Pasar al contenido principal
Presentación
En un mundo donde la salud y el bienestar son prioridades crecientes, el Máster en Gestión de Programas Fitness y Bienestar se presenta como una oportunidad única para destacar en un sector en pleno auge. Con una demanda laboral en constante crecimiento, este máster te capacita para liderar y diseñar programas innovadores en fitness y wellness, abarcando desde la programación de actividades dirigidas hasta la organización de eventos. A través de un enfoque integral, adquirirás habilidades en entrenamiento personal, nutrición deportiva y prevención de lesiones, esenciales para convertirte en un experto en el ámbito del fitness. Además, al ser un programa online, tendrás la flexibilidad de aprender a tu ritmo, sin sacrificar la calidad educativa. Únete a la revolución del bienestar y posiciona tu carrera en la vanguardia del sector.
Para qué te prepara
Este máster te capacita para diseñar y gestionar programas de fitness y bienestar, integrando conocimientos en anatomía, fisiología, nutrición y prevención de lesiones. Aprenderás a motivar y guiar a tus clientes en actividades dirigidas, desde el fitness acuático hasta el ciclo indoor, y a crear entrenamientos personalizados que fomenten la salud y el bienestar. Al finalizar, serás capaz de planificar, programar y evaluar programas efectivos, adaptándolos a las necesidades individuales y colectivas.
Objetivos
  • '
  • Desarrollar programas fitness adaptados a la salud y actividad física.
  • Evaluar la condición física y motriz para optimizar entrenamientos.
  • Diseñar programas de entrenamiento personalizados en fitness acuático.
  • Crear actividades dirigidas de fitness con soporte musical.
  • Planificar y evaluar programas fitness
  • wellness de forma integral.
  • Aplicar conocimientos de anatomía y fisiología al entrenamiento.
  • Integrar dietética y nutrición en programas de musculación.
A quién va dirigido
El Máster en Gestión de Programas Fitness y Bienestar está diseñado para profesionales del sector del deporte y la salud, como entrenadores personales, monitores de musculación, instructores de ciclo indoor y especialistas en nutrición deportiva, que deseen profundizar en planificación de programas fitness, técnicas de motivación y actualización en anatomía y fisiología del movimiento.
Salidas Profesionales
'- Director de programas fitness-wellness - Entrenador personal especializado - Coordinador de actividades dirigidas - Instructor de fitness acuático y colectivo - Monitor de musculación y fitness - Profesor de pilates en todos los niveles - Instructor de ciclo indoor - Asesor en nutrición deportiva - Organizador de eventos fitness - Consultor de bienestar integral
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Concepto de Fitness
  2. Concepto de wellness, evolución del Fitness al wellness
  3. Adaptación funcional a la actividad física
  4. Metabolismo energético
  5. Adaptación cardiovascular
  6. Adaptación del sistema respiratorio
  7. Hipertrofia - Hiperplasia
  8. Distensibilidad muscular: Límites-incremento adaptativo
  9. Adaptación del sistema nervioso y endocrino
  10. Fatiga y recuperación
  11. Contraindicaciones absolutas o relativas de/en la práctica de actividad física
  12. Higiene corporal y postural
  1. Condición Física - Capacidades Físicas
  2. Capacidades Físicas y Rendimiento Atlético (concepto tradicional)
  3. Condición Física en Fitness - Componentes
  4. Capacidades coordinativas
  1. Fundamentos en el ámbito del fitness-wellness
  2. Beneficios en la práctica de actividades físicas
  3. Efectos psicológicos y sociales del fitness sobre la salud
  4. Desarrollo de capacidades psicosociales a través del fitness-wellness
  1. Concepto de entrenador personal
  2. Funciones básicas del entrenador personal
  3. Áreas de desarrollo del entrenador personal
  4. Perfil de cliente
  5. Claves para el éxito del entrenador personal
  1. Introducción a las actividades dirigidas
  2. Importancia de la sesión
  3. Tipología de actividades dirigidas
  1. Concepto de programación
  2. Elementos de la programación
  3. Teoría y práctica de las técnicas de programación en el ámbito del fitness
  1. Elaboración-progresión secuencial de cada tipo de actividad
  2. Programas cardiovasculares con aparatos o máquinas auxiliares para la mejora cardiovascular
  3. Programas cardiovasculares con actividades derivadas de modalidades con música
  4. Programas de tonificación o de intervalos
  5. Programas de propiocepción postural y dominio del movimiento
  1. Fundamentos - marco teórico
  2. Elementos de la programación
  3. Teoría y práctica de las técnicas de programación en el ámbito del Fitness colectivo con soporte musical
  1. Elaboración - progresión secuencial de cada tipo de actividad
  2. Programas cardiovasculares con aparatos y/o máquinas auxiliares para la mejora cardiovascular
  3. Programas cardiovasculares con actividades derivadas del Aeróbic o la danza
  4. Programas de tonificación o de intervalos
  5. Programas de propiocepción postural y dominio del movimiento, basadas en las gimnasias suaves
  6. La sesión de entrenamiento
  7. Progresión coreográfica en la sesión de entrenamiento
  1. La planificación
  2. La evaluación
  3. La sesión
  4. Creación de hábitos saludables dentro del programa fitness-wellness
  1. Promoción e información
  2. Circulación de personas y materiales
  3. Habilitación de instalaciones y recursos materiales
  4. Selección y coordinación de recursos humanos en la organización de eventos en el ámbito del Fitness
  5. Dinamización de eventos en el ámbito del Fitness seco y acuático
  6. Técnicas e instrumentos para la evaluación de proyectos de animación
  7. Aplicación de las normas y medidas de seguridad y prevención en el desarrollo de eventos en el ámbito del Fitness
  1. Introducción a la fisioterapia
  2. Fundamentos anatómicos del movimiento
  1. Morfología
  2. Fisiología
  3. División del esqueleto
  4. Desarrollo óseo
  5. Sistema óseo
  6. Articulaciones y movimiento
  1. Introducción
  2. Tejido muscular
  3. Clasificación muscular
  4. Acciones musculares
  5. Ligamentos
  6. Musculatura dorsal
  7. Tendones
  1. Sistema energético
  2. ATP (Adenosina Trifosfato)
  3. Tipos de fuentes energéticas
  4. Sistema anaeróbico aláctico o sistema de fosfágeno
  5. Sistema anaeróbico láctico o glucólisis anaeróbica
  6. Sistema aeróbico u oxidativo
  1. El ejercicio físico
  2. Adaptaciones Orgánicas en el Ejercicio
  3. Metabolismo energético durante el ejercicio. La fatiga
  1. Introducción
  2. Nutrición y salud
  3. Necesidad de nutrientes
  4. Hidratación y rendimiento deportivo
  5. Las ayudas ergogénicas
  6. Elaboración de dietas
  1. Teorías que explican los fenómenos de adaptación del organismo a los esfuerzos
  2. Factores que intervienen en el entrenamiento físico
  3. Medición y evaluación de la condición física
  4. Calentamiento y enfriamiento
  5. Técnicas de relajación y respiración
  6. Entrenamiento de la flexibilidad
  7. Entrenamiento cardiovascular o aeróbico
  8. Entrenamiento muscular
  9. Entrenamiento de la fuerza
  10. El desentrenamiento
  11. Conducta de higiene en el entrenamiento
  1. Introducción a las lesiones deportivas
  2. Definición
  3. La prevención
  4. Tratamiento
  5. Lesiones deportivas frecuentes
  6. ¿Qué debes hacer si te lesionas durante la realización del ejercicio físico?
  7. ¿Qué puedes hacer si te lesionas?
  8. Causas más comunes de las lesiones en el entrenamiento
  9. Técnicas utilizadas en la prevención y tratamiento de lesiones
  1. Introducción a los Primeros Auxilios
  2. Actuaciones en primeros auxilios
  3. Normas generales para la realización de vendajes
  4. Maniobras de resucitación cardiopulmonar
  1. Introducción
  2. Calentamiento
  3. Cuádriceps
  4. Pectorales
  5. Espalda
  6. Bíceps
  7. Lunges
  8. Hombros
  9. Abdominales
  10. Estiramientos
  1. Origen del Método Pilates
    1. - Introducción del Método Pilates en España
  2. Fundamentos y principios del Pilates
    1. - Principios
    2. - Fundamentos teóricos
  3. Beneficios del Método Pilates
    1. - ¿Para quién está destinado?
  4. Conceptos y bases
  1. Introducción a la fisioterapia
    1. - Mecánica del movimiento
    2. - Mecánica de líquidos y gases
  2. Fundamentos anatómicos del movimiento
    1. - Planos, ejes y articulaciones
    2. - Fisiología del movimiento
    3. - Preparación y gasto de la energía
  1. Morfología y fisiología ósea
    1. - Morfología
    2. - Fisiología
  2. División del esqueleto
  3. Desarrollo óseo
    1. - Crecimiento óseo
  4. Composición del sistema óseo
    1. - Columna vertebral
    2. - Tronco
    3. - Extremidades
    4. - Cartílagos
    5. - Esqueleto apendicular
  5. Articulaciones y movimiento
    1. - Articulación Tibio-Tarsiana o Tibio-Peroneo Astragalina
    2. - Articulación de la rodilla
    3. - Articulación coxo-femoral
    4. - Articulación escapulo humeral
  1. Fisiología muscular
  2. Tejido muscular
  3. Clasificación muscular
  4. Ligamentos
    1. - Longitudinal anterior y posterior
    2. - Ligamentos amarillos
    3. - Ligamento supraespinoso y ligamento nucal
    4. - Ligamentos interespinosos
  5. Musculatura dorsal
    1. - Grupo superficial de músculos dorsales
    2. - Grupo intermedio de los músculos de la región dorsal
    3. - Grupo profundo de los músculos de la región dorsal
  6. Tendones
  1. El sistema respiratorio
    1. - Fosas nasales
    2. - Faringe, laringe y tráquea
    3. - Tracto respiratorio inferior
    4. - El diafragma
  2. Fisiología de la respiración
    1. - Ventilación pulmonar
    2. - Respiración celular
    3. - Intercambio gaseoso
  1. Sesiones de Pilates
  2. Modalidades del Método Pilates
    1. - Pilates Mat Work
    2. - Pilates con máquina
  3. Evaluación postural
  4. Ejercicios prepilates
    1. - Calentamiento
    2. - Estiramientos
    3. - Respiración
    4. - Relajación
  1. Embarazadas
  2. Artrosis
  3. Osteoporosis
  4. Ciática
  5. La columna vertebral
    1. - Hiperlordosis cervical
    2. - Hiperlordosis lumbar
    3. - Hipercifosis
    4. - Escoliosis
  6. Diabetes
  1. Conceptos: Salud, enfermedad, alimentación y nutrición
  2. Conceptos asociados
  3. Clasificación de los alimentos
    1. - Según su composición
    2. - Según su función
  4. Clasificación de los nutrientes
  5. Necesidades de nutrientes: Pirámide nutricional
  1. Introducción a las lesiones deportivas
  2. Definición
  3. La prevención
  4. Tratamiento
  5. Lesiones deportivas frecuentes
    1. - Introducción
    2. - Lesiones deportivas más frecuentes
  6. ¿Qué debes hacer si te lesionas durante la realización del ejercicio físico?
  7. ¿Qué puedes hacer si te lesionas?
  8. Técnicas utilizadas en la prevención y tratamiento de lesiones
  1. El monitor de Pilates
    1. - Habilidades y características personales
    2. - Código ético
  2. Capacidades del monitor de Pilates
    1. - Capacidades funcionales
    2. - Capacidades personales
  3. Comunicación entre el monitor y el cliente
  4. Claves para el éxito del monitor de Pilates
    1. - Motivación
    2. - Autoestima y autoconcepto
    3. - Autoconfianza
    4. - Actitud positiva
  1. Palabras Clave. Parte I
  2. Palabras Clave. Parte II
  1. La respiración
  2. Control pélvico
  3. Control escapular
  4. Elongación axial
  1. Hundred (El cien)
  2. Half Roll Down (Rodar hasta la mitad)
  3. Single Leg Strech (Extensión individual de pierna)
  4. Double Leg Strech (Estiramiento doble de piernas)
  5. Scissors (Tijeras)
  6. Lower Lift (Elevaciones de piernas)
  7. Criss - Cross (Cruces de piernas)
  8. Spine Stretch (Estiramiento de la columna)
  9. Swan Prep (Preparación al cisne)
  10. Side Kick ( Serie de patadas laterales)
  1. Movilidad articular
  2. Brazos y hombros
  3. Mitad inferior
  1. Hundred
  2. Half Roll Down
  3. One Leg Circle
  4. Single Leg Stretch
  5. Double Leg Stretch
  6. Scissors
  7. Lower Lift
  8. Criss Cross
  9. Spine Stretch
  10. Open Leg Rocker
  11. Swan
  12. Swimming
  13. Side Kick
  14. Teaser
  15. Side Bend
  16. Push Ups
  1. Articulación Tibio-Tarsiana o Tibio-peroneo Astragalina
  2. Articulación de la rodilla
  3. Articulación coxo-femoral
  4. Articulación espacio humeral
  1. Teoría psicocinética
  2. El movimiento
  3. Las articulaciones
  4. El esqueleto humano
  5. Los músculos
  6. Las acciones musculares más usuales
  1. Introducción al metabolismo y al sistema aeróbico y anaeróbico de aporte de Energía
  2. Historia
  3. Investigación y manipulación
  4. Biomoléculas principales
  5. Catabolismo
  6. Anabolismo
  7. Xenobióticos y metabolismo reductor
  8. Homeostasis: regulación y control
  9. Termodinámica de los organismos vivos
  1. Consideraciones generales
  2. El instructor
  3. La bicicleta
  4. La sala donde realizar Ciclo-Indoor
  5. Ventajas y desventajas de la práctica del Ciclo-Indoor
  1. ¿Cómo realizar una sesión de Ciclo-Indoor?
  1. Utilización de sustratos metabólicos durante el ejercicio físico
  2. Hidratos de carbono
  3. Lípidos
  4. Proteínas
  5. Adaptaciones orgánicas en el ejercicio
  1. Introducción al entrenamiento
  2. Teorías que explican los fenómenos de adaptación del organismo a los esfuerzos
  3. Factores que intervienen en el entrenamiento de la condición física
  4. Recomendaciones para iniciar un entrenamiento de actividad física dirigido a la mejora de la salud
  1. Conceptos generales
  2. Necesidad de nutrientes
  3. Coste energético
  4. La mujer y el deporte
  5. Deshidratación y rendimiento físico
  6. Bebidas para deportistas
  7. La cocina y el deporte
  1. Introducción a las lesiones deportivas
  2. Definición
  3. La prevención
  4. Tratamiento
  5. Lesiones deportivas más frecuentes
  6. ¿Qué puedes hacer si te lesionas?
  7. Aspectos a considerar para una práctica segura en Ciclo-Indoor
  1. Introducción a los primeros auxilios
  2. Paro cardiorrespiratorio
  3. Hemorragias
  4. Heridas
  5. Quemaduras
  6. Cuerpos Extraños
  7. Intoxicaciones
  1. Introducción
  2. La bicicleta
  3. El instructor
  4. Análisis motor
  5. Estructura de la clase
  1. Introducción a la Miología
  2. Tipos de Tejido Muscular
  3. Características del tejido muscular
  4. El Músculo Esquelético
  5. Uniones musculares
  6. Tono y fuerza muscular
  7. La contracción muscular
  1. Utilización de energía por el músculo
  2. Utilización de los hidratos de carbono en el ejercicio
  3. Utilización de la grasa en el ejercicio
  4. Utilización de las proteínas en el ejercicio
  5. Vitaminas y ejercicio
  6. Minerales y ejercicio
  7. Agua y ejercicio
  1. Introducción a la fisiología del ejercicio
  2. Ejercicio físico
  3. Adaptaciones orgánicas en el ejercicio
  4. La fatiga
  1. Introducción
  2. Formas de ingresar y eliminar agua del organismo
  3. Funciones del agua en el organismo relacionadas con la actividad física
  4. Reposición de líquidos y electrolitos
  5. Reposición de líquidos, hidratos de carbono y electrolitos
  6. Bebidas para deportistas
  7. Efectos de la hipertermia y la deshidratación
  1. Concepto
  2. Ayudas ergogénicas de tipo lipídico y sustancias relacionadas
  3. Ayudas ergogénicas de tipo proteico, aminoácidos y otras sustancias nitrogenadas
  4. Vitaminas y minerales
  5. Bicarbonato y otros tampones
  6. Otras ayudas ergogénicas
  7. Dopaje
  1. Introducción
  2. Gasto calórico
  3. Hidratos de carbono
  4. Grasas
  5. Proteínas
  6. Pautas nutricionales para el entrenamiento de hipertrofia:
  1. Actividad física en la niñez
  2. Actividad física en la adolescencia
  3. Actividad física en la edad adulta
  4. Actividad física en la tercera edad
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Gestión de Programas Fitness y Bienestar con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Título Propio de Monitor de Musculación y Fitness expedida por la Universidad Europea Miguel de Cervantes acreditada con 8 ECTS Universitarios (Curso Universitario de Especialización de la Universidad Europea Miguel de Cervantes)
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS