Pasar al contenido principal
Presentación
En un entorno laboral cada vez más competitivo, dominar Autocad y la gestión integral de proyectos es esencial. El "Master en Autocad. Gestión de Diseños y Proyectos" responde a esta demanda formando expertos en diseño técnico y proyecto dirigido, con un enfoque multidisciplinario que abarca desde el dibujo 2D y 3D hasta la decoración de interiores y el modelado exterior avanzado. Este programa robusto involucra aprendizaje en Project Management y prácticas específicas del sector construcción, fortificando el perfil profesional con habilidades en presupuesto con Presto, un estándar de la industria. Con nuestra capacitación de alta calidad, te posicionamos en la vanguardia del diseño y la gestión de proyectos, preparándote para liderar en un campo que evoluciona rápidamente. Este curso impartido online constituye una oportunidad única para especializarte en herramientas y técnicas actuales sin comprometer tu agenda diaria.
Para qué te prepara
Este máster te prepara para dominar AutoCAD en 2D y 3D, permitiéndote diseñar proyectos detallados y modelar espacios exteriores e interiores con habilidad técnica y creativa. Desarrollarás destrezas en decoración y técnicas de interiorismo, así como en infoarquitectura para presentaciones realistas de tus diseños. También te capacitarás en Project Management y en la gestión estratégica de proyectos de construcción, complementando tus habilidades con conocimientos básicos en Presto para la creación y gestión eficiente de presupuestos, mediciones y certificaciones.
Objetivos
  • Dominar Autocad 2D y 3D.
  • Diseñar interiores técnicamente.
  • Crear infografías y modelado 3D.
  • Gestionar proyectos con PMP.
  • Manejar obras en construcción.
  • Utilizar Presto a nivel básico.
  • Elaborar presupuestos precisos.
A quién va dirigido
Este Máster en AutoCAD está dirigido a arquitectos, diseñadores de interiores, delineantes, ingenieros, y gestores de proyectos que buscan dominar AutoCAD en 2D/3D, interiorismo y modelado 3D de exteriores, sumando conocimientos sobre gestión de proyectos, presupuestos y certificaciones con Presto, enfocados en mejorar en decoración, infoarquitectura, y administración de proyectos de construcción. Ideal para perfeccionar habilidades y competencias en el manejo avanzado de software de diseño y gestión.
Salidas Profesionales
Con el Máster en AutoCAD y Gestión de Diseños y Proyectos, abrete paso a una variada gama de empleos en diseño técnico, gestión de proyectos y decoración de interiores. Domina el dibujo asistido en 2D y 3D, la infografía y modelado externo para ofrecer visiones arquitectónicas realistas. Asesora como interiorista o coordina obras manejando presupuestos con Presto y Project Management. Asume roles de liderazgo en la construcción y la ingeniería civil, impulsando tu carrera a nuevos horizontes.
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Introducción a Autocad
  2. Herramientas de la ventana de aplicación
  3. Ubicaciones de herramientas
  1. Trabajo con diferentes sistemas de coordenadas SCP
  2. Coordenadas cartesianas, polares
  3. Unidades de medida, ángulos, escala y formato de las unidades
  4. Referencia a objetos
  1. Abrir y guardar dibujo
  2. Capas
  3. Vistas de un dibujo
  4. Conjunto de planos
  5. Propiedades de los objetos
  1. Designación de objetos
  2. Dibujo de líneas
  3. Dibujo de rectángulos
  4. Dibujo de polígonos
  5. Dibujo de objetos de líneas múltiples
  6. Dibujo de arcos
  7. Dibujo de círculos
  8. Dibujo de arandelas
  9. Dibujo de elipses
  10. Dibujo de splines
  11. Dibujo de polilíneas
  12. Dibujo de puntos
  13. Dibujo de tablas
  14. Dibujo a mano alzada
  15. Notas y rótulos
  1. Bloque
  2. Sombreados y degradados
  3. Regiones
  4. Coberturas
  5. Nube de revisión
  1. Desplazamiento de objetos
  2. Giros de objetos
  3. Alineación de objetos
  4. Copia de objetos
  5. Creación de una matriz de objetos
  6. Desfase de objetos
  7. Reflejo de objetos
  8. Recorte o alargamiento de objetos
  9. Ajuste del tamaño o la forma de los objetos
  10. Creación de empalmes
  11. Creación de chaflanes
  12. Ruptura y unión de objetos
  1. Introducción
  2. Partes de una cota
  3. Definición de la escala de cotas
  4. Ajustar la escala general de las cotas
  5. Creación de cotas
  6. Estilos de cotas
  7. Modificación de cotas
  1. Cambio de vistas
  2. Utilización de las herramientas de visualización
  3. Presentación de varias vistas en espacio modelo
  1. Creación, composición y edición de objetos sólidos
  2. Creación de sólidos por extrusión, revolución, barrer y solevar
  1. Presentación general de la creación de mallas
  2. Creación de primitivas de malla 3D
  3. Construcción de mallas a partir de otros objetos
  4. Creación de mallas mediante conversión
  5. Creación de mallas personalizadas (originales)
  6. Creación de modelos alámbricos
  7. Adición de altura 3D a los objetos
  1. El comando Render
  2. Tipos de renderizado
  3. Ventana Render
  4. Otros controles del panel Render
  5. Aplicación de fondos
  6. Iluminación del diseño
  7. Aplicación de materiales
  1. Concepto de decoración
  2. Origen e historia de la decoración
    1. - Prehistoria
    2. - Periodo preclásico
    3. - Periodo clásico
    4. - Desde el periodo clásico hasta la actualidad
    5. - Influencias de otras culturas
  3. El interiorismo
    1. - Decoración de interiores
  1. Principales aspectos a tener en cuenta en la composición
  2. Punto Focal
    1. - Concepto
    2. - Tipos
    3. - Tarea del decorador. Búsqueda del punto focal en diferentes estancias
  3. Armonía y unidad
    1. - Concepto
    2. - Combinación de elementos para conseguir armonía
  4. Contraste y variedad
  5. El ritmo visual en decoración
    1. - Tipos de ritmo visual
  6. Equilibrio. Balance simétrico y asimétrico
  1. La luz como elemento básico en la decoración
  2. La luz natural
    1. - Influencia de ventanas, claraboyas y puertas
    2. - Influencia de los colores en la iluminación
    3. - Superficies, texturas y materiales
    4. - Telas, tapicerías y suelos
    5. - La distribución de los muebles
  3. La luz artificial
    1. - Características de la iluminación artificial
    2. - El impacto de la luz en la decoración
    3. - Interpretación de la luz
    4. - Elección de lámparas y puntos lumínicos. Consejos básicos
  4. Tipos de iluminación según su funcionalidad
    1. - Iluminación general
    2. - Iluminación puntual o focal
    3. - Iluminación ambiental o de exposición
    4. - Iluminación decorativa
  5. Tipología de lámparas y principales fuentes de luz
  6. Principales sistemas de iluminación
    1. - Iluminación directa
    2. - Iluminación indirecta
    3. - Iluminación semi-directa
    4. - Iluminación semi-indirecta
    5. - Iluminación difusa o mixta
  7. La iluminación en las diferentes estancias de una casa
  1. La percepción del color
    1. - Factores que afectan a la percepción del color
  2. ¿Qué es el color?
    1. - Espectro electromagnético
  3. Propiedades básicas del color
    1. - Tono
    2. - Luminosidad
    3. - Saturación
  4. Espacio cromático
  5. Colores cálidos y fríos
  6. Teoría del color. Síntesis aditiva y síntesis sustractiva del color
    1. - Síntesis aditiva
    2. - Síntesis sustractiva
  7. Armonía de colores
    1. - Tipos de armonías
  8. El contraste
    1. - Contraste de tono
    2. - Contraste de cantidad
    3. - Contraste simultáneo
    4. - Contraste entre complementarios
  9. Psicología, simbología y estética del color
  10. El color en la decoración
  1. Importancia del espacio
  2. Distribución del espacio. Aspectos básicos
    1. - Aspectos básicos a tener en cuenta
  3. Formas de almacenamiento
  4. Tipos de espacios
  5. Elementos y accesorios decorativos de uso obligatorio
  1. Elección de los materiales adecuados en decoración
  2. Utilización de materiales en decoración: empleo de la madera
    1. - Maderas blandas
    2. - Maderas duras
    3. - Maderas comerciales
    4. - Madera recuperada y antigua
    5. - Maderas manufacturadas y sus usos
    6. - Ventajas e inconvenientes del empleo de madera
  3. Utilización de materiales en decoración: empleo de la piedra
    1. - Pizarra
    2. - Granito
    3. - Piedra caliza
    4. - Piedra antigua y envejecida
    5. - Guijarros
    6. - Adoquines
  4. Utilización de materiales en decoración: empleo de ladrillos, baldosas y azulejos
  5. Utilización de materiales en decoración: empleo de hormigón y yeso
  6. Utilización de materiales en decoración: empleo de vidrio
    1. - Tipos
    2. - El vidrio y la energía
    3. - Vidrio decorativo
  7. Utilización de materiales en decoración: empleo de metal
    1. - Hierro. Tipos
    2. - Acero
    3. - Otros
  8. Utilización de materiales en decoración: empleo de sintéticos, cuero y linóleo
    1. - Tipos de plástico
    2. - Formica y otros materiales
  9. Utilización de materiales en decoración: empleo de textiles
  1. Estilos en decoración
  2. Estilos en la actualidad
  1. Decoración de techos y paredes. Efectos conseguidos
  2. Decoración de techos
    1. - Molduras
    2. - Cornisas
  3. Decoración de paredes. Técnicas y materiales
    1. - Pintura
    2. - Pátina
    3. - Esponjado y trapeado
    4. - Espatulado
    5. - Empapelado
  4. Revestimientos de paredes y techos
    1. - Última tendencia en revestimiento de interiores: el fotomural
  5. Revestimientos de suelo más empleados
    1. - Revestimiento textiles: moquetas y alfombras
  1. Decoración de ventanas. Aspectos prácticos
    1. - Decoración en función de la estancia
  2. Persianas
    1. - Persianas fijadas sobre la pared
    2. - Persianas de bambú
  3. Empleo de mosquiteras
  4. Celosías
  1. Factores a tener en cuenta en la distribución del mobiliario
    1. - El sentido del equilibrio
  2. Distribución del mobiliario
    1. - El recibidor y disposición de los muebles
    2. - Mobiliario del salón
    3. - Mobiliario del comedor
    4. - Mobiliario del dormitorio
    5. - Escritorios
    6. - Mobiliario de una biblioteca
    7. - Muebles en jardines, terrazas y balcones
  3. Tapizado de muebles
    1. - Descripción de los diferentes tipos de tejidos, principales características y usos
  4. Otros tipos de muebles y accesorios
    1. - Muebles de madera
    2. - Muebles metálicos, de plástico y de vidrio
    3. - Camas y complementos
  1. Empleo de cuadros en la decoración
    1. - Algunas ideas de decoración con cuadros
  2. Empleo de plantas como motivo decorativo
    1. - Plantas artificiales como alternativa
  3. Ideas prácticas y divertidas para un dormitorio infantil. Empleo de murales
    1. - Murales
  4. Detalles funcionales y decorativos: iluminación, grifería, bisagras, pomos, etc.
  5. Recipientes y soportes como elementos decorativos
    1. - Uso de bandejas como elemento funcional o estético
    2. - Recipientes decorativos cocina
    3. - Recipientes y elementos decorativos baño
  1. A todo color
    1. - Tipos y calidad de los materiales
    2. - Preparación de superficies
  2. Consejos para el hogar
  3. Cambiar la decoración
  4. Adaptaciones
    1. - Una cocina a medida
    2. - Monoambiente
    3. - Dos ambientes
    4. - Unir a medias
  1. ¿Qué es el Feng Shui?
  2. La entrada principal y el recibidor según el Feng Shui
  3. Distribuir el espacio del salón según el Feng Shui
  4. Decorar el Comedor según el Feng Shui
  5. Organizar la Cocina de acuerdo el Feng Shui
  6. Decorar los Dormitorios de Acuerdo al Feng Shui
    1. - Mobiliario y decoración: diseñar el nido perfecto
    2. - Las habitaciones de los niños/as
  7. Los cuartos de baño y el Feng Shui
  8. Pasillos y escaleras
  9. Ventanas y puertas según el feng shui
  1. Fase preliminar
    1. - Visita al local
  2. Inicio del proyecto
    1. - Elección de materiales y acabados de obra
  3. Instalación de elementos obligados
  4. Colocación de mobiliario
  5. Control de calidad y dossier de entrega
  6. ANEXO. IDEAS Y EJEMPLOS PARA LA DECORACIÓN
  1. Presentación
  2. Estudio del proyecto
  3. Importar un plano de AutoCAD a 3D Studio
  4. Importar un modelo desde otros formatos
  1. El proyecto
  2. Importación del proyecto a 3D Studio
  3. Acondicionamiento del entorno
  4. Levantamiento del edificio
  5. Modelado de elementos del edificio
  1. Diseño del mobiliario
  2. Modelado de zona comedor exterior
  3. Modelado de zona chill out
  4. Modelado de zona de piscina
  5. Modelado de luces exteriores
  6. Modelado de estores
  7. Modelado de vegetación
  1. Importar modelos
  2. Catálogos de descarga
  1. Material Editor
  2. Propiedades de los materiales
  3. Art Render
  4. Materiales y sombreadores mental ray
  5. Iluminación
  1. Cámaras
  2. Renderizado
  3. Conclusiones de lo aprendido
  1. Conceptos previos de normalización y estandarización
  2. Relación de la norma con otros estándares de gestión de proyectos: PMBOK®, PRINCE2…
  3. Introducción a la norma UNE-ISO 21500:2013
  4. Objeto y campo de aplicación de la norma
  5. Historia, contexto actual y futuro de la ISO 21500
  6. Costos de implantación de la norma
  7. Periodo de vigencia de la norma
  1. Estructura de la norma ISO 21500
  2. Definición de conceptos generales de la norma
  3. Clasificación de los procesos en grupos de proceso y grupos de materia
  4. Grupo de procesos del inicio del proyecto
  5. Grupo de procesos de planificación del proyecto
  6. Grupo de procesos de implementación
  7. Grupo de procesos de control y seguimiento del proyecto
  8. Grupo de procesos de cierre del proyecto
  1. Introducción a la materia “Integración”
  2. Desarrollo del acta de constitución del proyecto
  3. Desarrollar los planes de proyecto
  4. Dirigir las tareas del proyecto.
  5. Control de las tareas del proyecto
  6. Controlar los cambios
  7. Cierre del proyecto
  8. Recopilación de las lecciones aprendidas
  1. Introducción a la materia “Partes Interesadas”
  2. Identificar las partes interesadas
  3. Gestionar las partes interesadas
  4. Introducción a la materia “Alcance”
  5. Definir el alcance
  6. Crear la estructura de desglose de trabajo (EDT)
  7. Definir las actividades
  8. Controlar el alcance
  1. Introducción a la materia “Recursos”
  2. Establecer el equipo de proyecto
  3. Estimar los recursos
  4. Definir la organización del proyecto
  5. Desarrollar el equipo de proyecto
  6. Controlar los recursos
  7. Gestionar el equipo de proyecto
  1. Introducción a la materia “Tiempo”
  2. Establecer la secuencia de actividades
  3. Estimar la duración de actividades
  4. Desarrollar el cronograma
  5. Controlar el cronograma
  6. Introducción a la materia “Coste”
  7. Estimar costos
  8. Desarrollar el presupuesto
  9. Controlar los costos
  1. Introducción a la materia “Riesgo”
  2. Identificar los riesgos
  3. Evaluar los riesgos
  4. Tratar los riesgos
  5. Controlar los riesgos
  6. Introducción a la materia “Calidad”
  7. Planificar la calidad
  8. Realizar el aseguramiento de la calidad
  9. Realizar el control de la calidad
  1. Introducción a la materia “Adquisiciones”
  2. Planificar las adquisiciones
  3. Seleccionar los proveedores
  4. Administrar los contratos
  5. Introducción a la materia “Comunicaciones”
  6. Planificar las comunicaciones
  7. Distribuir la información
  8. Gestionar la comunicación
  1. La naturaleza del proyecto.
    1. - El concepto de proyecto.
    2. - Tipos de proyecto.
    3. - Los aspectos del proyecto.
  2. Las Características de un Proyecto.
  3. Los fundamentos de la gestión de proyectos.
    1. - Dirección y gestión de proyectos.
    2. - ¿Qué es la gestión de proyectos?
    3. - Condiciones de la gestión de proyectos.
    4. - Errores frecuentes en la gestión de proyectos.
  4. Las Condiciones de una Gestión Eficaz.
  5. Principios necesarios para una gestión exitosa de proyectos.
  1. Los procesos.
    1. - ¿Qué es un proceso?
    2. - Tipos de procesos.
    3. - Cómo se gestiona un proceso.
  2. La Gestión de Proyectos.
    1. - Conceptualización.
    2. - Bases para la gestión de proyectos.
    3. - Procedimientos de la gestión de proyectos como proceso.
  3. Modelo de gestión de proyectos como proceso.
    1. - Definición y organización del proyecto.
    2. - Planificación del proyecto.
    3. - Gestión de la ejecución del proyecto.
    4. - Culminación del proyecto.
  1. Introducción al marco del proyecto.
  2. La Organización: Modelos de Organización.
  3. El Marco Lógico.
    1. - El indicador social.
  4. Recursos Orientados al Proyecto.
    1. - Cartera de proyectos y prioridades.
    2. - Un comienzo firme.
    3. - Educación y formación.
    4. - Gestores de proyecto competentes.
    5. - Apoyo, consejo y preparación.
  5. Revisión del Proyecto.
    1. - Herramientas de apoyo.
    2. - Informe de beneficios.
  1. Fase de búsqueda de proyectos.
  2. Selección de los mejores proyectos.
    1. - Identificación de las oportunidades.
    2. - Comparación de las oportunidades.
    3. - Priorización y selección de las oportunidades.
    4. - Detección de proyectos malos.
    5. - Actualización y mejora en el proyecto.
  3. Principiantes y Agentes Implicados en el Proyecto.
    1. - Equipo gestor de la cartera.
    2. - Grupo conductor del proyecto.
    3. - El cliente, promotor o patrocinador.
    4. - El gestor o director del proyecto.
    5. - Componentes del equipo de trabajo.
    6. - El contratista o proveedor.
  1. Aspectos generales a tener en cuenta.
  2. Diagrama de GANTT.
  3. Método PERT.
    1. - Construcción del grafo de actividades (red del proyecto).
    2. - Caso práctico resuelto.
  4. Método CPM.
    1. - Topología de la red de proyecto.
    2. - Determinismo frente a aleatoriedad en los tiempos de tarea.
    3. - Criterio para determinar la duración de una actividad.
  5. Extensiones de los Métodos PERT/CPM.
    1. - De la programación de tiempos a la programación de recursos.
  1. La fase de inicio del proyecto.
    1. - Documento Inicial del Proyecto.
    2. - La reunión de comienzo del proyecto.
    3. - Los siete pasos fundamentales para un inicio satisfactorio.
  2. Las reuniones iniciales.
  3. Los mecanismos de integración.
  4. Las normas de comportamiento.
  1. Introducción al control del proyecto.
  2. El Papel de la Comunicación.
    1. - Método.
    2. - Comunicación verbal.
    3. - Informes, actas y libro de órdenes e incidencias.
    4. - Contenido de la comunicación.
    5. - Cerrar la comunicación.
  3. Resolución de Problemas.
  4. Indicadores de Control de Gestión.
    1. - Control de calidad.
    2. - Control de los plazos.
    3. - Control de los costes. Informe de beneficios y costes.
  1. Introducción a la Gestión de la Calidad.
  2. Gestión de la Calidad de Proyectos.
  3. Procesos de la Gestión de la Calidad del Proyecto.
    1. - Planificación de la calidad del proyecto.
    2. - Administrar la calidad del proyecto.
  4. La Norma (ISO 10006/ UNE 66904:2003) Gestión de la Calidad en Proyectos.
    1. - Características generales de la norma ISO 10006.
    2. - Requisitos de la norma ISO 10006.
  1. La Gestión del Medio Ambiente. Definición y consideraciones generales
  2. Identificación de las Políticas de Medioambiente.
  3. La Gestión del Medioambiente en las Distintas Fases del Ciclo de Vida del Proyecto.
    1. - La Gestión del Medioambiente en la fase de concepción.
    2. - La GMA en la fase del desarrollo.
    3. - La Gestión del Medio Ambiente en la fase de implementación.
  4. La Gestión Medioambiental en la Fase Final.
  5. Medios e Instrumentos para la GMA.
    1. - Procedimientos de gestión.
    2. - Informes técnicos.
    3. - Reuniones de coordinación y seguimiento.
    4. - Comunicados.
    5. - El registro de actuaciones.
  6. Planes de Emergencia y de Vigilancia Medioambiental.
  7. Plan de Comunicación.
  1. Introducción a la Gestión Informatizada de Proyectos.
  2. Requisitos Variables.
  3. Los Equipos.
  4. Tipos de Aplicaciones.
  5. Los Gestores de Proyectos.
  6. Aplicaciones de Software de Planificación y Gestión.
  1. ¿Para qué sirve Presto?
  2. Perfiles de uso de Presto
  3. Instalar y abrir Presto
  4. Estructura modular de Presto y autorización de módulos
  5. El interfaz
  6. El entorno de trabajo
  7. Propiedades de la obra
  8. Variables generales de la obra
  9. Mejoras y novedades de PRESTO
  1. Archivo
  2. Edición
  3. Ver
  4. Referencias
  5. Herramientas
  6. Procesos
  7. Complementos
  8. Cálculos
  9. Informes
  1. Ventana presupuesto
  2. Ventana conceptos
  3. Ventana entidades
  4. Ventana sistemas de gestión QMASS
  5. Ventana Agenda y Fechas
  6. Ventana archivos
  7. Ventana relaciones
  1. Creación de una obra nueva
  2. Crear una estructura de capítulos y partidas
  3. Crear subcapítulos
  4. Descomponer una partida
  5. Añadir un texto
  6. Duplicar concepto
  7. Modificación de precios y cantidades
  8. Conceptos de tipo porcentaje Medios auxiliares
  9. Costes indirectos
  10. Abrir una referencia
  11. Copiar un concepto de un cuadro de precios
  12. Copiar más conceptos del cuadro de precios
  13. Copiar conceptos de otra obra
  14. Ordenar conceptos
  15. Precios auxiliares
  16. Desplazamientos en la obra
  1. Crear líneas de medición
  2. Mediciones por espacios
  3. Igual medición
  1. Ajustar el presupuesto a un importe
  2. Redondeos
  3. Deshacer los cambios
  4. Ventana "Conceptos"
  5. Añadir agentes de la edificación
  6. Anotar los distintos porcentajes a aplicar a la obra
  7. Hacer una copia de seguridad
  1. Imprimir las mediciones y el presupuesto
  2. Imprimir el resumen del presupuesto
  3. Obtener más resultados impresos del presupuesto
  4. Personalizar informes: insertar un logotipo en la cabecera
  5. Conexión con otros programas
  1. Gestión de fechas
  2. Certificar por líneas de certificación
  3. Certificar por fases
  4. Resumen de certificación
  1. Vista Preliminar
  2. Exportar
  3. Diseño de informes
  1. XCA: Mediciones generadas con Allplan
  2. Importar medición CAD
  3. Archivo
  4. Ver
  5. Medición
  6. Ventana del dibujo
  1. Compatibilidad y opciones de Cost-it
  2. Exportar elementos de Revit a Presto
  3. Asociar elementos del modelo de Revit a un cuadro de precios
  4. Localizar mediciones de Presto en elementos de Revit
  5. Sellar y Filtrar elementos
  6. Estructura del presupuesto generado en Cost-it
  7. Gestión de cambios del modelo
  8. Importar a Revit desde Presto
  9. Arrastrar
  10. Mejoras de la versión de Cost-it
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Gestión de Diseños Arquitectónicos y AutoCAD con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Autocad 2D y 3D con 5 créditos ECTS Expedida por la Universidad Antonio de Nebrija como Formación Continua
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS