audiovisuales.
  • Diseñar propuestas transmedia para ampliar el alcance de series televisivas.
  • Implementar estrategias de financiación para proyectos audiovisuales.
  • Crear programas de radio integrando lenguaje radiofónico eficazmente.
  • Aplicar teoría y técnica de realización en producciones audiovisuales.
A quién va dirigido
El Máster en Guionismo y Producción Audiovisual para Televisión, Cine y Radio está diseñado para profesionales y titulados del sector audiovisual que desean profundizar en el arte del guion cinematográfico, la creación de series de televisión, y la producción radiofónica. Ideal para quienes buscan innovar en contenidos y explorar el concepto transmedia en múltiples pantallas.
Salidas Profesionales
'- Guionista de cine, televisión y radio - Productor audiovisual - Director de proyectos cinematográficos - Experto en narrativa transmedia - Editor de programas de radio - Asesor de contenidos audiovisuales - Gestor de producción cinematográfica - Creativo en agencias de comunicación - Consultor en financiación de proyectos audiovisuales - Desarrollador de series de televisión
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
PARTE 1. GUIÓN DE CINE: GUIONISTA DE CINE, RADIO Y TV
MÓDULO 1. TÉCNICO DE GUION DE CINE: GUIONISTA DE CINE Y TV
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL GUION CINEMATOGRÁFICO
  1. Introducción
  2. Glosario de términos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FASES DE LA ESCRITURA DE UN GUION
  1. Introducción
  2. Elección del tema
  3. La premisa
  4. La sinopsis
  5. La escaleta
  6. El tratamiento
  7. Guion literario
  8. El pulido
  9. Conclusión
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LOS PERSONAJES
  1. El personaje y sus acciones
  2. Tipos de personajes
  3. Cómo crear un personaje
  4. Tabla de descripción
  5. El arco de transformación
  6. Conclusión
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ASPECTOS FORMALES DE UN GUION
  1. Introducción
  2. El encabezado
  3. Tipografía, tamaño y tipo de letra
  4. Formato
  5. Márgenes
  6. En la escritura
  7. Conclusión
UNIDAD DIDÁCTICA 5. SOFTWARE DE GUION
  1. Introducción al software de guion
  2. Utilización de un software de guion
  3. Conclusión
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ESTRUCTURA DEL GUION CINEMATOGRÁFICO
  1. Introducción
  2. El primer acto
  3. El segundo acto
  4. El tercer acto
  5. Conclusión
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ANÁLISIS DEL GUION
  1. Análisis de un guion para el aprendizaje
UNIDAD DIDÁCTICA 8. CÓMO PRESENTAR O VENDER TU GUION
  1. Diferencias entre vender y presentar un guion
  2. El dossier
  3. El dossier para vender un guion
  4. Dossier para presentar un proyecto
  5. Conclusión
MÓDULO 2. GLOSARIO DE TÉRMINOS DE PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA
  1. Glosario de términos de Producción Cinematográfica
PARTE 2. CREACIÓN DE UN GUIÓN DE FICCIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN
  1. ¿Por qué escribir para televisión es diferente?
  2. De las salas de cine a la intimidad del hogar
  3. Características del lenguaje televisivo
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TENDENCIAS TEMÁTICAS DE LA FICCIÓN TELEVISIVA EN LOS AÑOS NOVENTA
  1. Serie familiar y comedia tras la ruptura del monopolio
  2. La telerrealidad y las series ambientadas en entornos profesionales
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INNOVACIÓN EN LOS CONTENIDOS Y NUEVOS GÉNEROS EN LA FICCIÓN
  1. La telenovela, entre el entretenimiento y la nostalgia
  2. La renovación de la serie familiar
  3. Las cadenas se atreven con el misterio, las aventuras y la fantasía
  4. El éxito las tv-movies, las miniseries y la ficción histórica
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA CREACIÓN DE UNA SERIE DE TELEVISIÓN. UNA CUESTIÓN INDUSTRIAL
  1. ¿De dónde surgen las ideas para televisión?
  2. Se vende un concepto
  3. Primeros pasos: los personajes que dan forma a la idea
  4. La utilización de estereotipos en el proceso de caracterización
  5. Los fundamentos del proyecto: la “biblia”
  6. La presentación de proyectos: el “pitching”
  7. El mapa de tramas
  8. La escaleta
  9. Los diálogos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CADA GUION EXIGE UN PROCESO DE ESCRITURA DIFERENTE
  1. El internado (Antena , ) y Globomedia
  2. Cuenta atrás (Cuatro, ) y Globomedia
  3. Vientos de agua (Telecinco, ) y Bares Producciones, Polka Producciones, Telecinco e Icónica
  4. Física o Química (Antena , ) e Ida y Vuelta Producciones
  5. Una bala para el Rey (Antena , ) y Antena Films
UNIDAD DIDÁCTICA 6. MÚLTIPLES PANTALLAS PARA LA FICCIÓN TELEVISIVA: EL CONCEPTO TRANSMEDIA
  1. Las nuevas “ventanas”
  2. Ficción para teléfonos móviles
  3. Ficción para Internet
  4. A modo de reflexión
EDITORIAL ACADÉMICA Y TÉCNICA: Índice de libro El guion de ficción en televisión Galán, Elena. Herrero, Begoña. Publicado por Editorial Síntesis
PARTE 3. DIRECCIÓN CINEMATOGRÁFICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FASES Y EQUIPOS DE LA REALIZACIÓN AUDIVISUAL
  1. Fases de una producción.
  2. Sistemas y estrategias de producción.
  3. Empresas del sector.
  4. Tipos de producto cinematográfico.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TEORÍA Y TECNICA DEL GUIÓN
  1. El guión.
  2. La secuencia.
  3. El encabezado de la secuencia.
  4. Términos básicos.
  5. La estructura mecánica del guión.
  6. Partes de un guión.
  7. Los personajes.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. NARRACIÓN AUDIVISUAL
  1. Introducción.
  2. Los códigos visuales y sonoros.
  3. El tiempo y el espacio.
  4. La continuidad.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TEORÍA Y TÉCNICA DE LA REALIZACIÓN
  1. Introducción.
  2. Tipos de plano.
  3. La planificación técnica.
  4. El plan de rodaje.
  5. El parte de cámara.
  6. Dirección de actores.
  7. Nuevas tendencias narrativas en las obras audiovisuales contemporáneas.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MEDIOS TÉCNICOS CINEMATOGRÁFICOS Y VIDEOGRÁFOS
  1. Introducción.
  2. Medios técnicos cinematográficos.
  3. Soportes y formatos cinematográficos.
  4. Medios técnicos y videográficos.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CONCEPTOS BÁSICOS DE FOTOGRAFÍA CINEMATOGRÁFICA
  1. Tipos de iluminación.
  2. Elementos de fotografía.
  3. El color y la textura.
PARTE 4. PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LOS DEPARTAMENTOS DE UNA PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA
  1. El departamento de producción
  2. El resto de departamentos de una producción
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA PREPRODUCCIÓN
  1. Introducción
  2. Etapas de la preproducción
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL PRESUPUESTO
  1. Introducción
  2. Términos relevantes
  3. Elaboración del presupuesto
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PREPARANDO LA BÚSQUEDA DE FINANCIACIÓN: EL DOSSIER
  1. La importancia de un dossier
  2. Partes de un dossier
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MÉTODOS DE FINANCIACIÓN
  1. Introducción
  2. Financiación directa
  3. Financiación indirecta
  4. Financiación pública
  5. La producción propia y la producción asociada
  6. La coproducción
  7. Product placement y merchandising
  8. Nuevas formas de financiación: el crowfunding
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LA PRODUCCIÓN
  1. Introducción
  2. Supervisión del rodaje
  3. Control de gastos
UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA POSTPRODUCCIÓN
  1. El laboratorio
  2. El montaje
  3. El etalonaje
  4. La sonorización y postproducción de sonido
UNIDAD DIDÁCTICA 8. LA EXHIBICIÓN
  1. Introducción
  2. El distribuidor
  3. El exhibidor
PARTE 5. CREACIÓN DE PROGRAMAS DE RADIO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL CONDICIONAMIENTO RADIOFÓNICO EN LOS PROGRAMAS DE RADIO
  1. En función del condicionamiento sonoro
  2. En función del condicionamiento perceptivo
  3. En función del condicionamiento técnico
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PLANIFICACIÓN GENERAL DEL PROGRAMA
  1. Definir la idea
  2. Determinar el tipo de programa
  3. Elaborar el plan de viabilidad
  4. Esquema de la planificación global del proyecto
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESTRUCTURACIÓN DEL PROGRAMA
  1. Dotar de estructura externa e interna al programa
  2. Estructura externa de los programas
  3. Estructura interna: los géneros
  4. Enlaces de continuidad
  5. Esquema final de la planificación de la estructura
UNIDAD DIDÁCTICA 4. UTILIZACIÓN DEL LENGUAJE RADIOFÓNICO
  1. Entender el lenguaje radiofónico
  2. Utilizar el lenguaje radiofónico: palabras, música, efectos y silencios
  3. Seleccionar y combinar los elementos del lenguaje
  4. Elaborar el guión del programa
  5. Creación de programas de radio
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EDICIÓN, PRESENTACIÓN Y MONTAJE DEL PROGRAMA
  1. Grabar y editar los recursos sonoros
  2. Utilizar el micrófono
  3. Presentar el programa
  4. Montar el programa
EDITORIAL ACADÉMICA Y TÉCNICA: Índice de libro Creación de programas de radio Rodero, Emma. Publicado por Editorial Síntesis
PARTE 6. NARRATIVA RADIOFÓNICA
MÓDULO 1. BASES TEÓRICAS DE LA NARRATIVA RADIOFÓNICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. NARRATIVA RADIOFÓNICA. CONCEPTOS Y LÍMITES
  1. Conceptos de Narrativa Radio fónica
  2. La Narrativa Radiofónica en el marco de otras narrativas
  3. La Narrativa Radiofónica en el marco de la Narración Audiovisual
  4. Narración frente a discursos poéticos en radio
  5. La narración radiofónica en radio convencional y radiofórmula
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LENGUAJE RADIOFÓNICO
  1. Especificidades del medio radio
  2. Elementos sonoros y elementos radiofónicos
  3. Componentes del mensaje sonoro radiofónico
  4. El análisis y la creación por combinación de los componentes sonoros
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA SEGMENTACIÓN RADIOFÓNICA
  1. La programación
  2. La unidad programática
  3. Segmentación interna de programas
  4. La continuidad
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CATEGORÍAS NARRATIVAS EN RADIO
  1. La enunciación radiofónica
  2. Las estructuras narrativas en radio
  3. Existentes
  4. Acontecimientos y transformaciones
  5. Espacio y movimiento radiofónicos
  6. Tiempo radiofónico
MÓDULO 2. LA NARRATIVA DE LOS GÉNEROS RADIOFÓNICOS
UNIDAD DIDÁCTICA 5. GÉNEROS RADIOFÓNICOS
  1. Concepto de género en radio
  2. Tipologías de géneros radiofónicos
UNIDAD DIDÁCTICA 6. GÉNEROS RADIOFÓNICOS INFORMATIVOS
  1. Características de la información radiofónica
  2. Géneros informativos de monólogo
  3. Géneros informativos de diálogo
  4. Géneros informativos mixtos
  5. Géneros de opinión
UNIDAD DIDÁCTICA 7. GÉNEROS RADIOFÓNICOS FICCIONALES
  1. Características de la ficción radiofónica
  2. Géneros ficcional es dramatizados
  3. Géneros ficcionales narrativos
  4. La ficcionalidad en la publicidad radiofónica
  5. Otros géneros ficcionales en radio
UNIDAD DIDÁCTICA 8. GÉNEROS RADIOFÓNICOS DE ENTRETENIMIENTO
  1. Géneros, formatos o programas de entretenimiento
  2. Cruces e interferencias entre entretenimiento e información
  3. El magacín
  4. Revistas especializadas
EDITORIAL ACADÉMICA Y TÉCNICA: Índice de libro Manual de narrativa radiofónica Guarinos Galán, Virginia. Publicado por Editorial Síntesis
Titulación
Titulación de Máster en Guionismo y Producción Audiovisual para Televisión, Cine y Radio con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS