Pasar al contenido principal
Presentación
En pleno auge del bienestar y la promoción de hábitos saludables, las actividades acuáticas y la natación experimentan una creciente demanda. Profesionales especializados capaces de liderar y supervisar programas de natación son clave para asegurar una experiencia enriquecedora y segura para los participantes. Este Master de Coordinador y Supervisor de Monitores y de Actividades de Natación sintetiza conocimientos teóricos y prácticos, cubriendo desde técnicas de nado, programación didáctica hasta la gestión de eventos acuáticos. A través de un aprendizaje online flexible, los participantes desarrollarán habilidades en dirección y dinamización de sesiones, análisis diagnóstico y diseño de entrenamientos. Aunque constituye una formación continua que complementa la formación reglada, ofrece un sólido fundamento teórico y estratégico para enriquecer la práctica profesional en el ámbito acuático.
Para qué te prepara
Este Master de Coordinador y Supervisor de Monitores de Natación te prepara para liderar y supervisar eficientemente equipos de monitores acuáticos, diseñando sesiones de entrenamiento y actividades acuáticas adaptativas. Reforzarás habilidades para la enseñanza y dinamización en el medio acuático, y te especializarás en la técnica de los diferentes estilos de nado. Serás capaz de realizar análisis diagnósticos y pruebas de nivel, así como programar didáctica y coordinar eventos lúdicos relacionados con la natación. Aunque es de formación continuada, te dotará de sólidos conocimientos para enriquecer tu perfil profesional.
Objetivos
  • Dominar teoría de natación.
  • Usar recursos multimedia.
  • Dirigir sesiones de entrenamiento.
  • Animar actividades acuáticas.
  • Enseñar destrezas básicas.
  • Evaluar técnicas de nado.
  • Diseñar programas didácticos.
  • Organizar eventos acuáticos.
  • Aplicar coaching deportivo.
A quién va dirigido
Este máster está diseñado para Coordinadores de Natación y Supervisores de Monitores que ya poseen formación reglada. Profundiza en teoría, didáctica, y técnicas de nado, ofreciendo herramientas para la innovación en entrenamientos y dinamización de clases. Ideal para enriquecer y actualizar las competencias en la gestión y dirección de programas de natación y eventos acuáticos. (380 caracteres)
Salidas Profesionales
Tras el Máster de Coordinador y Supervisor de Monitores y de Actividades de Natación, emerge como líder en piscinas, clubes y centros deportivos. Diseña programas de entrenamiento, coordina competiciones y dirige equipos. Tu profundo conocimiento teórico-práctico y habilidades de diagnóstico te cualifican para supervisar la calidad educativa y entrenamiento acuático.
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Cualidades físicas básicas que debe poseer y desarrollar el monitor
  2. Las cualidades psicomotrices
  3. Habilidades sociales del monitor
  4. Actitudes desarrolladas por el monitor
  1. Introducción a la anatomía
  2. Sistema óseo
  3. Sistema muscular
  4. Sistema nervioso
  5. Sistema linfático
  1. El ejercicio físico
  2. Adaptaciones orgánicas en el ejercicio
  3. Metabolismo energético durante el ejercicio. La fatiga
  1. Introducción
  2. Los aprendizajes en natación
  3. Métodos de enseñanza
  4. Estilos de enseñanza en actividades acuáticas
  1. Introducción
  2. Variables y condicionantes que inciden en un programa de actividades acuáticas
  3. Variables y condicionantes didácticos
  4. Material auxiliar
  1. Planteamientos pedagógicos de la enseñanza
  2. El juego:un aprendizaje diferente
  3. Aplicación a las actividades acuáticas
  1. La técnica del estilo espalda
  2. Técnica del estilo mariposa
  1. Introducción
  2. Observación
  3. Cómo mejorar la técnica
  1. Fundamentación teórica
  2. Gasto calórico
  3. Nutrientes en el deporte
  1. Conceptos básicos: actividad física, ejercicio físico y condición física
  2. Beneficios de la actividad física
  3. Efectos de la actividad física y la alimentación
  4. Cineantropometría
  5. Ayudas ergogénicas
  1. Reanimación cardiopulmonar
  2. Lesiones por frío y el calor (Congelación e Hipotermia)
  3. Calambre, agotamiento y golpe de calor
  1. Criterios de clasificación de las instalaciones acuáticas
  2. Normativa actual de construcción y mantenimiento de las instalaciones acuáticas
  3. La accesibilidad en las instalaciones acuáticas: barreras arquitectónicas y medidas de adaptación de instalaciones
  4. Descripción de los equipamientos y equipos que conforman las instalaciones acuáticas
  5. Sistemas de seguridad de los equipamientos y equipos que conforman las instalaciones acuáticas
  6. Descripcion de los materiales habituales para el desarrollo de las actividades de natacion:
  7. Plan de mantenimiento de las instalaciones acuaticas, sus equipamientos, equipos y materiales:
  8. Confort ambiental y medidas de ahorro
  1. Teoria y bases fundamentales del aprendizaje y desarrollo motor:
  2. Los estilos de enseñanza: adaptación a las actividades de natación para los diferentes tipos de usuarios
  3. Diseño y desarrollo de la sesion de actividades de natacion, para su adecuacion a las necesidades y expectativas de cada tipo de usuario:
  4. La intervencion docente en la sesion de actividades de natacion:
  5. Control, seguimiento y evaluacion continua de los resultados individuales, para la adaptacion de las sesiones a las necesidades de los diferentes tipos de usuarios:
  1. El estilo de vida. Concepto y tipos
  2. Estilo de vida y salud: Concepto y componentes de la salud
  3. Higiene individual y colectiva
  4. Ejercicio físico
  5. Aspectos determinantes para una alimentacion saludable:
  6. Composicion corporal, balance energetico y control del peso:
  7. Habitos no saludables - conductas de riesgo para la salud:
  8. Medidas y tecnicas recuperadoras:
  1. Legislacion basica sobre seguridad y prevencion de riesgos en instalaciones acuaticas:
  2. Plan de autoprotección de la instalación acuática: simulaciones ficticias con personal de instalación
  3. Plan de evacuación de la instalación acuática: simulaciones ficticias con personal e usuario de la instalación
  4. Riesgos característicos en el uso de las instalaciones acuáticas: procedimientos operativos más comunes
  1. Desarrollo evolutivo
  2. Características de las distintas etapas en relación con la participación
  3. Bases de la personalidad
  4. Psicología de grupo
  5. Individuo y grupo
  6. Grupo de pertenencia y grupo de referencia
  7. Calidad de vida y desarrollo personal
  8. Necesidades personales y desarrollo personal
  9. Motivación
  10. Actitudes
  11. Sociología del ocio y la actividad física deportiva
  12. Procesos de adaptación social y situaciones de inadaptación
  1. Teoría de la comunicación
  2. Comunicación interna
  3. Comunicación externa
  4. Proceso de comunicacion:
  1. Teoria y fundamentos de la direccion y dinamizacion de actividades de natacion:
  2. Direccion y dinamizacion de actividades de natacion para los diferentes tipos de usuarios:
  3. Dinamica de grupos en las actividades de natacion para diferentes tipos de usuarios:
  4. Tecnicas de comunicacion en las actividades de natacion:
  1. Los diferentes tipos de discapacidad:
  2. Adaptaciones generales de las personas con discapacidad a las actividades de natacion:
  3. Consideraciones generales de mantenimiento de los material protésico y ortésico
  4. Criterios para la organizacion de las actividades de natacion adaptadas a las diferentes discapacidades:
  5. Normas básicas de seguridad e higiene en actividades de natación para personas con diferentes tipos de discapacidades
  6. Organismos y entidades a nivel local, autonómico, nacional e internacional, relacionadas con las personas con discapacidad
  1. Conceptos básicos y enfoques de la biomecánica
  2. Nociones elementales de la mecanica
  3. Biomecanica de las tecnicas acuaticas - Fuerzas en los desplazamientos acuaticos, saltos, giros, lanzamientos y recepciones:
  4. Nomenclatura, representación gráfica y simbología habitual para representar movimientos y ejercicios tipo
  1. Teoria y bases del entrenamiento:
  2. Los sistemas de energia en natacion:
  3. Desarrollo de la Resistencia Aerobica y Anaerobica en el medio acuatico:
  4. Desarrollo de la Fuerza en el medio acuatico:
  5. Desarrollo de la Velocidad:
  6. Desarrollo de la Flexibilidad:
  7. Principios generales para la utilización de los diferentes sistemas adaptados a las necesidades de los diferentes tipos de usuarios
  8. Criterios de adaptacion de la metodologia de entrenamiento, a los diferentes tipos de usuarios:
  1. Natacion deportiva:
  2. Natacion sincronizada:
  3. Waterpolo:
  1. Aspectos elementales de la evaluacion:
  2. Control básico del desarrollo de la sesión
  3. Control de la participación
  4. Control de la contingencia y previsión de incidencias
  5. Control del uso de la instalación, su equipamiento, equipos y materiales
  6. Registro, tratamiento e interpretación de datos
  7. Confección de memorias
  1. El estilo crol, conocimiento, ejercicios de asimilación y ejecución práctica
  2. El estilo braza, conocimiento, ejercicios de asimilación y ejecución práctica
  3. El estilo mariposa, conocimiento, ejercicios de asimilación y ejecución práctica
  1. El estilo espalda, conocimiento, ejercicios de asimilación y ejecución práctica
  1. Virajes y ejes de giro, conocimiento, ejercicios de aplicación y ejecución práctica
  2. Fases en la ejecución de los virajes, conocimiento, ejercicios de aplicación y ejecución práctica
  1. Para el desarrollo de la resistencia de nado requerida
  2. Para el desarrollo de la velocidad de nado requerida
  1. Normativa especifica relativa a instalaciones acuaticas
  2. Organizacion y estructura de las entidades que ofertan actividades de natacion
  3. Publico, entidades, empresas y organismos demandantes de actividades de natacion
  4. Seguridad y prevencion de riesgos en las instalaciones acuaticas:
  5. Tipos de instalaciones acuaticas y usos
  6. Equipamiento y material auxiliar en las actividades acuáticas
  7. Optimizacion de recursos humanos y materiales:
  1. Aspectos basicos de aplicacion
  2. Pruebas de nivel de destreza acuatica
  3. Medidas antropometricas
  4. Pruebas biologico-funcionales
  5. Pruebas de analisis postural
  6. Pruebas de valoracion de la condicion fisica para las actividades en el medio acuatico
  7. Deteccion de rasgos significativos de la personalidad, motivaciones e intereses:
  1. Interpretacion de la Programacion General de la Entidad
  2. Recogida de datos e informacion
  3. Análisis del contexto de intervención y oferta adaptada de actividades
  4. Analisis diagnostico - orientaciones para la concrecion de la Programacion General
  5. Integracion y tratamiento de la informacion obtenida
  1. Aparato locomotor
  2. Aparato respiratorio
  3. Aparato circulatorio
  4. Sistema nervioso
  5. Metabolismo energetico
  1. Concepto de acondicionamiento, forma física y rendimiento
  2. Principios generales del acondicionamiento físico
  3. Capacidades condicionales y coordinativas:
  1. Los procesos adaptativos en las actividades de natacion
  2. Adaptación cardio-vascular
  3. Adaptación del sistema respiratorio
  4. Adaptación del sistema nervioso y endocrino
  5. Adaptación del sistema músculo-esquelético
  1. Concepto de salud y su relación con la actividad física
  2. Efectos de la actividad física sobre la salud y la calidad de vida
  3. Contraindicaciones absolutas o relativas de/en la práctica de actividades acuáticas
  4. Higiene corporal y postural a través de las actividades acuáticas
  5. Hábitos de vida saludables. Factores condicionantes del nivel de condición física saludable
  1. Discapacidad: concepto, tipos y características
  2. Clasificaciones medico-deportivas
  1. Aspectos cuantitativos y cualitativos de la evaluación
  2. El diseno de los procesos de la evaluacion:
  3. Evaluación del proceso, resultados y calidad del servicio
  4. Periodicidad de la evaluación
  1. Estadistica aplicada a la elaboracion de programas de natacion:
  2. Recursos informaticos aplicados a la elaboracion de programas de natacion
  1. Analisis descriptivo de los diferentes tipos de acontecimientos y eventos de actividades de natacion, adaptados a cada uno de los tipos de usuarios
  2. Fases de la organizacion de un evento . actividad ludico-recreativa . competicion
  3. Area de operaciones y servicios
  4. Area de infraestructuras
  5. Area de organizacion deportiva
  6. Area de medios informativos
  7. Area de relaciones publicas y comercializacion
  8. Administracion
  1. Elaboración de la normativa general de uso de la instalación en la que se desarrollará el evento y/o actividad lúdico-recreativa
  2. Elaboracion de la normativa especifica del evento y/o actividad ludico-recreativa
  3. Elaboracion del programa de control de la participacion y desarrollo del evento y/o actividad ludica-recreativa en el medio acuatico
  1. Metodologia de evaluacion en los eventos y/o actividades deportivas en el medio acuatico
  2. Metodologia y procesos de gestion y aplicacion de los datos obtenidos a traves de los sistemas de control y evaluacion del evento y/o actividad ludico-recreativa en el medio acuatico
  1. Planificacion del calendario de eventos y competiciones
  2. Programacion de la asistencia a los eventos con sede diferente a la de origen
  3. El entrenador como elemento canalizador de los beneficios de la participacion en eventos deportivos y competiciones de las actividades de natacion
  4. Sociología del ocio y la actividad física deportiva
  1. Conceptos generales
  2. Logro y mantenimiento de la salud
  1. Sistema óseo: aparato locomotor y el movimiento
  2. El sistema muscular
  3. Articulaciones y movimiento
  4. Los tendones
  1. Fisiología muscular y sistemas energéticos
  2. Fisiología cardio-circulatoria
  3. Fisiología respiratoria
  4. El sistema nervioso
  1. Resistencia
  2. Fuerza
  3. Velocidad
  4. Flexibilidad
  1. El esquema corporal
  2. El proceso de lateralización
  3. Coordinación
  4. Equilibrio
  5. Desarrollo de las capacidades perceptivo motrices
  6. Manifestaciones expresivas asociadas al movimiento
  1. El entrenamiento y sus tipos
  2. El desentrenamiento
  3. Intensidad del entrenamiento. Ley del umbral o ley de Shultz-Arnodt
  4. Adaptación del organismo. Teoría del síndrome general de adaptación
  5. Factores que intervienen en el entrenamiento físico
  1. Programación del proceso de entrenamiento
  2. Planificación del entrenamiento
  3. Sesión de entrenamiento
  4. Características de un buen entrenador
  1. Deportes individuales
  2. Deportes colectivos
  3. Técnicas en el deporte colectivo. El juego y el deporte
  4. Tipos de juegos
  5. El juego como método de enseñanza
  6. Iniciación deportiva
  7. Tipos de juegos para la iniciación deportiva
  8. Juegos de iniciación para deportes de equipo
  1. Atletismo
  2. Natación
  3. Bádminton
  4. Judo
  5. Tenis
  6. Gimnasia rítmica
  7. Gimnasia artística
  8. Aeróbic
  9. Voleibol
  10. Baloncesto
  11. Fútbol
  12. Balonmano
  1. Normas elementales de seguridad e higiene en la utilización del material e instalación
  2. Mantenimiento para la seguridad e higiene de las diferentes instalaciones
  3. La legislación relacionada con las instalaciones deportivas
  1. Introducción a las lesiones deportivas
  2. Definición
  3. La prevención
  4. Tratamiento
  5. Lesiones deportivas frecuentes
  6. ¿Qué debes hacer si te lesiones durante la realización del ejercicio físico?
  7. ¿Qué puedes hacer si te lesionas?
  8. Causas más comunes de las lesiones en el entrenamiento
  9. Técnicas utilizadas en la prevención y tratamiento de lesiones
  1. Introducción a los primeros auxilios
  2. Ahogamientos
  3. Pérdida de conciencia
  4. Crisis cardíacas
  5. Crisis convulsivas
  6. Hemorragias
  7. Heridas
  8. Las fracturas y luxaciones
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Gestión y Supervisión de Actividades Acuáticas con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Certificación Universitaria de Entrenador Deportivo por la UNIVERSIDAD ANTONIO DE NEBRIJA con 5 Créditos Universitarios ECTS
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS