Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Gestión Estratégica de Franquicias y Comercio Minorista te ofrece una oportunidad única para adentrarte en un sector en pleno auge, con una creciente demanda de profesionales capacitados. El comercio minorista y las franquicias son motores económicos dinámicos que requieren una gestión estratégica para prosperar en un entorno competitivo. Este máster te proporciona las herramientas necesarias para comprender las bases de la dirección estratégica, la planificación y el análisis empresarial. Aprenderás sobre la constitución y gestión de franquicias, profundizando en elementos clave como los derechos y obligaciones y los tipos de franquicias. Además, te formarás en la gestión de compras, control de almacenes y técnicas publicitarias, áreas esenciales para optimizar la operativa y aumentar la competitividad. Con una metodología 100% online, el máster se adapta a tus necesidades, brindándote la flexibilidad de aprender a tu ritmo y desde cualquier lugar. Aprovecha esta oportunidad para convertirte en un experto en un sector con un futuro prometedor.
Para qué te prepara
El Máster en Gestión Estratégica de Franquicias y Comercio Minorista te capacita para analizar y planificar estrategias efectivas en el ámbito empresarial. Adquirirás habilidades para realizar diagnósticos internos, gestionar franquicias, optimizar el aprovisionamiento y controlar existencias. Además, aprenderás a negociar, comunicarte eficazmente y fidelizar clientes, fortaleciendo así tu capacidad para liderar con éxito en entornos comerciales dinámicos y competitivos.
Objetivos
  • Desarrollar un plan de negocio para franquicias basado en análisis estratégico.
  • Implementar técnicas de comunicación efectiva en negociaciones empresariales.
  • Diseñar estrategias de aprovisionamiento eficientes y sostenibles.
  • Evaluar la rentabilidad de distintos tipos de franquicias y sus contratos.
  • Aplicar normas ISO 9001:2015 en procesos de calidad del aprovisionamiento.
  • Optimizar la gestión de stock mediante simulación de estrategias de reaprovechamiento.
  • Identificar y segmentar mercados para mejorar la fidelización de clientes.
A quién va dirigido
El Máster en Gestión Estratégica de Franquicias y Comercio Minorista está diseñado para profesionales y titulados del sector que buscan profundizar en la dirección estratégica, la gestión de franquicias y el comercio minorista. Ideal para quienes desean mejorar habilidades en planificación estratégica, análisis empresarial, aprovisionamiento, control de almacén, técnicas publicitarias y fidelización de clientes.
Salidas Profesionales
- Director de expansión de franquicias - Gerente de comercio minorista - Consultor en estrategias de franquicias - Responsable de planificación estratégica - Especialista en comunicación empresarial - Coordinador de aprovisionamiento y compras - Supervisor de logística y gestión de almacenes - Analista de mercado y comportamiento del consumidor - Experto en merchandising y publicidad en punto de venta
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Introducción a la estrategia empresarial
  2. Pensamiento estratégico
  3. Aspectos esenciales de la estrategia
  4. Los tipos de estrategias
  1. Visión, misión y valores Empresariales
  2. Esquema del proceso estratégico
  3. Organización y niveles de planificación de la decisión estratégica
  4. Las unidades estratégicas de negocio
  1. Concepto y tipología del entorno
  2. Análisis del entorno general PEST/EL
  3. Análisis del entorno específico
  4. Análisis de PORTER
  5. Grado de rivalidad existente entre los competidores
  6. Amenaza de productos sustitutivos
  7. Poder de negociación de los clientes
  8. Poder de negociación de los proveedores
  1. El perfil estratégico de la empresa
  2. Análisis DAFO
  3. Las matrices de cartera de productos como modelos de análisis estratégico
  4. Matriz del BCG o de crecimiento-cuota de mercado.
  5. Matriz General Electric-McKinsey o de posición competitiva-atractivo del sector
  6. Matriz ADL o de posición competitiva-madurez del sector
  1. Generación de opciones estratégicas
  2. Formulación y selección de la estrategia
  3. Criterios de elección y evaluación de la estrategia
  1. Puesta en marcha de la estrategia
  2. Nuevo diseño organizativo
  3. Disponibilidad de recursos
  4. Control y evaluación de resultados
  5. Inicio de ajustes correctivos
  6. Cuadro de mando integral
  1. El proceso de comunicación
  2. Tipos de comunicación
  3. Barreras de la comunicación
  4. La comunicación efectiva
  5. Aspectos importantes en la interacción con el interlocutor
  1. Las relaciones en la empresa: humanas y laborales.
  2. Tratamiento y flujo de la información en la empresa.
  3. La comunicación interna de la empresa.
  4. La imagen corporativa e institucional en los procesos de información y comunicación en las organizaciones.
  5. La comunicación externa de la empresa.
  6. La relación entre organización y comunicación en la empresa: centralización o descentralización.
  7. Herramientas de comunicación interna y externa.
  1. El lenguaje no verbal.
  2. Relaciones entre la conducta verbal y no verbal.
  3. Entablar relaciones.
  1. La comunicación interpersonal
  2. Filtros y Barreras de la Comunicación
  3. El conflicto interpersonal
  4. Cómo expresar críticas y tipos de escucha activa
  5. Obstáculos que se pueden presentar
  6. Técnicas para mejorar esta habilidad Social
  1. Concepto de negociación
  2. Estilos de negociación
  3. Los caminos de la negociación
  4. Fases de la negociación
  1. Estrategias de negociación
  2. Tácticas de negociación
  3. Cuestiones prácticas
  1. La personalidad del negociador
  2. Habilidades del negociador
  3. Características del sujeto negociador
  4. Clases de negociadores
  5. La psicología en la negociación
  1. Historia de la franquicia
  2. Implantación y evolución de las franquicias en España
  3. Franquicias más notorias en Europa
  4. Franquicias más notorias en España
  1. El Franquiciador
  2. El Franquiciado
  3. La Marca
  4. El Know-How
  1. Franquicias Comerciales
  2. Franquicias Industriales
  3. Franquicias de producción
  4. Franquicias de distribución
  5. Franquicias de servicio
  6. Franquicias córner
  7. Franquicias Master o principal
  1. Derechos del franquiciador
  2. Obligaciones del franquiciador
  3. Derechos del franquiciado
  4. Obligaciones del franquiciado
  1. Objeto del contrato
  2. Capacidad Técnica
  3. Mantenieminto Estandarizado de la operación
  4. Confidencialidad
  5. Claúsulas del contrato de franquicia
  6. Tiempo de duración
  1. Ventajas del franquiciador
  2. Desventajas del franquiciador
  3. Ventajas del franquiciado
  4. Desventajas del franquiciado
  1. Primeros planteamientos
  2. Financiación
  3. El contrato
  1. Concepto y objetivos de la empresa
  2. Elementos de la empresa
  3. Funciones de la empresa
  4. Clasificación de la empresa
  5. Principios de organización empresarial
  6. Organización interna de las empresas. Departamentos
  7. Departamento comercial
  1. Logística de aprovisionamiento
  2. El proceso de aprovisionamiento
  3. Métodos de aprovisionamiento
  1. Tipos de compras
  2. Solicitud de información de los proveedores
  3. Condiciones a negociar
  4. Cláusulas. INCOTERMS
  5. El envase y el embalaje
  1. La carta comercial
  2. El pedido
  3. La recepción de mercancías y el albarán
  4. El recibo
  5. Facturas
  6. Libros de registro de facturas
  1. Valoración del presupuesto de compras
  2. Constante de proporcionalidad K
  1. Tipos de costes
  2. Criterios de distribución de costes
  3. Cuenta de resultados de la empresa
  1. El contrato mercantil
  2. El contrato de compraventa mercantil
  3. Compraventas mercantiles especiales
  1. Naturaleza del impuesto
  2. Hecho imponible
  3. Operaciones no sujetas y operaciones exentas
  4. Lugar de realización del hecho imponible
  5. Devengo del impuesto
  6. Sujetos pasivos
  7. Repercusión del impuesto (Art. 88 LIVA)
  8. Base imponible
  9. Tipos de Gravamen
  10. Deducción del impuesto
  11. Gestión del impuesto
  12. Regímenes especiales
  1. Cuestiones previas relativas a los medios de pago
  2. Letra de cambio
  3. Cheque
  4. Pagaré
  5. Transferencia bancaria
  6. Tarjetas bancarias
  7. Crédito documentario
  8. Descuento de efectos comerciales
  1. Las existencias
  2. La ficha de almacén
  3. Métodos de valoración de existencias
  4. El inventario
  5. Indicadores de gestión
  6. Sistemas de reposición
  1. Concepto de calidad
  2. Importancia económica de la calidad
  3. Aspectos comerciales de la calidad
  4. El control de calidad
  5. Plan de acción del control de la calidad
  1. Aspectos introductorios
  2. Introducción al contenido de la UNE-EN ISO 9001:2015
  3. Etapas en el desarrollo, implantación y certificación de un SGC
  1. El almacén
  2. Actividades de almacenamiento
  3. Planificación de los almacenamientos
  1. El origen
  2. Definición
  3. Servicios logísticos a la empresa
  4. Tipos de logísticas
  5. Just in time
  6. Clasificación de almacenes en función de la cadena logística
  7. Operaciones en el almacén
  8. Los stocks
  9. Procedimientos de almacenaje
  1. Según la mercancía almacenada
  2. Según el sistema logístico
  3. Según su régimen jurídico
  4. Según su estructura
  5. Según el grado de automatización
  1. La ubicación
  2. Las zonas internas
  3. El LAY-OUT
  1. Introducción
  2. Costos de almacenamiento
  3. Costos de lanzamiento del pedido
  4. Costos de adquisición
  5. Costos de ruptura de stock
  1. Introducción
  2. Modelo de gestión: “JUST IN TIME”
  3. Modelos de gestión de inventarios
  4. Nivel de servicio y stock de seguridad
  5. Tamaño óptimo de pedidos
  6. Reaprovisionamiento continuo: el punto de pedidos
  7. Reaprovisionamiento periódico
  1. Introducción
  2. Medida de los stocks
  3. Clasificación de los materiales
  4. Recuento de stocks
  1. Introducción
  2. Reaprovisionamiento con demanda programada
  3. Técnicas de DRP: métodos de Brown y Martin
  4. Aplicación de las técnicas DPR
  1. Introducción
  2. Simulación dinámica de sistemas
  3. Características de los procesos reales
  4. Elementos de un sistema dinámico
  5. Simbología
  6. Software de simulación de dinámica de sistemas
  7. Aplicación de las técnicas de simulación
  1. Características
  2. Envasados usuales
  3. Selección, clasificación y manipulación para no deterioro de las mercancías
  4. Anexo I. El proveedor
  1. Recepción de la mercancía
  2. Etiquetado e identificación propias del almacenamiento
  3. Tratamiento por rotura o deficiencias de las mercancías
  4. Anexo II. La Gestión de Compras
  5. Anexo III. Gestión del Stock
  1. Descripción
  2. Registros de entradas y salidas
  3. Ejemplos aplicados
  1. Función del almacenaje
  2. Métodos de asignación de zonas de almacenaje
  3. Separación o clasificación de los paquetes
  4. Almacenamiento de productos
  5. Anexo IV. Operaciones de Almacenaje
  6. Anexo V. Gestión de Almacén
  7. Anexo VI. El Método ABC
  8. Anexo VII. Los Medios de Pago
  1. Introducción
  2. Salida de las mercancías
  3. El muelle de carga
  1. Introducción
  2. Métodos de carga en los muelles
  3. La carga del vehículo
  4. Precintado del vehículo
  1. Introducción
  2. Productos utilizados para la limpieza y desinfección del almacén
  3. Limpieza y desinfección del almacén
  4. Limpieza y desinfección de equipos y maquinaria utilizados
  1. Prevención de accidentes en trabajos de recepción, almacenamiento y expedición
  1. La comunicación comercial
  2. El mix de comunicación comercial: la venta personal, la publicidad, las relaciones públicas, la promoción de ventas y el marketing directo
  3. La comunicación global de la empresa: identidad e imagen corporativa
  1. Definición de Publicidad
  2. Procesos de Comunicación Publicitaria
  3. Técnicas de Comunicación Publicitaria
  1. Necesidad del Departamento de Publicidad en la empresa
  2. Funciones del Departamento de Publicidad
  3. Determinación del presupuesto publicitario
  4. La selección de la empresa de publicidad
  1. La Agencia de Publicidad
  2. Organigrama de una Agencia Publicitaria
  3. Clasificación de las Agencias
  4. El fundamento económico y las relaciones
  1. Concepto y clasificación
  2. Medios Publicitarios
  3. Internet y Publicidad
  4. Animación y Marketing
  5. Telemarketing
  6. Estrategias Publicitarias
  1. Introducción
  2. El cliente actual
  3. El cliente potencial
  4. Plataforma Comercial de Mercado
  1. El estudio del comportamiento de compra: características, alcance e interrelaciones con otras disciplinas
  2. Los condicionamientos del comportamiento de compra de los consumidores
  3. Tipos de comportamiento de compra y etapas en el proceso de compra en los mercados de consumo
  4. El comportamiento de compra de las organizaciones: condicionantes, tipos de comportamiento y etapas en el proceso de compra industrial
  1. Importancia de la estrategia de segmentación del mercado en la estrategia de las organizaciones
  2. Los criterios de segmentación de mercados de consumo e industriales. Requisitos para una segmentación eficaz
  3. Las estrategias de cobertura del mercado
  4. Las técnicas de segmentación de mercados a priori y a posteriori
  1. El análisis de la demanda. Concepto, dimensiones y factores condicionantes de la demanda
  2. Concepto de cuota de mercado de una marca: determinación y análisis de sus componentes
  3. Los modelos explicativos de la selección y del intercambio de marca
  4. Los factores condicionantes del atractivo estructural de un mercado o segmento
  1. Componentes de un sistema de información de marketing
  2. Concepto, objetivos y aplicaciones de la investigación de mercado
  3. Metodología para la realización de un estudio de investigación de mercado
  1. Concepto de mercado
  2. Definiciones y conceptos relacionados
  3. División del mercado
  1. El consumidor y sus necesidades
  2. La psicología del mercado
  3. La psicología del consumidor
  4. Necesidades
  5. Motivaciones
  6. Tipos de consumidores
  7. Análisis del comportamiento del consumidor
  8. Factores de influencia en la conducta del consumidor
  9. Modelos del comportamiento del consumidor
  1. Servicio al cliente
  2. Asistencia al cliente
  3. Información y formación del cliente
  4. Satisfacción del cliente
  5. Formas de hacer el seguimiento
  6. Derechos del cliente-consumidor
  7. Tratamiento de reclamaciones
  8. Tratamiento de dudas y objeciones
  1. Proceso de decisión del comprador
  2. Roles en el proceso de compra
  3. Complejidad en el proceso de compra
  4. Tipos de compra
  5. Variables que influyen en el proceso de compra
  1. Introducción
  2. Teorías de las ventas
  3. Tipos de ventas
  4. Técnicas de ventas
  1. El vendedor
  2. Tipos de vendedores
  3. Características del buen vendedor
  4. Cómo tener éxito en las ventas
  5. Actividades del vendedor
  6. Nociones de psicología aplicada a la venta
  7. Consejos prácticos para mejorar la comunicación
  8. Actitud y comunicación no verbal
  1. Merchandising
  2. Condiciones ambientales
  3. Captación de clientes
  4. Diseño interior
  5. Situación de las secciones
  6. Animación
  7. Mobiliario
  8. La Circulación de los Clientes
  9. Distribución de las secciones
  10. La cartelería y señalización
  1. Introducción
  2. La identidad, logo y rótulo
  3. Entrada al establecimiento
  4. Acciones para tener un comercio actual
  5. ¿Dónde establezco el punto de venta?
  6. ¿Por qué es importante la imagen exterior de mi punto de venta?
  7. El escaparate
  1. Optimización de líneas
  2. Reparto del lineal
  3. La implantación del lineal
  4. Los diferentes niveles del lineal
  5. Presentación de los productos del lineal
  1. Concepto de merchandising
  2. Tipos de merchandising
  3. Análisis de la promoción en el punto de venta
  4. Objetivos del merchandising promocional
  5. Tipos de promociones en el punto de venta
  6. Tipos de periodos para promocionar el establecimiento
  7. Actitudes para un buen funcionamiento de su negocio
  1. ¿Cómo gestionar eficazmente el área expositiva?
  2. La publicidad en el lugar de venta (PLV)
  3. Objetivos de la publicidad
  4. Elementos de venta visual
  5. Medios Publicitarios
  1. Reflexión sobre la comunicación
  2. Cliente/Consumidor
  3. Queja/Objeción
  4. Reclamación
  5. Tarea profesional
  6. Concepto de calidad
  7. Criterios de calidad
  8. Concepto de excelencia
  9. El equipo y la imagen corporativa
  10. La sinergia grupal
  1. Servicio al cliente
  2. Asistencia al cliente
  3. Información y formación del cliente
  4. Satisfacción del cliente
  5. Formas de hacer el seguimiento
  6. Derechos del cliente-consumidor
  1. Marketing Relacional
  2. El enfoque del marketing
  3. Marketing Relacional (CRM)
  4. Concepto de fidelidad
  5. El cliente actual
  6. Orientación hacia el mercado VS Orientación hacia el producto
  7. Concepto de lealtad
  1. Causas de la lealtad
  2. La percepción del cliente
  3. El factor producto
  4. La marca
  5. El factor precio
  6. Canal de distribución
  7. La promoción
  8. Consecuencias de la lealtad
  1. Introducción
  2. Diferenciación empresarial
  3. Pilares de la empresa
  4. Fidelización del cliente interno
  5. Fidelización de los inversores
  6. La escalera de la lealtad
  7. Ofrecimiento de valor al cliente
  1. Concepto de cliente
  2. ¿El cliente siempre tiene la razón?
  3. El proceso de compra
  4. ¿A quién fidelizar?
  5. Ventajas de la fidelidad para el cliente
  6. Clases de fidelidad del cliente
  7. Anexo I. Fidelización de Clientes
  1. Introducción
  2. Principales causas de la insatisfacción del cliente
  3. El decálogo del cliente
  4. La excelencia en la atención al cliente
  5. La calidad del servicio al cliente
  1. Introducción
  2. ¿Por qué surgen las reclamaciones?
  3. Directrices en el tratamiento de quejas
  4. ¿Qué hacer ante el cliente?
  5. ¿Qué no hacer ante el cliente?
  6. Actitud ante las quejas y las reclamaciones
  7. Tratamiento de dudas y objeciones
  8. Atención telefónica en el tratamiento de quejas
  1. Consideraciones previas
  2. Cuestiones prácticas de negociación
  3. Estrategias para cerrar la venta
  4. Cómo ofrecer un excelente servicio postventa
  5. Programas de fidelización
  6. Diseño del programa de fidelización
  7. Medición de los programas de fidelización
Titulación
Titulación Múltiple: - Titulación de Máster en Gestión Estratégica de Franquicias y Comercio Minorista con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Administración y Dirección de Empresas con 5 Créditos Universitarios ECTS con 125 horas - Titulación Universitaria en Jefe de Compras con 5 Créditos Universitarios ECTS con 125 horas
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS