Pasar al contenido principal
Presentación
En un mundo educativo en constante evolución, donde la diversidad se reconoce cada vez más como un activo y no como un reto, este Master en Intervención y Tratamiento Educativo de la Diversidad proporciona a los profesionales las competencias clave para un enfoque inclusivo. Aborda desde la Pedagogía Terapéutica hasta la Mediación Intercultural, equipando a los participantes para atender a las necesidades específicas de apoyo educativo (ACNEAE) y fortalecer prácticas inclusivas. Mediante la atención a la diversidad en centros educativos y la intervención educativa para la mejora de la convivencia, se despliegan herramientas y estrategias cruciales para la gestión de la heterogeneidad en el aula y la promoción de la educación inclusiva. La elección de este programa online se traduce en adquirir una visión integral y práctica sobre cómo abrazar la pluralidad cultural y capacitar a todos los estudiantes.
Para qué te prepara
Este Master en Intervención y Tratamiento Educativo de la Diversidad te prepara para diseñar, implementar y evaluar proyectos educativos que respondan a las necesidades de alumnos con requerimientos específicos. A través de un enfoque inclusivo y de atención a la diversidad, te capacita en pedagogía terapéutica, estrategias para fomentar la convivencia y la disciplina, así como en la detección e intervención en casos de ACNEAE. Además, te forma en mediación intercultural, clave para una educación que valora la riqueza de la diversidad cultural.
Objetivos
  • Dominar pedagogía terapéutica.
  • Gestionar la diversidad educativa.
  • Fomentar la educación inclusiva.
  • Detectar necesidades ACNEAE.
  • Intervenir en convivencia escolar.
  • Practicar mediación intercultural.
  • Aplicar técnicas de apoyo educativo.
A quién va dirigido
Este Máster en Intervención y Tratamiento Educativo de la Diversidad es ideal para Educadores, Psicólogos, Pedagogos y Profesionales relacionados con la enseñanza que buscan especializarse en Pedagogía Terapéutica, atención a la diversidad y educación inclusiva. Está diseñado para quienes deseen desarrollar habilidades en la detección e intervención de ACNEAE, así como mejorar la convivencia y disciplina escolar, y la mediación intercultural en centros educativos.
Salidas Profesionales
Graduados del Master en Intervención y Tratamiento Educativo de la Diversidad pueden ejercer como especialistas en Pedagogía Terapéutica, coordinar programas de atención a la diversidad en centros educativos, liderar proyectos de educación inclusiva, implementar estrategias para ACNEAE, mejorar convivencia escolar y actuar como mediadores interculturales. Una formación integral para atender las necesidades de cada alumno y enriquecer el panorama educativo actual.
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Introducción
  2. Evolución de la Educación Especial
  1. El Concepto de Necesidades Específicas de Apoyo Educativo
  2. La importancia de la Escuela Inclusiva
  3. Principios Generales de Intervención Educativa en Alumnos con Necesidades Específicas
  1. Introducción
  2. Evaluación Psicopedagógica
  3. Decisiones de Escolarización
  1. Introducción
  2. Modalidades de Escolarización
  3. Las Adaptaciones Curriculares
  1. La Orientación Educativa
  2. Planificación Educativa
  3. Estructura y Funciones de la Orientación Educativa
  4. Actuaciones de Orientación Específicas con Alumnado con Necesidades Educativas Especiales
  1. Introducción
  2. Recursos Materiales
  3. Los Recursos Personales
  4. Medidas Concretas para la Atención a la Diversidad
  5. Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación Especial
  1. Introducción
  2. La Participación de la Familia en la Educación de los alumnos y las alumnas con necesidades educativas especiales
  3. Cauces de participación
  4. El Papel de los Padres en la Toma de Decisiones respecto al proceso de escolarización de estos alumnos/as
  1. Alumnos y alumnas con Deficiencia Auditiva
  2. Alumnos y alumnas con Deficiencia Visual
  3. Alumnos y alumnas con Deficiencia Motora
  4. Alumnos y alumnas con Deficiencia Mental
  5. Alumnos y alumnas con Autismo o con otras Alteraciones Graves de la Personalidad
  1. Criterios para la Elaboración de Adaptaciones Curriculares en Alumnos/as con Déficit Auditivo y Orientaciones Metodológicas
  2. Criterios para la Elaboración de Adaptaciones Curriculares en Alumnos/as con Deficiencia Visual y Orientaciones Metodológicas.
  3. Criterios para la Elaboración de Adaptaciones Curriculares en Alumnos/as con Deficiencia Motora y Orientaciones Metodológicas.
  4. Criterios para la Elaboración de Adaptaciones Curriculares en Alumnos/as con Deficiencia Mental o Intelectual y Orientaciones Metodológicas
  5. Criterios para la Elaboración de Adaptaciones Curriculares en Alumnos con Trastornos Generales del Desarrollo y Orientaciones Metodológicas
  1. Alumnos y alumnas con Altas Capacidades Intelectuales
  2. Características asociadas a Superdotación Intelectual
  3. Perfiles de Niños de Altas Capacidades Intelectuales
  1. Atención a la diversidad: concepto y origen en el sistema educativo
  2. Atención a la diversidad y normativa actual
  3. Necesidades educativas específicas
  1. ¿Qué es educar en la diversidad?
  2. Inteligencia y aptitudes
  3. Estilos cognitivos de aprendizaje
  4. Autoestima
  5. Intereses y motivaciones
  6. Cultura
  7. Conociendo a nuestro alumnado
  1. ¿Qué son las dificultades de aprendizaje?
  2. Manifestaciones asociadas a las dificultades de aprendizaje.
  3. Dificultades de aprendizaje: Lectura, Escritura y Cálculo
  4. Implicaciones educativas
  5. ¿Qué son los trastornos de conducta?
  1. Definición
  2. Características alumnos/as superdotados
  3. ¿Cómo identificar al alumnado con sobredotación dentro del aula?
  4. Dificultades del alumnado con sobredotación en el contexto escolar
  5. Intervención educativa
  1. Discapacidad Intelectual
  2. Síndrome de Down
  3. Parálisis cerebral infantil
  4. Autismo
  5. Otros trastornos
  6. Respuestas educativas
  1. Deficiencia visual
  2. Discapacidad auditiva
  3. Respuestas educativas
  1. Medidas de atención a la diversidad
  2. Medidas ordinarias de atención a la diversidad
  3. Medidas extraordinarias de atención a la diversidad
  4. El plan de atención a la diversidad
  5. Medidas de atención a la diversidad en otros contextos
  6. Evaluación de los efectos
  1. La Educación Inclusiva
  2. Fundamentos de la educación inclusiva
  3. Aspectos curriculares y metodológicos de la escuela inclusiva
  1. Introducción a los modelos didácticos de la Educación Especial
  2. Modelos didácticos en educación especial
  3. Enfoques de la educación especial
  1. La Escuela Inclusiva
  2. Los valores, la acogida y la convivencia en la escuela inclusiva
  1. Orígenes de los sistemas de apoyo
  2. Atención a necesidades educativas especiales del alumno
  3. Atención a alumnos de entornos en situación de desventaja social
  4. Asesoramiento y orientación en los primeros años de educación
  1. La educación inclusiva y la participación de la comunidad educativa
  2. Relación escuela y comunidad
  3. Escuelas, familias y comunidad: pactos y vínculos en revisión
  1. Concepto de evaluación
  2. Modelos de evaluación
  3. La evaluación en contextos inclusivos
  4. La función y la finalidad de la evaluación en el contexto escolar
  1. La respuesta educativa a la diversidad del alumnado
  2. Organización de la respuesta educativa
  3. El desarrollo de las escuelas inclusivas
  4. Cómo dar una respuesta educativa acorde a todos los alumnos a través del currículum del aula
  5. Organización del aula y estrategias de atención a la diversidad del alumnado
  6. Orientaciones metodológicas para la práctica inclusiva en el centro y en el aula
  1. La adaptación curricular
  2. Tipos de adaptaciones curriculares
  1. Una mirada sobre las TIC y la Educación Inclusiva
  2. Las TIC y la Educación Inclusiva
  3. ¿Qué es un edublog?
  4. Funciones de las TIC en entornos educativos actuales
  1. Concepto de discapacidad
  2. Diferencia entre discapacidad, deficiencia y minusvalía
  3. Tipos de discapacidad
    1. - Discapacidades físicas
    2. - Discapacidades sensoriales
    3. - Otras discapacidades: enfermedad mental, trastornos del espectro del autismo, discapacidad intelectual
  4. El concepto de Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE)
  5. La importancia de la Escuela Inclusiva
  1. ACNEE: Características y tipos
  2. Metodologías de trabajo con el ACNEE: Tipos y características
  3. Adaptaciones curriculares individuales: materiales curriculares y metodología
  4. Nuevas Tecnologías para ACNEE
  1. Altas capacidades: Características y tipos
    1. - Niveles en alumnos con altas capacidades
    2. - Metodologías de trabajo con alumnos con altas capacidades
    3. - Adaptaciones curriculares individuales
  2. Integración tardía en el sistema educativo
    1. - Metodologías de trabajo en integración tardía
    2. - Adaptaciones curriculares individuales
  1. Atención a la diversidad
  2. La diversidad educativa y necesidades de adaptación
    1. - Las trampas de la atención a la diversidad
    2. - Principios de la atención a la diversidad
    3. - Medidas para atender a la diversidad
  3. Normalización e integración: concepto, principios y modalidades
    1. - Normalización
    2. - Integración
    3. - Principios de normalización e integración
  4. Medidas de atención a la diversidad desde la programación didáctica
  5. Programas de atención a la diversidad
    1. - Programas de refuerzo
    2. - Actividades de refuerzo y apoyo en horario de tarde
    3. - Programas de adaptación curricular
    4. - Programa de diversificación curricular
  1. Detección e identificación del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo
  2. Proceso de detección
    1. - Detección en el primer ciclo de educación infantil
    2. - Detección durante el proceso de escolarización
    3. - Detección durante el proceso de enseñanza aprendizaje
    4. - Pruebas para la detección
  3. Proceso de evaluación psicopedagógica
    1. - Características de la evaluación psicopedagógica
    2. - Proceso de la evaluación psicopedagógica
    3. - Informe psicopedagógico
  1. Alumnado con limitaciones de movilidad
    1. - Accesibilidad y ayudas técnicas
    2. - Control Postural. Mobiliario y tecnología de apoyo
    3. - Comunicación. Estrategias en Comunicación Aumentativa
    4. - Acceso a las Enseñanzas. Manipulación y Materiales Didácticos
  2. Alumnado con trastornos de conducta
    1. - Modalidades de Escolarización
    2. - Orientaciones a nivel de centro
    3. - Orientaciones a nivel del aula
    4. - Orientaciones a nivel individual
    5. - Programas recomendados para todo el alumnado con trastornos de conducta
  3. Programas recomendados para el alumnado con trastorno negativista desafiante (TND)
  4. Alumnado con trastornos del espectro autista
    1. - Áreas de intervención prioritaria
    2. - Orientaciones Metodológicas
    3. - Intervención ante problemas de socialización
    4. - Intervención ante problemas de comunicación. Sistemas Alternativos de Comunicación
    5. - Intervención ante problemas autodeterminación, flexibilidad y simbolización
    6. - Intervención ante problemas de adaptación y estructuración del ambiente
  5. Alumnado con discapacidad auditiva
    1. - Áreas de Intervención Prioritarias
    2. - Orientaciones metodológicas
  6. Alumnado con discapacidad visual
    1. - Áreas de intervención prioritarias
    2. - Orientaciones metodológicas
  7. Alumnado con discapacidad intelectual
    1. - Áreas de intervención prioritarias
    2. - Orientaciones metodológicas
  1. Altas capacidades
    1. - Áreas de intervención prioritarias
    2. - Orientaciones metodológicas
  2. Integración tardía en el sistema educativo
    1. - Áreas de intervención prioritarias
    2. - Orientaciones metodológicas
  1. La familia
    1. - Concepto de unidades de convivencia. Concepto de familia
  2. La importancia de la familia en la educación
    1. - Relación familia y escuela
    2. - Participación de la familia en la escuela
  3. Las relaciones entre los profesionales y las familias de los ACNEAE
    1. - Necesidades y recursos de la familia
    2. - Los profesionales y la intervención familiar
  1. Recursos humanos específicos: departamento de orientación
    1. - Funciones del equipo de orientación
    2. - Equipo de orientación educativa y psicopedagógica (EOEP)
  2. Medidas concretas para la atención a la diversidad
    1. - Medidas de carácter curricular
    2. - Medidas de Carácter Organizativo
  1. La coordinación del equipo docente
    1. - La coordinación como metodología de trabajo
    2. - Procedimientos de coordinación
    3. - Reuniones de trabajo
    4. - Trabajo en equipo
    5. - Temporalización dentro del centro educativo
  2. Canales de intercambio de información entre profesionales
    1. - Reuniones de equipo
    2. - Reuniones de etapa
    3. - Documento de comunicación interna: Registros
  3. Canales de intercambio de información con la familia
    1. - Reuniones semanales/ quincenales/mensuales/ trimestrales
    2. - Cuadernos de comunicación diaria
    3. - Circulares
  1. Necesidades Educativas ante los cambios sociales
  2. Aprendizaje Cooperativo: ventajas en la educación
  3. Aprendizaje Cooperativo: mejora de la convivencia escolar
  4. Principales Modelos de Aprendizaje Cooperativo
  1. Técnicas Sociométricas y su aplicación en el aula
  2. El Test Sociométrico
  3. Métodos Sociométricos
  1. Etapas en el desarrollo socioemocional
  2. Estadios en el desarrollo moral
  3. Inteligencia emocional: definiciones
  4. Aptitudes de la Inteligencia Emocional
  5. Educación Emocional
  1. Las Fuentes de la Violencia
  2. El Currículo de la No Violencia
  3. Formación del Profesor en la Prevención y Tratamiento de la Violencia
  1. Concepto de Bullying
  2. Las Cifras del Bullying
  3. Características del Bullying
  4. Tipos de Bullying
  5. Perfiles Psicosociales del Agresor y de la Víctima
  6. Factores que favorecen la aparición del Bullying
  7. Cómo saber si el alumno sufre Bullying
  8. Consejos si se sufre Bullying
  1. Introducción al Concepto de Educar y para el Desarrollo
  2. Perspectiva Positiva del Conflicto
  3. Prevención
  4. Análisis y Negociación
  5. La Mediación
  1. Concepto de Derechos Humanos
  2. Educar en Derechos Humanos
  3. Concepto de Democracia
  4. Educar en Democracia
  5. Educar en Derechos Humanos y en Democracia
  1. Enseñanza y Educación
  2. La Autoridad en la Educación
  3. La Disciplina e Indisciplina en la Educación
  4. Normas para favorecer la Disciplina
  1. Introducción al concepto de habilidades sociales
  2. Habilidades Sociales. Definición y Características
  3. Autoestima
  4. Asertividad
  5. Proceso de Socialización de las Habilidades Sociales
  6. Habilidades Sociales de la Infancia y la Adolescencia en el Contexto Escolar
  7. Evaluación de las Habilidades Sociales
  8. Entrenamiento en Habilidades Sociales
  1. Definición de mediación
  2. Interculturalidad
  3. Mediación intercultural y ámbitos de aplicación
  1. Normativa internacional
  2. Normativa nacional
  3. Programas y proyectos gubernamentales
  1. Modelo Tradicional Lineal (Harvard)
  2. Modelo Transformativo (Bush y Folger)
  3. Modelo Circular Narrativo (Sara Cobb)
  4. Programación Neuro-Lingüística (PNL)
  1. Formación académica
  2. Habilidades personales
  3. Funciones del mediador
  1. Fundamentos teóricos de la resolución de conflictos
  2. Tipos de conflictos que aborda la mediación intercultural
  3. Estrategias de resolución de conflictos
  1. Fase 1: Primer contacto y evaluación previa
  2. Fase 2: Presentación del problema
  3. Fase 3: Generar opciones
  4. Fase 4: Negociación y acuerdo
  5. Fase 5: Seguimiento y evaluación
  1. Mediación preventiva
  2. Mediación rehabilitadora
  3. Mediación familiar
  4. Mediación comunitaria
  1. Barreras lingüística
  2. Diferencias culturales
  3. Prejuicios y estereotipos
  1. Normas de conducta para mediadores
  2. Confidencialidad, imparcialidad y formación continua
  3. Dilemas éticos en la mediación
  4. Códigos éticos internacionales y nacionales
  1. Responsabilidad y rendición de cuentas
  2. Mecanismos de supervisión y control
  3. Procedimientos disciplinarios
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Gestión y Estrategias Educativas para la Diversidad con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Atención a la Diversidad en Centros Educativos con 5 Créditos Universitarios ECTS
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS