Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Gestión de Riesgos y Delitos Ambientales Corporativos se presenta como una respuesta necesaria ante el creciente desafío que enfrentan las empresas para cumplir con normativas ambientales y asumir la responsabilidad social en un mundo cada vez más consciente de su impacto ecológico. Este máster te dotará de las habilidades necesarias para identificar y evaluar riesgos ambientales, comprender la legislación vigente y aplicar políticas de sostenibilidad efectivas. En un contexto donde el respeto y la protección del medio ambiente son prioritarios, la demanda de profesionales capacitados en gestión ambiental y responsabilidad social corporativa está en auge. Al participar, tendrás la oportunidad de liderar cambios positivos y sostenibles en las organizaciones, posicionándote como un experto en un campo de alta relevancia y proyección laboral. Además, con formación online, podrás adquirir estos conocimientos desde cualquier lugar, adaptándolos a tu ritmo personal.
Para qué te prepara
El Máster en Gestión de Riesgos y Delitos Ambientales Corporativos te capacita para identificar y evaluar impactos y riesgos ambientales, y aplicar políticas de responsabilidad social corporativa. Adquirirás habilidades para implementar sistemas de gestión medioambiental según la normativa ISO-14001, fomentarás la sostenibilidad y aprenderás a manejar residuos de manera eficaz. También estarás preparado para analizar delitos ambientales y proponer estrategias para mitigarlos, promoviendo una gestión empresarial ética y sostenible.
Objetivos
  • Comprender el marco legal del derecho ambiental y las normas de responsabilidad por daños.
  • Analizar los impactos y riesgos ambientales para una adecuada gestión empresarial.
  • Identificar y evaluar aspectos ambientales en la toma de decisiones corporativas.
  • Implementar sistemas de gestión ambiental según la norma UNE
  • EN
  • ISO
  • 14001:2015.
  • Desarrollar políticas ambientales efectivas para minimizar el cambio climático.
  • Diseñar estrategias de responsabilidad social corporativa en empresas sostenibles.
  • Integrar nuevas tecnologías en la gestión y comunicación ambiental corporativa.
A quién va dirigido
El Máster en Gestión de Riesgos y Delitos Ambientales Corporativos está dirigido a profesionales y titulados del ámbito del derecho, la gestión ambiental y la responsabilidad social corporativa, interesados en profundizar en áreas como la normativa ambiental, la responsabilidad por daños, y la implantación de sistemas de gestión ambiental, para fortalecer su capacidad de análisis y gestión en sus organizaciones.
Salidas Profesionales
- Consultor en gestión de riesgos ambientales corporativos - Especialista en cumplimiento de normativa ambiental - Responsable de proyectos de sostenibilidad en empresas - Auditor de sistemas de gestión ambiental ISO 14001 - Experto en responsabilidad social corporativa - Analista de impacto ambiental - Coordinador de políticas de protección ambiental - Asesor en delitos medioambientales - Gestor de residuos y tratamiento de aguas
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Bases constitucionales de la protección del medio ambiente en el derecho español
    1. - Ubicación constitucional de la protección del medio ambiente
    2. - Características del derecho ambiental
    3. - El medio ambiente como bien jurídico
  2. Instrumentos públicos para la protección ambiental
    1. - Instrumentos económicos
    2. - Instrumentos administrativos
  3. Distribución de competencias para la protección ambiental
    1. - Competencias de las Comunidades Autónomas
    2. - Competencias de las administraciones locales
  1. Conceptos básicos
  2. Actividades afectadas
  3. Atribución de responsabilidades
    1. - Responsabilidad de los operadores
    2. - Responsabilidad de los grupos de sociedades
    3. - Responsables solidarios y subsidiarios
    4. - Inexigibilidad de la obligación de sufragar los costes
  4. Prevención, evitación y reparación de daños medioambientales
    1. - Obligaciones del operador
    2. - Determinación del daño medioambiental
    3. - Reparación de daños medioambientales
    4. - Reparación de daños a las aguas, a las especies silvestres y los hábitats y la ribera del mar y de las rías
    5. - Proyecto de reparación
  1. Impactos
  2. Acciones preventivas y correctoras
  3. Normativa medioambiental
    1. - Responsabilidad medioambiental
    2. - EMAS
  1. Política Ambiental
  2. Política Ambiental de la Unión Europea
    1. - Marco Legislativo del Medio Ambiente en la Unión Europea
  3. Política Ambiental del Estado Español
    1. - Marco Legislativo del Medio Ambiente en el Estado Español
  1. Identificación y evaluación de aspectos ambientales
    1. - Aspectos directos vs indirectos
  2. Criterios para evaluar los aspectos ambientales identificados
    1. - Criterios de evaluación
    2. - Significancia de los aspectos ambientales
  1. Análisis de riesgos ambientales
    1. - Riesgos ambientales: definición y tipología
    2. - Tipos de impactos ambientales
    3. - Fragilidad y vulnerabilidad del medio
    4. - Métodos de identificación de riesgos ambientales
  2. Evaluación de riesgos ambientales
  3. Estudios de siniestralidad ambiental
  4. Evaluación de los posibles daños para el entorno humano, natural y socioeconómico
  5. Acciones de control y minimización: medidas preventivas
  1. Ayudas públicas económicas
    1. - Antecedentes históricos
    2. - Evolución de las ayudas al medio ambiente
    3. - Sociedad, empresa y medio ambiente: Un ecosistema
    4. - Administraciones locales
    5. - Incentivos de dinamización empresarial
    6. - Derechos de emisión
  2. Marcas de conformidad en material ambiental. La etiqueta ecológica comunitaria
    1. - Política integrada de productos
    2. - Ecoetiquetado
    3. - Regulaciones y normas a considerar
    4. - Objetivos del ecoetiquetado
    5. - Tipos de ecoetiquetado
    6. - Implicaciones jurídicas de un sistema de etiquetado ambiental
  1. Participación de los ciudadanos para la defensa del medio ambiente
    1. - La iniciativa legislativa popular
    2. - Acceso a la información
  2. La gestión de las ONG: regulación jurídica
    1. - Estructura corporativa
    2. - Organizaciones ambientales
  3. Responsabilidad por daños ambientales
    1. - Sujeto responsable
    2. - Base de la responsabilidad del dañador
    3. - Determinación de los daños indemnizables
    4. - Los sujetos de derecho a la indemnización
    5. - El derecho de seguros y los daños medioambientales
  1. Principios en materia medioambiental
    1. - Principios ambientales comunes
    2. - Principios ambientales estrictamente jurídicos
  2. Tipos de sanciones administrativas en la protección medioambiental
  3. Protección penal de los ilícitos ambientales
    1. - El delito ecológico
    2. - Responsabilidad penal de las personas jurídicas
    3. - El delito relativo a la gestión de residuos
    4. - El delito cometido por autoridad o funcionario público
    5. - Daños a espacios naturales protegidos
    6. - El delito contra la flora
    7. - El delito contra el equilibrio biológico
    8. - El delito contra la fauna
    9. - El delito contra incendios
  1. Respuesta jurídica al cambio climático
    1. - Introducción al cambio climático
    2. - Iniciativas internacionales
    3. - Legislación ambiental en el mundo
  2. España ante el cambio climático
    1. - Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático
    2. - Legislación ante el cambio climático
  1. Introducción a la RSC
  2. Principios y Valores de la Ética
  3. La Empresa Tradicional y el Cambio de Modelo
  4. Concepto de Responsabilidad Social Corporativa.
  5. ¿Qué elementos debe contener la RSC?
  6. Implantación de la RSC: la peculiaridad de las PYMES
  7. Análisis de la RSC en España
  1. La Empresa Responsable y Sostenible: sus Valores Éticos
  2. Valores y principios de la empresa tradicional
  3. Valores y principios de la empresa responsable y sostenible
  1. Fundamentos de la Empresa Socialmente Responsable
  2. Características de la Empresas Socialmente Responsable
  3. Creación de Valor
  1. Dirección de la empresa responsable sostenible
  2. El Gobierno Corporativo
  3. Ética Directiva en la Empresa Responsable y Sostenible
  4. Auditorías éticas y de RSC
  5. El Diseño de un Programa de Actuación de RSC
  1. Formulación de objetivos de RSC
  2. Planificación y programación de las actividades de la RSC
  3. Control y seguimiento de los avances en RSC
  4. Metodología para Implantar un Proceso de Gestión de RSC
  1. Los Grupos de Interés
  2. Concepto y Tipología de los stakeholders
  3. Las Relaciones con los Grupos de Interés
  4. La RSC y los distintos Grupos de Interés
  1. La RSC en materia de Derechos humanos
  2. La RSC en materia de Derechos laborales
  3. La RSC en materia Medioambiental
  4. La RSC en el ámbito de la Protección de Datos a nivel internacional
  5. Otras Normas e Iniciativas Internacionales sobre RSC
  6. Ventajas prácticas de la aplicación de la RSC en la empresa
  1. Instrumentos de RSC a nivel europeo
  2. Antecedentes de la RSC en la Unión Europea
  3. Estado de la RSC a nivel europeo
  1. Introducción a la RSC en España
  2. La RSC en el ámbito de los Derechos Humanos
  3. La RSC en el ámbito de los Derechos Laborales
  4. La RSC en el ámbito de la igualdad efectiva entre mujeres y hombres
  5. La RSC en el ámbito de la protección de datos
  1. Introducción a la Norma ISO 26000
  2. Antecedentes históricos
  3. Propósitos de la Norma ISO 26000
  4. Características de la Norma ISO 26000
  5. Terminología aplicada a la Norma ISO 26000
  6. Estructura y contenido de la Norma ISO 26000
  7. Principales grupos de stakeholders que intervienen en la Norma ISO 26000
  8. Actuaciones respecto a la Norma ISO 26000
  1. Introducción al modelo RS10
  2. Concepto de auditoría
  3. La Responsabilidad Social Corporativa según el modelo RS10
  4. Auditorías en los sistemas de gestión según el modelo RS10
  5. Sistemas de gestión de la Responsabilidad Social
  6. Gestión de los recursos según el modelo RS10
  7. Requisitos del sistema de gestión de la Responsabilidad Social ante los grupos de interés
  8. Medición, análisis y mejora del sistema de gestión de la RS
  1. ¿Qué es la ISO 14001?
  2. Modelo de la ISO 14001
  1. Introducción a la gestión medioambiental
  2. ¿Qué es la gestión ambiental?
  3. Opciones para implantar un SGMA
  1. Razones para implantar en una empresa un SGMA
  2. Beneficios de la implantación de un SGMA
  1. Guía para la aplicación de la Norma UNE-EN-ISO 14001
    1. - Preguntas clave antes de la aplicación del sistema de gestión
    2. - Programación del diseño e implantación del sistema de gestión
  2. Referencias normativas
  3. Términos y definiciones
  4. Contexto de la organización
    1. - Comprensión de la organización y de su contexto
    2. - Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas
    3. - Determinación del alcance del sistema de gestión ambiental
    4. - Sistema de gestión ambiental
  5. Liderazgo
    1. - Liderazgo y compromiso
    2. - Política ambiental
    3. - Roles, responsabilidades y autoridades en la organización
  6. Planificación
    1. - Acciones para tratar riesgos asociados con amenazas y oportunidades
    2. - Objetivos ambientales y planificación para lograrlos
  7. Apoyo
    1. - Recursos
    2. - Competencia
    3. - Toma de conciencia
    4. - Comunicación
    5. - Información documentada
  8. Operación
    1. - Planificación y control operacional
    2. - Preparación y respuesta ante emergencias
  9. Evaluación del desempeño
    1. - Seguimiento, medición, análisis y evaluación
    2. - Auditoría interna
    3. - Revisión por la dirección
  10. Mejora
  1. Preparación
  2. Planificación
  3. Evaluación Medioambiental Inicial
  4. Preparativos para la certificación
  5. El Proceso de Certificación
  6. Mejora ambiental continua
  1. Introducción
  2. Responsable de gestión medioambiental
  3. Responsable de Departamento
  4. Personal de operación
  5. General
  1. Nuevas Tecnologías y Comunicación
  2. ANEXO. NORMATIVA RELACIONADA
  3. ¿Qué es el Reglamento Europeo EMAS?
  4. ISO 14001. Sistemas de Gestión Medioambiental
  5. Novedades de la ISO 14001:2015
  6. Elementos principales del Sistema de Gestión Ambiental de la Compañía XYZ
  7. Ejemplo de informe de auditoria
  1. Guía Interactiva de Aplicación del EMAS II en PYMES
  2. Documentos para Sistemas Gestión Medioambiental
  3. Buenas prácticas ambientales en distintos sectores profesionales
  4. Guía de Sistemas de Gestión Ambiental
  1. La problemática medioambiental
  2. Consecuencias más directas sobre el medioambiente
  3. La evolución del consumo de energía
  4. Reservas energéticas mundiales
  1. Residuos sólidos
  2. Residuos sólidos urbanos
  3. Residuos domésticos
  1. Residuos agrícolas
  2. Residuos ganaderos
  3. Residuos industriales
  4. Residuos radiactivos
  1. Evolución temporal
  2. Situación en España
  3. Características de la gestión
  4. Tipos de tratamiento
  1. Fases de la investigación
  2. Investigación preliminar
  3. Investigación exploratoria
  4. Análisis y evaluación de riesgos preliminar
  5. Redacción del informe
  1. Técnicas de Contención
  2. Técnicas de Confinamiento
  3. Técnicas de Descontaminación
  1. Reglamentación técnico-sanitaria para abastecimiento y control de las aguas potables de consumo público
  2. Características de las aguas residuales
  3. Materia orgánica
  4. Organismos patógenos
  1. Importancia, características y funciones de las depuradoras de aguas residuales
  2. Redes de colectores y pretratamientos
  3. Tratamiento primario
  4. Tratamiento secundario
  1. Energías primarias y finales
  2. Vectores energéticos
  3. Fuentes renovables y no renovables
  4. Clasificación de las energías renovables
  5. Las tecnologías renovables y su clasificación normativa.
  1. Fundamentos de la Educación Ambiental
  2. Principales Agentes de la Educación Ambiental
  3. Medioambiente y Desarrollo Económico
  4. Prácticas y Técnicas para la Educación Ambiental
  1. Marco conceptual
  2. Personas interesadas
  3. Los documentos de la EIA
  4. Enfoques de la EIA
  5. Marco Internacional
  6. Marco Europeo
  7. Marco Nacional
  8. Marco de Comunidades Autónomas
  1. Aspectos generales
  2. Contenidos del EsIa
  3. Situación preoperacional: inventario
  4. Valores que merecen ser protegidos
  5. Gráfico de factores
  1. Interpretación de un impacto
  2. Etapas para la evaluación del impacto
  3. Acciones de proyectos que producen impactos
  4. Clasificación, identificación y valorización de impactos ambientales
  5. Impacto ambiental de causa-efecto
  6. Tipos de impactos y atributos
  7. Relación acciones-elementos
  8. Impacto final
  1. Introducción y principios básicos
  2. Corrección de impactos ambientales
  3. Compensación de impactos ambientales
  4. Gestión de impactos
  5. Gestión final
  6. Monitorio, seguimiento y Plan de Vigilancia Ambiental PVA
  7. Documento final
  8. Resolución final del procedimiento o DIA
Titulación
Titulación Múltiple: - Titulación de Máster en Gestión de Riesgos y Delitos Ambientales Corporativos con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Derecho Ambiental con 5 Créditos Universitarios ECTS con 125 horas
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS