Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Gestión y Estrategias Policiales se presenta como una formación esencial en un contexto donde la seguridad y la justicia son pilares fundamentales de la sociedad. La creciente complejidad del crimen contemporáneo, desde la delincuencia organizada hasta el terrorismo, demanda profesionales capacitados en criminología, derecho penal y ciencias forenses. Este máster, ofrecido en modalidad online, te proporciona las herramientas necesarias para comprender la conducta criminal y aplicar estrategias efectivas en la gestión policial. A través del estudio de áreas como la psicología criminal y la inteligencia policial, desarrollarás habilidades críticas para analizar y prevenir delitos, asegurando la protección y el bienestar de la comunidad. Con una alta demanda laboral en el sector, esta formación te posiciona como un experto en la vanguardia de la seguridad pública.
Para qué te prepara
El Máster en Gestión y Estrategias Policiales te prepara para enfrentar complejas situaciones delictivas. Aprenderás a identificar delitos y delincuentes, comprender los trastornos psicológicos que afectan a los infractores y a las víctimas, y aplicar medidas de prevención de la delincuencia. Te capacitarás en ciencias forenses, desde el análisis de lesiones hasta la toxicología, y profundizarás en psicología criminal y derecho penal para abordar la delincuencia organizada y el terrorismo con eficacia.
Objetivos
  • '
  • Analizar los fundamentos del derecho penal en el contexto español.
  • Evaluar la tipicidad y antijuridicidad de conductas delictivas.
  • Identificar trastornos psicológicos en delincuentes.
  • Desarrollar estrategias para la prevención de la delincuencia.
  • Interpretar evidencias dactiloscópicas y balísticas.
  • Examinar la psicología del testigo en investigaciones criminales.
  • Analizar el fenómeno del terrorismo y su financiación.
A quién va dirigido
El Máster en Gestión y Estrategias Policiales está dirigido a profesionales y titulados en criminología, ciencias forenses, derecho penal y psicología criminal que desean profundizar en áreas como la prevención del delito, el estudio forense de lesiones y la inteligencia criminal. Ideal para quienes buscan actualizarse en la lucha contra la delincuencia organizada y el terrorismo, con un enfoque avanzado y especializado.
Salidas Profesionales
'- Analista en criminología aplicada a la prevención del delito. - Investigador en ciencias forenses. - Especialista en derecho penal y aplicación judicial. - Psicólogo criminal en instituciones penitenciarias. - Consultor en seguridad ante la delincuencia organizada y terrorismo. - Experto en inteligencia criminal y ciberseguridad. - Profesional en policía científica y manejo de evidencias.
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Enciclopedia de las Ciencias Penales
  2. Dogmática
  3. Política y Sociología Criminal
  4. Psicología Criminal
  5. Criminalística
  6. Criminología
  7. Penología
  1. La Criminología como Ciencia Penal
  2. Criminología
  3. Derecho Penal
  4. Derecho Penitenciario
  5. Relación entre Criminología, el Derecho Penal y la Política Criminal
  1. Concepto de Delito
  2. Elementos del delito
  3. Tipos de Delito por la forma de acción
  4. Clasificación de delitos atendiendo a distintos criterios
  5. Consecuencias jurídicas del delito
  6. Las penas
  7. Delitos en el ámbito familiar
  1. Conceptualización del término
  2. El Delincuente
  3. Personas criminalmente responsables
  4. Circunstancias que Modifican las Responsabilidad Criminal del Delincuente
  1. Introducción
  2. Clasificación de los trastornos mentales según el DSM V
  3. La Trascendencia de las Enfermedades Mentales en el Derecho Penal
  4. Medidas de Seguridad
  1. Antecedentes de la justicia de menores en España
  2. Responsabilidad Penal según la Ley Orgánica 5/2000
  3. Variables de los menores, adolescentes y jóvenes como autores de infracciones penales
  4. Perfil de Riesgo y Protección en Jóvenes y Menore
  5. Formas de delincuencia juvenil
  6. Delincuencia Juvenil Femenina
  7. Delincuencia Juvenil y Movimientos Migratorios
  8. Modelos de intervención frente a los delitos penales cometidos por menores
  9. Medidas de prevención contra la delincuencia juvenil
  1. Concepto y Factores de la Victimología
  2. Tipología de Víctimas
  3. Victimización Infantil
  4. La victimización femenina
  5. Nuevas tendencias en la victimología
  1. Miedo e inseguridad ciudadana
  2. Control Social
  3. Prevención del delito
  4. Organización y Financiación de la asistencia a las víctimas
  1. Conceptos del Derecho Penal
    1. - Derecho Penal Objetivo
    2. - Derecho Penal Subjetivo
    3. - Límites formales al Ius Puniendi
    4. - Límites Materiales al Ius Puniendi
    5. - Principios limitadores del Derecho Penal
  2. Fuentes del derecho penal
  1. El Derecho Penal en el sistema normativo.
  2. El Derecho Penal en relación con otras ramas del Ordenamiento Jurídico
    1. - Derecho Penal y Derecho Constitucional
    2. - Derecho Penal y Derecho Administrativo Sancionador
    3. - Derecho Penal y Derecho Procesal Penal
    4. - Derecho penal y Derecho Civil
  3. El principio de legalidad
    1. - Garantías del principio de legalidad
    2. - Mandatos del principio de legalidad
  4. La reserva de ley
  5. La ley penal en blanco
  6. El Derecho de la Unión Europea
  1. Los límites temporales de la Ley Penal
    1. - El principio de irretroactividad de la ley penal desfavorable
    2. - La retroactividad en favor del reo
  2. Los límites espaciales de la Ley Penal
    1. - El principio de territorialidad
    2. - Excepciones al principio de territorialidad
  1. La conducta como elemento del delito
  2. Elementos de la acción
  3. Teorías de la acción
    1. - Teoría causal
    2. - Teoría finalista
    3. - Teoría social de la acción
  4. Actos Involuntarios. Ausencia de Acción
  5. Fuerza irresistible
  6. Movimiento reflejo
  7. Estado de inconsciencia
    1. - Hipnotismo
    2. - Sueño
    3. - Embriaguez letárgica
  8. La omisión
  9. La responsabilidad penal de las personas jurídicas
  1. La tipicidad como elemento del delito
    1. - La evolución del tipo
  2. Elementos y estructura
    1. - Clasificación
    2. - Relación de causalidad
    3. - La imputación objetiva
  1. El dolo. Concepto y regulación
    1. - El elemento volitivo del dolo
    2. - El elemento intelectual o cognitivo del dolo
    3. - La prueba del dolo
    4. - Los elementos subjetivos del tipo injusto
  1. Concepto y características
  2. Clases de imprudencia
    1. - La imprudencia grave
    2. - La imprudencia menos grave
    3. - La imprudencia consciente e inconsciente
  3. El injusto en los delitos imprudentes
  4. El error de tipo
    1. - Clases de error de tipo
    2. - Supuestos especiales del error de tipo
  1. El concepto de omisión
  2. Clasificación del injusto en los delitos de omisión
    1. - El delito de omisión propia o pura
    2. - El delito de omisión por comisión u omisión impropia
  1. Concepto de Iter Criminis
  2. Fases del Iter Criminis
  3. Los actos ejecutivos
    1. - La tentativa
    2. - El desestimiento
    3. - La Consumación del delito
  1. Consideraciones generales
  2. Autoría
    1. - Clases de autoría
    2. - Autoría de las Personas Jurídicas
  3. Participación
    1. - El inductor y el cooperador necesario
    2. - Complicidad
  1. La antijuridicidad como elemento del delito
  2. Antijuridicidad formal y material
  3. Causas de Justificación
    1. - Legítima Defensa
    2. - Estado de necesidad
    3. - Cumplimiento de un deber
  1. El autor culpable
  2. El principio de culpabilidad
  3. Causas que excluyen la culpabilidad. El error sobre la prohibición invencible.
    1. - El error de prohibición en la objeción de conciencia
  1. Concepto
  2. Causas de exclusión de la imputabilidad
  3. Anomalías o alteraciones psíquicas
    1. - Intoxicación plena
    2. - Alteraciones en la percepción
    3. - Miedo insuperable y encubrimiento entre parientes
    4. - Minoría de edad penal
  4. Actio libera in causa
  1. La punibilidad y la imposición de la pena
    1. - Las condiciones objetivas de punibilidad
    2. - Las excusas absolutorias
  2. Las causas que extinguen la responsabilidad criminal
  3. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal
    1. - Atenuantes
    2. - Agravantes
    3. - Circunstancia mixta de parentesco
  1. Concurso de delitos.
  2. Concurso real de delitos.
    1. - Delito continuado
    2. - Delito masa
    3. - El concurso real medial.
  3. Concurso ideal de delitos.
  1. La pena y sus características
  2. Tipos de penas en el ordenamiento penal
    1. - Penas privativas de libertad
    2. - Penas privativas de otros derechos y multa
    3. - Graves, menos graves y leves.
    4. - Penas principales y penas accesorias.
  3. La individualización de la pena
    1. - Determinar la pena en delitos imprudentes
  1. Las medidas de seguridad
    1. - Régimen de aplicación
    2. - Sujetos destinatarios de dichas medidas
    3. - Tiempo de duración
  2. La reinserción social del reo
  1. Concepto psicológico de acto delictivo
  2. Fases de la acción delictiva
  1. Circunstancias atenuantes
  2. Circunstancias eximentes
  3. Circunstancias agravantes
  1. Concepto de víctima
  2. Clasificación y características de la víctima
  3. El proceso de victimización
  4. Factores de vulnerabilidad y protección
  5. Reacciones psicopatológicas postraumáticas
  6. Derechos de las víctimas
  7. La justicia restaurativa
  8. Evaluación psicológica forense de la víctima
  9. El abuso del derecho
  1. La psicología del testimonio
  2. Factores relevantes en el proceso de testificación
  3. La credibilidad del testimonio
  4. La memoria de los testigos
  5. Personalidad del testigo
  6. El olvido de la información
  7. Evocación y distorsión de la información
  8. Patología del testimonio
  1. Factores predisponentes, precipitantes y mantenedores
  2. Aspectos sociales del delito
  3. Penalización de delitos
  4. Prevención del delito
  1. La investigación psicológica frente a otras técnicas de investigación criminal
  2. Contextos de aplicación
  3. El proceso de investigación
  4. Áreas y fuentes de investigación
  5. Técnicas e instrumentos de evaluación
  1. Validez y fiabilidad de la predicción
  2. Factores biológicos de la conducta criminal
  3. Factores cognitivos de la conducta criminal
  4. Factores familiares de la conducta criminal
  5. Factores socio-educativos de la conducta criminal
  6. Poblaciones específicas
  7. Condiciones especiales
  1. Definición de delincuencia organizada
  2. Crimen trasnacional
  3. Criminalidad organizada y delincuencia grave en España
    1. - Dimensión de la amenaza para España
  1. Introducción a los tipos de delincuencia
  2. Difusión internacional de la delincuencia organizada
    1. - Aprovechamiento de flujos migratorios
    2. - Exilio forzoso
  3. Métodos usados por la delincuencia organizada
    1. - Formas de debilitar al Estado de Derecho por parte de la delincuencia organizada
  1. Organizaciones delictivas más relevantes
    1. - Cárteles mexicanos
    2. - Mafia italiana
  2. Importancia de la información periodística en la delincuencia organizada
    1. - Fuentes oficiales
    2. - Clasificar fuentes para corroborar información
    3. - Atribución de las fuentes
    4. - Corroboración de las fuentes
  1. Concepto de terrorismo
    1. - Cambio en la concepción tradicional de terrorismo
  2. Definiciones de terrorismo en el derecho internacional
  1. El problema de definirlo
  2. Recorrido histórico por el terrorismo
    1. - Terrorismo en el mundo
    2. - Terrorismo yihadista
  3. Terrorismo en España
  1. Globalización como marco del terrorismo y la delincuencia
    1. - Economía globalizadora
  2. Terrorismo y delincuencia organizada
    1. - Lazos y diferencias entre delincuencia organizada y terrorismo
  1. ¿Qué es el imperialismo?
    1. - La teoría clásica del Imperialismo
  2. Imperialismo contemporáneo
    1. - Contexto político-militar
    2. - Influencia de Estados Unidos en América Latina durante la Guerra Fría
  3. El terrorismo en los conflictos actuales
  1. Actores, estrategias y fuentes
  2. Métodos de microfinanciación
    1. - Nexo delincuencia-terrorismo
  3. Fuentes benéficas de financiación del terrorismo
  4. Financiación de estados extranjeros
  1. Definición de blanqueo de capitales
  2. Fases del blanqueo de capitales
  3. Modelos de blanqueo de capitales
  1. Origen de la criminología
    1. - Definiciones de interés
  2. Criminología de la personalidad
  3. Criminología clínica
  4. Criminología del desarrollo
  5. Niveles de interpretación
    1. - Nivel conductual
    2. - Nivel individual
    3. - Nivel general
  1. Métodos de investigación
    1. - Método científico
    2. - Método positivo
    3. - Método clínico
    4. - Método histórico
    5. - Método experimental
    6. - Método estadístico
    7. - Método sociológico
  2. Técnicas de investigación
    1. - Técnicas de exploración
    2. - Técnicas de observación
    3. - Encuestas de victimización
    4. - Encuesta social
    5. - Entrevista criminológica
    6. - Exámenes criminológicos
  1. Personalidad violenta y psicopatía
    1. - Bases sociales y biológicas de la violencia
    2. - La personalidad violenta: teoría de Millon
    3. - La psicopatía: teoría de Raine y Hare
  2. Agresión sexual
    1. - Tipos de agresores en psicología forense
    2. - Agresión sexual en niños
    3. - Etiología de la delincuencia sexual: teoría de Marshall
  3. Malos tratos en Psicología Forense
    1. - El maltratador
    2. - La víctima
    3. - Dinámica de la relación abusiva
  4. Credibilidad del testimonio
    1. - El análisis del contenido basado en criterios: CBCA
    2. - El sistema de análisis de la validez de las declaraciones (SVA)
    3. - La entrevista al menor
    4. - La credibilidad del testimonio en el caso de adultos
  5. Adicciones y su repercusión legal
    1. - Consideraciones sobre el tratamiento penal de las toxicomanías
    2. - Los trastornos del comportamiento y la conducta inducidos por sustancias
    3. - El perfil psicológico del consumidor de sustancias
    4. - La evaluación de un toxicómano desde el punto de vista de la pericial
  6. Accidentes, deterioro e incapacidades
    1. - Entrevista con el presunto incapaz por déficit cognitivo
    2. - Valoraciones periciales por causas sobrevenidas del exterior: agresiones, accidentes de tráfico y laborales (TCE)
    3. - Valoración psiconeurológica del traumatizado craneal. Metodología básica de intervención
    4. - Evolución de los TCE a nivel forense en términos generales a lo largo del tiempo
  1. Concepto de informática forense
    1. - Objetivos de la informática forense
  2. El ciberespacio y su seguridad
  3. Riesgos y amenazas de la ciberseguridad
    1. - Amenazas internas y externas
    2. - Principales riesgos y amenazas
  4. Objetivos de la ciberseguridad
  5. Líneas de acción de la ciberseguridad nacional
  6. Delito informático
    1. - Principales características del delito informático
  7. Tipos de delito informático
  8. Cibercriminalidad
    1. - Evolución de la sociedad española en el empleo de las nuevas tecnologías. Los delitos cibernéticos
  1. Balística forense
    1. - Relevancia de la balística en la investigación criminal
    2. - Clasificación de la balística forense
  2. Balística interna
    1. - Personalidad del arma
  3. Balística externa, terminal y operativa
  4. Características del arma
    1. - El calibre de un arma
    2. - El cartucho
    3. - Las estrías y los macizos
  5. Balística de efectos
    1. - Balística de las heridas
  6. Tipos de orificios
  7. Mecanismos de comparación e identificación balística
    1. - Métodos de ilustración
  8. Otros análisis y estudios en relación a la balística forense
  9. Equipo básico de seguridad personal
  1. Exploración lofoscópica
    1. - Formación de las huellas lofoscópicas
    2. - Tipos de huellas lofoscópicas
    3. - Condiciones de las superficies donde se localizan las huellas lofoscópicas
  2. La inspección ocular técnico-policial
  1. INTRODUCCIÓN
  2. OBJETIVOS
  3. MAPA CONCEPTUAL
  4. Introducción al problema
  5. Enfermería forense: forma de proceder
  6. Identificación de lesiones
    1. - Herida abrasiva
    2. - Herida punzante
    3. - Herida cortante
    4. - Herida punzocortante
    5. - Herida contundente
    6. - Herida cortocontundente
    7. - Herida por proyectil de arma de fuego
    8. - Herida por mordedura
  7. Quemaduras
  8. Lesiones por explosivos
  1. Toxicología
    1. - Intoxicaciones medicamentosas
    2. - Intoxicaciones por productos alimenticios
    3. - Intoxicaciones por setas
    4. - Fitotoxicología
    5. - Alcoholes, cetonas y glicoles
    6. - Cáusticos y blanqueantes
    7. - Gases
  2. Violencia
    1. - Maltrato en el ámbito doméstico
    2. - Maltrato infantil
    3. - Maltrato a personas mayores
  3. Simulación y disimulación
    1. - La simulación
    2. - La disimulación
    3. - Síndromes
  1. Concepto de fotografía criminalística
    1. - Objetivos de la fotografía criminalística
    2. - Tipología de fotografías tomadas en fotografía criminalística
    3. - La fotografía en la investigación policial
  2. La fotografía en la Inspección Ocular Técnico Policial en algunos supuestos
    1. - Fotografía de documentos
  3. Fotografía y reconocimiento de huellas digitales
  4. La fotografía de lo invisible
    1. - Aplicaciones de la fotografía ultravioleta y fluorescencia
  5. Técnicas y Usos de la Fotografía Forense
    1. - Introducción a la fotomicroscopía óptica y electrónica
    2. - Fotografía de alta velocidad
    3. - El 3D
    4. - Usos científicos de los filtros fotográficos
    5. - Sistema holográfico
  1. Recogida de pruebas
    1. - Sangre
    2. - Semen
    3. - Pelo y polen
    4. - Otras muestras: exudados
  2. Almacenamiento y transporte de muestras
  3. Documentación
    1. - Hoja de valoración: patrones funcionales y necesidades
    2. - Parte de lesiones
    3. - Registro de enfermería
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Gestión y Estrategias Policiales con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Curso de Criminología con 8 Créditos Universitarios ECTS
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS