Presentación
En la era digital, el dominio de los sistemas integrados para la gestión de bibliotecas y archivos es crucial. Nuestro Máster online equipa a los profesionales con competencias para la gestión eficiente de la documentación, fomentando la integración de tecnología en bibliotecas y archivos. El curso abarca desde la catalogación y el archivo, hasta la optimización de sistemas electrónicos y la curaduría digital. Profundizamos en la digitalización, preservación y difusión de colecciones, siempre con el objetivo de mejorar la calidad y satisfacción del usuario. Este master forma especialistas capacitados para liderar en un entorno bibliotecario digitalizado, fomentando el acceso y la globalización de la información. Estudiar con nosotros es decidirse por una formación avanzada que responde a las exigencias actuales del sector.
Para qué te prepara
Este Máster te prepara para ser experto en la gestión y preservación de colecciones en bibliotecas digitales y archivos. Aprenderás sobre catalogación, optimización de archivos electrónicos, bases de datos, y procesos de adquisición bibliográfica. Te capacitarás en digitalización, accesibilidad y difusión de patrimonio bibliográfico, manejo de bibliotecas especializadas y móviles, curaduría digital y la aplicación de tecnología en la globalización documental. Además, dominarás los sistemas integrados de gestión bibliotecaria y la calidad en servicios, enfocándote en la satisfacción del usuario.
Objetivos
- Dominar la archivística.
- Tratar información cualitativamente.
- Manejar normativa de datos.
- Gestionar archivos eficientemente.
- Digitalizar fondos bibliográficos.
- Difundir patrimonio digitalmente.
- Aplicar estándares en bibliotecas.
- Preservar colecciones digitales.
- Innovar en acceso a colecciones.
- Mejorar calidad en servicios.
A quién va dirigido
Este máster se dirige a archivistas, bibliotecarios y responsables de fondos documentales que busquen especializarse en la gestión de bibliotecas digitales. Es ideal para quienes deseen dominar la catalogación, la digitalización, la preservación y la difusión de colecciones, así como la implementación de sistemas integrados de gestión bibliotecaria. Profesionales encargados de la satisfacción del usuario y la calidad de servicios en archivos y bibliotecas encontrarán en este curso una capacitación esencia fundamental para su desarrollo profesional.
Salidas Profesionales
Egresados del Máster en Sistemas Integrados de Gestión de Bibliotecas Digitales serán expertos en la organización y digitalización de archivos y recursos bibliográficos. Con habilidades en catalogación y gestión de bases de datos, podrán liderar proyectos de preservación digital y accesibilidad de colecciones patrimoniales. Profesionales altamente capacitados para innovar en bibliotecas digitales, gestionar fondos especializados y aplicar estándares de calidad como la ISO 9001 en servicios archivísticos y bibliotecarios.
Metodología
Equipo docente especializado
Temario
- Flujo documental de la empresa
- Conceptos
- Niveles de archivo
- Clasificación de documentos
- Ciclo vital de los documentos
- Valor de los documentos
- La seguridad en el archivo
- Métodos de ordenación: alfabética, numérica, por índice temático, cronología y toponímica
- Sistemas de clasificación del archivo: tradicional, ordenador, microfilm. Soportes de archivo
- Inventario. Características de un buen archivo
- Archivo de puesto, departamental y corporativo. La transferencia y el expurgo
- Gestión documental informática
- Identificación de fuentes de información
- Recuperación de información
- Metodología de búsqueda electrónica de información
- Selección, discriminación y valoración de la información
- Ética y legalidad en la recopilación de información en soportes informáticos
- Normas sobre propiedad intelectual
- Protección de datos de carácter personal
- La técnica dactilográfica
- Transcripción de textos: fórmulas, jergas, idiomas y galimatías
- Dictado. Toma de notas
- Ergonomía postural
- Aplicación de técnicas de archivo documental:
- - Sistemas de clasificación y ordenación.
- - Finalidad y objetivos.
- - Índices de archivo: actualización.
- - Aplicación de manuales de ayuda.
- - Mejoras ante detección de problemas de organización.
- Procedimiento de registro y posterior archivo:
- - Identificación de soportes, mobiliario, útiles, elementos de archivo y contenedores.
- - Reproducción y cotejo de la información de archivo documental a digital.
- Procedimientos de acceso, búsqueda, consulta, recuperación, actualización, conservación y custodia de la información archivada.
- Funciones y características de los sistemas operativos y de archivo:
- - Configuración de objetos en sistemas operativos. Forma de operar.
- - Creación/nombramiento, copia y eliminación de archivos, carpetas, subcarpetas y otras.
- Técnicas de protección de accesos públicos y privados, en archivos convencionales e informáticos:
- - Niveles de protección: determinación.
- - Disposición de contraseñas y atributos de acceso.
- - Autorizaciones de acceso o consulta, detección de errores en el procedimiento.
- Aplicación de procedimientos de seguridad y confidencialidad de la información:
- - Normativa vigente de protección de datos y conservación de documentación.
- - Copias de seguridad.
- Equipos informáticos: puesta en marcha, mantenimiento operativo y revisión periódica que eviten anomalías de funcionamiento.
- - Elementos de hardware: Unidad Central de Proceso y Almacenamiento, equipos periféricos, componentes físicos de redes locales, supervisión de conexiones.
- - Elementos de software: instalación y desinstalación, programas, aplicaciones actualizadas y asistentes.
- - Equipos de reproducción.
- Optimización de sistemas operativos monousuario, multiusuario, y en red:
- - Funciones y comandos básicos.
- - Herramientas básicas del sistema operativo.
- Sistemas operativos en redes locales: configuración básica de un sistema de red, actualización y acciones para compartir recursos.
- Aplicación de medidas de seguridad y confidencialidad del sistema operativo: programas de protección (antivirus, firewire, antispam, otros).
- Medidas conservación e integridad de la información contenida en los archivos. Y salvaguarda de los derechos de autor.
- Normas vigentes en materia de protección de datos y confidencialidad electrónica.
- Bases de datos:
- - Tipos y características.
- - Estructura.
- - Funciones.
- - Asistentes.
- - Organización.
- Mantenimiento de información en aplicaciones de bases de datos: introducción, ordenación, asistentes para formularios de introducción de información y actualización de datos.
- Búsquedas de información en aplicaciones de bases de datos:
- - Filtros.
- - Consultas.
- - Asistentes para consultas y otras prestaciones.
- Presentación de información en aplicaciones de bases de datos:
- - Informes.
- - Asistentes para informes.
- Interrelaciones con otras aplicaciones.
- Aplicación de normas vigentes de seguridad y confidencialidad en el manejo de datos.
- Selección de fondos bibliográficos: criterios, desideratas, cooperación bibliotecaria (sistemas, redes y consorcios)
- Procedimientos de petición de fondos bibliográficos
- Verificación y cumplimentación de datos bibliográficos
- Búsquedas bibliográficas
- Procedimiento de tramitación de pedidos
- Procedimiento de control de proveedores: control de ficheros y/o bases de datos de proveedores
- Procedimiento de adquisición de fondos bibliográficos
- Manejo de los Sistema de Gestión Bibliotecaria: módulo de adquisiciones, módulo de catalogación, registro y tratamiento de datos
- Captura de registros: búsquedas bibliográficas en catálogos
- Precatalogación de fondos: normas ISBD, reglas de Catalogación Españolas, formatos MARC.
- Procedimiento de recepción de fondos:
- Valoración de la tipología de soportes de los fondos bibliográficos
- Verificación documental de los fondos recibidos con hojas de pedido
- Inspección física de los fondos recibidos: Criterios de evaluación
- Procedimiento de gestión de reclamaciones y devoluciones
- Procedimiento de registro de nuevos fondos bibliográficos: asignación de ítem
- Gestión de objetos digitales: metadatos
- Procedimiento de sellado de fondos bibliográficos: criterios
- Proceso técnico de fondos bibliográficos
- Manejo de los Sistema de Gestión Bibliotecaria: módulo de catalogación
- Procedimiento de cumplimentación de datos relativos al ejemplar o copia
- Sistemas de clasificación bibliográfica: signatura
- Asignación de signatura y/o URL
- Protocolos de colocación de tejuelos y códigos de barras
- Procedimientos para la instalación de dispositivos antihurto: tipología y criterios
- Sistemas de organización de bibliotecas y sus espacios
- Estudio y aplicación de los sistemas de ordenación de fondos: tipología y análisis
- Procedimientos de ordenación y colocación de los fondos dentro de la colección
- Análisis de instalaciones
- Valoración de dispositivos de almacenamiento
- Aplicación de criterios de ordenación y colocación
- Procedimientos de revisión y actualización
- Aplicación de la Normativa de Prevención de Riesgos Laborales
- ¿Qué son las bibliotecas especializadas?
- - Características de las bibliotecas especializadas
- - Funciones de las bibliotecas especializadas
- Tipos de bibliotecas especializadas
- - Bibliotecas de instituciones religiosas
- - Bibliotecas de la Administración
- - Bibliotecas de centros de investigación
- - Bibliotecas de asociaciones y colegios profesionales
- - Bibliotecas de centros sanitarios
- - Bibliotecas de archivos y museos
- - Bibliotecas de empresas o firmas comerciales
- - Otras bibliotecas especializadas de casuística especial
- Fondos y Servicios de las bibliotecas especializadas
- - Fondos de la biblioteca especializada
- - Servicios de la biblioteca especializada
- Usuarios y personal en la biblioteca especializada
- Bibliotecas especializadas en España
- - Análisis DAFO de las bibliotecas especializadas en España
- Introducción a la digitalización
- - Elementos de la digitalización
- - Proceso de digitalización de documentos
- - Beneficios de la digitalización
- Patrimonio bibliográfico y documental: Conceptos
- - Definición de documento
- - Patrimonio documental
- - Instituciones encargadas de la memoria
- - Patrimonio bibliográfico
- - Relación patrimonio documental y bibliográfico
- - Panorama de los principales documentos de la IFLA y la UNESCO
- - Patrimonio Digital
- - Programa Memoria del Mundo (MoW)
- Bibliotecas digitales
- Acceso al patrimonio bibliográfico
- - Legislación
- - Servicio de orientación y referencia
- - Accesibilidad y Preservación
- Difusión del patrimonio bibliográfico
- Introducción
- Tipos de exposiciones
- Trámites y gestiones
- Ejemplos de exposiciones
- - Mapas y cartografía
- - Colecciones
- - Manuscritos
- - Tesoros
- Introducción
- Tipos de publicaciones
- Herramientas implicadas
- Uso de facsímiles
- Revistas
- - Revistas científicas
- Boletín
- - Boletín de sumarios
- - Boletín de índices
- - Boletín de resúmenes
- Introducción
- Impacto en la gestión y el acceso a la información
- Formatos
- - Texto
- - Imagen
- - Audio
- Derechos de autor y derecho de copia
- Perfil del bibliotecario para la biblioteca digital
- - Competencias
- Introducción
- Condiciones
- Personal responsable
- - Recomendaciones
- Características del grupo
- Proceso de la visita
- UNDIAD DIDÁCTICA 1. BIBLIOTECAS DIGITALES
- Introducción a las bibliotecas digitales
- - Definición de biblioteca digital
- - Diferencias entre biblioteca digital y biblioteca virtual
- Ventajas y desventajas de las bibliotecas digitales
- Principales bibliotecas digitales
- Problemas actuales
- Digitalización de la colección
- Normalización
- - Beneficios de la normalización
- Especificaciones técnicas
- - Metadatos aplicados a las bibliotecas
- Interoperabilidad de metadatos
- - Gestión de los contenidos de e-learning interoperables
- Estándares más representativos
- Introducción a las colecciones digitales
- Cómo desarrollar una colección digital
- - Objetos
- - Colecciones
- - Metadatos
- - Proyectos
- Políticas en la colección
- Criterios de selección para la digitalización
- Principales colecciones digitales
- Colección digital de la Biblioteca Nacional de España
- - Colecciones digitales de la BNE en formato ePub
- Curador de contenidos
- Guías temáticas basadas en curación de contenidos
- Preservación digital
- - Trabajo de los bibliotecarios en la digitalización
- - Problemas en la preservación digital
- - Técnicas de preservación digital
- Introducción a los dispositivos móviles
- Características de los dispositivos móviles
- Adaptación de los contenidos al portal móvil
- - Interfaces de usuario y navegación
- - Contenidos y presentación
- - Diseño para la movilidad
- Opac mobile (MOPAC)
- Códigos QR
- Realidad aumentada en bibliotecas
- ¿De dónde y cuándo surge el término globalización?
- Economía globalizadora y avances tecnológicos
- - Avances tecnológicos
- Aparición de la Sociedad de la Información
- Definición de Sociedad de la Información
- Características de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación
- Internet como herramienta la Sociedad de la Información
- - Servidores de acceso a la información y documentación
- - Comunicación en tiempo real
- Definición del Servicio de Préstamo Bibliotecario
- Tipología de préstamos bibliotecarios
- Sistemas y tecnologías utilizadas en el préstamo
- Sistemas de gestión bibliotecaria
- Fases del procedimiento de préstamo o devolución de fondos bibliográficos
- Condiciones de préstamos bibliotecarios (plazos, sanciones, entre otros)
- Selección de fondos bibliográficos: criterios, desideratas, cooperación bibliotecaria (sistemas, redes y consorcios)
- Procedimientos de petición de fondos bibliográficos
- Procedimiento de adquisición de fondos bibliográficos
- Procedimiento de recepción de fondos:
- Procedimiento de registro de nuevos fondos bibliográficos: asignación de ítem
- Gestión de objetos digitales: metadatos
- Procedimiento de sellado de fondos bibliográficos: criterios
- Proceso técnico de fondos bibliográficos
- Protocolos de colocación de tejuelos y códigos de barras
- Procedimientos para la instalación de dispositivos antihurto: tipología y criterios
- Sistemas de organización de bibliotecas y sus espacios
- Estudio y aplicación de los sistemas de ordenación de fondos: tipología y análisis
- Procedimientos de ordenación y colocación de los fondos dentro de la colección
- Aplicación de la Normativa de Prevención de Riesgos Laborales
- Análisis de usuarios
- Resolución de consultas bibliográficas
- Estudio y clasificación de las fuentes de información
- Análisis de características y prestaciones de las herramientas bibliográficas en las bibliotecas
- Sistemas de ordenación y colocación de documentos en las bibliotecas
- Técnicas de orientación al usuario sobre la ubicación de los fondos bibliográficos y el sistema de ordenación establecido por la biblioteca
- Sistemas y tecnologías utilizadas en el proceso de renovación
- Fases del proceso de renovación de fondos bibliográficos
- Manejo del Sistema de Gestión Bibliotecaria, módulo de circulación
- Prestación de servicios bibliotecarios a través de internet
- Políticas y normativa de préstamo interbibliotecario
- Cooperación bibliotecaria: sistemas, consorcios, redes u otras agrupaciones bibliotecarias
- Catálogos de bibliotecas, repositorios y portales web entre otros
- Búsquedas bibliográficas
- Tramitación de las solicitudes de préstamo interbibliotecario
- Automatización de bibliotecas
- Sistemas de biblioteca integrados
- OPAC (OnlinePubic Access Catalog)
- ILS de software libre
- Introducción al concepto de calidad
- Definiciones de calidad
- Evolución del concepto de calidad
- - Concepto de calidad total o gestión total de la calidad
- El papel de la calidad en las organizaciones
- Costes de calidad
- Beneficios de un sistema de gestión de calidad
- Los tres niveles de la Calidad
- Conceptos relacionados con la Gestión de la Calidad
- Gestión por procesos
- - Los procesos en la organización
- - Mapa de procesos
- - Mejora de procesos
- Diseño y planificación de la Calidad
- - La satisfacción del cliente
- - Relación con proveedores
- El Benchmarking y la Gestión de la calidad
- La reingeniería de procesos
- Introducción a los principios básicos del Sistema de Gestión de la Calidad
- Enfoque al cliente
- Liderazgo
- Compromiso de las personas
- Enfoque a procesos
- Mejora
- Toma de decisiones basada en la evidencia
- Gestión de las relaciones
- Ciclo PDCA (Plan/Do/Check/Act)
- Tormenta de ideas
- Diagrama Causa-Efecto
- Diagrama de Pareto
- Histograma de frecuencias
- Modelos ISAMA para la mejora de procesos
- Equipos de mejora
- Círculos de Control de Calidad
- - El papel de los Círculos de Calidad
- - Los beneficios que aportan los Círculos de Calidad
- El orden y la limpieza: las 5s
- - Seiri (Despejar)
- - Seiton (Ordenar)
- - Seiso (Limpiar)
- - Seiketsu (Sistematizar)
- - Shitsuke (Estandarización y Disciplina)
- Seis SIGMA
- Las normas ISO 9000 y 9001
- Introducción al contenido de la UNE-EN ISO 9001:2015
- La norma ISO 9001
- Requisitos
- Documentación de un SGC
- Hitos en la implantación de un SGC
- Etapas en el desarrollo, implantación y certificación de un SGC
- Metodología y puntos críticos de la implantación
- El análisis DAFO
- El proceso de acreditación
- Pasos para integrar a los colaboradores del Sistema de Gestión de la Calidad en la empresa
- Factores clave para llevar a cabo una buena gestión de la calidad
- Diferencia entre datos e indicadores
- Modelo de Indicadores. Tipos
- Formulación de indicadores
- Organismos bibliotecarios nacionales
- - Consejo de cooperación bibliotecaria
- - Asociaciones para la cooperación
- Las técnicas de grupo
- - Qué son y qué no son las técnicas grupales
- - Elección de la técnica adecuada
- - Normas generales para el uso de las técnicas de grupo
- Las encuestas
- - Encuesta personal presencial
- - Encuesta telefónica
- - Encuestas en Internet
- - Encuesta postal
- La filosofía de Parasuraman
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Gestión Integral de Bibliotecas Digitales y Documentación con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Sistemas Integrados de Gestión Bibliotecaria con 6 Créditos Universitarios ECTS