Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Gestión Empresarial de Tecnología está diseñado para capacitarte en un entorno donde la tecnología y la innovación son clave para el éxito empresarial. Con la creciente demanda de profesionales que puedan integrar estrategias tecnológicas innovadoras, este máster te ofrece una ventaja competitiva. Aprenderás a dirigir estratégicamente empresas, gestionar la innovación y proteger la propiedad industrial, habilidades esenciales en un mercado laboral en constante evolución. La formación online te permite acceder a un contenido riguroso y actualizado desde cualquier lugar, facilitando un aprendizaje flexible. Este máster no solo incrementa tus capacidades directivas, sino que también te prepara para anticiparte a las tendencias tecnológicas, asegurando que estés a la vanguardia del sector. Con un enfoque en la dirección estratégica, la gestión de I+D y las habilidades directivas, te posiciona como un líder capaz de gestionar eficazmente procesos de negocio y enfrentar desafíos del mercado global.
Para qué te prepara
El Máster en Gestión Empresarial de Tecnología te capacitará para liderar procesos de planificación estratégica, identificar oportunidades de innovación y gestionar la propiedad intelectual en un entorno empresarial dinámico. Aprenderás a implementar estrategias efectivas, a optimizar procesos de negocio mediante Business Process Management (BPM) y a negociar con habilidad en contextos de alta complejidad tecnológica. Además, estarás preparado para proteger activos intangibles y fomentar ambientes laborales motivadores.
Objetivos
  • Desarrollar estrategias de planificación para alcanzar objetivos empresariales definidos.
  • Analizar el entorno interno y externo para optimizar la estrategia empresarial.
  • Implementar y supervisar estrategias de negocio para asegurar su efectividad.
  • Aplicar técnicas de Design Thinking para impulsar la innovación empresarial.
  • Gestionar procesos de negocio mediante metodologías BPM para mejorar la eficiencia.
  • Proteger la propiedad industrial mediante el registro eficaz de marcas y patentes.
  • Evaluar actos de competencia desleal para proteger los derechos de la empresa.
A quién va dirigido
El Máster en Gestión Empresarial de Tecnología está diseñado para profesionales y titulados en el sector tecnológico y empresarial que buscan profundizar en la dirección estratégica, gestión de I+D y procesos de negocio. Ideal para quienes desean liderar la innovación, dominar la propiedad industrial y fortalecer habilidades directivas y de negociación en un entorno competitivo.
Salidas Profesionales
- Director de innovación tecnológica - Consultor estratégico en empresas tecnológicas - Gerente de proyectos de I+D+i - Especialista en gestión de procesos de negocio - Asesor en propiedad industrial y patentes - Consultor en gestión de marcas y registros - Responsable de vigilancia tecnológica - Experto en protección de derechos de imagen - Negociador en contratos de tecnología
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Introducción a la estrategia empresarial
  2. Pensamiento estratégico
  3. Aspectos esenciales de la estrategia
  4. Los tipos de estrategias
  1. Visión, misión y valores Empresariales
  2. Esquema del proceso estratégico
  3. Organización y niveles de planificación de la decisión estratégica
  4. Las unidades estratégicas de negocio
  1. Concepto y tipología del entorno
  2. Análisis del entorno general PEST/EL
  3. Análisis del entorno específico
  4. Análisis de PORTER
  5. Grado de rivalidad existente entre los competidores
  6. Amenaza de productos sustitutivos
  7. Poder de negociación de los clientes
  8. Poder de negociación de los proveedores
  1. El perfil estratégico de la empresa
  2. Análisis DAFO
  3. Las matrices de cartera de productos como modelos de análisis estratégico
  4. Matriz del BCG o de crecimiento-cuota de mercado.
  5. Matriz General Electric-McKinsey o de posición competitiva-atractivo del sector
  6. Matriz ADL o de posición competitiva-madurez del sector
  1. Generación de opciones estratégicas
  2. Formulación y selección de la estrategia
  3. Criterios de elección y evaluación de la estrategia
  1. Puesta en marcha de la estrategia
  2. Nuevo diseño organizativo
  3. Disponibilidad de recursos
  4. Control y evaluación de resultados
  5. Inicio de ajustes correctivos
  6. Cuadro de mando integral
  1. La innovación como cromosoma empresarial
  2. Objetivos de la estrategia innovadora
  3. ¿Qué se considera innovación?
  4. Tipos de innovación
  5. Fuentes de la innovación
  1. La estrategia hacia la innovación
  2. Liderazgo y motivación para la innovación
  3. La mentalidad emprendedora
  4. La gestión de proyectos
  5. El Proceso de I+D+i
  1. Definición de la gestión de la innovación
  2. Concepto y tipos de innovación
  3. Fundamentos de la innovación tecnológica
  4. El proceso de I+D+i y modelos de gestión
  5. Agentes, actividades y técnicas de gestión de la innovación
  1. ¿Qué se considera innovación tecnológica?
  2. Tipología de la tecnología
  3. La innovación tecnológica en la empresa
  4. Implantación de un Plan de Actuación Tecnológico
  5. Transferencia tecnológica
  1. Tipos de vigilancia tecnológica
  2. Aspectos esenciales de la vigilancia tecnológica
  3. Búsqueda de información
  4. Implantación de la vigilancia tecnológica
  1. Introducción
  2. Concepto y nociones esenciales de la prospectiva tecnológica
  3. Tipología de técnicas para la prospectiva tecnológica
  4. Requisitos de implantación
  1. Concepto de Design Thinking
  2. Áreas de aplicación y potenciales beneficios
  3. Creatividad y desarrollo de nuevos productos
  4. Premisas Fundamentales
  5. El proceso de innovación
  1. Introducción
  2. Sistema de gestión de la I+D+i
  3. Objetivos y planificación de I+D+i
  4. Soporte a la I+D+i
  5. Desarrollo de proyectos I+D+i
  6. Evaluación del desempeño del sistema de gestión.
  1. ¿Qué es un proyecto de I+D+i?
  2. Certificaciones de proyectos de I+D+i
  3. Organismos certificadores
  4. ¿Cómo conseguir la certificación?
  5. Ventajas de certificar el proyecto de I+D+i
  1. Búsqueda de canales de financiación
  2. Financiación pública
  3. Financiación privada
  4. Métodos alternativos de financiar la innovación
  1. Concepto de autor
  2. Derechos de autor
  3. Supuestos especiales de autoría
  1. Introducción
  2. Registro General de la Propiedad Intelectual
  3. Registros privados de propiedad intelectual
  4. Símbolos o indicativos de la reserva de derechos
  1. Requisitos de una patente
  2. Clases de patentes
  3. Procedimiento de registro de patentes
  4. Diseños industriales
  5. Modelos de utilidad
  1. Definición y beneficios de la Open Innovation.
  2. Nuevas oportunidades de negocio. Aprovechamiento
  3. Clúster y su relación con la Open Innovation
  4. Innovación Inversa
  5. Oportunidades de innovación y la glocalización
  1. Introducción a los procesos de negocio
  2. Estructura sistemática de la organización
  3. Concepto de Sistema y operación
  4. Estructuras organizacionales funcionales
  5. El carácter interfuncional de las operaciones
  6. Deficiencias del organigrama
  7. La organización horizontal
  8. Los procesos y tipologías
  9. Tecnologías de información en los procesos
  10. Procesos en las nuevas formas organizativas
  11. Estandarización de procesos
  1. Concepto de Business Process Management (BPM)
  2. Las iniciativas de negocio de BPM
  3. Los objetivos del BPM
  4. Aplicaciones para desarrollar el BPM
  1. Introducción al ciclo de vida de los procesos con BPM
  2. Modelado y análisis de procesos de negocio
  3. Simulación de procesos de negocio
  4. El entorno de ejecución de BPM
  5. Monitorización de Actividades de Negocio (BAM)
  6. Factores clave para un proyecto BPM
  1. Definición de Business Process Management System (BPMS)
  2. Criterios de evaluación de soluciones BPM
  3. Ejercicio práctico de BPM
  1. Fundamentos de Business Intelligence o Inteligencia de negocio
  2. Business Process Inteligence
  3. Minería de Procesos
  1. Marco normativo La Ley 17/2001, de 7 de diciembre, de Marcas
  2. Concepto de marca
  3. Clases de marcas
  4. Concepto de nombre comercial
  5. Prohibiciones absolutas de registro
  6. Prohibiciones relativas de registro
  7. Marca notoria y marca renombrada
  8. Marcas colectivas y de garantía
  1. Examen de admisibilidad y de forma
  2. Remisión y publicación de la solicitud
  3. Oposiciones de terceros
  4. Examen de fondo
  5. Suspensión de la solicitud
  6. Resolución de la solicitud
  7. Revisión de actos en vía administrativa
  8. Duración, renovación y modificación
  1. Derechos del titular de la marca
  2. Agotamiento del derecho de marca
  3. Limitaciones del derecho de marca
  4. Protección provisional
  1. Procedimiento de registro
  2. Protección de la marca comunitaria
  3. Caducidad y nulidad
  4. Solicitud marca internacional
  1. Requisitos de una patente
  2. Clases de patentes
  3. Procedimiento de registro de patentes
  4. Diseños industriales
  5. Modelos de utilidad
  1. Clases de nombres de dominio
  2. Conflictos en nombres de dominio
  1. Acciones civiles
  2. Indemnización de daños y perjuicios
  3. Delitos contra la propiedad industrial
  1. Marco Normativo
  2. Contenido mínimo del contrato
  3. Contratos en colaboración con terceros
  1. Aspectos previos
  2. La Cesión de la Patente
  3. Obtención de la Licencia de Patente
  4. La Transacción de una Patente
  1. Consideraciones previas
  2. Cesión de Marca Registrada
  3. Obtención de la Licencia de Marca
  4. La Transacción de una Marca
  1. Naturaleza y alcance
  2. Cláusulas para la Defensa de la competencia
  3. Cláusulas en el know-how
  4. Cláusula de no impugnación
  5. Cláusula del licenciatario más favorecido
  6. Cláusula de territorialidad
  7. Cláusula de exclusividad
  8. Cláusula sobre la producción
  9. Best-efforts
  10. Otras Cláusulas
  1. Comunidad sobre Marca
  2. Comunidad sobre Patente
  3. Comunidad sobre Diseño
  4. Hipoteca sobre Propiedad Industrial
  1. Marco normativo; Ley 3/1991, de 10 de enero, de Competencia Desleal
  2. Cláusula general
  3. Actos de competencia desleal
  1. Introducción
  2. Legitimación
  3. Acciones contra los actos de competencia desleal
  4. Diligencias preliminares y prescripción
  1. El derecho a la propia imagen en la Constitución
  2. Protección del derecho a la propia imagen
  3. La propia imagen
  4. Normativa
  1. Intromisiones ilegítimas
  2. Intromisiones legítimas
  3. Delimitación de las intromisiones ilegítimas
  4. Tutela judicial
  1. Explotación de los derechos de imagen
  2. Cesión del derecho de imagen
  3. Derecho a la imagen de los artistas o ejecutantes
  4. Consentimiento
  1. Los límites a la propia imagen
  2. Límites internos de la propia imagen
  3. Límites externos de la propia imagen
  4. Límites a la propia imagen: menores de edad
  1. El proceso de comunicación
  2. Tipos de comunicación
  3. Barreras de la comunicación
  4. La comunicación efectiva
  5. Aspectos importantes en la interacción con el interlocutor
  1. Las relaciones en la empresa: humanas y laborales
  2. Tratamiento y flujo de la información en la empresa
  3. La comunicación interna de la empresa
  4. La imagen corporativa e institucional en los procesos de información y comunicación en las organizaciones
  5. La comunicación externa de la empresa
  6. La relación entre organización y comunicación en la empresa: centralización o descentralización
  7. Herramientas de comunicación interna y externa
  1. La comunicación interpersonal
  2. Filtros y Barreras de la Comunicación
  3. El conflicto interpersonal
  4. Cómo expresar críticas y tipos de escucha activa
  5. Obstáculos que se pueden presentar
  6. Técnicas para mejorar esta habilidad Social
  1. Estrategias de negociación
  2. Tácticas de negociación
  3. Cuestiones prácticas
  1. La personalidad del negociador
  2. Habilidades del negociador
  3. Características del sujeto negociador
  4. Clases de negociadores
  5. La psicología en la negociación
  6. Causas del Estrés Laboral
  7. Síntomas del estrés laboral
  8. Consecuencias del Estrés Laboral
  1. Introducción a las habilidades directivas
  2. Liderazgo Habilidad personal y directiva clave
  3. Enfoques en la teoría del liderazgo
  4. Estilos de liderazgo
  5. El papel del líder
  1. Introducción a las habilidades sociales
  2. Asertividad
  3. Empatía
  4. Escucha activa
  5. Autoestima
  1. La motivación en el entorno laboral
  2. Teorías sobre la motivación laboral
  3. El líder motivador
  4. La satisfacción laboral
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Gestión Empresarial de Tecnología con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Gestión de I+D. Titulación Propia Expedida por la Universidad Antonio de Nebrija con 5 créditos ECTS
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS