Pasar al contenido principal
Presentación
En la era digital, la experiencia del cliente se ha convertido en el eje central de las estrategias empresariales. El Máster en Gestión de la Experiencia del Cliente y Diseño Innovador te prepara para liderar este cambio, dotándote de habilidades esenciales en transformación digital, business intelligence y metodologías ágiles. En un mercado en constante evolución, donde la personalización y la innovación son clave, este máster online te brinda la oportunidad de dominar las herramientas y técnicas necesarias para mejorar la satisfacción del cliente y optimizar procesos. La alta demanda laboral en el sector y la creciente importancia de la experiencia del cliente hacen de este máster una inversión valiosa para tu futuro profesional. Además, aprenderás a implementar estrategias de marketing relacional y a utilizar analítica web para entender mejor a tus clientes. Con este máster, estarás preparado para enfrentar los retos del nuevo ecosistema digital y destacar en un entorno competitivo.
Para qué te prepara
Este máster te prepara para liderar la transformación digital y diseñar estrategias innovadoras centradas en el cliente. Desarrollarás habilidades en inteligencia de negocio, metodologías ágiles, y design thinking, permitiéndote implementar proyectos de éxito que optimicen la experiencia del cliente. Aprenderás a utilizar herramientas de análisis web y marketing relacional para fidelizar clientes, mejorar la usabilidad y maximizar la conversión, asegurando un impacto positivo en el entorno digital.
Objetivos
  • Analizar el nuevo ecosistema digital para identificar oportunidades de negocio.
  • Diseñar estrategias digitales que impulsen la innovación en procesos organizativos.
  • Evaluar herramientas de Business Intelligence para optimizar la toma de decisiones.
  • Aplicar metodologías ágiles para mejorar la gestión de proyectos innovadores.
  • Implementar Design Thinking para desarrollar soluciones centradas en el cliente.
  • Optimizar la experiencia de usuario mejorando la interfaz y la usabilidad web.
  • Utilizar analítica web para mejorar campañas y conversiones en plataformas digitales.
A quién va dirigido
El Máster en Gestión de la Experiencia del Cliente y Diseño Innovador está dirigido a profesionales y titulados del sector que buscan profundizar en la transformación digital y el diseño de estrategias digitales. Ideal para quienes desean liderar proyectos de inteligencia de negocio, aplicar metodologías ágiles y explorar el design thinking, mejorando así la experiencia del cliente y la usabilidad en entornos digitales.
Salidas Profesionales
- Consultor en experiencia del cliente - Diseñador de estrategias digitales - Especialista en transformación digital - Gerente de innovación y tecnología - Analista de Business Intelligence - Líder de proyectos ágiles - Experto en Design Thinking - Especialista en UX/UI - Analista de datos web - Estratega en marketing relacional - Especialista en Customer Relationship Management (CRM)
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Introducción a la transformación digital
  2. Concepto de innovación
  3. Concepto de tecnología
  4. Tipología de la tecnología
  5. Punto de vista de la ventaja competitiva
  6. Según su disposición en la empresa
  7. Desde el punto de vista de un proyecto
  8. Otros tipos de tecnología
  9. La innovación tecnológica
  10. Competencias básicas de la innovación tecnológica
  11. El proceso de innovación tecnológica
  12. Herramientas para innovar
  13. Competitividad e innovación
  1. Filosofía Web 3.0 y su impacto en el mundo empresarial
  2. Socialización de la Web
  3. Adaptación del mundo empresarial a las Nuevas tecnologías
  1. Community Manager
  2. Chief Data Officer
  3. Data Protection Officer
  4. Data Scientist
  5. Otros perfiles
  6. Desarrollo de competencias informáticas
  7. El Papel del CEO como líder en la transformación
  1. La transición digital del modelo de negocio tradicional
  2. Nuevos modelos de negocio
  3. Freemium
  4. Modelo Long Tail
  5. Modelo Nube y SaaS
  6. Modelo Suscripción
  7. Dropshipping
  8. Afiliación
  9. Infoproductos y E-Learning
  10. Otros
  1. Diagnóstico de la madurez digital de la empresa
  2. Análisis de la innovación en la empresa
  3. Elaboración del roadmap
  4. Provisión de financiación y recursos tecnológicos
  5. Implementación del plan de transformación digital
  6. Seguimiento del plan de transformación digital
  1. BBVA y la empresa inteligente
  2. DKV Salud y #MédicosfrentealCOVID
  3. El Corte Inglés
  4. Cepsa y su apuesta por los servicios cloud de AWS
  1. Rediseñando el customer experience
  2. La transformación de los canales de distribución: omnicanalidad
  3. Plan de marketing digital
  4. Buyer´s Journey
  5. Growth Hacking: estrategia de crecimiento
  6. El nuevo rol del marketing en el funnel de conversión
  1. Oportunidades de innovación derivadas de la globalización
  2. Como Inventar Mercados a través de la Innovación
  3. Etapas de desarrollo y ciclos de vida
  4. Incorporación al mercado
  5. Metodologías de desarrollo
  1. La transformación digital de la cadena de valor
  2. La industria 4.0
  3. Adaptación de la organización a través del talento y la innovación
  4. Modelos de proceso de innovación
  5. Gestión de innovación
  6. Sistema de innovación
  7. Como reinventar las empresas innovando en procesos
  8. Innovación en Procesos a través de las TIC
  9. El Comercio Electrónico: innovar en los canales de distribución
  10. Caso de estudio voluntario: La innovación según Steve Jobs
  11. Caso Helvex: el cambio continuo
  12. La automatización de las empresas: RPA, RBA y RDA
  1. Estrategias de transformación digital: global, por etapas y funciones, spin-off
  2. Empresa a los consumidores y clientes: construcción colaborativa de ofertas, comunicación colaborativa sobre la marca, innovación colaborativa, medios sociales
  3. Modelo de Trabajo en un entorno digital
  4. Enfoques: Mobile first, Lean startup, Growth hacking
  1. Factores clave de éxito en un proyecto de transformación digital
  2. Procedimientos de trabajo y acelerar la toma de decisiones
  3. Digitalizar la mentalidad de la empresa
  1. Análisis tecnológico
  2. El proceso de evaluación de las nuevas tecnologías Riesgos, costes y oportunidades
  3. Calendario de actividad
  4. Implantación de nuevas tecnologías
  5. Gestión tecnológica
  1. Definición de Business Intelligence o Inteligencia de negocio
  2. Obtención y análisis de información
  3. Utilidad y finalidades de la inteligencia de negocio
  4. Toma de decisiones estratégicas
  1. Definición de modelo de negocio
  2. Efectos de los cambios en el modelo de negocio sobre el resultado
  3. Importancia de un diseño óptimo de modelo de negocio
  4. Indicadores clave
  1. Utilidad del modelo entidad-relación
  2. Esquemas estrella
  3. Esquemas \"snowflake\" o \"copo de nieve\"
  4. Introducción a la granularidad
  1. Componentes de la inteligencia de negocio
  2. Fuentes de información
  3. El proceso de extracción, transformación y limpieza de datos o ETL
  4. Herramientas fundamentales para la inteligencia de negocio
  5. Herramientas OLAP
  1. Necesidad de planificación de proyectos de inteligencia de negocio en la organización
  2. Objetivos del proyecto
  3. Evaluación de los recursos y plazos
  4. Fases en la planificación del proyecto
  5. Puntos clave para el éxito o fracaso del proyecto
  1. Formación e implicación del personal
  2. Proceso informal de selección de herramientas y proveedores
  3. Proceso formal de selección de proveedores
  4. Productos y proveedores de business intelligence
  1. Fases del análisis de implementación de proyectos de business intelligence
  2. Descripción del proyecto y de la empresa
  3. Fase de inicio del proyecto
  4. Planificación del proyecto: objetivos alcance y riesgos
  5. Diseño del modelo de datos
  6. Ejecución del proyecto
  7. Finalización y evaluación del proyecto
  8. Feedback y autoaprendizaje
  1. Calidad y presentación de la información generada por BI
  2. Externalización del proceso de inteligencia de negocio
  3. La paradoja de la productividad
  4. Adopción de una solución única
  5. Nuevas tendencias en herramientas de inteligencia de negocio
  1. Qué es Big Data
  2. La era de las grandes cantidades de información: Historia del Big Data
  3. La importancia de almacenar y extraer información
  4. Reglas para los Big Data
  5. Big Data enfocado a los negocios
  6. Open Data
  7. IoT (Internet of Things - Internet de las cosas)
  1. Orígenes del cloud computing
  2. Qué es cloud computing
  3. Características del cloud computing
  4. La nube y los negocios
  5. Modelos básicos en la nube
  1. Ingeniería de software, sus principios y objetivos
  2. Metodologías en Espiral, Iterativa y Ágiles
  3. Prácticas ágiles
  4. Métodos ágiles
  5. Evolución de las metodologías ágiles
  6. Metodologías ágiles frente a metodologías pesadas
  1. Principios de las metodologías ágiles
  2. Agile Manifesto
  3. User History
  1. La iteracción como alternativa a la planificación lineal
  2. La comunicación y la motivación
  3. Características del liderazgo participativo
  4. Pensamiento disruptivo y desarrollo de la idea
  5. Prueba y error, learning by doing
  1. Definición y características de Extreme Programming
  2. Fases y reglas de XP
  3. La implementación y el diseño
  4. Los valores de XP
  5. Equipo y cliente de XP
  1. La teoría Scrum: framework
  2. El equipo
  3. Sprint Planning
  4. Cómo poner en marcha un Scrum
  1. Introducción al método Kanban
  2. Consejos para poner en marcha kanban
  3. Equipo
  4. Business Model Canvas o lienzo del modelo de negocio
  5. Scrumban
  1. Introducción al Lean Thinking
  2. Lean Startup
  1. Agile Inception Deck
  2. Design Thinking
  3. DevOps
  4. Dynamic Systems Development Method (DSDM)
  5. Crystal Methodologies
  6. Adaptative Software Development (ASD)
  7. Feature Driven Development (FDD)
  8. Agile Unified Process
  1. La creatividad y las ideas
  2. Elementos de la creatividad
  3. Tipos de creatividad y pensamiento
  4. Habilidades creativas
  1. Desarrollo de las habilidades creativas
  2. Barreras emocionales y cognitivas
  3. La interrogación conduce a la creación
  4. El uso del azar para crear ideas
  5. Herramientas para la generación y combinación de ideas
  1. Definición de pensamiento creativo
  2. Pensamiento creativo e innovación
  3. Principios de la innovación
  4. Lateral Thinking
  1. Concepto de Design Thinking
  2. Historia y evolución del Design Thinking
  3. Áreas de aplicación y potenciales beneficios
  1. Creatividad y desarrollo de nuevos productos
  2. Premisas fundamentales
  3. El proceso de innovación
  1. Empatía: la fase de descubrimiento
  2. Investigación de mercado
  3. Investigación de users
  4. Gestión de la información
  5. Grupos de investigación
  1. La fase de definición
  2. Desarrollo del proyecto
  3. Gestión del proyecto
  4. Cierre del proyecto
  1. El proceso de desarrollo
  2. Trabajo multidisciplinar
  3. Métodos de desarrollo
  1. El proceso final
  2. Testeo final
  3. Aprobación y lanzamiento
  4. Medición del impacto y feedback
  1. Stakeholders Map
  2. Inmersión Cognitiva
  3. Interacción constructiva
  4. Mapa mental
  5. Moodboard
  6. Observación encubierta
  7. ¿Qué, Cómo y por qué?
  8. Entrevistas
  9. Scamper
  10. Visualización empática
  11. World Café
  12. Mapa de interacción
  13. Personas
  14. Mapa de empatía
  15. How might we…?
  16. Saturar y agrupar
  17. Compartir y documentar historias
  1. Perfil de usuario
  2. Card Sorting
  3. Maquetas
  4. Mapa de ofertas
  5. Actividades de reactivación
  6. Brainstorming
  7. Brainwriting
  8. Storytelling
  9. Consejo de sabios
  10. Impact Mapping
  11. Lego® Serious Play®
  12. Flor de loto
  13. Customer journey map
  1. Dibujo en grupo
  2. Evaluación controlada
  3. Matriz de motivaciones
  4. Role Play
  5. Prototipado en bruto
  6. Prototipado en imagen
  7. Storyboard
  8. System Map
  9. Casos de Uso
  10. Prototipado de la experiencia
  11. Prototipado del servicio
  12. Póster
  13. Prueba de usabilidad
  1. Introducción
  2. La usabilidad
  3. Qué es UI vs UX - interfaz de usuario vs Experiencia de usuario
  4. Atributos
  5. Complejidad e importancia de la usabilidad
  6. Pirámide de prioridades de la usabilidad
  7. Mejoras de la usabilidad al producto final
  8. Procesos y herramientas
  1. Definición de Experiencia de Usuario
  2. Principios de la Experiencia de Usuario
  3. El papel del diseñador UX en el proceso de creación
  4. Etapas del diseño UX
  5. Técnicas para el diseño UX
  6. Herramientas UX
  1. ¿Qué es el Diseño Centrado en el Usuario?
  2. ¿Para que sirve el Diseño Centrado en el Usuario?
  3. Las metodologías del Diseño Centrado en el Usuario
  4. El marketing centrado en el usuario
  5. Aplicación del Diseño Centrado en el Usuario
  6. Ejemplos del Diseño Centrado en el Usuario
  1. Introducción
  2. Un proceso multidisciplinar
  3. La usabilidad aplicada
  4. El ciclo diseño-investigación
  1. Definición de Interfaz de Usuario - UI
  2. Elementos de la interfaz de Usuario
  3. Optimización de las interfaces de Usuario
  4. Herramientas para el diseño UI
  5. Diseño basado en las percepciones
  6. Fundamentos del diseño de interacción
  7. Moodboards
  8. Qué es el IxD
  1. Introducción a la analítica web
  2. Funcionamiento Google Analytics
  3. Introducción e instalación de Google Analytics
  4. Interfaz
  5. Métricas y dimensiones
  6. Informes básicos
  7. Informes personalizados
  8. Comportamiento de los usuarios e interpretación de datos
  1. ¿Qué es Google Analytics 4?
  2. Diferencias con respecto a Universal Analytics
  3. Implementación de Google Analytics 4
  4. Las herramientas de análisis de Google Analytics 4
  5. Los espacios de identidad
  6. Ventajas de Google Analytics 4
  7. Desventajas de Google Analytics 4
  1. Planes de medición
  2. Configuración de las vistas mediante filtros
  3. Métricas y dimensiones personalizadas
  4. Seguimiento de eventos
  1. Informes de visión general
  2. informes completos
  3. Compartir informes
  4. Configuración paneles de control y accesos directos
  1. Informes de Audiencia
  2. Informes de Adquisición
  3. Informes de Comportamiento
  1. Campañas personalizadas
  2. Realizar un seguimiento de las campañas con el Creador de URLs
  3. Configuración y medición de objetivos
  4. Cómo medir campañas de Google Ads
  1. Analítica avanzada
  2. Informes sin muestrear
  3. Google BigQuery Export
  4. Integraciones
  1. Concepto y características
  2. Gestión de etiquetas
  3. Activadores y gestión de variables
  4. Implementación y eventos
  5. Tracking
  1. Visualización de datos
  2. Tipologías de gráficos
  3. Fuentes de datos
  4. Integración con Analytics
  5. Creación de informes
  1. Marketing transaccional vs. Marketing relacional
  2. Diferencias entre venta transaccional y venta relacional
  3. Marketing relacional como marketing enfocado al cliente
  4. Elementos que inciden en el desarrollo del marketing relacional
  5. Conceptos integrados en el marketing relacional
  1. La fidelización como objetivo del marketing relacional
  2. Nivel de fidelidad de los clientes
  3. Programas de fidelización
  4. Objetivos de un programa de fidelización
  5. Efecto de los programas de fidelización en los resultados empresariales
  6. Implicaciones de la fidelización en el largo plazo
  1. Objetivos y factores de los programas de fidelización online
  2. Conceptos de fidelización online
  3. Programas multisectoriales
  4. Captación y fidelización del cliente en Internet
  5. Estructura de un plan de fidelización
  1. La base de datos
  2. Creación de una base de datos
  3. Elementos de una base de datos de marketing
  4. Calidad de los datos
  5. Sistemas de Información Geográfica en Marketing
  6. Data mining
  1. Segmentación tradicional vs. Segmentación de marketing relacional
  2. Criterios de segmentación
  3. Técnicas de análisis y segmentación de clientes
  4. Segmentación en Internet
  5. Geomarketing y segmentación
  1. La importancia de medir los resultados
  2. Definición de un plan de investigación
  3. Tipologías básicas de métricas en el marketing relacional
  4. Métricas de clientes
  5. Otros indicadores básicos
  1. Estrategias para captar leads de calidad
  2. Utilización de email marketing para captar leads
  3. Utilización de buscadores para la generación de leads
  4. El permission marketing
  1. Tipos de datos y atributos de cliente
  2. Extracción de datos
  1. Técnicas y tipos de análisis
  2. Análisis del valor del cliente (Customer Life Time Value)
  3. Análisis de retención del cliente (Análisis de Cohortes)
  4. Análisis de la experiencia del cliente
  1. Introducción a MadTech
  2. Data Management Platform (DMP)
  3. Customer Data Platform (CDP)
  1. Medición de la conversión
  2. Mejora de la conversión
  3. Herramientas CRO y Testing
  4. Análisis Cross-Channel Marketing
  1. El papel del CRM en el marketing de la empresa
  2. Diferencias entre CRM y Marketing Relacional
  3. Objetivo y beneficios de una estrategia CRM
  4. Estructura de la organización del CRM
  1. Definición de estrategia CRM
  2. Las fuerzas del cambio
  3. Orientación al cliente
  4. Integración del CRM en nuestra estrategia online
  5. Elementos de un programa CRM
  6. Medición y análisis de resultados
  1. eCRM como expansión de la estrategia CRM
  2. Social CRM
  3. Componentes del eCRM
  4. Implantación del eCRM
  1. Customer Relationship Management vs Customer Experience Management
  2. La experiencia vista desde la parte interna de la empresa
  3. La innovación en el CEM
  4. Procesos colaborativos: Crossumer & Crowdsourcing
  5. Impacto del CEM en la estrategia empresarial
  1. Lealtad y fidelidad de los clientes
  2. Reducción del coste por cliente nuevo
  3. Cross Selling (venta cruzada)
  4. Up Selling (ventas añadidas)
  5. Mayor eficiencia y productividad comercial
  6. Reducción de costes en comunicación
  7. No existen duplicidades (en procesos y datos)
  8. Conocimiento del mercado y de nuestro target
  1. La empresa conoce las necesidades del cliente
  2. Aumento en la satisfacción del cliente
  3. Trato personalizado con el cliente
  4. Cliente único en la base de datos
  5. Mejora del servicio prestado al cliente
  1. Servicio al cliente
  2. La estructura del Call Center
  3. Tipos de Call Center
  4. La función del CRM para el Call Center
  5. El sistema de automatización de ventas
Titulación
Titulación Múltiple: - Titulación de Máster en Gestión de la Experiencia del Cliente y Diseño Innovador con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Design Thinking. Titulación Propia Expedida por la Universidad Antonio de Nebrija con 5 créditos ECTS. - Titulación Universitaria en Agile Project Management. Titulación Propia Expedida por la Universidad Antonio de Nebrija con 5 créditos ECTS.
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS