Pasar al contenido principal
Presentación
En un contexto donde la educación infantil cobra una relevancia sin precedentes, el Máster en Gestión y Liderazgo de Guarderías se posiciona como una oportunidad única para liderar el cambio en este sector en auge. Con la creciente demanda de profesionales capacitados para dirigir y gestionar centros de educación infantil, este máster ofrece las herramientas necesarias para destacar. Aprenderás sobre el desarrollo cognitivo y socioafectivo de la infancia, la pedagogía en la escuela infantil y la gestión de recursos humanos y financieros. Además, adquirirás habilidades en gestión de calidad y administración fiscal, fundamentales para el éxito de cualquier guardería. Al completar este programa, estarás preparado para enfrentar los retos de la dirección estratégica y operar con eficacia en un entorno educativo en constante evolución. Sumérgete en esta experiencia formativa online y lidera el futuro de la educación infantil.
Para qué te prepara
El Máster en Gestión y Liderazgo de Guarderías te capacita para liderar eficazmente centros infantiles, abordando desde el desarrollo integral de los niños hasta la gestión estratégica de la organización. Aprenderás a fomentar el desarrollo cognitivo, motor y socioafectivo en la infancia, garantizar la salud y seguridad, y gestionar recursos humanos y financieros. Además, serás capaz de implementar sistemas de calidad y planificación empresarial, integrando la pedagogía y la intervención familiar en un entorno educativo óptimo.
Objetivos
  • '
  • Desarrollar estrategias efectivas para el liderazgo organizacional en guarderías.
  • Diseñar planes de negocio adaptados a la gestión de centros infantiles.
  • Implementar técnicas de comunicación interna y externa en la gestión educativa.
  • Optimizar la planificación y gestión de Recursos Humanos en guarderías.
  • Aplicar principios contables para el manejo financiero de centros infantiles.
  • Gestionar la prevención de riesgos laborales en entornos educativos.
  • Integrar sistemas de gestión de calidad en guarderías siguiendo la norma ISO 9001:2015.
A quién va dirigido
El Máster en Gestión y Liderazgo de Guarderías está dirigido a profesionales y titulados del sector educativo infantil que busquen ampliar su expertise en áreas como el desarrollo infantil, la planificación estratégica y la gestión de recursos. Este programa avanzado es ideal para quienes desean liderar con eficacia guarderías y centros de infancia, integrando conocimientos en pedagogía, gestión empresarial y calidad educativa.
Salidas Profesionales
'- Dirección y gestión de guarderías y centros de educación infantil - Coordinación de programas educativos en centros de primera infancia - Consultoría en pedagogía para la infancia - Supervisión de calidad en servicios infantiles - Desarrollo e implementación de proyectos educativos - Asesoría en estrategias de intervención familiar - Gestión de recursos humanos en instituciones educativas
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Concepto de infancia: trasformación histórica
    1. - Roma y Grecia
    2. - Cristianismo y Edad Media
    3. - Renacimiento al Siglo VII
    4. - Siglos XVIII-XIX
    5. - Datos de interés sobre la infancia a lo largo de la historia
    6. - Los derechos de la infancia y principios fundamentales de los derechos del niño
  2. La infancia: etapas de la infancia
  3. La socialización en la infancia
    1. - Socialización en la familia
    2. - Socialización en la escuela
    3. - Socialización con el grupo de iguales
    4. - Socialización a través de los mass media
  4. Técnicas e instrumentos para la evaluación y valoración de la infancia: entrevista familia-tutor, cuestionarios, informes individuales, carpeta de trabajo o portfolio, técnicas sociométricas y técnicas de observación
  5. Recursos materiales y humanos favorables al desarrollo infantil
  6. La figura del maestro/a en la infancia
  1. Fecundación
    1. - La fecundación cruzada
    2. - Proceso de la fecundación humana
  2. EL embarazo
    1. - Signos y alteraciones del embarazo
    2. - Desarrollo del embrión y del feto
    3. - Fases del embarazo
    4. - Los síntomas del embarazo
  3. Complicaciones del embarazo
  4. Cuidados de la mujer gestante
    1. - Alimentación
    2. - Higiene
    3. - Ejercicio y reposo
  5. El parto
    1. - Etapas del parto
    2. - Mecanismo del parto
    3. - Complicaciones del parto
  6. El puerperio
    1. - Complicaciones del puerperio
    2. - Cuidados durante el puerperio
  7. El aborto
    1. - Tipos de aborto
  8. Esterilidad
  1. La cognición
  2. El desarrollo cognitivo y sus complicaciones en la infancia: Piaget
    1. - Etapas del desarrollo cognitivo según Piaget
  3. El proceso cognitivo
    1. - Inteligencia
    2. - Atención
    3. - Memoria
    4. - Creatividad
    5. - Razonamiento
  4. Limitaciones en el desarrollo cognitivo
  5. Las sensaciones y las bases psicológicas
    1. - Clasificación de las sensaciones
  6. Procesos sensoriales y perceptivos
    1. - La sensación
  7. La percepción
  8. Los sentidos
    1. - Sentido de la vista
    2. - Sentido del olfato
    3. - Sentido de la audición
    4. - Sentido del gusto
    5. - Sentido del tacto
    6. - El sentido del equilibrio
  9. El desarrollo perceptivo
    1. - Características del desarrollo perceptivo
  10. Educación sensorial. Importancia de la educación sensorial
    1. - Objetivos de la educación sensorial
  11. Niños/as con alteraciones sensoriales y necesidades educativas especiales
    1. - Intervención educativa, adaptación del currículum para discapacitados visuales
    2. - Intervención educativa, adaptación del currículum para discapacitados auditivos
  1. Fases del desarrollo motor
  2. Factores que determinan el desarrollo motor
  3. Desarrollo perceptivo motor
    1. - Componentes perceptivos motores
  4. Desarrollo neuromotor
  5. Desarrollo de la postura corporal del niño
  6. Motricidad y objetivos de la motricidad
  7. Teorías de la psicomotricidad
  8. Etapas evolutivas del desarrollo psicomotor
    1. - Periodo de cero a dos años
    2. - Periodo de dos a seis años
  9. Funciones de la psicomotricidad
    1. - Desarrollo cognitivo
    2. - Desarrollo afectivo
    3. - Desarrollo motriz
  10. Esquema corporal
    1. - Etapas del desarrollo del esquema corporal
    2. - Elementos del esquema corporal
  11. Control tónico
  12. Control postural
  13. Estructuración espacio-temporal
  14. Lateralidad
    1. - Factores que afectan a la lateralidad
  15. Alteraciones en el desarrollo psicomotriz
  16. Estimulación en el desarrollo psicomotriz
  1. Teorías y modelos del desarrollo del lenguaje
    1. - Enfoque conductista: Skinner
    2. - Enfoque innatista: Chomsky
    3. - Enfoque cognitivo: Piaget
    4. - Enfoque sociocultural: Vygotsky
    5. - Enfoque pragmático: Bruner
  2. El lenguaje oral: dimensiones y componentes
    1. - Componentes fonológicos
    2. - Componente semántico
    3. - Componente morfosintáctico
    4. - Componente pragmático
  3. Lenguaje y procesos cognitivos
  4. La adquisición de la comunicación y el lenguaje oral
    1. - Etapas del desarrollo
    2. - El desarrollo según componentes lingüísticos
  5. Estrategias para la estimulación del lenguaje
    1. - El lenguaje que los padres utilizan con sus hijos: “baby talk”
    2. - Recomendaciones para padres: cómo hablar al niño
    3. - Tipos de actividades conjuntas destinadas a los niños
  1. El niño de cero a 15 meses
    1. - El apego
    2. - El origen del autoconcepto
  2. El niño de uno a tres años
    1. - El juego
    2. - Los juguetes
    3. - Vergüenza y desconfianza
    4. - La rebeldía
  3. El niño de tres a seis años
    1. - La problemática afectiva del niño de tres a seis años
    2. - La socialización fuera de la familia
  1. La sexualidad
  2. Estudios en el ámbito del desarrollo sexual
    1. - El desarrollo psicosexual freudiano
  3. Desarrollo sexual y de identidad de género en niños
    1. - Fases del desarrollo sexual
  4. Desarrollo moral
  5. Teorías del desarrollo moral
    1. - Piaget
    2. - Kohlberg
  1. La familia
    1. - Tipos de familias
  2. Importancia del contexto familiar
  3. Funciones de la familia
    1. - Función educadora de la familia
  4. Estilos educativos en la familia
    1. - Familia permisiva o sobreprotectora
    2. - Familia autoritaria
    3. - Familia indiferente o negligente
    4. - Familia democrática o asertiva
  5. Interacción entre familia y escuela
  1. Procedimientos rutinarios
  2. Cuidados del recién nacido después del parto vaginal
  3. Características fisiológicas y neurológicas del recién nacido
    1. - Exploración física
    2. - Exploración neurológica
  4. Pronóstico del prematuro
  5. Recién nacidos distróficos PEG o RCIU
  6. Gemelaridad
  7. Desarrollo orgánico del niño
    1. - El peso
    2. - La talla
  8. Desarrollo dentario
  9. Secreción salivar, babeo
  10. Evolución de la eliminación urinaria
  1. Introducción a las necesidades infantiles
  2. Alimentación
  3. Aseo e higiene
  4. Descanso y sueño
  5. Vestido, calzado y otros objetos de uso personal
  6. Salud y enfermedad
  7. Pautas de intervención, según edad
  8. Instalaciones y materiales
  1. Alimentación para bebés de 1 a 2 años
  2. Alimentación para niños de 2 a 3 años
  3. Alimentación del niño preescolar
  4. El desayuno de los niños
  5. La merienda para los niños
  6. La cena de los niños
  7. Alimentación de verano para los niños
  8. Alimentación de otoño para los niños
  9. Alimentación vegetariana y niños
  10. Lactancia natural
  11. Lactancia artificial
  12. Cantidad del biberón
  13. Tipos de leche artificial
  14. Tipos de biberón y tetinas
  15. Lactancia mixta
  16. La alimentación en función de la edad
  1. El recién nacido: pretérmino y término
    1. - Características de los recién nacidos
  2. Enfermedades del recién nacido
    1. - Trastornos respiratorios
    2. - Trastornos digestivos
    3. - Anomalías de los testículos
    4. - Trastornos de la sangre y el metabolismo
    5. - Infecciones congénitas
    6. - Luxación congénita de la cadera
    7. - Espina bífida
  3. Enfermedades en la infancia
    1. - Enfermedades infecciosas
    2. - Trastornos dermatológicos
    3. - Trastornos oftalmológicos
    4. - Trastornos digestivos
    5. - Trastornos de la vía respiratoria
    6. - Trastornos hormonales
    7. - Trastornos neurológicos
  1. Factores desencadenantes de los accidentes infantiles
    1. - El niño
    2. - Medio ambiente y humano
    3. - Medio ambiente espacial y temporal
    4. - Medio ambiente material y agente vulnerable
  2. Prevención de los accidentes infantiles
    1. - Prevención general
    2. - Prevención específica en los distintos periodos de la infancia
    3. - Prevención de lesiones durante la lactancia
  3. Marco legislativo sobre seguridad infantil
  4. Norma de seguridad e higiene aplicadas al técnico/técnica
  5. Peligros y accidentes en la infancia
    1. - Heridas y hemorragias
    2. - Quemaduras
    3. - Congelaciones
    4. - Traumatismos
    5. - Intoxicaciones y envenenamientos
    6. - Asfixias
    7. - Parada cardiaca
    8. - Alteraciones circulatorias
    9. - Picaduras, mordeduras y otras lesiones producidas por animales
    10. - Traumatismos oculares
  1. ¿Qué es la Atención Temprana?
    1. - Orígenes
    2. - Concepto de la Atención Temprana
    3. - Objetivos de la Atención Temprana
  2. Principios básicos de la Atención Temprana
  3. Niveles de intervención en la Atención Temprana
    1. - Prevención Primaria
    2. - Prevención Secundaria
    3. - Prevención Terciaria
  1. Desarrollo histórico de la educación infantil
    1. - Concepto e instituciones de educación infantil
    2. - Precedentes teóricos
    3. - Primeras instituciones
  2. Organización de profesionales en la guardería
  3. Perfiles profesionales en la guardería
    1. - Competencias genéricas
    2. - Competencias específicas
    3. - Formación reglada recomendable
    4. - Formación Profesional para el Empleo
    5. - Formación Transversal
    6. - Formación Específica
  4. Funciones del personal en guarderías
  1. Aportaciones pedagógicas a la educación infantil
    1. - Características fundamentales de la Escuela Nueva
    2. - Principales escuelas
  2. Principios didácticos fundamentales de la educación
    1. - El principio de actividad
    2. - Principio de creatividad
    3. - Principio vivencial
    4. - Principio de globalización
    5. - Principio de normalización
    6. - Principio de individualización
    7. - Otros principios
  3. Programación curricular infantil
    1. - Características y funciones de la programación
    2. - Los objetivos de la programación
    3. - Los contenidos de la programación
    4. - Las actividades de la programación
    5. - La metodología de la programación
    6. - Tipos de programación
  4. La organización del espacio y tiempo
    1. - Tipos de espacios
    2. - Organización del tiempo
    3. - Recursos para crear distintos espacios
  5. El periodo de adaptación
    1. - Adaptación del niño
    2. - Organización del periodo de adaptación
  6. Contenidos del proyecto curricular
    1. - Expresión oral
    2. - Expresión gráfica
    3. - Expresión lógico-matemática
    4. - Expresión corporal y musical
    5. - Expresión artística
  1. Organización de los espacios
  2. Los rincones educativos
    1. - Funciones y finalidad que cumplen los rincones en el aula
    2. - Posibles rincones en el aula de Educación Infantil
    3. - Actividades a realizar en los rincones
    4. - Materiales a utilizar y temporalización
  3. Los talleres educativos
    1. - Posibles talleres en el aula de Educación Infantil
  1. Introducción
  2. Influencia de la familia en el desarrollo integral del niño
    1. - Estructura familiar y desarrollo infantil
    2. - Clima familiar y desarrollo infantil
    3. - Estilo educativo y desarrollo infantil
  3. El papel del entorno familiar ante las alteraciones del desarrollo infantil
  4. La intervención familiar
  5. Los programas o modelos de intervención
    1. - Cuidadores habituales
    2. - Percepción de autocompetencia
    3. - Sistema familiar
    4. - Sistema profesional
  6. Estrategias de intervención
  7. Propuestas de actuación
    1. - Programa de acogida
    2. - Programa de seguimiento individual
    3. - Programas grupales
  1. Las PYMES como organizaciones
  2. Liderazgo
  3. Un nuevo talante en la Dirección
  1. Introducción
  2. Utilidad del Plan de Empresa
  3. La introducción del Plan de Empresa
  4. Descripción del negocio. Productos o servicios
  5. Estudio de mercado
  1. Infraestructura
  2. Recursos Humanos
  3. Plan Financiero
  4. Valoración del Riesgo. Valoración del proyecto
  5. Estructura legal. Forma jurídica
  1. Introducción
  2. Concepto de planificación de Recursos Humanos
  3. Importancia de la planificación de los Recursos Humanos: ventajas y desventajas
  4. Objetivos de la planificación de Recursos Humanos
  5. Requisitos previos a la planificación de Recursos Humanos
  6. El caso especial de las Pymes
  7. Modelos de planificación de los Recursos Humanos
  1. Formación en la empresa. Desarrollo del talento
  2. Marketing de la formación
  1. Introducción
  2. Comunicación interna
  3. Herramientas de comunicación
  4. Plan de comunicación interna
  5. La comunicación externa
  6. Cultura empresarial o corporativa
  7. Clima laboral
  8. Motivación y satisfacción en el trabajo
  1. El contrato de trabajo: capacidad, forma, período de prueba, duración y sujetos
  2. Tiempo de trabajo
  1. Tipologías y modalidades de contrato de trabajo
  2. Contratos de trabajo de duración indefinida
  3. Contratos de trabajo temporales
  4. Contrato formativo para la obtención de la práctica profesional
  5. Contrato de formación en alternancia
  1. Introducción. El Sistema de Seguridad Social
  2. Regímenes de la Seguridad Social
  3. Régimen General de la Seguridad Social. Altas y Bajas
  1. El Salario: elementos, abono, SMI, pagas extraordinarias, recibo y garantía
  2. Cotización a la Seguridad Social
  3. Retención por IRPF
  4. Relación de ejercicios resueltos: Bases y tipos de contingencias
  1. Introducción a la contabilidad
  2. La dualidad de la contabilidad
  3. Valoración contable
  4. Anotación contable
  5. Los estados contables
  6. El patrimonio de la empresa
  7. Normativa: Plan General Contable
  1. Planteamiento caso práctico
  2. Balance de situación inicial
  3. Registro de las operaciones del ejercicio
  4. Ajustes previos a la determinación del beneficio generado en el ejercicio
  5. Balance de sumas y saldos
  6. Cálculo del resultado: beneficio o pérdida
  7. Asiento de cierre de la contabilidad
  8. Cuentas anuales
  9. Distribución del resultado
  1. Principios de la contabilidad
  2. Valoración de la contabilidad
  1. Diferenciación de pagos y cobros
  2. Diferenciación de gastos e ingresos
  3. Cuentas del grupo 6 y 7
  4. Cálculo del resultado contable
  5. Contabilización de los gastos
  6. Contabilización de los ingresos
  1. Definición del inmovilizado
  2. Integrantes del inmovilizado material
  3. Integrantes del inmovilizado intangible
  4. Contabilización del inmovilizado
  5. Amortización y deterioro
  1. Definición de operaciones de tráfico y clasificación
  2. Contabilizar operaciones con clientes y deudores
  3. Contabilizar operaciones con proveedores y acreedores
  4. Débitos por operaciones no comerciales
  1. Introducción
  2. El trabajo
  3. La salud
  4. Efectos en la productividad de las condiciones de trabajo y salud
  5. La calidad
  1. Introducción
  2. Riesgos ligados a las condiciones de seguridad
  3. Riesgos higiénicos
  4. Riesgos ergonómicos
  5. Absentismo, rotación y riesgos psicosociales asociados al sector
  6. El acoso psicológico en el trabajo
  7. El estrés laboral
  1. El Tributo
  2. Hecho imponible
  3. Sujeto pasivo
  4. Determinación de la deuda tributaria
  5. Contenido de la deuda tributaria
  6. Extinción de la deuda tributaria
  1. Introducción
  2. Elementos del impuesto
  3. Rendimientos del trabajo
  4. Rendimientos de actividades económicas
  1. Rendimientos de capital inmobiliario
  2. Rendimientos de capital mobiliario
  3. Ganancias y pérdidas patrimoniales
  4. Regímenes especiales: imputación y atribución de rentas
  5. Liquidación del impuesto
  6. Gestión del Impuesto
  1. Naturaleza del impuesto
  2. Hecho imponible
  3. Operaciones no sujetas y operaciones exentas
  4. Lugar de realización del hecho imponible
  5. Devengo del impuesto
  6. Sujetos pasivos
  7. Repercusión del impuesto (Art. 88 LIVA)
  8. Base imponible
  9. Tipos de Gravamen
  10. Deducción del impuesto
  11. Gestión del Impuesto
  12. Regímenes especiales
  1. Naturaleza y ámbito de aplicación
  2. Hecho imponible
  3. Sujeto Pasivo
  4. Base imponible
  5. Periodo impositivo y devengo del impuesto
  6. Tipo impositivo
  7. Bonificaciones y Deducciones
  8. Regímenes especiales. Empresas de reducida dimensión
  9. Régimen especial de las fusiones y escisiones
  10. Régimen fiscal de determinados contratos de arrendamiento financiero
  11. Otros regímenes especiales
  12. Gestión del impuesto
  1. Concepto de organización
  2. Las organizaciones
  3. Nacimiento de la Organización Escolar
  4. Organización escolar
    1. - Organización como acción
    2. - Organización como estructura
  5. Componentes de la Organización Escolar
    1. - Componente social
    2. - Componente vital
    3. - Componente Ecológico
  6. Contenido
  7. Principios de la Organización Escolar
  8. Relación de la Organización Escolar y otras disciplinas
  1. La Organización Escolar como conocimiento científico
  2. Perspectivas científicas
    1. - Perspectiva Racional-tecnológica
    2. - Perspectiva Interpretativa-Simbólica
    3. - Perspectiva Socio-crítica
    4. - Perspectiva Ecológica
  1. El Sistema Educativo Español
  2. Estructura General del Sistema Educativo Español
  3. Educación infantil
  4. Educación primaria
  5. Educación Secundaria Obligatoria
  6. Bachillerato
  7. Formación Profesional
  8. Enseñanzas artísticas
  9. Enseñanzas de Idiomas
  10. Enseñanzas Deportivas
  11. Enseñanzas de Personas Adultas
  1. El centro educativo como organización
    1. - Las metáforas: teorías prácticas sobre la escuela
    2. - El modelo de escuela en la actualidad
  2. Funciones y finalidades del centro educativo
  3. La escuela como organismo
  4. La escuela como empresa
  5. La escuela como comunidad
  1. Normativa: Proyecto Educativo
  2. Finalidad del Proyecto Educativo
  3. Concepto del Proyecto Educativo
  4. Elementos del Proyecto Educativo
    1. - Rasgos básicos de identidad del centro
    2. - Iniciativas de Organización Escolar
  5. Elementos propios del Proyecto Educativo
  6. Elaboración del Proyecto Educativo
  1. Estructura organizativa del centro escolar
    1. - Estructuras básicas de las organizaciones escolares
    2. - Representación formal de la estructura
  2. Gobierno y gestión de centros escolares
    1. - Dirección y liderazgo
    2. - Participación y educación
  3. El equipo directivo
    1. - Director
    2. - Jefe de estudios y secretario
  4. PARTICIPACIÓN EN EL CONTROL Y GESTIÓN DE LOS CENTROS ESCOLARES
    1. - Principios generales de participación
    2. - Consejo Escolar
    3. - Claustro de profesores
  5. Escuela participativa
  6. Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos
    1. - Marco evolutivo legal de la participación de los padres y madres
    2. - Regulación de las Asociación de Madres y Padres de Alumnos
  7. Colaboración de los padres con el profesorado
  1. Profesorado: departamentos y equipo docente
    1. - Departamentos
    2. - Departamento de orientación
    3. - Equipos docentes y educativos
  2. El tutor
  3. Organización del profesorado
  4. Formación del profesorado
  5. Reconocimiento, apoyo y valoración del profesorado
  1. El alumnado
    1. - Admisión de los alumnos
    2. - Agrupaciones de los alumnos /as
    3. - Promoción del alumnado
  2. Derechos y deberes del alumnado
    1. - Derechos del alumnado
    2. - Deberes del alumnado
  3. Normas de convivencia
    1. - Conductas contrarias a las normas de convivencia del centro
    2. - Conductas gravemente perjudiciales para la convivencia del centro
  4. Junta de delegados
  5. Asociaciones de alumnos
  1. Espacio como entorno de aprendizaje
  2. Contextualización del centro educativo
  3. Configuración del edificio escolar
    1. - Características del espacio escolar
    2. - Diversificación de espacio escolar
  4. El aula-clase
    1. - Características del aula
    2. - División de espacios en el aula y relación alumnos/espacio
  5. Diseño de clase y recursos educativos
    1. - Nuevas funciones para el mobiliario escolar y la mesa como puesto de trabajo
    2. - Mobiliario e instalaciones para la zona de recreo
    3. - El material didáctico: organización y clasificación
  6. El variable tiempo en la Organización Escolar
  7. La jornada escolar
  1. Inspección educativa
  2. Evaluación del sistema educativo
  3. Evaluación de centros educativos
  4. Modelos e instrumentos de evaluación
  5. Agentes evaluadores
    1. - Evaluación interna
    2. - Evaluación externa
  1. Introducción al concepto de calidad
  2. Definiciones de calidad
  3. Desarrollo del concepto de calidad
    1. - Evolución
    2. - Concepto de calidad total o gestión total de la calidad
  1. El papel de la calidad en las organizaciones
  2. Costes de calidad
  3. Beneficios de un sistema de gestión de calidad
  1. Los tres niveles de la Calidad
  2. Conceptos relacionados con la Gestión de la Calidad
    1. - Política de Calidad / Objetivo de la calidad
    2. - Planificación de la calidad
    3. - Control de la calidad
    4. - Aseguramiento de la Calidad
    5. - Mejora continua de la Calidad
    6. - La Calidad Total
    7. - De la Calidad Total a la Excelencia. Modelo EFQM
  1. Gestión por procesos
    1. - Los procesos en la organización
    2. - Mapa de procesos
    3. - Mejora de procesos
  2. Diseño y planificación de la Calidad
    1. - La satisfacción del cliente
    2. - Relación con proveedores
  3. El Benchmarking y la Gestión de la calidad
  4. La reingeniería de procesos
  1. Introducción a los principios básicos del Sistema de Gestión de la Calidad
  2. Enfoque al cliente
  3. Liderazgo
  4. Compromiso de las personas
  5. Enfoque a procesos
  6. Mejora
  7. Toma de decisiones basada en la evidencia
  8. Gestión de las relaciones
  1. Ciclo PDCA (Plan/Do/Check/Act)
  2. Tormenta de ideas
  3. Diagrama Causa-Efecto
  4. Diagrama de Pareto
  5. Histograma de frecuencias
  6. Modelos ISAMA para la mejora de procesos
    1. - Identificar
    2. - Seleccionar
    3. - Analizar
  7. Equipos de mejora
    1. - Cualidades de los equipos de mejora
    2. - Tipos de equipos de trabajo
  1. Círculos de Control de Calidad
    1. - El papel de los Círculos de Calidad
    2. - Los beneficios que aportan los Círculos de Calidad
  2. El orden y la limpieza: las 5s
    1. - Seiri (Despejar)
    2. - Seiton (Ordenar)
    3. - Seiso (Limpiar)
    4. - Seiketsu (Sistematizar)
    5. - Shitsuke (Estandarización y Disciplina)
  3. Seis SIGMA
  1. Las normas ISO 9000 y 9001
  2. Introducción al contenido de la UNE-EN ISO 9001:2015
  3. La norma ISO 9001: Requisitos
  4. Contexto de la organización
  1. Documentación de un SGC
  2. Hitos en la implantación de un SGC
  3. Etapas en el desarrollo, implantación y certificación de un SGC
  4. Metodología y puntos críticos de la implantación
  1. El análisis DAFO
    1. - Clasificación de las fortalezas de la organización
    2. - Análisis DAFO. Ejemplo
  2. El proceso de acreditación
  3. Pasos para integrar a los colaboradores del Sistema de Gestión de la Calidad en la empresa
  4. Factores clave para llevar a cabo una buena gestión de la calidad
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Gestión y Liderazgo de Guarderías con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Título Propio de Técnico Profesional en Dirección y Gestión de PYMES expedida por la Universidad Europea Miguel de Cervantes acreditada con 8 Créditos Universitarios (Curso Universitario de Especialización de la Universidad Europea Miguel de Cervantes)
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS