Presentación
El Máster en Gestión y Conservación de la Biodiversidad te ofrece una oportunidad única para especializarte en un sector en auge, donde la demanda de profesionales capacitados es cada vez mayor. En un contexto global donde la conservación del medio ambiente es crucial, este máster te dotará de habilidades esenciales para afrontar los retos actuales. Aprenderás a gestionar y restaurar la biodiversidad, identificar y mejorar hábitats naturales, y aplicar normativas ambientales. Además, adquirirás conocimientos en control de residuos, rehabilitación de fauna salvaje, y reforestación, entre otros. La modalidad online te permite flexibilidad para formarte con expertos desde cualquier lugar. Participar en este máster no solo te posiciona competitivamente en el mercado laboral, sino que también te convierte en un agente de cambio para un futuro sostenible.
Para qué te prepara
Este máster te prepara para abordar con eficacia la gestión y conservación de la biodiversidad, capacitando para implementar estrategias de conservación, restaurar espacios degradados y gestionar recursos naturales de manera sostenible. Aprenderás a identificar y mitigar la contaminación en diversos ecosistemas, aplicar normativa ambiental y controlar plagas, vertidos y residuos. Además, adquirirás habilidades para la reforestación, la vigilancia de incendios forestales y la rehabilitación de fauna salvaje.
Objetivos
- Identificar la biodiversidad en ecosistemas acuáticos mediterráneos.
- Evaluar la contaminación de aguas y su impacto en la biodiversidad.
- Diseñar estrategias efectivas para la conservación de la biodiversidad.
- Aplicar métodos para medir y tratar la eutrofización en cuerpos de agua.
- Implementar técnicas de reforestación para restaurar áreas degradadas.
- Gestionar y vigilar los recursos naturales para un desarrollo sostenible.
- Controlar especies cinegéticas y piscícolas para su repoblación eficaz.
A quién va dirigido
El Máster en Gestión y Conservación de la Biodiversidad está dirigido a profesionales y titulados en ciencias ambientales, biología, ecología, y áreas afines, interesados en profundizar en la gestión de recursos naturales, la restauración de ecosistemas degradados, el control de residuos y vertidos, y la rehabilitación de fauna salvaje, aportando un enfoque avanzado en conservación.
Salidas Profesionales
- Consultor en gestión de biodiversidad - Especialista en restauración de ecosistemas - Técnico en control de contaminación acuática - Coordinador de proyectos de reforestación - Responsable de centros de recuperación de fauna - Analista de impacto ambiental - Gestor de reservas naturales - Inspector de vertidos y residuos - Monitor de incendios forestales - Asesor en políticas de desarrollo sostenible
Metodología
Equipo docente especializado
Temario
- ¿Qué es la biodiversidad?
- El valor de la biodiversidad
- Ecosistemas marinos: mares y océanos
- Dinámica oceánica
- El litoral
- Las aguas continentales
- La contaminación
- Los vertidos en el agua. Aguas de carácter residual
- Aguas de los núcleos urbanos
- Aguas residuales industriales
- Agua pluvial
- Aguas de infiltración
- Los tratados internacionales
- Convenios de la cumbre de la Tierra de 1992 en Río de Janeiro
- Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES)
- Las directivas Europeas
- Gestión y organización de la biodiversidad en España
- El estado y la evolución de la biodiversidad
- Las amenazas de la biodiversidad
- Procesos ecológicos y conectividad entre áreas de conservación
- Diseño e implementación de estrategias de nivel nacional, regional y estatal para la conservación y el uso sustentable
- Planeación estratégica en el contexto del cambio global
- Introducción a la eutrofización
- Aspectos generales de la eutrofización
- Efectos de la eutrofización
- Indicadores de eutrofización para un seguimiento y control en cuerpos hídricos
- Matriz para la identificación de procesos de eutrofización
- Importancia biológica de la eutrofización
- Prevención de la eutrofización
- Fases del proceso de restauración
- Técnicas aplicadas en la restauración paisajística
- Bioingeniería en la restauración paisajística
- Maquinaria, equipos, herramientas y materiales a utilizar
- Especies piscícolas continentales
- Dinámica de poblaciones
- Hábitats de las especies de aguas continentales
- Vigilancia y protección de las especies
- Recuperación de áreas forestales en zonas de pesca continental
- Mejora del hábitat de las especies de aguas continentales
- Introducción
- Desarrollo y medioambiente
- Desarrollo sostenible
- Derechos humanos y desarrollo sostenible
- Factores bióticos, abióticos y antrópicos
- 2. Meteorología y climatología
- 3. Ecología
- Biodiversidad
- Técnicas de identificación de especies
- Muestreos y sondeos
- Dinámica de poblaciones
- Planes de recuperación y protección de especies
- Paleontología básica
- Regulación de las tareas del cuerpo de agentes forestales/medioambientales
- Espacios naturales protegidos
- Administraciones competentes
- Legislación de protección de espacios a nivel nacional y autonómica
- Legislación básica de montes
- Legislación básica de impacto ambiental
- Legislación básica de protección de costas
- Legislación básica de protección del patrimonio arqueológico
- Catálogos de protección de flora y fauna
- Especies cinegéticas y piscícolas continentales
- Hábitat de las especies cinegéticas y de aguas continentales
- Mejora del hábitat de las especies cinegéticas y de aguas continentales
- Contenidos y funciones de los proyectos de restauración hidrológica
- Trabajos forestales de reforestación
- Medidas de control, seguimiento y vigilancia
- Medios mecánicos y humanos
- Aplicación de normas de seguridad y salud y protección medioambiental en las actividades de repoblación
- Viveros
- Tratamientos selvícolas
- Inventario forestal: parámetros de evaluación, tipos, medios, informes
- Impacto ambiental: medidas preventivas y correctoras
- Plan de trabajo estratégico para el tratamiento silvícola
- Medios idóneos para los tratamientos selvícolas
- Proceso de transformación de monte bajo en monte alto
- Categorías de los árboles en la masa forestal
- 8. Clases sociológicas. Especies autóctonas
- Densidad de la masa
- Tolerancia o temperamento de las distintas especies forestales
- Productividad
- Medidas de control y seguridad en los tratamientos silvícolas
- Seguimiento de los condicionantes de las declaraciones de impacto
- Características generales sobre enfermedades
- Características generales sobre plagas
- Características generales sobre alteraciones fisiológicas
- Muestreos: croquis, unidades de muestreo, técnicas a emplear, tamaño de la muestra, localización de los puntos de conteo, materiales y equipos, fichas y gráficos
- Clasificación de los agentes causantes
- Métodos de control de plagas
- Técnicas culturales
- Aplicación de normas de seguridad y salud laboral. Normas de seguridad especifica en el entorno de trabajo y protección medioambiental en selvicultura y control de plagas
- Tipos de vertidos
- Tipos de contaminación
- Producción de olores
- Proliferación de vectores (mosca, cucaracha, escarabajo, pulga, rata, entre otros)
- Riesgos y efectos medioambientales que producen los diferentes tipos de vertidos en el medio natural
- Prevención de la contaminación
- Toma de muestras de vertidos
- Depósitos de recogida
- Recogida de animales muertos y heridos
- Centros de análisis de referencia a nivel nacional y autonómico
- Aplicación de normas de seguridad y salud y protección medioambiental en el control y vigilancia de residuos y/o vertidos
- Infracciones administrativas
- Delitos medioambientales
- Empresas generadoras de residuos en el ámbito natural
- Medios de control de empresas generadoras de residuos
- Elementos y procedimientos de control por los agentes
- Documentación que deben aportar las empresas para el control de sus residuos
- Informes para el control y seguimiento de las empresas por parte de los agentes
- Tratamientos forestales
- Sistemas de trabajo: desbrozado, apeo, desramado, tronzado, desembosque, apilado, carga y transporte
- Medios humanos
- Planes técnicos y proyectos de aprovechamientos forestales
- Cubicación de los aprovechamientos forestales
- Control de vías de saca y pistas
- Aprovechamientos de productos forestales no madereros
- Normativa sobre aprovechamientos forestales
- Aplicación de normas de seguridad y salud y protección medioambiental en los aprovechamientos de los recursos naturales
- Recursos naturales no forestales
- Elementos bióticos y abióticos
- Espacios rurales
- Posibles daños sobre recursos naturales
- Usos de los espacios naturales y rurales, y desarrollo sostenible
- Aplicación de normas de seguridad y salud y protección medioambiental en los aprovechamientos de los recursos naturales no forestales
- Disciplina urbanística en el medio rural y natural
- Descripción de infracción urbanística
- Tipos de infracciones urbanísticas:
- Vigilancia e inspección de posibles ilícitos urbanísticos en el medio natural y rural
- Procedimiento sancionador
- Normativa reguladora sobre disciplina urbanística: ilícitos, autores materiales e intelectuales, administraciones competentes, procedimiento administrativo, entre otros
- Mejora del hábitat de las especies cinegéticas y piscícolas de aguas continentales
- Dinámica de poblaciones
- Planes de aprovechamiento cinegético y piscícola
- Vigilancia y protección de las especies cinegéticas y de aguas continentales
- Especies depredadoras y exóticas competidoras
- Cría en cautividad: piscifactorías y granjas cinegéticas
- Reintroducciones de especies cinegéticas y de aguas continentales
- Modalidades de caza y pesca
- Artes de caza y pesca
- Distribución y asignación de trabajos de control y seguimiento
- Impacto ambiental de la acción de la caza y pesca
- Procedimiento de denuncia y sanción de las infracciones
- Legislación sobre caza y pesca: Normativa estatal y autonómica. Legislación medioambiental de aplicación en las especies cinegéticas y de aguas continentales. Furtivismo, prácticas ilegales de caza y pesca. Detención, informe de infracciones. Reglamento de armas
- Normativa de seguridad y salud y protección medioambiental en las actividades de caza y pesca
- ¿Qué es la fauna salvaje?
- ¿Qué animales se engloban dentro de la fauna salvaje?
- Introducción a la rehabilitación de la fauna salvaje
- Introducción a las causas que provocan la desaparición de especies
- Amenazas o causas que provocan la desaparición de las especies
- Introducción al concepto de etología
- Objetivos de la Etología: los cuatro “porqués” de Tinbergen
- Etología aplicada a la conservación de la fauna salvaje
- Conceptos básicos en los que se fundamentan los centros de recuperación de animales
- ¿Qué son los centros de recuperación de animales?
- Otros centros que realizan conservación ex-situ y a los que da soporte los centros de recuperación de animales
- Ejemplos de centros de recuperación de animales
- Agentes y procesos erosivos en cuencas hidrográficas
- Fines de la corrección hidrológica-forestal
- Fases de la restauración
- Especies forestales más adecuadas
- Proyectos de restauración hidrológico-forestales
- Trabajos y equipamientos destinados a la restauración hidrológica-forestal
- Normativa que regula la restauración de cuencas hidrográficas en áreas forestales
- Tipos de construcciones: longitudinales y transversales
- Concepto de impacto ambiental, tipos, valoración. Daños ecológicos producidos por las actividades humanas. Medidas para evitar o minimizar los daños. Corrección del impacto y de los daños causados
- Legislación sobre protección y gestión del uso público del medio natural
- Legislación sobre evaluación de impacto ambiental
- Legislación básica de montes: ley de montes, normativa forestal de las CC.AA. y de las vías pecuarias
- Planos
- Proyectos
- Pliego de condiciones
- Estudio del impacto ambiental
- Factores del medio: clima, suelo y vegetación
- Estación forestal
- Planes de ejecución
- Especies forestales
- Vegetación espontánea
- Sistemas y técnicas de preparación del suelo
- Profundidad de las labores
- Destoconados
- Maquinaria y equipos que deben ser utilizados
- Tipos de plantaciones (puras o mixtas)
- Material forestal de reproducción
- Criterios de calidad
- Siembra
- Plantación
- Legislación especifica sobre implantación de especies forestales
- Normativa medioambiental
- Normativa sobre seguridad en el manejo de las maquinas y equipos utilizados
- Prevención de riesgos laborales
- Triángulo del fuego
- Comportamiento del fuego
- Propagación del fuego: tipos
- Factores determinantes
- Actividad humana
- Modelos
- Daños ecológicos del incendio forestal
- Protección de infraestructuras y personas
- PARTES DE UN INCENDIO FORESTAL
- Tipos de incendios forestales
- Grandes incendios forestales (GIF)
- Análisis y estudios sobre la incidencia de los incendios forestales
- Campañas informativas
- Trabajos forestales preventivos
- Otras medidas preventivas
- Actividades de riesgo
- Quemas controladas
- Medios humanos
- Seguridad: Equipo Protección Individual (EPI). Protección de la cabeza, cara y cuello. Protección de extremidades. Otros equipos de protección: arneses, cinturones, etc
- Medios materiales
- Organización de los medios de extinción en vigilancia
- Coordinación de la extinción
- Técnicas de extinción
- Legislación en materia de extinción de incendios forestales y protección civil
- Responsabilidad legal por/en los incendios forestales
- Medioambiente: concepto
- Desarrollo sostenible
- Derecho ambiental
- Políticas ambientales europeas
- Marco normativo legal
- La atmósfera
- Contaminación de la atmósfera
- Calidad del aire
- Prevención y corrección de la contaminación atmosférica
- Normativa de emisiones
- E-PRTR
- Concepto de contaminación acústica
- Efectos de la contaminación acústica
- Prevención y corrección de la contaminación acústica
- Normativa en materia acústica
- Concepto de contaminación lumínica
- Consecuencias de la contaminación lumínica
- Prevención y corrección de la contaminación lumínica
- Legislación en materia de contaminación lumínica
- Contaminación del suelo: introducción y aspectos básicos
- Residuos
- Normativa de residuos
- Gestión y tratamiento de residuos
- Gestión de suelos contaminados
- Contaminación del agua: causas y consecuencias
- Aguas potables
- Aguas residuales y vertidos
- Tratamiento y depuración de aguas residuales
- Impacto ambiental
- Tipos de impactos
- Evaluación de impacto ambiental
- Medidas preventivas, correctoras y compensatorias
- Climatología
- Problemática actual
- Cambio climático
- Efectos del cambio climático
- Políticas contra el cambio climático
- Huella ecológica
- Concepto de Gestión Medioambiental
- Sistemas de Gestión Medioambiental
- ISO 14000
- EMAS
- Sistemas Integrados de Gestión
- Ecodiseño
- Etiquetas ecológicas
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Gestión y Conservación de la Biodiversidad con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Gestión y Control de la Contaminación del Medioambiente. Titulación Propia Expedida por la Universidad Antonio de Nebrija con 5 créditos ECTS.