Pasar al contenido principal
Presentación
En un entorno global donde la gestión económica y financiera es la columna vertebral de cualquier organización, el Máster en Gestión Económico-Financiera se erige como un programa esencial para aquellos que buscan liderar en este campo en constante evolución. Con un enfoque en habilidades críticas como la gestión de la tesorería, el análisis contable y presupuestario, y la auditoría económica-financiera, este máster te permite dominar herramientas y técnicas que son vitales para optimizar recursos y maximizar el rendimiento económico. La demanda de expertos en gestión financiera no deja de crecer, impulsada por la necesidad de tomar decisiones informadas y estratégicas en un mercado competitivo. Al completar este máster, estarás preparado para asumir roles de liderazgo, aplicar conocimientos prácticos y utilizar aplicaciones informáticas que potencien tus capacidades analíticas. La formación online te ofrece la flexibilidad de aprender desde cualquier lugar, asegurando que puedas equilibrar el estudio con tus compromisos personales y profesionales.
Para qué te prepara
Este máster te prepara para gestionar eficazmente la tesorería, utilizando herramientas avanzadas para el control y confección de documentos de cobro y pago. Aprenderás a aplicar técnicas de cálculo financiero y comercial, así como a elaborar presupuestos de tesorería. Desarrollarás habilidades para analizar estados contables y financieros, y profundizarás en la planificación financiera. Además, te capacitarás en auditoría económico-financiera, mejorando tu capacidad para auditar activos, pasivos y patrimonio neto.
Objetivos
  • Aplicar técnicas de gestión de tesorería para optimizar flujos de caja.
  • Evaluar documentos de cobro y pago para mejorar la tesorería.
  • Realizar cálculos financieros y comerciales con precisión.
  • Elaborar presupuestos de tesorería para una planificación eficaz.
  • Analizar estados contables mediante ratios para decisiones informadas.
  • Desarrollar planes financieros basados en análisis presupuestario.
  • Utilizar herramientas informáticas para análisis contable avanzado.
A quién va dirigido
El Máster en Gestión Económico-Financiera está dirigido a profesionales y titulados en áreas económicas y financieras que desean profundizar en la gestión de tesorería, análisis contable y presupuestario, productos financieros y auditoría. Este programa avanzado ofrece herramientas para el control financiero, el análisis de desviaciones y la planificación, adaptándose a las necesidades del sector.
Salidas Profesionales
- Director Financiero: supervisa la gestión económica. - Analista Financiero: evalúa inversiones y riesgos. - Auditor Financiero: revisa cuentas y garantiza transparencia. - Controller: controla presupuestos y flujo de caja. - Consultor Financiero: asesora en decisiones estratégicas. - Responsable de Tesorería: gestiona pagos y cobros. - Gerente de Riesgos: minimiza riesgos financieros.
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Conceptos básicos
  2. Tipos y medios de pago
  3. Tipos de financiación: interna y externa
  1. Documentos de cobro y pago en forma convencional o telemática
  2. Recibos domiciliados
  3. Preparación de transferencias online para su posterior firma
  4. Confección de cheques
  5. Confección de pagarés
  6. Operaciones de factoring
  7. Confirming de clientes
  8. Gestión de efectos
  1. Utilización del interés simple en operaciones básicas de tesorería
  2. Utilización del interés compuesto en operaciones básicas de tesorería
  3. Descuento simple
  4. Cuentas corrientes
  5. Cuentas de crédito
  6. Cálculo de comisiones bancarias
  1. Tipos de libros y registros en la empresa
  2. Gestión eficiente del libro registro de caja y bancos
  3. Aplicaciones contables relacionadas con la tesorería
  1. Utilidad del presupuesto de tesorería
  2. Procedimiento de elaboración del presupuesto
  3. Interpretación de los presupuestos
  1. El Libro de Caja
  2. El Arqueo de Caja.
  3. La Conciliación Bancaria.
  4. Efectos Descontados y Efectos en Gestión de Cobro.
  1. Gestión de caja
  2. Cálculo de porcentajes verticales y horizontales
  1. Utilidad de la gestión de facturas como instrumento de financiación
  2. Operaciones de factoring
  3. Operaciones de confirming
  4. Aplicaciones contables del confirming y factoring
  1. Presupuesto de tesorería y préstamos
  2. Factoring
  3. Confirming
  1. Aplicaciones informáticas
  2. Manejo básico de Excel
  3. Herramientas de Excel relacionadas con la inversión
  4. Análisis de Balances. Caso práctico
  1. Balance de Situación.
    1. - Criterios de Ordenación.
    2. - Activo no Corriente.
    3. - Activo Corriente.
    4. - Patrimonio Neto.
    5. - Pasivo.
  2. Cuenta de Pérdidas y Ganancias.
    1. - Operaciones Continuadas y Operaciones Interrumpidas.
    2. - Ingresos y Gastos.
    3. - Resultado de Explotación.
    4. - Resultado Financiero.
    5. - Resultado antes de Impuesto.
    6. - Resultado procedente de Operaciones Continuadas.
    7. - Resultado de Operaciones Interrumpidas.
    8. - Resultado del ejercicio.
  3. Estado de Cambios en el Patrimonio Neto.
    1. - Resultados de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias.
    2. - Ingresos y Gastos imputados directamente en el Patrimonio Neto.
    3. - Total Transferencias a la Cuenta de Pérdidas y Ganancias.
    4. - Total de Ingresos y Gastos reconocidos.
    5. - Estado Total de Cambios en el Patrimonio Neto.
    6. - Saldos Finales y Saldos Ajustados.
  4. Estado de Flujos de Efectivo.
    1. - Flujos de Efectivo de las Actividades de Explotación. - Flujos de Efectivo de las Actividades de Inversión.
    2. - Flujos de Efectivo de las Actividades de Financiación.
    3. - Efecto de las variaciones de los tipos de cambio.
    4. - Aumento / Disminución neta del Efectivo.
  5. Memoria.
    1. - Modelos.
    2. - Contenido.
    3. - Criterios de Cumplimentación.
  1. Solvencia.
    1. - Liquidez.
    2. - Tesorería.
    3. - Disponibilidad.
  2. Endeudamiento.
    1. - Endeudamiento Total.
    2. - Autonomía.
    3. - Garantía.
    4. - Calidad de la Deuda.
    5. - Peso de los Recursos Permanentes.
  3. El Fondo de Maniobra.
    1. - Activo Corriente. Sus componentes.
    2. - Pasivo Corriente. Sus componentes.
    3. - Valores del Fondo de Maniobra y su significado.
    4. - Fondo de Maniobra Aparente y Fondo de Maniobra Necesario.
  4. Periodo de Maduración.
    1. - Stock de Materias Primas.
    2. - Stock de Productos en Curso.
    3. - Stock de Productos Acabados.
    4. - Plazo de Cobro a Clientes.
  5. Cash - Flow.
    1. - Cash - Flow Financiero.
    2. - Cash - Flow Económico.
    3. - Relaciones, Diferencias e Implicaciones de ambos.
  6. Apalancamiento Operativo y Apalancamiento Financiero.
    1. - Concepto de Apalancamiento.
    2. - El uso de la Deuda.
    3. - Efectos del Apalancamiento Financiero.
  7. Umbral de Rentabilidad.
    1. - Cálculo.
  8. Rentabilidad Financiera y Rentabilidad Económica.
    1. - Relación entre Beneficio Neto y Capitales Propios (ROE).
    2. - Relación entre Beneficio antes de Intereses e Impuestos y Activo Total (ROI).
  1. Presupuestos Rígidos y Presupuestos Flexibles.
    1. - Presupuesto Fijo.
    2. - Presupuesto Proporcional a niveles de actividad.
  2. Balance de Situación Previsional.
    1. - Procedimiento de elaboración.
  3. Cuenta de Resultados Previsional.
    1. - Procedimiento de elaboración.
  4. Presupuesto de Tesorería.
    1. - Procedimiento de elaboración.
  1. Concepto de Desviación y Tipología.
    1. - Resultado Real / Resultado Previsto.
  2. Origen de Desviaciones.
    1. - Desviaciones por causas internas.
    2. - Desviaciones por causas externas.
    3. - Desviaciones aleatorias.
  3. Medidas correctoras para restablecer el Equilibrio Presupuestario.
    1. - Identificación de las causas.
    2. - Delimitación de responsabilidad.
    3. - Corrección de Variables.
  1. Plan de Inversiones y Financiación a largo plazo.
    1. - Inversiones de Inmovilizado.
    2. - Inversiones de Circulante.
    3. - Financiación y sus fuentes.
  2. Balances de Situación previsionales a largo plazo.
    1. - Procedimiento de elaboración.
  3. Cuentas de Resultados previsionales a largo plazo.
    1. - Procedimiento de elaboración.
  4. Tesorería a largo plazo plazo.
    1. - Procedimiento de elaboración.
  1. Utilización de una Aplicación Financiero - Contable.
    1. - El Cuadro de Cuentas.
    2. - Los Asientos.
    3. - Utilidades.
  2. Estados Contables.
    1. - Preparación y Presentación.
  3. Aplicaciones Financieras de la Hoja de Cálculo.
    1. - Hoja de Cálculo de Análisis Porcentual.
    2. - Hoja de Cálculo de Análisis con Ratios.
    3. - Hojas de Cálculo Resumen.
  1. Introducción y Conceptos Básicos.
  2. Elementos del Sistema Financiero.
  3. Estructura del Sistema Financiero.
  4. La Financiación Pública.
  1. Equivalencia de Capitales en Capitalización Simple.
  2. Equivalencia de Capitales en Capitalización Compuesta.
  3. Tantos Medios.
  1. Rentas Financieras.
  2. Rentas Pospagables.
  3. Rentas Prepagables.
  4. Rentas Temporales, Perpetuas y Diferidas.
  5. Rentas Anticipadas
  1. Financiación Propia / Financiación Ajena.
  2. Las Operaciones de Crédito.
  3. Las Operaciones de Préstamo.
  4. El Descuento Comercial.
  5. El Leasing.
  6. El Renting.
  7. El Factoring.
  1. Renta Fija y Renta Variable.
  2. Deuda Pública y Deuda Privada.
  3. Fondos de Inversión.
  4. Productos de Futuros.
  5. Fiscalidad de los Activos Financieros para las empresas.
  6. Análisis de Inversiones.
  1. Información Empresarial.
  2. Normas de Auditoría generalmente aceptadas.
  1. El Control Interno.
  2. Riesgo de Auditoría.
  3. Documentación de Trabajo.
  1. Comunicaciones y Empresa.
  2. La Comunicación Oral.
  3. El Liderazgo.
  4. El Trabajo en Equipo.
  1. Inmovilizado Material.
  2. Inmovilizado Intangible.
  3. Activos Financieros.
  4. Existencias, Clientes, Cuentas a Cobrar y Ventas.
  1. Fondos Propios.
  2. Ajustes por Cambios de Valor.
  1. Proveedores, Cuentas a Pagar y Compras.
  2. Pasivos Financieros.
  3. Provisiones y Contingencias.
  1. La Memoria.
  2. El Estado de Flujos de Efectivo.
  3. El Estado de Cambios en el Patrimonio Neto.
  1. Modelos de Documentos de Auditoría.
  2. Presentación del Informe de Auditoría.
Titulación
Titulación Múltiple: - Titulación de Máster en Gestión Económico-Financiera con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Gestión de la Tesorería con 5 Créditos Universitarios ECTS con 125 horas
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS