Presentación
El Máster en Gestión de Sala y Enología Profesional te ofrece la oportunidad de sumergirte en un sector en pleno auge, donde la excelencia en el servicio y el conocimiento enológico son más demandados que nunca. La creciente cultura gastronómica y vinícola ha generado una alta demanda de profesionales cualificados que sepan gestionar con maestría los entornos de restauración. Este máster te dotará de habilidades clave como el aprovisionamiento eficiente, la atención al cliente y la comunicación efectiva en restauración, además de un profundo entendimiento de la enología y el maridaje. Aprenderás a manejar las fases de la cata de vinos y a aplicar buenas prácticas ambientales en hostelería. Asimismo, adquirirás competencias en inglés profesional, esenciales para destacar en un ámbito internacional. Al elegirnos, te aseguras una formación completa y actualizada, diseñada para potenciar tu carrera en el mundo de la hostelería y la enología.
Para qué te prepara
Este máster te prepara para optimizar el aprovisionamiento y la gestión eficiente del restaurante, asegurando un servicio al cliente impecable. Aprenderás a comunicarte eficazmente, incrementar las ventas y manejar la facturación con precisión. En el ámbito de la enología, desarrollarás habilidades para la cata de vinos y el maridaje ideal. Además, adquirirás competencias en seguridad alimentaria y sostenibilidad ambiental, así como en la atención al cliente en inglés, mejorando tu perfil profesional en el sector.
Objetivos
- Desarrollar habilidades de aprovisionamiento interno de materiales y materias primas.
- Optimizar el almacenamiento y recepción de provisiones en restauración.
- Perfeccionar el servicio al cliente y la comunicación en restauración.
- Implementar técnicas avanzadas de facturación y cierre de servicios.
- Identificar y clasificar tipos de vinos y sus características.
- Aplicar técnicas de cata de vinos y elaborar fichas de cata detalladas.
- Mejorar la atención al cliente en inglés en el servicio de restauración.
A quién va dirigido
El Máster en Gestión de Sala y Enología Profesional está dirigido a profesionales de la restauración y enología que buscan perfeccionar sus habilidades en gestión de restaurantes, profundizar en el servicio y atención al cliente, y dominar la enología, desde la cata hasta el maridaje. Además, es ideal para aquellos interesados en implementar prácticas sostenibles y mejorar su comunicación en inglés en entornos gastronómicos.
Salidas Profesionales
- Jefe de sala en restaurantes de alta gama - Sumiller en bodegas y restaurantes - Director de aprovisionamiento y logística en restauración - Consultor de enología y maridaje - Responsable de seguridad e higiene en hostelería - Asesor de comunicación y ventas en restauración - Instructor de cata de vinos - Especialista en atención al cliente internacional en inglés
Metodología
Equipo docente especializado
Temario
- El restaurante tradicional como establecimiento y como departamento
- Definición, caracterización y modelos de organización de sus diferentes tipos
- Competencias básicas de los profesionales de sala de restaurante
- Deducción y cálculo de necesidades de géneros y materias primas
- Determinación de necesidades del Restaurante
- Documentos utilizados en el aprovisionamiento interno y sus características
- Sistemas utilizados para detectar necesidades de aprovisionamiento interno
- Departamentos implicados
- Recepción de mercancías: sistemas de control de calidad y cantidad
- Inspección, control, distribución y almacenamiento de materias primas y bebidas
- Registros documentales
- Sistemas de almacenamiento o conservación y criterios de ordenación
- Causas de pérdidas o deterioro de géneros por deficiente almacenamiento
- Control de stocks
- Adecuación de las instalaciones
- Puesta a punto de la maquinaria y equipos
- Las órdenes de servicio diarias. Libro de reservas
- Las dotaciones del restaurante: tipos, características, calidades, cantidades, uso y preparación o repaso/limpieza para el servicio
- El mobiliario del restaurante: características, tipos, calidades, uso y distribución.
- Normas generales para el montaje de mesa para todo tipo de servicio.
- Decoración en el comedor: flores y otros complementos.
- Ambientación en el comedor: música
- El menú del día, el menú gastronómico y las sugerencias como información para el cliente.
- Concepto de oferta gastronómica, criterios para su elaboración
- Platos significativos de la cocina nacional e internacional
- La comanda: concepto, tipos, características, función y circuito
- Procedimiento para la toma de la comanda estándar e informatizada
- Tipos de servicio en la restauración
- Marcado de mesa: cubiertos apropiados para cada alimento
- Normas generales, técnicas y procesos para el servicio de alimentos y bebidas en mesa
- Normas generales para el desbarasado de mesas
- Servicio de guarniciones, salsas y mostazas
- La atención y el servicio
- La importancia de la apariencia personal
- Importancia de la percepción del cliente
- Finalidad de la calidad de servicio
- La fidelización del cliente
- Perfiles psicológicos de los clientes
- Objeciones durante el proceso de atención.
- Reclamaciones y resoluciones.
- Protección en consumidores y usuarios: normativa aplicable en España y la Unión Europea.
- La comunicación verbal: mensajes facilitadores.
- La comunicación no verbal
- La comunicación escrita.
- Barreras de la comunicación
- La comunicación en la atención telefónica
- Elementos claves en la venta
- Las diferentes técnicas de Venta. Merchandising para bebidas y comidas
- Fases de la Venta
- Importancia de la facturación como parte integrante del servicio
- Equipos básicos y otros medios para la facturación: soportes informáticos
- Sistemas de cobroAplicación de los sistemas de cobro Ventajas e inconvenientes
- La confección de la factura y medios de apoyo
- Apertura, consulta y cierre de caja
- Control administrativo del proceso de facturación y cobro. Problemas que pueden surgir. Medidas a tomar
- El cierre de caja
- El diario de producción
- El arqueo y liquidación de caja
- Mantenimiento y adecuación de instalaciones, equipos, géneros y materias primas para un posterior servicio
- Almacenamiento y reposición de géneros. Rotación de stocks
- La limpieza del local, mobiliario y equipos en el cierre
- La vid a través de la historia
- La uva y sus componentes
- Fermentación de la uva y composición del vino
- Tipos de vino y características principales
- Elaboración y crianza del vino
- Zonas Vinícolas de España y el extranjero
- Las Denominaciones de Origen. El INDO
- Vocabulario específico del vino
- Introducción al servicio de vinos
- Tipos de servicio
- Normas generales de servicio
- Utensilios del sumiller empleados en el servicio del vino
- Abertura de botellas de vino
- La decantación: objetivo y técnica
- Tipos, características y función de: botellas, corchos, etiquetas y cápsulas
- La confección de una carta de vinos. Normas básicas
- Composición, características y categorías de cartas de vinos
- Diseño gráfico de cartas de vinos
- Política de precios
- La rotación de los vinos en la carta:
- Las sugerencias de vinos
- Introducción a la cata de vinos
- ¿Por qué conocer de vinos?
- Definición y metodología de la cata de vinos
- Equipamientos y útiles de la cata
- ¿Cómo organizar una cata de vinos?
- Iniciación a la cata de vinos
- Introducción a las fases de la cata de vinos
- Visual
- Olfativa
- El gusto y los sabores elementales
- Equilibrio entre aromas y sabores
- La vía retronasal
- Características sensoriales de los vinos
- Alteraciones y defectos del vino
- Temperatura del vino para la cata
- Orden de la presentación
- Fichas de cata: estructura y contenido
- Puntuación de las fichas de cata
- Técnicas y elementos importantes de la cata
- Introducción aprovisionamiento y conservación de vinos
- El aprovisionamiento externo. Elección de proveedores
- Controles de calidad de los productos. Importancia del trasporte
- Defectos aparecidos en los productos y diagnóstico de las posibles causas
- La recepción de los vinos
- Sistema de almacenamiento de vinos
- La bodega
- La bodeguilla o cava del día
- La conservación del vino
- Recomendaciones básicas a tener en cuenta en la conservación del vino
- Métodos de rotación de vinos
- Registros documentales (vales de pedido, fichas de existencias)
- Métodos manuales e informatizados para la gestión y control de inventarios y stocks
- Vino y gastronomía
- Introducción al maridaje
- Definición de maridaje y su importancia
- Reglas básicas del maridaje
- Armonización de los vinos
- Maridaje de vinos y aperitivos
- Maridaje de entradas y vinos
- Maridaje de vinos y ensaladas
- Maridaje de vinos y pescados
- Maridaje de vinos y carnes
- Maridaje de pastas y vinos
- Maridaje de vinos y quesos
- Maridaje de vinos y Foie Gras
- Maridaje de vinos y setas
- Maridaje de vinos y postres
- Introducción
- Alianzas clásicas de vinos
- Los sentidos y el maridaje
- La cocina y el vino
- Enemigos del maridaje
- Normativa general de higiene aplicable a la actividad.
- Alteración y contaminación de los alimentos: conceptos, causas y factores contribuyentes.
- Fuentes de contaminación de los alimentos: físicas, químicas y biológicas.
- Principales factores que contribuyen al crecimiento bacteriano.
- Limpieza y desinfección: diferenciación de conceptos; aplicaciones.
- Materiales en contacto con los alimentos: tipos y requisitos.
- Calidad Higiénico-Sanitaria: conceptos y aplicaciones.
- Autocontrol: sistemas de análisis de peligros y puntos de control crítico o APPCC.
- Guías de prácticas correctas de higiene o GPCH. Aplicaciones.
- Alimentación y salud: Riesgos para la salud derivados de una incorrecta manipulación de alimentos. Conceptos y tipos de enfermedades transmitidas por alimentos. Responsabilidad de la empresa en la prevención de enfermedades de transmisión alimentaria.
- Personal manipulador: Requisitos de los manipuladores de alimentos. Reglamento. Salud e higiene personal: factores, medidas, materiales y aplicaciones. Vestimenta y equipo de trabajo autorizados. Gestos. Heridas y su protección. Asunción de actitudes y hábitos del manipulador de alimentos. Importancia de las buenas prácticas en la manipulación de alimentos.
- Concepto y niveles de limpieza.
- Requisitos higiénicos generales de instalaciones y equipos.
- Procesos de limpieza: desinfección, esterilización, desinsectación y desratización. Productos de limpieza de uso común: Tipos, clasificación. Características principales de uso. Medidas de seguridad y normas de almacenaje. Interpretación de las especificaciones.
- Sistemas, métodos y equipos de limpieza: aplicaciones de los equipos y materiales básicos. Procedimientos habituales: tipos y ejecución.
- Técnicas de señalización y aislamiento de áreas o equipos.
- Agentes y factores de impacto.
- Tratamiento de residuos: Manejo de residuos y desperdicios. Tipos de residuos generados. Residuos sólidos y envases. Emisiones a la atmósfera. Vertidos líquidos.
- Normativa aplicable sobre protección ambiental.
- Otras técnicas de prevención o protección.
- Compras y aprovisionamiento.
- Elaboración y servicio de alimentos y bebidas.
- Limpieza, lavandería y lencería.
- Recepción y administración.
- Mantenimiento.
- Seguridad: Factores y situaciones de riesgo más comunes. Identificación e interpretación de las normas específicas de seguridad. Condiciones específicas de seguridad que deben reunir los locales, las instalaciones, el mobiliario, los equipos, la maquinaria y el pequeño material característicos de la actividad de hostelería. Medidas de prevención y protección: En instalaciones. En utilización de máquinas, equipos y utensilios. Equipamiento personal de seguridad. Prendas de protección: tipos, adecuación y normativa.
- Situaciones de emergencia: Procedimientos de actuación, aviso y alarmas. Incendios. Escapes de gases. Fugas de agua o inundaciones. Planes de emergencia y evacuación. Primeros auxilios.
- Consumo de agua. Buenas prácticas ambientales en el uso eficiente del agua.
- Consumo de energía. Ahorro y alternativas energéticas. Buenas prácticas ambientales en el uso eficiente de la energía.
- Interpretación y traducción de menús, cartas y recetas.
- Elaboración de listas distribución de comensales en un evento o servicio especial de restauración.
- Confección de horarios del establecimiento.
- Información básica sobre eventos en restauración, como fecha, lugar y precio.
- Atención de demandas de información sobre la oferta gastronómica, bebidas y precios de las mismas.
- Redacción de documentos y comunicaciones sencillas para la gestión y promoción del establecimiento.
- Redacción de documentos y comunicaciones sencillas para las comandas, indicaciones y horarios.
- Consulta de un manual sencillo de maquinaria, equipamiento o utensilio de la actividad de restauración y de aplicación informática.
- Terminología específica en las relaciones con los clientes.
- Presentación personal (dar información de uno mismo).
- Usos y estructuras habituales en la atención al cliente o consumidor: saludos, presentaciones, fórmulas de cortesía, despedida.
- Tratamiento de reclamaciones o quejas de los clientes o consumidores: situaciones habituales en las reclamaciones y quejas de clientes.
- Simulación de situaciones de atención al cliente en el restaurante y resolución de reclamaciones con fluidez y naturalidad.
- Asesoramiento sobre bebidas y armonía con los platos.
- Información de sistemas de facturación y cobro. Las cuentas.
- Atención de solicitudes de información, reservas y pedidos.
- Atención de demandas de información variada sobre el entorno.
- Manejo de la terminología de las principales bebidas en inglés.
- Uso y manejo de las expresiones más frecuentes en restauración.
- Conocimiento y utilización de las principales bebidas en inglés.
- Elaboración de listados y diálogos sobre los principales pescados, mariscos y carnes en inglés.
- Conocimiento y utilización de las principales verduras, legumbres y frutas en inglés.
- Elaboración de listados y diálogos en inglés de las especias y frutos secos principales.
- Elaboración de listados y diálogos en inglés con los elementos del menaje y utensilios de restauración.
- Interpretación de las medidas y pesos en inglés.
- Elaboración y uso en diálogos en inglés de los profesionales que integran la rama y sus departamentos.
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Gestión de Sala y Enología Profesional con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Sumiller con 5 Créditos Universitarios ECTS.