Presentación
El Máster en Gestión de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales te ofrece la oportunidad de sumergirte en un sector en pleno auge, donde la demanda de profesionales capacitados es cada vez mayor. En un mundo donde la organización de eventos se ha convertido en un pilar fundamental para las empresas e instituciones, contar con habilidades en protocolo, comunicación y relaciones públicas es vital. Este máster, impartido completamente online, te prepara para planificar y organizar eventos con excelencia, desde reuniones corporativas hasta congresos y eventos culturales. Aprenderás sobre negociación, liderazgo y marketing relacional, herramientas esenciales para destacar en el competitivo mercado actual. Al finalizar, estarás capacitado para dirigir eventos de cualquier índole, aplicando políticas de comunicación integral y protocolos institucionales. Únete a este programa y transforma tus habilidades en una carrera exitosa en el mundo de la gestión de eventos.
Para qué te prepara
El Máster en Gestión de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales te capacita para planificar y organizar eventos de manera efectiva, aplicando protocolos adecuados en contextos empresariales e institucionales. Desarrollarás habilidades de comunicación, negociación y liderazgo, indispensables para manejar relaciones públicas y gestionar medios de comunicación. Además, aprenderás a implementar estrategias de marketing relacional y social media, optimizando la atención al cliente y la fidelización.
Objetivos
- '
- Desarrollar habilidades de comunicación para gestionar eventos con eficacia.
- Aprender a aplicar protocolos en eventos empresariales y culturales.
- Planificar y organizar actos con creatividad y precisión.
- Implementar políticas de comunicación integral en las relaciones institucionales.
- Dominar la gestión de eventos especializados, desde feriales hasta deportivos.
- Mejorar la negociación y liderazgo en el ámbito de las relaciones públicas.
- Utilizar el marketing relacional para fidelizar clientes en entornos digitales.
A quién va dirigido
El Máster en Gestión de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales está dirigido a profesionales y titulados en organización de eventos, protocolo y comunicación institucional que busquen perfeccionar sus habilidades en planificación, negociación y liderazgo. Ideal para quienes desean profundizar en la gestión de eventos feriales, deportivos o culturales, y mejorar su capacidad en relaciones públicas y comunicación estratégica.
Salidas Profesionales
'- Director de protocolo en instituciones públicas y privadas - Responsable de comunicación y relaciones institucionales - Organizador de eventos corporativos, culturales y deportivos - Consultor en protocolo empresarial - Coordinador de congresos y ferias - Especialista en marketing relacional y fidelización de clientes - Gestor de gabinetes de prensa y medios de comunicación - Asesor en social media y atención al cliente.
Metodología
Equipo docente especializado
Temario
- Origen
- Clases
- Utilidad
- Usos sociales
- Legislación de protocolo y ceremonial del Estado, Académico y Religioso
- Protocolo social
- Protocolo académico
- Protocolo internacional
- Protocolo de banquetes y comidas
- Protocolo de normas de expresión y comportamiento a través de Internet
- Protocolo en actos deportivos
- - Normativa y reglamento y control de premiaciones
- Protocolo de atención
- Protocolo de seguridad
- - Escoltas en los vehículos
- - Caravanas de seguridad
- Formación y funciones del departamento de protocolo
- Normas y usos habituales en actos protocolarios
- - Decoración y elementos escenográficos
- - Disposición de autoridades
- - Uso de símbolos oficiales: banderas, himnos, logotipos e imágenes de empresa
- - Orden de intervenciones y jerarquía
- - Atención a invitados y acompañantes
- Incidencias habituales en el desarrollo de actos y eventos
- - Fórmulas de resolución
- ¿Por qué organizamos un acto?
- Planificación y Organización del acto
- Formato del acto y Público objetivo
- Planificación, Presupuesto, Programación y Organización
- - Planificación
- - Presupuesto
- - Programación
- - Organización
- Destino y Lugar de Celebración
- Ejemplo de diseño y planificación de un evento deportivo
- Técnicas de comunicación y habilidades sociales aplicadas al protocolo
- - Técnicas de comunicación
- - Habilidades sociales
- Análisis del proceso de comunicación y sus barreras
- - Barreras en la comunicación
- Resolución de problemas de comunicación
- Análisis de características de la comunicación
- - Comunicación de estilo agresivo
- - Comunicación de estilo pasivo
- - Comunicación de estilo asertivo
- Aplicación de comportamientos básicos en función de tipologías y diferencias culturales
- Trato adecuado a personas con discapacidad
- - Normas de protocolo con usuarios discapacitados
- La utilización de los medios de comunicación de masas en el protocolo
- Televisión
- Radio
- Prensa escrita
- Internet
- La publicidad
- - Publicidad ilícita
- - Publicidad subliminal
- - Publicidad engañosa y desleal
- ¿Qué son las habilidades sociales?
- Cómo se desarrollan las habilidades sociales
- Asertividad
- Empatía
- - Fases de la empatía
- - Efectos de la empatía
- - Dificultades de la empatía
- Autoestima
- Escucha activa
- Negociación
- Técnicas de comunicación y relación grupal
- Composición de equipos
- - Causas por las que puede fracasar un equipo
- - Eficacia de los equipos
- Dinámica de grupos
- Introducción
- Factores de conocimiento e inteligencia: evolución de las competencias directivas: Esquema de Koontz y O'Donnell
- - Gestión del Conocimiento
- - La Inteligencia competitiva organizacional
- - Relación entre Gestión del Conocimiento e Inteligencia Competitiva
- - Evolución de las competencias directivas- Esquema de Koontz y O´Donnell
- Factores de experiencia
- - Anclas de Carrera
- Factores de personalidad
- - Determinantes de la personalidad
- - Autoconocimiento
- - Valores
- Pensamiento creativo
- Fases de la creatividad
- Búsqueda de nuevas ideas
- Técnicas de creatividad
- Gestión creativa de conflictos
- Glosario básico.
- Aproximación al protocolo.
- El sesgo cultural en el protocolo.
- Actos públicos / Actos privados.
- Normativa sobre protocolo.
- Protocolo y sector privado.
- Tipos de protocolo.
- Necesidad de un protocolo empresarial.
- Políticas de Comunicación Integral (PCI).
- La formación comunicacional de los directivos.
- Cómo se planifica un acto público.
- La seguridad en los actos.
- El concepto de cortesía.
- Recibimiento de visitas en un despacho.
- La puntualidad.
- El vestuario.
- Las invitaciones.
- La precedencia.
- Las presidencias.
- El invitado de honor y la cesión de la presidencia.
- Acomodación de los invitados
- Los banquetes.
- Formas en la mesa.
- Elementos del Estado.
- Las Comunidades Autónomas.
- Títulos nobiliarios.
- Los tratamientos honoríficos.
- Condecoraciones.
- Necesidad del protocolo en la empresa.
- Seleccionar y colocar invitados en los actos.
- Las reuniones de negocios.
- Agasajos en los negocios.
- Exhibiciones comerciales.
- Inauguración de empresa.
- Visita a empresa.
- Entrega de distinciones empresariales.
- Viaje de negocios.
- Negociación con delegaciones.
- Fuentes y medios de acceso a la información
- Criterios de selección de servicios, prestatarios e intermediarios
- Negociación con proveedores: planteamientos y factores clave. Aspectos renegociables
- Infraestructuras especializadas para reuniones, actos y exposiciones
- Programación del evento: tipología de actos en función de tipología de eventos: sesiones, presentaciones, descansos, comidas, ceremonias, espectáculos y exposiciones
- Programación de la logística y de los recursos humanos
- Programación de ofertas pre y post evento en función de la tipología de los participantes, tales como ponentes, delegados, acompañantes, comités organizadores y científicos
- Gestión de espacios comerciales y de patrocinios
- Presidencias honoríficas y participación de personalidades
- Confección de cronogramas
- Previsión de situaciones emergentes; planes de contingencia; planes de seguridad
- Presupuestación del evento
- El concepto de protocolo
- Clases de protocolo
- Descripción de las razones y aplicaciones más habituales del protocolo en diferentes eventos.
- Aplicación de las técnicas de protocolo más habituales
- Aplicación de las técnicas más habituales de presentación personal.
- El protocolo aplicado a la restauración.
- Introducción
- Tipos de reuniones
- Terminología usada en las reuniones, juntas y asambleas
- Preparación de las reuniones
- Etapas de una reunión
- Definición y concepto de Relaciones Públicas
- Como montar una operación de relaciones públicas
- Introducción
- Real Decreto 2099/83 Ordenamiento General de precedencias en el Estado
- El regalo en la empresa
- La etiqueta
- Ubicación correcta de símbolos
- La imagen de la empresa
- Introducción a la comunicación en la empresa
- Proceso y elementos de la comunicación
- La calidad de las comunicaciones empresariales
- Tipos de comunicaciones: Internas y externas
- Tipologías de comunicación empresarial
- PCI o políticas de comunicación integral
- Formación en comunicación de los directivos
- Organización de actos públicos
- Actitudes y comportamientos ante medios de comunicación
- Definición de negociación
- Características generales de la negociación
- Elementos fundamentales
- Proceso de negociación y fases principales
- Definición de estrategias en negociación
- Técnicas y tácticas de negociación
- Elementos prácticos de la negociación
- Características de la personalidad del negociador
- Habilidades fundamentales que debe desarrollar todo negociador
- Propiedades del sujeto negociador
- Tipos de sujetos negociadores
- ¿Qué es el protocolo?
- El sesgo cultural en el protocolo
- Actos públicos/Actos privados
- Normativa sobre protocolo
- Protocolo y sector privado
- Tipos de protocolo
- Introducción a la Administración Local
- Entidades de la Administración Local
- Competencias y potestades en la Administración Local
- Financiación de la Administración Local
- Símbolos en la Administración Local y su protocolo de actuación
- Protocolo y vida local
- Precedencias en la legislación estatal y autonómica
- Hermanamiento entre ciudades
- Condecoraciones de la Administración Local
- Tomas de posesión de alcaldes
- Inauguraciones y discursos
- Visitas protocolarias
- Fiestas locales
- Celebración de bodas civiles
- Cómo se planifica un acto público
- Tipos de eventos
- La seguridad en los actos
- Precongreso
- El congreso: días previos y celebración
- La candidatura
- El Comité Organizador
- Definición del Congreso
- Naturaleza del congreso
- Objetivos
- Participantes
- Elección de sede y fechas
- La imagen
- Medios
- Comité de Honor
- Las Secretarías del Congreso
- Financiación del congreso
- Postcongreso
- Las invitaciones
- Las mesas
- Las presidencias
- Las precedencias
- Colocación de los invitados
- Introducción
- Concepto y definición de relaciones públicas
- Elementos de las relaciones públicas
- Análisis de los públicos
- El contexto económico empresarial actual: las relaciones públicas como práctica de la responsabilidad social
- Implicaciones del marketing social en las relaciones públicas
- La integración de las relaciones públicas en el plan de comunicación
- La efectividad y la investigación en las relaciones públicas
- Análisis del posicionamiento según Ries y Trout: publicidad vs relaciones públicas
- Tipología de reuniones y eventos: congresos, convenciones, viajes de incentivo, exposiciones y ferias, eventos deportivos y otros.
- El concepto de evento.
- El mercado de eventos. Los promotores de eventos. Las entidades colaboradoras y los patrocinadores. Participantes y acompañantes.
- La gestión de eventos como función emisora y como función receptora.
- Fases del proyecto de un evento
- Concepto de certamen ferial: Tipología de ferias
- Formas de composición organizativa de las ferias
- Organización de un recinto ferial
- Gestión operativa de un Certamen ferial
- Oferta y demanda de eventos feriales
- Marketing y comunicación ferial
- Comercialización del evento
- Precongreso
- El congreso: días previos y celebración
- La candidatura
- El Comité Organizador
- Definición del Congreso
- Naturaleza del Congreso
- Objetivos
- Participantes
- Elección de sede y fechas
- La imagen
- Medios
- Comité de honor
- Las Secretarías del Congreso
- Financiación del Congreso
- Postcongreso
- Deporte y protocolo
- Esquema general de la organización y gestión de un evento deportivo
- Estrategia de Marketing
- Elaboración de Presupuestos
- Creación del Comité de dirección y coordinación
- Planificación estratégica
- Fases de la planificación estratégica
- Planificación deportiva
- Tipos de planificaciones
- Proceso planificador
- La gestión deportiva
- Punto de encuentro entre oferta y demanda
- El proyecto deportivo
- Dirección de proyectos deportivos
- Introducción
- Beneficios socioeconómicos fundamentales
- Beneficios sociopolíticos
- Repercusión de la imagen de las ciudades y los países y el impacto sobre el turismo de los grandes eventos
- Introducción
- El patrocinio deportivo en España
- Las posibilidades publicitarias de los eventos deportivos
- Intereses y exigencias de los patrocinadores
- Técnicas de organización para el desarrollo de eventos culturales
- Técnicas de organización de las distintas funciones relacionadas con la puesta en marcha y finalización del evento cultural
- Técnicas de recogida de información
- Elaboración de plantillas para la organización del evento cultural donde se desglosen y planifiquen las funciones requeridas
- Aplicación de los diferentes instrumentos para recopilar información
- Técnicas de elaboración de: cronogramas, inventarios y relaciones de infraestructuras de espacios culturales
- Elementos que conforman la gestión de recursos humanos
- Mecanismos de colaboración con responsables de cultura
- Procedimientos para el diseño de presupuestos públicos: conocimiento, aplicación y bases de ejecución
- Sistemas de gestión y organización de los recursos disponibles para optimizar costes
ANEXO 1. EJEMPLO PRÁCTICO DE PLANIFICACIÓN DE EVENTOS
- ¿Por qué organizamos un evento?
- Planificación y Organización del Evento
- Formato del evento y Público objetivo
- Presupuesto y programación
- Destino y lugar de celebración
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Gestión de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Curso en Protocolo con 8 Créditos Universitarios ECTS