Presentación
La gestión avanzada de laboratorios es un elemento fundamental para garantizar, en la medida de lo posible, su funcionamiento óptimo así como para reforzar su competitividad. Para lograr estas metas de optimización y competitividad, la gestión del laboratorio químico debe girar en torno a la calidad, la sostenibilidad y la seguridad laboral. Es por esto que cada vez es más habitual la adopción de sistemas integrados de calidad, medioambiente y seguridad, basados en diferentes normas y reglamentos aceptados aceptados a nivel internacional. Para implantar y controlar el cumplimiento de las mismas, se requiere de una serie de conocimientos sobre estos principios, normas y reglamentos, así como su correcta interpretación y aplicación. A través del presente Master en Gestión de Laboratorio Clínico se pretenden abordar todos estos aspectos, tanto desde el punto de vista teórico como práctico, capacitando al alumnado para desarrollar una carrera profesional en este sector.
Para qué te prepara
Gracias al Master en Gestión de Laboratorio Clínico podrás adquirir una formación teórico-práctica en aspectos relacionados con la realidad actual de los laboratorios y las distintas normas que aplican, especializándote en la gestión de laboratorios químicos.
Objetivos
- Conocer los fundamentos básicos que componen la industria química.
- Estudiar las materias primas, los productos y los equipos y materiales que se utilizan en el laboratorio químico.
- Saber cómo llevar a cabo la preparación re reactivos y muestras, además de un análisis cuantitativo y cualitativo.
- Estudiar diferentes tipos de tecnologías químicas que se estudian y analizan en los laboratorios químicos.
- Aplicar las medidas de seguridad en los almacenes de productos químicos para evitar posibles riesgos.
- Conocer las funciones de un laboratorio de ensayo y calibración.
- Detallar los materiales y los equipos más utilizados en los laboratorios de ensayo y calibración.
- Determinar las normas de higiene y los sistemas de control de riesgos de los que debe disponer todo laboratorio de ensayo y calibración.
- Introducir los fundamentos generales sobre calidad.
- Detallar los aspectos básicos de la ISO 17025 y su importancia para los laboratorios de ensayo y calibración.
- Conocer los requisitos técnicos y de gestión que debe cumplir un laboratorio según la ISO 17025.
- Describir las fases por las que debe pasar el laboratorio de ensayo y calibración para conseguir la acreditación.
- Interpretar los planes de control de calidad, aplicando criterios para organizar y supervisar las actividades del laboratorio, recogiendo en Procedimientos Normalizados de Trabajo los aspectos clave.
- Valorar la necesidad de utilizar las Buenas Prácticas del Laboratorio u otros sistemas de calidad establecidos aplicándolos en forma de instrucciones para las tareas del laboratorio.
- Aplicar programas informáticos a los resultados obtenidos, realizando el tratamiento estadístico de los datos correspondientes.
- Evaluar los riesgos de los productos químicos y su manipulación, proponiendo medidas preventivas y su inclusión en los procedimientos normalizados de trabajo.
- Relacionar los factores de riesgo higiénicos derivados del trabajo en el laboratorio con sus efectos sobre la salud y con las técnicas y dispositivos de detección y /o medida.
- Analizar las medidas necesarias para la protección del medio ambiente en el laboratorio, proponiendo los sistemas, equipos y dispositivos necesarios para prevenir y controlar los riesgos.
- Conocer el objeto y el ámbito de aplicación de la Ley de Prevención de Riesgos laborales
- Estudiar los derechos de consulta y participación de los trabajadores en materia de prevención de riesgos
- Aprender la clasificación y manejo de los principales productos químicos
- Conocer las vías de entrada de los agentes biológicos
- Aprender las técnicas de desinfección hospitalaria
- Conocer a grandes rasgos los protocolos de actuación en caso de accidente con riesgo biológico
- Aprender el procedimiento a seguir ante derrames y salpicaduras de líquido contaminado
- Aprender la conservación de muestras biológicas
- Saber los requisitos de documentación y embalaje necesarios para el transporte de muestras biológicas
- Aprender las especialidades de la normativa autonómica relativas a la gestión de los residuos sanitarios
- Aportar al alumno de un modo rápido y sencillo todos los conocimientos básicos de salud laboral y prevención de riesgos existentes en el sector de las industrias químicas, así como los posibles daños que de ellos se deriven.
A quién va dirigido
Este Master en Gestión de Laboratorio Clínico se dirige a titulados y profesionales de ámbitos como Química, Ingeniería Química, Ciencia y Tecnología de Alimentos, Medioambiente, Bioquímica, Farmacia y otras que tengan relación con la gestión de laboratorios, así como a todos aquellos profesionales de la industria relacionados con el trabajo en laboratorios, la gestión de la calidad, el medioambiente y la seguridad.
Salidas Profesionales
Industria química, laboratorios, gestión de laboratorios químicos, seguridad en laboratorios, calidad, gestión medioambiental, etc.
Metodología
Equipo docente especializado
Temario
- Introducción a los laboratorios de ensayo y calibración
- Personal de laboratorio
- Acreditación de ensayos y calibración
- Buenas prácticas de laboratorio
- Clasificación de los materiales de laboratorio
- - Materiales de vidrio
- - Materiales de plástico
- - Otros materiales
- Instrumentos y aparatos más utilizados en el laboratorio
- - Balanzas
- - Centrífugas
- - Utensilios básicos de laboratorio
- Material volumétrico
- - Probeta
- - Pipeta
- - Bureta
- - Matraz aforado
- Medidas de conservación de los equipos
- - Programación
- - Calibración y verificación
- Mantenimiento de los equipos
- - Mantenimiento preventivo
- - Mantenimiento correctivo
- Normas de orden y mantenimiento en el laboratorio
- Tratamiento de residuos
- - Clasificación de los residuos
- - Procedimientos para la eliminación-recuperación de residuos
- Normas básicas de higiene en el laboratorio
- Limpieza del material de laboratorio
- Desinfección del material de laboratorio
- - Clasificación de los desinfectantes y tipos de desinfección
- - Métodos de desinfección del material
- Esterilización del material de laboratorio
- - Esterilización por agentes físicos
- - Esterilización por productos químicos
- Introducción
- La Protección Colectiva
- La protección individual. Equipos de Protección Individual (EPIs)
- - Definición de Equipo de Protección Individual
- - Condiciones de los EPIs
- - Elección, utilización y mantenimiento de EPIs
- - Obligaciones Referentes a los EPIs
- El concepto de Calidad
- - Calidad en el Laboratorio
- - Control de la Calidad
- - Calidad Total
- Diferencia entre Certificación y Acreditación de Laboratorios
- Entidad Nacional de Acreditación (ENAC)
- Ventajas de la acreditación de los laboratorios de Ensayo y Acreditación
- Las normas ISO 17025 y 9001
- Objetivo y alcance de la Norma 17025
- Relación entre la ISO 17025 y la 9001
- Sistema de gestión de la calidad
- Control de documentos
- Tratamiento de quejas
- Acciones correctivas y preventivas
- Auditorías internas
- Personal
- Instalaciones y condiciones ambientales
- Métodos de ensayo y calibración y validación de métodos
- Calibración y verificación de los equipos de medida
- - Calibración de instrumentos
- - Plan de Calibración o Verificación
- Trazabilidad de las mediciones
- Muestreo
- Informe de resultados
- La acreditación de un laboratorio de ensayo y calibración
- El proceso de acreditación
- - Primer paso. Solicitud de acreditación
- - Segundo paso. Evaluación
- - Tercer paso. Decisión de acreditación
- Elaboración de un procedimiento normalizado de trabajo, de acuerdo con los protocolos de un estudio determinado
- Garantía de calidad. Procedimientos normalizados de trabajo. Normas y Normalización. Certificación y Acreditación.
- Técnicas y métodos de evaluación de trabajos de laboratorio.
- Concepto de Proceso y mapas de proceso.
- Diagramas de los procesos de trabajo.
- Principios básicos de calidad. Calidad en el laboratorio. Control de la calidad. Calidad total. Manuales y sistemas de calidad en el laboratorio (ISO 9000, ISO 17025, BPL,etc.).
- Manejo de manuales de calidad y reconocer procedimientos normalizados de trabajo.
- Técnicas de documentación y comunicación.
- Técnicas de elaboración de informes
- Materiales de referencia.
- Calibración. Conceptos sobre calibración de instrumentos (balanza, pHmetro, absorción atómica, pipetas, etc.).
- Calibrar equipos y evaluar certificados de calibración
- Control de los equipos de inspección, medición y ensayo
- Ensayos de significación. Evaluación de la recta de regresión: residuales y bandas de confianza.
- Realizar ensayos de significación y construir una recta de regresión.
- Gráficos de control por variables y atributos. Interpretación de los gráficos de control.
- Relaciones humanas y laborales:
- Aspectos materiales y lógicos del ordenador.
- Software de ofimática: conceptos básicos.
- Conceptos básicos de gestión documental aplicado al laboratorio químico: Edición, revisión, archivo, control de obsoletos, teneduría documental de archivos.
- Para tratamiento estadístico de datos.
- Software de gestión documental aplicada al laboratorio.
- Aplicación de una base de datos, para la gestión e identificación de productos químicos.
- Software técnico: programas para el control estadístico de procesos.
- Gestión e identificación de productos químicos: Entradas (reactivos, recursos bibliográficos y normativos), transformaciones (seguimiento de reactivos y muestras) y salidas ( residuos y gestión de los mismos).
- Redacción de informes, archivando la documentación del análisis.
- Identificación de peligros e identificación de riesgos asociados. Clasificación de los riesgos: higiénicos, de seguridad y ergonómicos.
- Análisis de riesgos. Determinación de la evitabilidad del riesgo.
- Evaluación de riesgos no evitables: Determinación de la tolerabilidad de los riesgos. Requisitos legales aplicables.
- Planificación de las acciones de eliminación de los riesgos evitables.
- Planificación de acciones de reducción y control de riesgos.
- Planificación de acciones de protección (colectiva e individual).
- Plan de emergencias: Identificación de los escenarios de emergencia, organización del abordaje de la emergencia, organización de la evacuación, organización de los primeros auxilios.
- Información y comunicación interna de los riesgos asociados a las diferentes actividades del laboratorio.
- Información y comunicación de las medidas de eliminación, reducción, control y protección de riesgos.
- Formación del personal en aspectos preventivos fundamentales de las diferentes actividades del laboratorio. Riesgo químico: preparación, manipulación, transporte, riesgo eléctrico, Interpretación de procedimientos e instrucciones de prevención de riesgos.
- Formación y adiestramiento en el uso y mantenimiento de los Equipos de Protección Colectiva (cabinas de aspiración) e Individual (máscaras de polvo, de filtro de carbón activo, etc.).
- Formación y adiestramiento en el Plan de Emergencias del Laboratorio (uso de extintores, uso de bocas de incendio equipadas, uso de absorbentes químicos, conocimientos básicos sobre primeros auxilios).
- Consulta y participación de los trabajadores en las actividades preventivas.
- Análisis e investigación de incidentes incluyendo accidentes (terminología de la especificación Técnica Internacional OHSAS 18001:2007, que acaba de modificar en este sentido el concepto de accidente).
- Control y seguimiento de los planes de acción establecidos: análisis de causas de incumplimiento y replanificación en su caso.
- Auditorias internas y externas de prevención.
- Control de la documentación y los registros.
- Vigilancia de la salud de los trabajadores expuestos a riesgos.
- Análisis de los indicadores de incidentes.
- Evaluación de la eficacia y efectividad del sistema de gestión preventivo por la dirección.
- Propuestas de objetivos de mejora en prevención.
- Residuos de laboratorio.
- Técnicas de eliminación de muestras como residuos.
- Definiciones
- Ley 31/1995 de 8 de Noviembre, de prevención de riesgos laborales
- Servicio de prevención y participación de los trabajadores
- Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención
- Protecciones individuales
- Protecciones colectivas
- Introducción
- Riesgos físicos
- Riesgos químicos
- Riesgos biológicos
- Riesgos psíquicos y sociales
- Introducción
- Barreras físicas
- Barreras Químicas
- Barreras biológicas
- Barreras educativas
- Condiciones generales de conservación de muestras biológicas
- Transporte de muestras biológicas
- Generalidades
- Gestión de residuos sanitarios en la comunidad autónoma de Andalucía
- Gestión de residuos sanitarios en la comunidad autónoma de Aragón
- Gestión de residuos sanitarios en la comunidad autónoma de Canarias
- Gestión de residuos de la comunidad autónoma de Cantabria
- Gestión de residuos de la comunidad autónoma de Castilla y León
- Gestión de residuos sanitarios en la Generalitat de Cataluña
- Gestión de residuos sanitarios de la comunidad autónoma de Extremadura
- Gestión de residuos sanitarios en la comunidad autónoma de Galicia
- Gestión de residuos sanitarios de la comunidad autónoma de la Rioja
- Gestión de residuos de la comunidad autónoma de Madrid
- Gestión de residuos de la comunidad autónoma de Navarra
- Gestión de residuos de la comunidad Valenciana
- Gestión de residuos de la comunidad autónoma del País Vasco
Titulación
Titulación de Master en Gestión de Laboratorio Clínicos con 600 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional