Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Gestión de la Comunicación Cultural te sitúa en el epicentro de un sector en pleno auge, donde la comunicación y el marketing cultural se han convertido en herramientas imprescindibles para el éxito de cualquier organización. A través de este máster, adquirirás habilidades en planificación de eventos, protocolo institucional y empresarial, y estrategias de marketing relacional, adaptadas a las exigencias del mercado actual. La formación online ofrece flexibilidad y acceso a contenido de vanguardia, permitiéndote desarrollar competencias en comunicación interna y externa, liderazgo y negociación, esenciales para destacar en un ámbito laboral en constante evolución. Este máster es tu puerta de entrada para liderar proyectos culturales y comunicar de manera efectiva, respondiendo a la creciente demanda de profesionales capacitados en esta área.
Para qué te prepara
El Máster en Gestión de la Comunicación Cultural te prepara para liderar estrategias de comunicación efectivas en el ámbito cultural. Serás capaz de diseñar y ejecutar planes de medios, gestionar eventos de marketing y aplicar protocolos sociales e institucionales. Desarrollarás habilidades en relaciones públicas, comunicación interna y externa, y marketing relacional. Además, aprenderás a analizar mercados culturales y a planificar acciones que potencien la fidelización y el engagement de los públicos.
Objetivos
  • '
  • Desarrollar habilidades para crear planes efectivos de medios y soportes publicitarios.
  • Diseñar estrategias de fidelización de clientes mediante marketing relacional y online.
  • Implementar técnicas avanzadas de negociación y liderazgo empresarial.
  • Gestionar eventos de marketing y comunicación asegurando su éxito y seguimiento.
  • Aplicar protocolos sociales e institucionales en diversos contextos.
  • Analizar el mercado de productos culturales para mejorar estrategias comunicativas.
  • Optimizar la atención al cliente a través de plataformas de social media.
A quién va dirigido
El Máster en Gestión de la Comunicación Cultural está diseñado para profesionales y graduados del ámbito cultural que buscan profundizar en áreas como la publicidad, el protocolo social e institucional y la organización de eventos. Ideal para quienes desean dominar estrategias avanzadas en marketing cultural y comunicación integral, potenciando su impacto en el sector.
Salidas Profesionales
'- Director de comunicación cultural en instituciones y empresas culturales - Especialista en protocolo social e institucional - Organizador de eventos de marketing cultural - Planificador de medios de comunicación - Responsable de relaciones públicas en el sector cultural - Consultor de marketing relacional y fidelización de clientes - Gestor de social media en el ámbito cultural
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Importancia de la Comunicación
  2. Introducción al Marketing
  3. Aspectos Fundamentales del Marketing
  4. Comunicación Integral de Marketing (CIM)
  1. Introducción a la Publicidad
  2. Aspectos importantes de la Comunicación en Publicidad
  3. Las Técnicas de Comunicación en Aspectos Publicitarios
  4. Publicidad en la Empresa
  5. Agencias de Publicidad
  6. Los Medios Publicitarios ATL (Above The Line)
  7. Los consumidores y el mercado actual
  8. Publicidad: Las estrategias generales
  1. Introducción a la Creatividad
  2. El trabajo en el mundo creativo publicitario
  3. El briefing creativo
  4. Medio Digital, avances en creatividad
  5. La técnica del copywriting
  6. Distintas técnicas de Publicidad
  7. El packaging
  8. El portafolio creativo
  1. ¿Qué es el protocolo?
  2. Actos públicos/Actos privados
  3. Normativa sobre protocolo
  4. Tipos de protocolo
  1. Ámbito Universitario
  2. Los espectáculos públicos
  3. Ámbito Judicial
  4. Ámbito Militar
  5. Corporaciones Locales
  6. Ámbito Empresarial
  7. Ámbito Social
  1. Introducción
  2. Las fórmulas de tratamiento
  3. Saludos y despedidas
  4. Las presentaciones
  5. La puntualidad
  6. El vestuario
  7. Ceremoniales y costumbres sociales mundiales
  1. Elementos y símbolos del Estado
  2. Las Comunidades Autónomas
  3. Títulos nobiliarios
  4. Los tratamientos honoríficos
  5. Las condecoraciones
  1. Introducción. La Casa Real
  2. La Familia Real
  3. Simbología Real
  4. Atribuciones reales
  5. Honores correspondientes a la Corona
  6. La Casa Real y las relaciones con la Corona
  1. Introducción
  2. Preparación de las mesas como anfitrión
  3. Cómo comportarnos en un restaurante
  4. Ubicación de las mesas
  1. Necesidad del protocolo en la empresa
  2. Seleccionar y colocar invitados en los actos
  3. Las reuniones de negocios
  4. Agasajos en los negocios
  5. Exhibiciones comerciales
  6. Inauguración de empresa
  7. Visita a empresa
  8. Entrega de distinciones empresariales
  9. Viaje de negocios
  10. Negociación con delegaciones
  1. Imagen y de comunicación de la empresa:
    1. - Mecenazgo, patrocinio y colaboración.
    2. - Consolidación de marcas y productos.
  2. Eventos en marketing y comunicación:
    1. - Ferias.
    2. - Actos promocionales.
    3. - Actos institucionales.
    4. - Congresos.
    5. - Recepciones.
    6. - Ruedas de prensa y otros eventos.
  3. Documentación interna de planificación.
    1. - Cronograma y Organización de eventos.
    2. - Planos, información práctica.
    3. - Seguridad del evento.
  4. Atención especial a autoridades.
  5. Comunicación de eventos entre otros:
    1. - Correspondencia.
    2. - Publicidad del evento.
  1. Selección y negociación de ofertas.
    1. - Especificaciones del lugar, material y equipo necesario.
    2. - Lugares de celebración.
    3. - Proveedores de servicios.
  2. Contratación de prestación de lugares o alquiler de medios.
    1. - Contratación de servicios de logística y catering del evento.
    2. - Contratación de otros medios de apoyo al evento.
  3. Organización de recursos humanos y materiales para el desarrollo de eventos:
    1. - Personal para el evento.
    2. - Contratación y transmisión de instrucciones y normas.
  4. Prácticas habituales en la organización y gestión de eventos de marketing y comunicación.
    1. - Utilización de aplicaciones informáticas en la gestión de eventos.
  1. Supervisión y seguimiento de eventos.
    1. - Control de participantes.
  2. Coordinación de recursos y proveedores: puntualidad, protocolo, seguridad y coordinación de servicio técnico.
  3. Repercusión en los medios y Dossier de prensa.
  4. Calidad en los servicios de gestión de eventos.
    1. - Tratamiento de las reclamaciones y quejas.
    2. - Incidencias y actuaciones ante las desviaciones e imprevistos.
  5. Evaluación de servicios requeridos por los eventos.
    1. - Elaboración de informes de actos y eventos.
    2. - Indicadores de calidad del evento.
    3. - Cuestionarios de satisfacción.
  6. Utilización de aplicaciones informáticas en la gestión de la calidad de eventos.
  1. Normativa en materia de publicidad y derechos del consumidor.
  2. Diferenciación de conceptos clave:
    1. - Publicidad ilícita.
    2. - Publicidad subliminal.
    3. - Publicidad engañosa y desleal.
  3. Regulación publicitaria en Internet.
  4. Códigos deontológicos en el sector.
  1. Plan de medios:
    1. - Concepto.
    2. - Características y elementos de planificación.
  2. Medios, formas y soportes de publicidad y comunicación:
    1. - Diferenciación de medios, soportes y formas publicitarias.
    2. - Publicidad convencional y no convencional.
    3. - Internet como medio publicitario y de relaciones con clientes.
  3. Modelos de planes de medios:
    1. - Fuentes de información e investigación de medios de comunicación.
    2. - Características y diferencias.
    3. - Obtención del ranking de soportes: audiencia, costes, rentabilidad, afinidad, etc.
    4. - Cuadro de mando de una campaña publicitaria.
  4. Criterios de elección de medios y soportes:
    1. - Según producto.
    2. - Según público objetivo: targets.
    3. - Evaluación de perfiles y clientes potenciales y objetivos del plan de medios.
    4. - Tarifas y otros criterios de elección del mix del plan de medios.
  5. Formas específicas de publicidad en Internet:
    1. - Banners, Inserciones, Enlaces patrocinados, e-mails comerciales, contenidos a medida, entre otros.
    2. - Efectividad sobre otras formas y canales publicitarios tradicionales.
  1. Calendario de inserciones publicitarias:
    1. - Representación gráfica del plan de medios.
  2. Presupuesto del plan de medios:
    1. - Confección del presupuesto total y desglosado por períodos y por medios.
    2. - Recomendaciones para la compra de espacios en medios.
    3. - Optimización del plan de medios.
  3. Ejecución del plan de medios.
    1. - Relaciones entre agencias y anunciantes.
    2. - Relaciones entre agencias y los medios.
  4. Contratación de inserciones y desarrollo de campañas publicitarias.
    1. - El contrato de publicidad.
    2. - El contrato de difusión publicitaria.
    3. - El contrato de creación publicitaria.
    4. - El contrato de patrocinio.
    5. - La contratación «on line».
    6. - Facturación.
  5. Cursaje de emisión:
    1. - Gestión eficiente del cursaje de emisión.
    2. - Elaboración de órdenes de cursaje.
  1. Definición de comunicación
  2. Elementos y características de la comunicación
  3. Teorías comunicativas según el contexto
  4. Obstáculos comunicativos
  5. Tipologías comunicativas
  1. Habilidades de la conversación
  2. Proceso de escucha
  3. Importancia de la empatía en la comunicación
  4. Reformulación de comunicaciones
  5. Cómo lograr la aceptación incondicional
  6. La habilidad de personalizar
  7. La confrontación en la comunicación
  1. Introducción a la comunicación en la empresa
  2. Proceso y elementos de la comunicación
  3. La calidad de las comunicaciones empresariales
  4. Tipos de comunicaciones: Internas y externas
  5. Tipologías de comunicación empresarial
  1. PCI o políticas de comunicación integral
  2. Formación en comunicación de los directivos
  3. Organización de actos públicos
  4. Actitudes y comportamientos ante medios de comunicación
  1. Introducción al proceso directivo
  2. Características y teorías de liderazgo
  1. Conceptualización de motivación laboral
  2. Características y teorías de la motivación laboral
  3. Liderazgo y motivación
  4. Logro de satisfacción laboral
  1. Definición de negociación
  2. Características generales de la negociación
  3. Elementos fundamentales
  4. Proceso de negociación y fases principales
  1. Definición de estrategias en negociación
  2. Técnicas y tácticas de negociación
  3. Elementos prácticos de la negociación
  1. Características de la personalidad del negociador
  2. Habilidades fundamentales que debe desarrollar todo negociador
  3. Propiedades del sujeto negociador
  4. Tipos de sujetos negociadores
  1. Marketing transaccional vs. Marketing relacional
  2. Diferencias entre venta transaccional y venta relacional
  3. Marketing relacional como marketing enfocado al cliente
  4. Elementos que inciden en el desarrollo del marketing relacional
  5. Conceptos integrados en el marketing relacional
  1. La fidelización como objetivo del marketing relacional
  2. Nivel de fidelidad de los clientes
  3. Programas de fidelización
  4. Objetivos de un programa de fidelización
  5. Efecto de los programas de fidelización en los resultados empresariales
  6. Implicaciones de la fidelización en el largo plazo
  1. Objetivos y factores de los programas de fidelización online
  2. Conceptos de fidelización online
  3. Programas multisectoriales
  4. Captación y fidelización del cliente en Internet
  5. Estructura de un plan de fidelización
  1. La base de datos
  2. Creación de una base de datos
  3. Elementos de una base de datos de marketing
  4. Calidad de los datos
  5. Sistemas de Información Geográfica en Marketing
  6. Data mining
  1. Segmentación tradicional vs. Segmentación de marketing relacional
  2. Criterios de segmentación
  3. Técnicas de análisis y segmentación de clientes
  4. Segmentación en Internet
  5. Geomarketing y segmentación
  1. La importancia de medir los resultados
  2. Definición de un plan de investigación
  3. Tipologías básicas de métricas en el marketing relacional
  4. Métricas de clientes
  5. Otros indicadores básicos
  1. Estrategias para captar leads de calidad
  2. Utilización de email marketing para captar leads
  3. Utilización de buscadores para la generación de leads
  4. El permission marketing
  1. Tipos de redes sociales
  2. La importancia actual del social media
  3. Prosumer
  4. Contenido de valor
  5. Marketing viral
  6. La figura del Community Manager
  7. Social Media Plan
  8. Reputación Online
  1. Introducción
  2. Marketing relacional
  3. Experiencia del usuario
  4. Herramientas de Social CRM
  1. Introducción
  2. Escucha activa
  3. Uso de chatbots en Facebook Messenger
  4. Información de la Fanpage
  5. Gestión de Comentarios
  6. Reseñas o valoraciones
  1. Introducción
  2. Información básica del perfil
  3. Agregar un botón de mensaje
  4. Configurar mensajes de bienvenida
  5. Deep Links
  6. Monitorización
  7. Gestión de comentarios
  8. Gestionar crisis de reputación en Twitter
  1. Introducción
  2. Información básica del perfil
  3. Instagram Direct
  4. Gestión de comentarios
  5. Herramientas de Análisis y monitorización
  1. Definir la estrategia
  2. Cuentas específicas
  3. Identificación del equipo
  4. Definir el tono de la comunicación
  5. Protocolo de resolución de problemas
  6. Manual de Preguntas Frecuentes (FAQ)
  7. Monitorización
  8. Gestión, seguimiento y fidelización
  9. Medición de la gestión de atención al cliente
  1. Introducción
  2. Concepto y definición de relaciones públicas
  3. Elementos de las relaciones públicas
  4. Análisis de los públicos
  5. El contexto económico empresarial actual: las relaciones públicas como práctica de la responsabilidad social
  6. Implicaciones del marketing social en las relaciones públicas
  7. La integración de las relaciones públicas en el plan de comunicación
  8. La efectividad y la investigación en las relaciones públicas
  9. Análisis del posicionamiento según Ries y Trout: publicidad vs relaciones públicas
  1. Introducción y planteamiento general
  2. Consideraciones preliminares
  3. La personalización de las relaciones con la prensa
  4. Negociación de las partidas y noticiabilidad
  5. Gestión y coordinación
  6. Desarrollo del trabajo del gabinete
  1. Caracterizacion de la programacion cultural
  2. Tecnicas para el conocimiento del medio y de las organizaciones
  1. Tecnicas de comunicacion en las actividades culturales.
  2. Tipologia de elementos que intervienen en la politica de marketing:
  3. Procedimientos de elaboracion del plan de marketing:
  1. Protocolos de coordinación entre las acciones de marketing y los objetivos programados.
  2. Procedimientos de desarrollo de acciones de marketing cultural para productos intangibles.
  3. Metodologia para el desarrollo de campanas de promocion de productos culturales:
  4. Tecnicas de analisis y seleccion de medios de comunicacion:
  1. Sistemática de formulación de objetivos de control del plan de marketing teniendo como referencia la consecución de los objetivos
  2. Métodos para el control y seguimiento de las decisiones y acciones en los planes de marketing.
  3. Metodologías para valorar el grado de satisfacción del cliente.
  4. Técnicas de seguimiento de presupuestos.
  5. Identificación de variables de control en las acciones de marketing.
  6. Desarrollo de indicadores de de impacto y eficacia de las acciones de marketing.
  7. Adaptación de herramientas de cálculo para su utilización en acciones de marketing cultural.
  8. Técnicas de tabulación e interpretación de resultados.
  9. Aplicación de medidas correctoras ante las desviaciones en el programa: planes ce contingencia.
  10. Procedimientos para la detección y gestión de implantación acciones de mejora.
  11. Protocolos para la elaboración, estructuración y presentación de de informes de seguimiento con los resultados obtenidos, destinados a responsables de las políticas culturales.
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Gestión de la Comunicación Cultural con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Título Propio de Protocolo, Comunicación y Publicidad expedida por la Universidad Europea Miguel de Cervantes acreditada con 8 ECTS Universitarios (Curso Universitario de Especialización de la Universidad Europea Miguel de Cervantes)
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS