Pasar al contenido principal
Presentación
Este Master de Proyectista Instalador y Técnico de Mantenimiento de Energías Renovables le ofrece una formación especializada en la materia. Además debemos de saber que Energy Project Management se centra en cómo planificar, organizar y controlar proyectos complejos sobre energía. Así, con el presente curso se pretende aportar los conocimientos necesarios sobre la gestión y buenas prácticas de proyectos, además de tratar la energía solar térmica, la energía solar fotovoltaica y la energía eólica, su integración en edificios, sus beneficios energéticos y el conjunto de sus aplicaciones cotidianas.
Para qué te prepara
Este Master de Proyectista Instalador y Técnico de Mantenimiento de Energías Renovables le prepara para conocer las principales fuentes de energías alternativas más instaladas en la actualidad, la importancia del aprovechamiento de estas energías, así como su instalación, funcionamiento y composición.
Objetivos
  • Conocer los aspectos claves y equipamiento específico del autoconsumo.
  • Identificar las diferentes tecnologías renovables y no renovables.
  • Identificar los diferentes grupos de materia (integración, alcance, recursos, tiempo, etc.) de un proyecto.
  • Conocer las principales fuentes de energías alternativas más instaladas en la actualidad, la importancia del aprovechamiento de estas energías, así como su instalación, composición y funcionamiento
  • Profundizar en las técnicas, funcionamiento y aprovechamiento de las energías eólica, fotovoltaica y solar.
  • Conocer otros aspectos relacionados con el sector de las energías renovables, su legislación, aplicaciones, riesgos laborales e impacto medioambiental.
A quién va dirigido
Este Master de Proyectista Instalador y Técnico de Mantenimiento de Energías Renovables está dirigido a Profesionales con titulación universitaria de grado medio o superior, o sin ella interesados en el mundo de la energía y el desarrollo sostenible, que deseen desarrollar su labor profesional en este ámbito.
Salidas Profesionales
Empresas de instalación y mantenimiento de equipos de energías renovables.
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. El mercado de la electricidad. Pool eléctrico, funcionamiento y términos de las facturas
  2. Distribución de la energía eléctrica
  3. Generación eléctrica centralizada y distribuida
  4. Características técnicas de las redes de generación distribuida.
  5. Microrredes inteligentes de energía y comunicación. ¿Futuro próximo o lejano?
  6. Autoconsumo energético. Concepto, ventajas y posibilidades
  1. Cogeneración y absorción
  2. Bombas de calor
  3. Sistemas de acumulación de energía
  4. Pilas de combustible de Hidrógeno
  5. Captación y acumulación de CO2
  1. Introducción a los tipos de generación energética
  2. Energías primarias y finales
  3. Definición y tipos de vectores energéticos
  4. Fuentes renovables y no renovables
  5. Fuentes no renovables: nuclear y fósiles
  6. Fuentes renovables solares
  7. Clasificación tecnológica de las energías renovables
  8. Grupos y subgrupos de las distintas tecnologías renovables.
  1. Introducción a la generación con Agua y viento
  2. Tecnologías energéticas con agua: hidroeléctrica y marítima
  3. Tecnologías energéticas con viento: eólica terrestre y marítima
  1. Clasificación de las energías provenientes de la tierra y del Sol
  2. Energía de la tierra: geotérmica, biomasa y biocarburantes
  3. Energía del Sol: fotovoltaica, térmica y termoeléctrica
  1. Estructura de la norma ISO 21500
  2. Definición de conceptos generales de la norma
  3. Clasificación de los procesos en grupos de proceso y grupos de materia
  4. Grupo de procesos del inicio del proyecto
  5. Grupo de procesos de planificación del proyecto
  6. Grupo de procesos de implementación
  7. Grupo de procesos de control y seguimiento del proyecto
  8. Grupo de procesos de cierre del proyecto
  1. Introducción a la materia “Integración”
  2. Desarrollo del acta de constitución del proyecto
  3. Desarrollar los planes de proyecto
  4. Dirigir las tareas del proyecto.
  5. Control de las tareas del proyecto
  6. Controlar los cambios
  7. Cierre del proyecto
  8. Recopilación de las lecciones aprendidas
  1. Introducción a la materia “Partes Interesadas”
  2. Identificar las partes interesadas
  3. Gestionar las partes interesadas
  4. Introducción a la materia “Alcance”
  5. Definir el alcance
  6. Crear la estructura de desglose de trabajo (EDT)
  7. Definir las actividades
  8. Controlar el alcance
  1. Introducción a la materia “Recursos”
  2. Establecer el equipo de proyecto
  3. Estimar los recursos
  4. Definir la organización del proyecto
  5. Desarrollar el equipo de proyecto
  6. Controlar los recursos
  7. Gestionar el equipo de proyecto
  1. Introducción a la materia “Tiempo”
  2. Establecer la secuencia de actividades
  3. Estimar la duración de actividades
  4. Desarrollar el cronograma
  5. Controlar el cronograma
  6. Introducción a la materia “Coste”
  7. Estimar costos
  8. Desarrollar el presupuesto
  9. Controlar los costos
  1. Introducción a la materia “Riesgo”
  2. Identificar los riesgos
  3. Evaluar los riesgos
  4. Tratar los riesgos
  5. Controlar los riesgos
  6. Introducción a la materia “Calidad”
  7. Planificar la calidad
  8. Realizar el aseguramiento de la calidad
  9. Realizar el control de la calidad
  1. Introducción a la materia “Adquisiciones”
  2. Planificar las adquisiciones
  3. Seleccionar los proveedores
  4. Administrar los contratos
  5. Introducción a la materia “Comunicaciones”
  6. Planificar las comunicaciones
  7. Distribuir la información
  8. Gestionar la comunicación
  1. La problemática medioambiental
  2. Consecuencias más directas sobre el medioambiente
  3. La evolución del consumo de energía
  4. Reservas energéticas mundiales
  1. Introducción
  2. Energías primarias y finales
  3. Vectores energéticos
  4. Fuentes renovables y no renovables
  5. Fuentes no renovables
  6. Fuentes renovables
  7. Clasificación de las energías renovables
  8. Las tecnologías renovables y su clasificación normativa.
  1. Introducción
  2. Energía del agua
  3. Energía del viento.
  1. Introducción
  2. Importancia de la biomasa entre las fuentes de energía
  3. La biomasa en el ámbito europeo y nacional
  1. Tipos de biomasa
  2. Características de la biomasa
  3. Procesos utilizados para convertir los residuos orgánicos en energía
  4. Formas de energía
  5. Aplicaciones de la biomasa
  6. Costes de conversión de la biomasa
  7. Los biocombustibles
  1. Introducción al contexto normativo
  2. Principales medidas
  3. PNIEC 2021-2030
  4. CTE. Aspectos energéticos del Código Técnico de la Edificación
  5. RITE. Cambios en el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios
  1. Introducción
  2. Energía de la tierra
  3. Energía del Sol
  1. Introducción
  2. El Sol y la Tierra
  3. Radiación y constante solar
  4. La energía radiante, los fotones y el cuerpo negro
  5. El espectro solar de emisión
  6. Interacción de la radiación solar con la Tierra
  7. Conceptos elementales de astronomía y posición solar
  8. Cálculo del ángulo de incidencia de la radiación directa y de la inclinación del captador
  9. Distancia mínima entre paneles y cálculo de sombras
  10. Pérdidas por orientación e inclinación
  11. Radiación y parámetros climáticos
  1. Origen e historia de la energía solar fotovoltaica
  2. ¿Qué es la energía solar fotovoltaica?
  3. Contexto de la energía solar fotovoltaica
  4. PNIEC 2021-2030 y CTE
  5. Actualidad de la tecnología solar fotovoltaica
  1. Fundamentos físicos de la corriente eléctrica
  2. Fundamentos de la estructura de la materia
  1. Baterías
  2. Reguladores de carga
  3. Inversores
  1. Cables
  2. Protecciones para las instalaciones
  3. Estructuras soporte
  1. Introducción
  2. Sistemas fotovoltaicos aislados
  3. Sistemas fotovoltaicos conectados a la red
  4. Sistemas híbridos
  1. Introducción
  2. Tipos de configuraciones de bombeo solar
  3. Ventajas y desventajas
  4. Componentes del sistema
  5. Uso de los sistemas típicos de bombeo fotovoltaico
  6. Diseño y dimensionado del sistema fotovoltaico de bombeo
  1. Introducción
  2. Cálculo de la demanda energética
  3. Evaluación de la radiación solar
  4. Potencia del campo generador
  5. Superficie necesaria, sombras, diagrama de sombras y distancia entre módulos
  6. Estructura soporte
  7. Dimensionado del sistema de baterías
  8. Dimensionado del regulador
  9. Dimensionado del inversor
  10. Cableados
  11. El sistema de monitorización
  12. Cálculo de la producción anual esperada para instalaciones conectadas a red
  1. Puesta en marcha, recepción y garantía
  2. Mantenimiento de las instalaciones
  3. Principales averías
  1. Introducción
  2. Presupuestos de instalación
  3. Costes de las instalaciones
  4. Ayudas y subvenciones
  5. Análisis de viabilidad económica
  1. La seguridad y la prevención de los riesgos
  2. Integración arquitectónica de módulos fotovoltaicos
  3. Análisis del impacto ambiental de la energía solar fotovoltaica
  1. Vivienda permanente
  2. Esquema eléctrico de la instalación
  3. Presupuesto del proyecto de vivienda de uso permanente
  1. Instalación de fin de semana
  2. Esquema eléctrico de la instalación
  1. Estación meteorológica
  2. Esquema eléctrico de la instalación
  1. Instalación de bombeo. Caso práctico 1
  2. Instalación de bombeo. Caso práctico 2
  1. Introducción
  2. El sol y la energía solar térmica
  1. Subsistema de captación
  2. Subsistema hidráulico
  3. Subsistema de intercambio
  4. Subsistema de acumulación
  5. Subsistema de control
  1. Consideraciones generales en el montaje de los equipos
  2. Montaje de los captadores solares
  3. La sala de máquinas
  4. Montaje del acumulador y del intercambiador
  5. La bomba hidráulica
  6. Montaje de tuberías y accesorios
  7. Montaje de equipos de medida y regulación
  8. Fluido caloportador
  1. Introducción
  2. Tipos básicos de instalaciones
  3. Instalaciones solares en un edificio
  4. Agua Caliente Sanitaria
  1. Climatización de piscinas
  2. Calefacción
  3. Refrigeración solar
  1. Introducción
  2. Aprovechamiento pasivo de la energía solar térmica
  3. Aprovechamiento activo
  1. Introducción
  2. Clasificación de las instalaciones solares térmicas
  3. Configuraciones básicas
  1. Dimensionamiento según el CTE-HE4
  2. Limitación de pérdidas
  3. Cálculo de la demanda de ACS
  4. Cálculo de cobertura solar
  5. Cálculo de la superficie colectora
  6. Cálculo de la energía incidente sobre una superficie
  7. Cálculo del sistema de acumulación
  8. Cálculo del intercambiador
  9. Medición de la energía suministrada
  1. Cálculo del circuito hidráulico
  2. Cálculo del aislamiento
  3. Software de cálculo
  1. Pruebas de puesta en marcha y recepción de la instalación
  2. Posibles anomalías en la instalación
  1. Mantenimiento
  2. Durabilidad
  3. Programa de mantenimiento
  4. Contrato de mantenimiento
  5. Registro de las operaciones de mantenimiento
  6. Limpieza de componentes y circuitos
  1. Integración en la edificación
  2. Ayudas a la implantación
  3. Impacto ambiental
  1. Consideraciones históricas de la energía eólica
  2. ¿Qué es la energía eólica?
  3. Contexto internacional, europeo y nacional de la eólica
  4. Plan de Energías Renovables 2011-2021
  1. El viento como fuente de energía
  2. Los factores del rendimiento eólico
  3. Principio de funcionamiento de un aerogenerador
  1. Introducción
  2. El bombeo de agua
  3. Producción de electricidad
  4. Pilas de combustible. Hidrógeno “verde”
  5. Desalinización
  1. Principales partes de un aerogenerador
  2. La torre
  3. El rotor
  4. Sistema de transmisión
  5. El sistema de generación
  6. Sistema de control
  7. Sistema hidráulico
  8. Sistema de refrigeración
  9. Los sistemas de seguridad
  1. Introducción
  2. Los aerogeneradores. Tipología
  3. Otros tipos de máquinas eólicas
  4. Potencia de los aerogeneradores
  1. Introducción
  2. Aspectos económicos
  3. Proceso de desarrollo de un parque eólico de gran potencia.
  4. Proceso en la instalación de un sistema microeólico
  5. Efectos de la conexión a la red
  1. La energía eólica en el mar
  2. Ventajas y desventajas de la energía eólica marina
  3. Investigación sobre la energía eólica en el mar
  1. Las condiciones eólicas marinas
  2. Cimentaciones de aerogeneradores instalados en zonas marinas
  3. Los tipos de cimentaciones marinas
  4. Parques eólicos marinos conectados a red
  5. Gestión de la zona costera e impacto ambiental. Los parques eólicos marinos
  1. Introducción
  2. Partes de un sistema híbrido
  3. Tipos de funcionamiento
  4. Sistema híbrido. Dimensionado
  1. Tipos de mantenimiento
  2. Mantenimiento de parques eólicos
  3. Gestión y mantenimiento de pequeñas instalaciones
  1. Emplazamiento de los aerogeneradores
  2. El impacto medioambiental
  3. Aspectos medioambientales de la desalinización
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Gestión y Mantenimiento de Proyectos de Energías Renovables con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Energy Project Management con 5 Créditos Universitarios ECTS
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS