Pasar al contenido principal
Presentación
La Oficina de Farmacia es un establecimiento encargado de adquirir, conservar y dispensar fármacos y productos sanitarios a la población. Además, cuenta con un componente empresarial que debe ser gestionado eficazmente. Por tanto, el profesional del ámbito farmacéutico requiere una formación tanto en temas de salud, como en habilidades sociales y gestión empresarial, ya que la Oficina de Farmacia es un espacio integral de salud para la población. Con este programa formativo podrá profundizar en aspectos relacionados con la gestión empresarial, atención farmacéutica, marketing y habilidades sociales, respetando en todo momento la normativa y código deontológico profesional. Este máster proporciona las bases para una adecuada planificación, ejecución y control de la Oficina de Farmacia.
Para qué te prepara
Este Master Gestión de la Oficina de Farmacia te preparará para crear un organigrama eficiente en la oficina de Farmacia y el conocimiento de técnicas para su gestión: programas informáticos y psicosociología aplicada, como el protocolo de Buckman. Aprenderás funciones como la gestión de pedidos y conservación de los productos, así como el código deontológico farmacéutico. Igualmente, serás capaz de aplicar técnicas de ventas y marketing.
Objetivos
  • Conocer la estructura y las funciones del personal de la Oficina de Farmacia.
  • Conocer los organismos y servicios sanitarios relacionados con la administración farmacéutica, así como su legislación.
  • Desarrollar técnicas para gestionar las compras, ventas, tecnología y RRHH y aplicar planes de marketing.
  • Adquirir habilidades sociales y comunicativas basadas en la psicosociología sanitaria.
  • Aplicar atención farmacéutica y aprender a hacer un seguimiento farmacoterapéutico.
  • Obtener una visión de las normas vigentes y preceptos deontológicos aplicables a la farmacia.
  • Ejercer una gestión fiscal eficiente dentro de la Oficina de Farmacia.
A quién va dirigido
Este Master Gestión de Oficina de Farmacia va dirigido especialmente a titulares o adjuntos de farmacia y gestores, siendo útil también para el personal sanitario, estudiantes y todos aquellos profesionales que deseen profundizar en el ámbito de la gestión farmacéutica, así como conocer el funcionamiento del área empresarial de una farmacia.
Salidas Profesionales
Este Master Gestión de la Oficina de Farmacia ofrece la incorporación en profesiones como gestor de la Oficina de Farmacia, farmacéutico gerente de la Oficina de Farmacia, auxiliar de Farmacia, personal especializado en ventas, así como cualquier cargo relacionado con la gestión farmacéutica. Serás capaz incluso de dirigir una Farmacia o ejercer de contable interno.
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Organización del sistema sanitario público y privado en España
  2. Organigrama y funciones
  3. Niveles del Sistema Nacional y Regional de Salud en los servicios farmacéuticos
  4. Prestación farmacéutica
  5. Prestaciones sanitarias
  6. Salud Pública
  7. Equipo START
  1. Atención primaria en el ámbito farmacéutico
  2. El servicio de farmacia en centros hospitalarios y socio-sanitarios
  3. Función de los servicios de farmacia
  4. Proceso de distribución farmacéutica
  5. El almacén farmacéutico
  6. El laboratorio farmacéutico
  7. Organizaciones en el ámbito de la farmacia
  8. Colegio Oficial de Farmacéuticos
  9. Legislación farmacéutica
  1. Generalidades del servicio de farmacia hospitalaria
  2. Control de productos en el servicio de farmacia hospitalaria
  3. Tipos de almacenes
  4. Distribución intrahospitalaria de medicamentos y productos sanitarios
  5. Garantía de calidad en el servicio de farmacia hospitalaria
  6. Proceso de reenvasado de medicamentos
  7. Programas informáticos en el servicio de farmacia hospitalaria
  1. Formulario Nacional
  2. Real Farmacopea Española
  3. Documentos para la dispensación
  4. Documentos para la elaboración y dispensación de fórmulas magistrales y preparadas oficinales
  5. Protocolos para almacenes de distribución
  6. Información y documentación en el sistema de farmacovigilancia
  1. Definición de la Oficina de Farmacia y servicios ofrecidos
  2. El local de la Oficina de Farmacia
  3. Dispensación y venta en la Oficina de Farmacia
  4. Horario de atención al público, servicios de urgencia y vacaciones
  5. Información de medicamentos
  6. Otras actividades
  1. Los servicios de farmacia de atención primaria
  2. Titularidad y personal de la Oficina de Farmacia
  3. Funciones del personal del ámbito farmacéutico
  1. Concepto de habilidades sociales
  2. Manejo de la comunicación con el cliente/paciente
  3. La ética del profesional sanitario en Oficinas de Farmacia
  4. Responsabilidad profesional
  1. Etimología de deontología
  2. Objetivos de la deontología profesional
  3. Principios deontológicos
  4. Ética y moral
  5. La implantación de la deontología farmacéutica
  1. Concepto y funciones de los códigos deontológicos
  2. Colegios Profesionales
  3. Consejo general de colegios oficiales de farmacéuticos de España
  4. Código deontológico farmacéutico
  1. Concepto de ética
  2. La ética y la filosofía
  3. ¿Ética o deontología profesional?
  4. Sistemas morales
  5. Ética social
  1. Concepto de ética profesional
  2. Deontología y ética profesional
  3. La ética profesional
  4. Objetivos y dimensiones de la ética profesional
  5. Principios éticos básicos
  6. Clima laboral y comunicación
  1. Concepto de profesión
  2. El profesional
  3. La costumbre y la responsabilidad profesional
  4. La responsabilidad del farmacéutico
  5. Deberes profesionales de los farmacéuticos
  1. Uso racional de los medicamentos
  2. Formación e información para la utilización adecuada de los medicamentos y productos sanitarios
  3. Uso racional de medicamentos en la atención primaria a la salud
  4. Uso racional de medicamentos en la atención hospitalaria y especializada
  5. Uso racional de medicamentos en las oficinas de farmacia
  1. Noción de secreto profesional
  2. Fundamento moral del secreto
  3. Farmacéutico y secreto profesional
  1. Ejercicio responsable de las competencias profesionales
  2. Competencia desleal
  3. Actuaciones de competencia desleal
  1. El papel de la farmacia comunitaria
  2. Ámbito de actuación del farmacéutico comunitario
  3. La promoción de la salud desde la farmacia comunitaria
  4. La objeción de conciencia
  5. Implantación de las buenas prácticas en la farmacia comunitaria
  1. Definición y objetivos
  2. Marco legal
  3. Gestión de la calidad en la Oficina de Farmacia
  4. Gestión medioambiental y de residuos en la Oficina de Farmacia
  5. Gestión en la apertura de una Oficina de Farmacia
  1. Documentación en operaciones de compraventa
  2. Elaboración y recepción de pedidos
  3. Condiciones especiales de gestión de medicamentos: estupefacientes y psicótropos
  4. Almacenes de distribución
  5. Laboratorios fabricantes
  6. Protocolos para la devolución de productos
  7. Programas informáticos en la gestión de pedidos
  1. Concepto y funciones del almacén de productos farmacéuticos
  2. Seguridad e higiene en el almacén sanitario. Normativa
  3. Tipos de artículos existentes en el almacén
  4. Gestión de stocks
  5. Inventario y fichas de almacén
  6. Programas informáticos para gestión de almacén
  1. Estabilidad de los medicamentos
  2. Caducidad
  3. Condiciones de conservación: luz, humedad, temperatura
  4. Productos con modificaciones y bajas por el laboratorio fabricante
  5. Temperaturas de las instalaciones
  6. Programas informáticos para el control de caducidad
  1. Organismos que gestionan la prestación farmacéutica
  2. Tipos de aportaciones en la prestación farmacéutica
  3. La receta médica
  4. La receta electrónica
  5. Facturación de recetas
  6. Programas informáticos en la facturación de recetas
  1. Generalidades de la contabilidad en la farmacia
  2. Introducción a la fiscalidad en la farmacia
  3. Costes para la toma de decisiones
  4. Balance de cuentas y resultados
  5. Cuentas anuales
  6. Gestión de inventarios
  1. Organizaciones y estructura
  2. La Seguridad Social
  3. Stakeholders o grupos de interés
  4. Reclutamiento y selección de personal
  5. Políticas de gestión de personas
  6. Tipos de contrato en una farmacia
  7. Gestión de nóminas
  8. Cálculo de costes laborales
  1. Introducción
  2. Fases de la cadena de suministro
  3. Flujos en la cadena logística
  4. Gestión de la cadena logística
  5. Gestión de imprevistos e incidencias en la cadena logística
  1. Conceptos básicos sobre trabajo y salud
  2. Condiciones de trabajo y efecto en la productividad
  3. Riesgos relacionados a los profesionales sanitarios
  4. Riesgos específicos en la Oficina de Farmacia
  1. Gestión fiscal en pequeños negocios
  2. El calendario fiscal
  3. Los impuestos de la farmacia
  4. Declaraciones tributarias de la farmacia
  5. Transmisión de una farmacia
  1. Evolución del concepto y contenido del marketing: el intercambio como criterio de demarcación del alcance del marketing
  2. La función del marketing en el sistema económico
  3. El marketing como filosofía o cultura empresarial: evolución del papel del marketing dentro de la empresa Las tendencias actuales en el marketing
  4. Marketing y dirección estratégica
  1. El entorno de las Organizaciones
  2. El mercado: Concepto y delimitación
  3. El mercado de bienes de consumo
  4. El mercado industrial
  5. El mercado de servicios
  1. Importancia de la estrategia de segmentación del mercado en la estrategia de las organizaciones
  2. Los criterios de segmentación de mercados de consumo e industriales Requisitos para una segmentación eficaz
  3. Las estrategias de cobertura del mercado
  4. Las técnicas de segmentación de mercados a priori y a posteriori
  1. Los componentes de un sistema de información de marketing
  2. Concepto, objetivos y aplicaciones de la investigación de mercados
  3. Metodología para la realización de un estudio de investigación de mercados
  1. Estudios de mercado
  2. Ámbitos de aplicación del estudio de mercados
  3. Tipos de diseño de la investigación de los mercados
  4. Segmentación de los mercados
  5. Tipos de mercado
  6. Posicionamiento
  1. Marketing farmacéutico
  2. Servicio científico
  3. Tipos de mercados farmacéuticos
  4. Regulación de la publicidad y promoción
  5. Patentes y marcas
  6. Asociaciones profesionales
  7. Política de producto
  8. Política de precio
  9. Política de distribución
  10. Comunicación farmacéutica
  1. Técnicas de previsión de ventas
  2. Marketing estratégico
  3. El plan de marketing
  4. Auditoría del plan de marketing: control externo e interno
  1. Red de ventas
  2. Visita Médica
  3. Micromarketing
  4. Previsión de ventas
  5. Elementos financieros en marketing farmacéutico
  1. Investigación y desarrollo de medicamentos
  2. Análisis de resultados en salud
  3. Comunicación y publicidad de medicamentos
  4. Gestión de crisis por motivos de seguridad en medicamentos
  5. Elaboración de un Medical Marketing
  1. Biofarmacia
  2. Formas farmacéuticas
  3. Marketing de genéricos
  4. Marketing de productos hospitalarios
  5. Marketing personal
  1. Concepto y utilidad de la farmacoeconomía
  2. Medida del bienestar mediante la farmacoeconomía
  3. Tipos de evaluaciones económicas
  4. Etapas de la evaluación económica
  5. Limitaciones de la farmacoeconomía
  1. Definición de la Contabilidad de Costes
  2. Objetivos
  3. Relación con la contabilidad de financiera
  4. Concepto de coste
  5. Clasificaciones de costes
  1. Conceptos de gasto, pago y coste
  2. Costes del producto y del periodo
  3. Costes directos e indirectos
  4. Costes fijos y variables
  5. Costes necesarios versus costes no necesarios: costes de la actividad y subactividad
  1. Características del modelo de costes estándar
  2. El coste estándar: su determinación
  3. Cálculo y análisis de las desviaciones en el coste de los materiales directos
  4. Cálculo y análisis de las desviaciones en el coste de la mano de obra directa
  5. Cálculo y análisis de las desviaciones en costes directos
  1. Métodos simples del tratamiento del riesgo
  2. Análisis de la sensibilidad y de los distintos escenarios
  3. Decisiones secuenciales: arboles de decisión
  1. Concepto de salud
  2. Personalidad y teorías de la personalidad
  3. Formas de la conducta y de la conciencia
  4. Aspectos emocionales implicados en la enfermedad
  5. Principales mecanismos de adaptación psicológica ante la vivencia de una enfermedad
  6. La motivación
  7. Frustración y conflicto
  1. Fundamentos de la comunicación
  2. Estilos de comunicación
  3. Dificultades en la comunicación
  4. Habilidades básicas: escucha activa
  1. ¿Qué es la comunicación no verbal?
  2. Componentes de la comunicación no verbal
  3. El lenguaje corporal
  4. Importancia de una buena observación para una comunicación adecuada
  1. Aspectos introductorios
  2. Asertividad
  3. Empatía
  4. Negociación
  5. Técnicas de comunicación y relación grupal
  6. Composición de equipos
  7. Dinámica de grupos
  1. El rol del profesional sanitario
  2. El rol del paciente
  3. Comunicación entre el personal sanitario y el enfermo
  4. Modelos de relación entre el paciente y el personal sanitario
  1. ¿Por qué preocupa cómo dar malas noticias?
  2. Motivos por los que hay que informar
  3. ¿Cómo dar malas noticias?
  4. Protocolo de Buckman: protocolo de comunicación de malas noticias
  1. Introducción
  2. Apoyo psicológico en situaciones de duelo
  3. Apoyo psicológico en situaciones de tensión
  4. Apoyo psicológico en situaciones de agresividad
  5. Apoyo psicológico en situaciones de ansiedad y angustia
  6. Técnicas de ayuda psicológica
  1. Análisis del escaparate
  2. Diseño e imagen del escaparate
  3. Organización del montaje del escaparate
  1. Estado actual del E-Commerce en el ámbito sanitario y normativa reguladora
  2. Modelos de negocio On-Line
  3. Internet como canal de comunicación en Comercio Electrónico: Promoción Web
  4. Fidelización de clientes en el Comercio Electrónico
  1. Parafarmacia
  2. Nutrición
  3. Veterinaria
  4. Servicios farmacéuticos adicionales
Titulación
Título Propio de Máster de Formación Permanente en Gestión de la Oficina de Farmacia expedido por la Universidad Europea Miguel de Cervantes acreditada con 60 Créditos Universitarios
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS