Pasar al contenido principal
Presentación
En el entorno dinámico de las entidades bancarias, el Máster en Dirección Comercial y Ventas de Productos y Servicios Financieros en la Sucursal Bancaria emerge como un programa integral para liderar con éxito la gestión y comercialización en el sector financiero. A través de una rigurosa exploración del sistema financiero, procedimientos de cálculo y análisis de riesgos, los participantes adquieren conocimientos profundos para navegar el complejo escenario económico actual.El curso, estructurado en segmentos especializados, ahonda en las fuentes de financiación, inversión, y gestión de ventas, dotando a los profesionales de herramientas claves para el asesoramiento eficiente. Se especializa en interpretar métricas patrimoniales y financieras esenciales para el designio estratégico dentro de la infraestructura bancaria.Optar por este programa significa elegir una educación que esboza el lienzo del éxito, facilitando el entendimiento de productos de pasivo y activo y la comercialización efectiva mediante canales alternativos. Es una inversión en conocimientos actualizados, críticos para mantener una ventaja competitiva en el mercado financiero y avanzar hacia la excelencia en el asesoramiento y la fidelización de clientes. Este mosaico de habilidades fortalece la capacidad de trascender en la dirección comercial, vital en el panorama actual donde la innovación y la agudeza comercial son imprescindibles.
Para qué te prepara
El Máster en Dirección Comercial y Ventas de Productos y Servicios Financieros en la Sucursal Bancaria te prepara para dominar el análisis financiero y la gestión comercial bancaria. Aprenderás a evaluar riesgos, analizar el sistema financiero y a asesorar eficazmente sobre productos de inversión y financiación. Desarrollarás habilidades en la comercialización y gestión de ventas a través de canales alternativos, y te capacitarás en técnicas de control administrativo de caja y contabilidad en entidades financieras. Este programa es un trampolín para liderar en el ámbito de la banca comercial.
Objetivos
  • Dominar sistemas financieros.
  • Calcular tipos de interés.
  • Amortizar préstamos.
  • Aplicar equivalencia de capitales.
  • Gestionar rentas financieras.
  • Evaluar fuentes de financiación.
  • Asesorar en inversiones.
A quién va dirigido
El Máster en Dirección Comercial y Ventas de Productos y Servicios Financieros en la Sucursal Bancaria está diseñado para directivos y gestores de entidades financieras, asesores bancarios y profesionales del sector que buscan profundizar en análisis financiero, comercialización de productos de pasivo y activo, y gestión de inversiones. Ideal para aquellos interesados en técnicas de cálculo, financiación, y análisis de riesgos, que desean liderar con éxito una sucursal bancaria.
Salidas Profesionales
El Máster en Dirección Comercial y Ventas de Productos y Servicios Financieros prepara expertos en gestión bancaria, listos para destacar en sucursales financieras. Capacidad para analizar el sistema financiero, calcular tipos de interés y amortizaciones permite al graduado ejercer como Director Comercial, Gestor de Carteras, Analista de Riesgos o Asesor Financiero. Perfecto para liderar equipos en la comercialización de productos financieros y servicios de inversión, adaptando estrategias a canales alternativos y manejando operaciones de caja y contabilidad en entidades financieras.
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Introducción y Conceptos Básicos.
  2. Elementos del Sistema Financiero.
  3. Estructura del Sistema Financiero.
  4. La Financiación Pública.
  1. Equivalencia de Capitales en Capitalización Simple.
  2. Equivalencia de Capitales en Capitalización Compuesta.
  3. Tantos Medios.
  1. Rentas Financieras.
  2. Rentas Pospagables.
  3. Rentas Prepagables.
  4. Rentas Temporales, Perpetuas y Diferidas.
  5. Rentas Anticipadas
  1. Financiación Propia / Financiación Ajena.
  2. Las Operaciones de Crédito.
  3. Las Operaciones de Préstamo.
  4. El Descuento Comercial.
  5. El Leasing.
  6. El Renting.
  7. El Factoring.
  1. Renta Fija y Renta Variable.
  2. Deuda Pública y Deuda Privada.
  3. Fondos de Inversión.
  4. Productos de Futuros.
  5. Fiscalidad de los Activos Financieros para las empresas.
  6. Análisis de Inversiones.
  1. El sistema financiero
  2. Mercados financieros
  3. Intermediarios financieros
  4. Activos financieros
  5. Mercado de productos derivados
  6. La Bolsa de Valores
  7. El Sistema Europeo de Bancos Centrales.
  8. El Sistema Crediticio Español.
  9. Comisión Nacional del Mercado de Valores.
  1. Las entidades bancarias.
  2. Organización de las entidades bancarias.
  3. Los Bancos.
  4. Las Cajas de Ahorros.
  5. Las cooperativas de crédito.
  1. Las operaciones bancarias de pasivo.
  2. Los depósitos a la vista.
  3. Las libretas o cuentas de ahorro.
  4. Las cuentas corrientes.
  5. Los depósitos a plazo o imposiciones a plazo fijo.
  1. Las sociedades gestoras.
  2. Las entidades depositarias.
  3. Fondos de inversión.
  4. Planes y fondos de pensiones.
  5. Títulos de renta fija.
  6. Los fondos públicos.
  7. Los fondos privados.
  8. Títulos de renta variable.
  9. Los seguros.
  10. Domiciliaciones bancarias.
  11. Emisión de tarjetas.
  12. Gestión de cobro de efectos.
  13. Cajas de alquiler.
  14. Servicio de depósito y administración de títulos.
  15. Otros servicios: pago de impuestos, cheques de viaje, asesoramiento fiscal, pago de multas.
  16. Comisiones bancarias.
  1. Marketing financiero
  2. Análisis del cliente.
  3. La segmentación de clientes.
  4. Fidelización de clientes.
  5. Análisis de la gestión de la calidad de los servicios financieros.
  1. El comercial de las entidades financieras
  2. Técnicas básicas de comercialización
  3. La atención al cliente
  4. Protección a la clientela.
  1. Intranet y extranet.
  2. La Banca telefónica.
  3. La Banca por internet.
  4. La Banca electrónica.
  5. Televisión interactiva.
  6. El ticketing.
  7. Puestos de autoservicio.
  1. Marketing financiero
  2. Análisis del cliente.
  3. La segmentación de clientes.
  4. Fidelización de clientes.
  5. Análisis de la gestión de la calidad de los servicios financieros.
  1. El comercial de las entidades financieras
  2. Técnicas básicas de comercialización
  3. La atención al cliente.
  4. Protección a la clientela.
  1. Intranet y extranet.
  2. La Banca telefónica.
  3. La Banca por internet.
  4. La Banca electrónica.
  5. Televisión interactiva.
  6. El ticketing.
  7. Puestos de autoservicio.
  1. El sistema financiero
  2. Mercados financieros
  3. Intermediarios financieros
  4. Activos financieros
  5. Mercado de productos derivados
  6. La Bolsa de Valores
  7. El Sistema Europeo de Bancos Centrales.
  8. El Sistema Crediticio Español.
  9. Comisión Nacional del Mercado de Valores.
  1. Las entidades bancarias.
  2. Organización de las entidades bancarias.
  3. Los Bancos.
  4. Las Cajas de Ahorros.
  5. Las cooperativas de crédito.
  1. Las operaciones bancarias de pasivo.
  2. Los depósitos a la vista.
  3. Las libretas o cuentas de ahorro.
  4. Las cuentas corrientes.
  5. Los depósitos a plazo o imposiciones a plazo fijo.
  1. Las sociedades gestoras.
  2. Las entidades depositarias.
  3. Fondos de inversión.
  4. Planes y fondos de pensiones.
  5. Títulos de renta fija.
  6. Los fondos públicos.
  7. Los fondos privados.
  8. Títulos de renta variable.
  9. Los seguros.
  10. Domiciliaciones bancarias.
  11. Gestión de cobro de efectos.
  12. Cajas de alquiler.
  13. Servicio de depósito y administración de títulos.
  14. Otros servicios: pago de impuestos, cheques de viaje, asesoramiento fiscal, pago de multas.
  15. Comisiones bancarias.
  1. Marketing financiero
  2. Análisis del cliente.
  3. La segmentación de clientes.
  4. Fidelización de clientes.
  5. Análisis de la gestión de la calidad de los servicios financieros.
  1. El comercial de las entidades financieras
  2. Técnicas básicas de comercialización
  3. La atención al cliente
  4. Protección a la clientela.
  1. Intranet y extranet.
  2. La Banca telefónica.
  3. La Banca por internet.
  4. La Banca electrónica.
  5. Televisión interactiva.
  6. El ticketing.
  7. Puestos de autoservicio.
  1. Análisis y aplicación del Interés simple
  2. Análisis y aplicación del descuento simple
  3. Análisis y aplicación de la equivalencia financiera a interés simple.
  4. Análisis y aplicación del interés simple a las cuentas corrientes
  5. El tanto nominal y tanto efectivo (TAE).
  1. Análisis y cumplimentación de documentos de medios de cobro y pago.
  2. Procedimientos de gestión de caja.
  3. La moneda extranjera.
  4. Aplicación de la normativa mercantil relacionada.
  5. Análisis y gestión de las operaciones financieras en divisas.
  6. Análisis de medios de pago internacionales.
  1. Blanqueo de capitales.
  2. Sujetos obligados en la prevención del blanqueo de capitales.
  3. Identificación de clientes.
  4. Análisis y aplicación de la normativa comunitaria y española relativa a la prevención del blanqueo de capitales.
  1. Análisis y utilización de las aplicaciones de gestión financiera.
  2. Aplicaciones de hojas de cálculo aplicadas a la gestión financiera.
  3. Requisitos de instalación.
  4. Prestaciones, funciones y procedimientos.
  5. Cajeros automáticos.
  6. Identificación y aplicación de las principales medidas de protección medio ambiental en materia de documentación.
  1. La contabilidad.
  2. Teoría del patrimonio.
  3. Teoría de las cuentas.
  4. Análisis de la estructura de la empresa.
  5. Análisis de la gestión de la empresa.
  6. El ciclo contable.
  7. Análisis y cumplimentación de la documentación mercantil y contable.
  8. Organización y archivo de los documentos mercantiles.
  9. Legislación mercantil aplicable al tratamiento de la documentación contable.
  10. Normalización contable.
  11. El Nuevo Plan General de Contabilidad.
  1. Balance de entidades de crédito.
  2. Activo.
  3. Pasivo.
  4. Banco de España y Fondo de Garantía de Depósitos.
  5. Cuentas de orden.
  6. Elaboración del balance de la oficina.
  7. Elaboración de la cuenta de resultados de la oficina.
  1. Concepto y consideraciones previas
  2. Tipos de riesgo
  3. Condiciones del equilibrio financiero
  4. El capital corriente o fondo de rotación
  1. Cuentas anuales.
  2. Balance de Situación.
  3. Cuenta de resultados.
  4. Fondo de maniobra.
  1. Rentabilidad económica
  2. Rentabilidad financiera
  3. Apalancamiento financiero
  4. Ratios de liquidez y solvencia
  5. Análisis del endeudamiento de la empresa
  1. Análisis de los proveedores de la empresa.
  2. Análisis de los clientes de la empresa.
  3. Seguimiento del riesgo por parte de las entidades financieras.
  1. El estado de flujos de efectivo.
  2. Flujos de efectivo de las actividades de explotación
  3. Flujos de efectivo de las actividades de inversión
  4. Flujos de efectivo de las actividades de financiación
  1. Introducción al Sistema Financiero
  2. Fuentes de financiación
  3. Activos financieros
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Gestión de Ventas Financieras en Entidades Bancarias con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Asesor de Banca y Gestión de Inversiones con 5 Créditos Universitarios ECTS
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS