Presentación
El Máster en Gestión Financiera Avanzada te posiciona en la vanguardia de un sector en auge y con alta demanda laboral. En un entorno económico donde la capacidad de interpretar y gestionar información financiera es crucial, este máster te proporciona las herramientas necesarias para destacar. Aprenderás a elaborar y analizar estados financieros, comprendiendo la liquidez, solvencia y rentabilidad, esenciales para una gestión eficaz. Además, profundizarás en la administración laboral y los impuestos, como el sobre sociedades y el IVA, vitales para cualquier organización. Este programa online te permite adaptar el aprendizaje a tu horario, facilitando adquirir conocimientos en dirección económica-financiera y marketing, ampliando tus posibilidades de liderazgo en la empresa. Conviértete en un experto estratégico que impulsa a las organizaciones hacia el éxito financiero.
Para qué te prepara
El Máster en Gestión Financiera Avanzada te prepara para afrontar con solvencia la elaboración y análisis de estados financieros, comprendiendo el balance y la cuenta de explotación, además de interpretar el estado de flujos de efectivo y la información no financiera. Adquirirás habilidades para gestionar el impuesto sobre sociedades y el IVA, y dominarás la dirección económica-financiera, la administración laboral y la dirección estratégica, optimizando la gestión de operaciones y el liderazgo empresarial.
Objetivos
- '
- Analizar los estados financieros para evaluar la salud económica de una empresa.
- Interpretar el balance para optimizar la estructura financiera empresarial.
- Evaluar la liquidez y solvencia para mejorar la rentabilidad corporativa.
- Gestionar el impuesto sobre sociedades optimizando deducciones y bonificaciones.
- Aplicar técnicas avanzadas de gestión del IVA para maximizar beneficios.
- Desarrollar planes empresariales integrando entornos económicos y financieros.
- Implementar herramientas de cobertura de riesgo para decisiones financieras seguras.
A quién va dirigido
El Máster en Gestión Financiera Avanzada está dirigido a profesionales y titulados en áreas económicas y financieras que buscan profundizar y actualizar sus conocimientos en análisis financiero, impuestos como el Impuesto sobre Sociedades y el IVA, administración laboral, dirección financiera y estratégica, marketing, y dirección de operaciones. Ideal para quienes desean adquirir una visión integral y avanzada del entorno financiero y empresarial actual.
Salidas Profesionales
'- Analista financiero en grandes corporaciones - Consultor fiscal especializado en impuesto de sociedades e IVA - Director financiero en empresas multinacionales - Responsable de tesorería y gestión de liquidez - Asesor en planificación fiscal y contable - Auditor interno de estados financieros - Gerente de riesgos financieros - Especialista en gestión de carteras de inversión
Metodología
Equipo docente especializado
Temario
- Naturaleza del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
- Videotutorial: Funcionamiento general del Impuesto IVA
- Esquema general del IVA
- Principales fuentes del derecho en el IVA
- El IVA y la Directiva 2006/112 CE (antes Sexta Directiva)
- Delimitación con el concepto de transmisiones patrimoniales onerosas del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados
- El ámbito de aplicación material: Sujeción y no sujeción al Impuesto
- - Sujeción al IVA
- - Operaciones no sujetas a IVA
- El ámbito de aplicación territorial del IVA
- Introducción: Los elementos del hecho imponible
- Entregas de bienes
- El autoconsumo de bienes
- - Autoconsumo externo
- - Autoconsumo interno
- Prestaciones de servicios
- Adquisiciones intracomunitarias
- - Acuerdo de venta de bienes en consigna
- - Ventas a distancia
- Importaciones
- Disposiciones generales
- Exenciones aplicables a ciertas actividades de interés general: sanitarias, educativas, sociales, culturales, deportivas, financieras e inmobiliarias
- - Exenciones sanitarias
- - Exenciones educativas
- - Exenciones sociales, culturales y deportivas
- - Exenciones financieras
- - Exenciones inmobiliarias
- Exenciones relativas a otras actividades
- Exenciones técnicas
- Exenciones relacionadas con las operaciones intracomunitarias
- - Exenciones de las entregas de bienes
- - Exención de las adquisiciones intracomunitarias de bienes
- - Exenciones de determinadas prestaciones de transporte
- - Exenciones relativas a las importaciones
- - Exenciones relativas a las exportaciones
- - Exenciones relativas a los transportes internacionales
- - Operaciones asimiladas a las exportaciones
- Exenciones de las prestaciones de servicios realizadas por intermediarios
- Exenciones de las operaciones vinculadas al tráfico internacional de bienes
- Videotutorial: Resumen exenciones en el IVA
- Introducción: La aplicación de las reglas generales y especiales
- Localización del hecho imponible de las entregas de bienes
- - Entregas de bienes sin transporte
- - Entregas de bienes con transporte
- - Entregas de bienes a bordo de un buque, un avión o un tren
- - Entregas de bienes a través de los sistemas de distribución
- - Localización de las entregas de las entregas de bienes inmuebles
- Localización del hecho imponible de las prestaciones de servicios
- - Regla general
- - Disposiciones especiales
- - Regla de utilización efectiva
- Localización del hecho imponible en las adquisiciones intracomunitarias
- Localización del hecho imponible de las importaciones de bienes
- El sujeto pasivo y los responsables en las operaciones interiores
- Videotutorial: La inversión del sujeto pasivo
- Supuestos especiales: Comunidades de bienes y otras entidades del artículo 35 (35.4) de la Ley General Tributaria
- Responsables del Impuesto
- Obligaciones materiales del sujeto pasivo
- - La repercusión del Impuesto
- - Obligación de pago
- Obligaciones formales del sujeto pasivo
- Obligaciones relativas a determinadas operaciones de importación y de exportación
- Disposiciones generales
- Devengo en las entregas de bienes y prestaciones de servicios
- - Reglas especiales
- Devengo en las adquisiciones intracomunitarias de bienes
- Devengo en las importaciones de bienes
- Definición y reglas generales
- Métodos de determinación de la base imponible
- Fijación provisional de la base imponible
- Entregas de bienes y prestaciones de servicios: Conceptos incluidos y excluidos de la base imponible
- Base imponible en las adquisiciones intracomunitarias de bienes
- Base imponible en las importaciones de bienes
- Reglas específicas de fijación de la base imponible. El Autoconsumo
- Base imponible en las operaciones entre partes vinculadas
- Otras operaciones (comisión de venta; comisión de compra; mediación en nombre propio)
- La modificación de la base imponible
- - Devoluciones
- - Descuentos y bonificaciones posteriores a la operación
- - Resolución de operaciones y modificaciones del precio pactado
- - Impago de la contraprestación
- Aplicación de los tipos
- Estructura y niveles de los tipos: general, reducido y superreducido
- - Tipo general
- - Tipos reducidos
- - Disposiciones especiales
- Obligaciones formales: Facturación y contabilidad
- Reglas generales
- - Nacimiento, alcance y ejercicio del derecho a deducir
- - Condiciones para ejercer el derecho a deducir: Requisitos subjetivos y formales
- - Exclusión y limitaciones del derecho a la deducción
- - Caducidad del derecho a deducir
- Reglas especiales
- - Videotutorial: Aplicación de la regla de prorrata
- - Regularización de las deducciones (bienes de inversión)
- - La rectificación de las deducciones
- Devoluciones
- - Procedimiento general
- - El régimen de devolución mensual
- - La devolución de IVA soportado en otros Estados miembros
- - Otras devoluciones
- Obligaciones formales del sujeto pasivo
- - Facturación
- - Libros Registro / Contabilidad
- Declaraciones censales (obligados; modelo; contenido)
- Autoliquidaciones (modelos, plazos lugar de presentación)
- Videotutorial: Supuesto práctico modelo 303
- Declaraciones informativas (modelos 390, 349 y 347)
- Nombramiento de representante
- Infracciones y sanciones
- Régimen especial de las PYMES
- - Ámbito de aplicación del régimen simplificado
- - Renuncia al régimen simplificado
- - Contenido del régimen simplificado
- - Vídeotutorial: Determinación del importe a ingresar o a devolver en régimen simplificado
- - Esquema de liquidación
- - Circunstancias extraordinarias
- - Actividades de temporada
- - Régimen simplificado aplicado a las actividades agrícolas, ganaderas y forestales
- - Cálculo de la cuota derivada del régimen simplificado en las actividades agrícolas, ganaderas y forestales
- - Obligaciones formales
- - Gestión del Impuesto
- Régimen especial de la agricultura, ganadería y pesca
- Régimen especial aplicable a los bienes usados, objetos de arte, antigüedades y objetos de colección
- - Definiciones
- - Régimen especial de los sujetos pasivos revendedores
- - Régimen especial de ventas en subastas públicas
- - Medidas de prevención de distorsiones de la competencia y del fraude fiscal
- Régimen especial de las agencias de viajes
- Régimen especial del recargo de equivalencia
- Régimen especial aplicable al oro de inversión
- - Exención del impuesto
- - Deducciones, sujeto pasivo y obligaciones formales
- Regímenes especiales aplicables a las ventas a distancia y a determinadas entregas interiores de bienes y prestaciones de servicios
- - Régimen exterior de la Unión
- - Régimen de la Unión
- - Régimen de importación de ventas a distancia
- Régimen especial del grupo de entidad
- Introducción. El Sistema de Seguridad Social
- Regímenes de la Seguridad Social
- Régimen General de la Seguridad Social. Altas y Bajas
- El Salario: elementos, abono, SMI, pagas extraordinarias, recibo y garantía
- - Concepto de salario
- - Composición y elementos del salario
- - Abono del salario
- - El Salario Mínimo Interprofesional. IPREM
- - Las pagas extraordinarias
- - El recibo del salario
- - Garantías del salario
- Cotización a la Seguridad Social
- - Sujetos obligados a cotizar y responsables del pago
- - Cálculo de la cotización
- - Incapacidad temporal, riesgo durante el embarazo y Nacimiento y cuidado de menor
- - Cotización diaria
- Retención por IRPF
- Relación de ejercicios resueltos: bases y tipos contingencias
- Supuesto de hecho: planteamiento tipo general de cotización
- Cálculo de la base de contingencias comunes y de la bases de contingencias profesionales
- Cálculos para la cotización
- Cumplimentación del Modelo RNT o relación nominal de los trabajadores
- - Resumen para cumplimentar modelos RNT y RLC
- Liquidación de cuotas mediante el impreso RLC
- Presentación de los Modelos RLC y RNT cumplimentados
- El contrato de trabajo: capacidad, forma, período de prueba, duración y sujetos
- - Concepto
- - Capacidad
- - Forma
- - Periodo de prueba
- - Duración
- - Sujetos del contrato de trabajo
- Tiempo de trabajo
- - La jornada laboral
- - Horas extraordinarias
- - Horario de trabajo
- - Horas recuperables y horas nocturnas
- - Descanso semanal
- - Días festivos
- - Vacaciones
- - Permisos retribuidos
- Tipologías y modalidades de contrato de trabajo
- Contratos de trabajo de duración indefinida
- Contratos de trabajo temporales
- Contrato formativo para la obtención de la práctica profesional
- Contrato de formación en alternancia
- Supuesto de hecho: planteamiento
- Cálculo de la base de contingencias comunes y de la bases de contingencias profesionales
- Cálculo de la reducción
- Cumplimentamos los modelos T RNT y RLC
- Liquidación de cuotas mediante el impreso RNT
- Presentación de los Modelos RLC, RNT y Nómina cumplimentados
- Nociones generales: prestaciones económicas y asistenciales
- - Supuestos que se consideran accidente de trabajo
- - Supuestos que no se consideran accidentes de trabajo
- - Supuestos que se consideran Enfermedades profesionales
- Incapacidad Temporal
- - Requisitos para acceder a la prestación
- - Contenido y duración de la prestación
- - Procedimiento de gestión y control de los procesos por incapacidad temporal en los primeros 365 días
- Riesgo durante el embarazo, Nacimiento y cuidado de menor , Corresponsabilidad en el cuidado del lactante y lactancia
- - Riesgo durante el embarazo
- - Nacimiento y cuidado de menor
- - Riesgo durante la lactancia
- - Corresponsabilidad en el cuidado del lactante
- Cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave
- Supuesto de hecho: planteamiento Cotización por situación de Incapacidad Temporal causada por una enfermedad común o accidente no laboral
- Cálculo de la base de contingencias comunes y de la bases de contingencias profesionales
- Cálculo de la bonificación
- Cálculo de la situación de Incapacidad Temporal
- Cumplimentamos los modelos RNT y RLC
- Liquidación de cuotas mediante el impreso RLC
- Presentación de los Modelos RLC, RNT y Nómina cumplimentados
- El sistema SILTRA
- Cotización
- - La comunicación de Cotizaciones
- - Envío de ficheros
- - Recpción de ficheros
- - Consulta de envíos
- - Consultas de cierres de oficio o solicitudes mediante servicios
- - Seguimiento de liquidaciones
- - Impresión: RNT, RLC y DCL
- - Buzones: entrada, salida y reconstrucción
- Afiliación: Procesamiento de remesas de afiliación e INSS
- - Procesar remesas de afiliación
- - Procesamiento de remesas del INSS
- - Buzones
- Utilidades: Reconstrucción de seguimiento, Copia de seguridad y Procesamiento de mensajes descargados en Web
- - Reconstrucción de seguimiento
- - Copia de seguridad
- - Procesar mensajes descargados Web
- Sistema Red Directo: Cotización, afiliación, incapacidad temporal y buzón personal
- Cotización
- - Confección de liquidaciones
- - Rectificación de liquidaciones ya confirmadas
- - Consulta de cálculos
- - Anular liquidaciones
- - Solicitud de cambio de modalidad de pago
- - Comunicación de datos bancarios
- - Solicitud de cuota a cargo de trabajadores
- - Obtención de recibos
- - Consulta e impresión de duplicados
- - Obtención RNT por NAF
- Afiliación
- - Relativos a trámites de trabajadores
- - Trámites de CCC
- - Informes
- - Consultas
- - Régimen especial de trabajadores Autónomos
- Incapacidad Temporal Online
- - Grabación y tramitación de los partes médicos de alta (PA), baja (PB) y confirmación (PB)
- - Consulta de partes de situación de I.T
- - Anulación de partes de I.T
- - Emisión de informes
- Buzón personal
- Las PYMES como organizaciones.
- Liderazgo.
- Un nuevo talante en la Dirección.
- Introducción.
- Utilidad del Plan de Empresa.
- La Introducción del Plan de Empresa.
- Descripción del negocio. Productos o servicios.
- Estudio de mercado.
- Plan de Marketing.
- Plan de Producción.
- Infraestructuras.
- Recursos Humanos.
- Plan Financiero.
- Valoración del riesgo. Valoración del proyecto.
- Estructura legal. Forma jurídica.
- Evolución del concepto y contenido del marketing
- La función del marketing en el sistema económico.
- Tendencias actuales en el marketing: Orientación interna, al consumidor, a la competencia y a las relaciones
- Marketing y dirección estratégica: Marketing estratégico y Marketing operativo
- El entorno de las organizaciones
- El mercado: Concepto y delimitación
- El mercado de bienes de uso: consumo frecuente y consumo duradero
- El mercado industrial: el producto
- El mercado de servicios: características y estrategias
- Importancia de la estrategia de segmentación del mercado en la estrategia de las organizaciones
- Segmentación eficaz: Criterios y requisitos de segmentación de mercados de consumo e industriales
- Las estrategias de cobertura del mercado
- Las técnicas de segmentación de mercados a priori y a posteriori
- Introducción: análisis de la demanda y segmentación
- El análisis de la demanda. Concepto, dimensiones y factores condicionantes de la demanda
- Concepto de cuota de mercado de una marca: determinación y análisis de sus componentes
- Los modelos explicativos de la selección y del intercambio de la marca: matriz variable de marca
- Los factores condicionantes del atractivo estructural de un mercado o segmento
- Estudio del comportamiento de compra
- Los condicionantes del comportamiento de compra de los consumidores: Factores internos y externos
- Comportamiento de compra: Roles , tipos y etapas
- El comportamiento de compra de las organizaciones: condicionantes, tipos de comportamiento y etapas en el proceso de compra industrial
- El sistema de información de marketing
- Investigación de mercados: concepto, objetivos y aplicaciones
- Etapas en la realización de un estudio de investigación de mercados
- Estudios de mercado: obtención de datos y resultados
- Ámbitos de aplicación del estudio de mercados: consumidor, producto y mercado
- Tipos de diseño de la investigación de los mercados: estudios exploratorios, estudios descriptivos o correlaciónales y estudios experimentales o causales
- Segmentación de los mercados: grupos y características
- Tipos de mercado
- Posicionamiento: ocupar un lugar distintivo en el mercado
- Administración de Operaciones: Introducción
- Evolución de la Dirección de Operaciones
- Planificación Estratégica y Planificación Empresarial
- La dirección y el subsistema de operaciones
- Objetivos de la Dirección de Operaciones
- Estrategias de operaciones: visión general
- Plan Estratégico de Operaciones
- La Previsión de la Demanda
- El Espacio temporal y la Demanda
- El Ciclo de Vida del Producto: estrategias de consolidación
- Tipología de Previsiones de la Demanda: Económicas, Tecnológicas y del Mercado
- Previsión de la Demanda: Objetivos y etapas
- Métodos de Previsión
- Ejemplo resuelto: Previsión de la demanda
- La función productiva en la Organización
- Estructura Organizativa de la Producción
- Tipos de Modelos Productivos
- Producción Orientada al Proceso
- Producción Orientada al Producto
- Producción Bajo Pedido
- Selección y diseño del producto
- Eficacia y excelencia en el diseño
- Diseño y desarrollo de nuevos productos
- Procesos de Configuración en Línea (Flow Shop)
- Procesos de Configuración Job-Shop
- Procesos de configuración Continua
- Tecnología Relacionada
- La decisión estratégica de la localización
- Métodos de selección de un emplazamiento
- Ejercicio resuelto: Otros criterios de decisión
- Análisis de la Localización
- Tendencias en Localización
- Distribución en Planta y Diseño del Puesto de Trabajo
- La función de Mantenimiento
- Ejercicios resueltos: Distribución de plantas y Mantenimiento de Instalaciones
- Concepto de Calidad
- Definiciones de Calidad
- El Papel de la Calidad en las Organizaciones
- Vertiente económica: Costes y Beneficios de un Sistema de Gestión de la Calidad
- La Dirección y la Gestión de la Calidad
- Elementos de la Gestión de la Calidad
- Diseño y Planificación de la Calidad
- El Bechmarkin y la Reingeniería de Procesos
- Inventarios de Demanda independiente
- Inventarios de Demanda dependiente (MRP y DRP)
- Sistemas Just in Time
- La Gestión de Operaciones y la Cadena de Suministro
- Visión Estratégica de la Cadena de Suministro
- Gestión de Proyectos
- Dirección en la Ejecución de proyectos
- Habilidades, competencias y conocimientos para la dirección de proyectos
- Conceptos relacionados con la organización en la dirección de proyectos
- Procesos de Inicio, Planificación, Ejecución, Control y Cierre
- Introducción a las herramientas básicas para el control de proyectos
- Gráficos o diagramas de Gantt
- Gráficos de redes: PERT/CPM
Titulación
Titulación de Máster en Gestión Financiera Avanzada con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional