Pasar al contenido principal
Presentación
La mediación escolar se trata de un sistema preventivo y proactivo que, a través de la formación de estudiantes, profesorado y comunidad educativa en general en una serie de habilidades sociales, comunicativas y de inteligencia emocional, tiene como finalidad ayudar en la resolución de conflictos y la mejora del clima escolar. En los últimos años se viene demostrando que la mediación escolar es la estrategia de mejora de la convivencia en este ámbito que está logrando mayores niveles de transformación, tanto en las personas como en las instituciones escolares, ya que permite alcanzar un clima escolar más pacífico y productivo, a la vez que reduce el número de sanciones, el fracaso escolar y el bullying. Además, por medio de la mediación escolar es posible conseguir un sistema participativo y cooperativo en la gestión de la convivencia, ya que las personas en conflicto deciden cuales son las mejores soluciones con la ayuda de los especialistas en mediación escolar. A través de este master mediacion escolar se ofrece al alumnado la formación adecuada para aprender a implantar estas estrategias de forma profesional en el ámbito educativo.
Para qué te prepara
Gracias al master mediacion escolar podrás desarrollar los conocimientos, tanto teóricos como prácticos, requeridos para poner en marcha todo tipo de procesos y actividades de mediación en ámbitos educativos. Además, con esta formación estarás habilitado para inscribirte en el Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia, desde el cual podrás optar a mediar en casos designados por el Ministerio. El curso se encuentra adaptado al Real Decreto 980/2013 del 13 de diciembre siendo Euroinnova una institución colaboradora con el Ministerio de Justicia para la impartición de formación en el área de la mediación civil y mercantil, pudiendo si el alumno lo solicita, comunicar los datos del alumno y la acción formativa al Ministerio de Justicia de manera telemática para la agilización del alta e inscripción como Mediador/a.
Objetivos
  • Conocer los distintos perfiles de los menores, atendiendo a sus necesidades y promoviendo la satisfacción de sus derechos.
  • Identificar las distintas situaciones de riesgo y dificultad social a las que se enfrentan los menores.
  • Analizar los factores de riesgo de los adolescentes con respecto a la violencia y las drogas.
  • Estudiar los diferentes estilos educativos y modelos de familias.Adquirir los conocimientos necesarios para la atención socioeducativa en el proceso de acogimiento residencial de menores en riesgo social y desamparo.
  • Elaborar y explicar el desarrollo de proyectos socioeducativos.
  • Realizar una aproximación teórica al concepto de atención a la diversidad y la forma en la que se trabaja en el aula.
  • Conocer e identificar las necesidades educativas especiales en función de las características del alumnado.
  • Adquirir conocimientos sobre las principales medidas preventivas y programas relacionados con la atención a la diversidad.
  • Conocer los diferentes recursos técnicos y metodológicos utilizados en la aplicación de programas de prevención e intervención.
  • Definir el concepto de habilidades sociales, determinar cuáles son las básicas y aprender a mejorarlas.
  • Conocer el proceso de mediación como método de resolución de conflictos, así como el marco normativo que lo regula o las cláusulas y el acuerdo de mediación.
  • Abordar la gestión y afrontamiento de conflictos, así como la negociación como metodología de resolución.
  • Definir que es la mediación social y cuáles son sus principales objetivos y funciones.
  • Conocer los diferentes tipos de mediaciones sociales.
  • Delimitar las funciones del mediador social.
  • Desarrollar las técnicas de mediación.
  • Conocer las características principales del contexto actual determinado por la diversidad cultural y sus implicaciones en la realidad educativa.
  • Acercar a las principales dimensiones de la realidad sociocultural del colectivo inmigrante y gitano.
  • Describir, por sus peculiaridades, la realidad social de la mujer inmigrante y gitana.
  • Presentar con brevedad el marco jurídico de la educación intercultural y las distintas políticas vinculadas a los colectivos minoritarios
  • Realizar una delimitación conceptual de los elementos clave que convergen en el proceso de mediación: exclusión, inclusión, inmigración, cultura, interculturalidad.
  • Identificar los elementos que intervienen en el origen y resolución pacífica de conflictos.
  • Describir los rasgos identificativos del proceso de mediación intercultural en el ámbito escolar.
  • Acercar a la figura del mediador intercultural en el ámbito educativo, así como a las habilidades y técnicas que ha de conocer de cara al proceso de mediación.
  • Aprender sobre la mediación como método de gestión y solución de controversias en el ámbito escolar.
  • Conocer el perfil profesional de la persona mediadora.
  • Estudiar sobre la aplicación a la etapa de educación primaria y educación secundaria.
  • Formarse en la educación intercultural en el marco de la atención a la diversidad.
A quién va dirigido
El master mediacion escolar se dirige principalmente a todo tipo de profesionales y estudiantes relacionados con el ámbito educativo, como: Maestro/a, Profesor/a de Secundaria, Trabajador/a social, educador/a social, educador/a de calle, mediador/a social, dinamizador/a juvenil, técnico en inmigración, monitor/a de ocio y tiempo libre, licenciado/a en psicología, sociología, pedagogía, psicopedagogía. De igual forma, se dirige a cualquiera que por cuestiones personales o profesionales tenga interés en formarse en mediacion escolar.
Salidas Profesionales
Mediación civil, mediador, mediacion escolar, resolución de conflictos, mediación intercultural, etc.
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. La infancia en una sociedad de cambio
  2. La infancia en la sociedad del conocimiento
  3. Nuevas tecnologías y la infancia
  4. La inmigración: nuevo paradigma para la atención socioeducativa
  5. Familia y escuela: nuevos cambios
  6. Colaboración entre la escuela y la familia
  7. Sociedad de consumo: educar en valores
  1. La infancia a lo largo de la historia
  2. Antecedentes de la convención sobre los derechos del niño
  3. Convención sobre los Derechos del Niño
  4. La participación social infantil
    1. - Condiciones para la participación
  1. Destrezas de la educación no formal para el desarrollo de la infancia
  2. Factores de riesgo en la infancia
  3. El ocio educativo en la formación integral de la infancia
  4. Medios de comunicación social
  5. Creatividad y expresión artística en la infancia
  1. Maltrato infantil: concepto
    1. - Tipos de maltrato infantil
    2. - Modelos explicativos del maltrato infantil: etiología del maltrato infantil
  2. Desamparo: concepto
  3. Desprotección infantil: concepto
    1. - Tipología
  4. Procesos de intervención
    1. - Plazos para la realización de cada una de las fases del procedimiento
  5. Sistema de protección social
  1. Menores infractores
    1. - Teorías sobre la conducta infractora
  2. Adolescencia y violencia
    1. - Agresividad vs violencia
  3. Adolescencia y drogas
    1. - Motivos por los que los jóvenes consumen drogas
  1. Drogas: definición, conceptos básicos y sustancias
  2. Prevención del consumo de drogas para adolescentes
    1. - Agentes de prevención comunitaria: familia, educadores y mediadores
  3. Educación afectivo-sexual
    1. - Sexualidades: de la infancia a la juventud
  1. La familia como agente de socialización
  2. La educación familiar
  3. Funciones educativas de la familia
  4. Estilos educativos de los padres y consecuencias para los hijos
  5. Nuevos modelos familiares
  6. Orientación e intervención educativa para la vida familiar
  1. Evolución histórica del acogimiento residencial: marco legislativo
  2. Funciones del acogimiento residencial
  3. Principios del acogimiento residencial
  4. Perfiles emergentes de la población atendida en centros de acogimiento residencia
  5. Derechos de los menores en centros de acogimiento residencial
  6. Programas a desarrollar por los centros de acogimiento residencial de niños/as y adolescentes
  1. Principios generales de la Ley Orgánica de Responsabilidad Penal del Menor
  2. Medidas de internamiento según la Ley Orgánica de Responsabilidad Penal del Menor
  3. Centros de ejecución de medidas
  4. Reglas de ejecución de la medida de internamiento
  5. Documentos de un centro: los informes
  1. Concepto de proyecto
    1. - Elementos para la elaborar un proyecto
  2. Diagnóstico o análisis de la realidad
  3. Planificación
  4. Aplicación-ejecución, evaluación e informe final
  1. Atención a la diversidad: concepto y origen en el sistema educativo
  2. Atención a la diversidad y normativa actual
  3. Necesidades educativas específicas
  1. ¿Qué es educar en la diversidad?
  2. Inteligencia y aptitudes
  3. Estilos cognitivos de aprendizaje
  4. Autoestima
  5. Intereses y motivaciones
  6. Cultura
  7. Conociendo a nuestro alumnado
  1. ¿Qué son las dificultades de aprendizaje?
  2. Manifestaciones asociadas a las dificultades de aprendizaje.
  3. Dificultades de aprendizaje: Lectura, Escritura y Cálculo
  4. Implicaciones educativas
  5. ¿Qué son los trastornos de conducta?
  1. Definición
  2. Características alumnos/as superdotados
  3. ¿Cómo identificar al alumnado con sobredotación dentro del aula?
  4. Dificultades del alumnado con sobredotación en el contexto escolar
  5. Intervención educativa
  1. Discapacidad Intelectual
  2. Síndrome de Down
  3. Parálisis cerebral infantil
  4. Autismo
  5. Otros trastornos
  6. Respuestas educativas
  1. Deficiencia visual
  2. Discapacidad auditiva
  3. Respuestas educativas
  1. Medidas de atención a la diversidad
  2. Medidas ordinarias de atención a la diversidad
  3. Medidas extraordinarias de atención a la diversidad
  4. El plan de atención a la diversidad
  5. Medidas de atención a la diversidad en otros contextos
  6. Evaluación de los efectos
  1. Habilidades sociales y de comunicación
  2. ¿Cuáles son las habilidades sociales y de comunicación?
  3. Cómo se desarrollan las habilidades sociales
  1. La asertividad
    1. - Estilo asertivo
    2. - Estilo pasivo
    3. - Estilo agresivo
  2. Autoestima
    1. - Formación de la autoestima
  3. Autocontrol emocional
  4. Resiliencia: aprendiendo a superar los problemas
  5. Escucha activa
  6. La inteligencia emocional
    1. - Clasificación de las emociones
    2. - ¿Qué no es inteligencia emocional?
    3. - Habilidades de la IE
    4. - Aptitudes de la IE
  7. Resolución de conflictos
  1. Entrenamiento en asertividad
  2. Técnicas para mejorar la autoestima
    1. - Fomento de autoestima en infantil
    2. - Juegos para aumentar la autoestima infantil
  3. Técnicas para el control de emociones negativas
  4. Estrategias cognitivo conductuales para fomentar la resiliencia
    1. - Estrategias racionales: reestructuración cognitiva
    2. - Estrategias para afrontar el estrés
    3. - Estrategias para la solución de problemas
  5. Técnicas para potenciar la Inteligencia Emocional
  6. Técnicas de resolución de conflictos: la negociación y la mediación
    1. - Negociación
    2. - Mediación
  1. Enseñanza en habilidades sociales
  2. Entrenamiento en HHSS
    1. - Modelado
    2. - Instrucción verbal y práctica dirigida
    3. - Feedback o retroalimentación
    4. - Otras técnicas utilizadas
  3. Entrenamiento en HHSS en menores con discapacidad
    1. - Pictogramas
    2. - Guiones sociales
  4. Programas de entrenamiento y enseñanza de habilidades sociales
  1. Aproximación al concepto de mediación
  2. Principios informadores de la mediación
  3. Ventajas de la mediación
  4. La mediación en diferentes ámbitos: familia, social/laboral, penal, civil y mercantil
  5. Mediación por medios electrónicos
  6. Mediación transfronteriza
  7. Otros medios alternativos extrajudiciales de resolución de conflictos: arbitraje y conciliación
  1. Normativa Europea
  2. Normativa Estatal
  3. Normativa autonómica
  1. Ubicación institucional de la mediación: mediación intrajudicial y mediación extrajudicial
  2. Inicio de la mediación
  3. Voluntariedad de la mediación
  4. Obligación de mediar derivada de la voluntad de las partes
  5. Sesiones de mediación
  6. Acuerdo de mediación, procedimiento y resolución del conflicto
  1. Las Cláusulas de Mediación
  2. Eficacia de las cláusulas de mediación
  3. Cláusula de mediación: derecho a la tutela judicial efectiva e impedimento al acceso a los Tribunales
  4. Cláusulas tipo
  5. Ventajas de la mediación frente al proceso judicial
  1. Introducción
  2. Eficacia jurídica del Acuerdo de Mediación
  3. Impugnación del Acuerdo de Mediación
  4. Ejecución del acuerdo de mediación
  1. Conceptualización del conflicto
  2. Orígenes y causas de los conflictos
  3. Tipos de conflictos
  4. Elementos del conflicto
  5. Importancia del conflicto
  6. La conflictología
  7. Prevención de los conflictos
  1. Qué es un problema, qué es un conflicto
  2. Conflictos de necesidades e intereses en la tarea
  3. Los conflictos como oportunidad o como riesgo
  4. Cómo y porque aparecen los conflictos
  5. Ganadores o perdedores
  1. Concepto de negociación
  2. Estilos de negociación
  3. Los caminos de la negociación
  4. Fases de la negociación
  5. Estrategias de negociación
  6. Tácticas de negociación
  7. Cuestiones prácticas
  1. Convivencia en el ámbito escolar
  2. El entorno escolar
    1. - Entorno escolar como factor determinante en la educación del niño/a
  3. Entorno social y la escuela
  4. Igualdad de oportunidades en educación
  5. Familia y escuela
  1. Orígenes del acoso escolar
    1. - Investigaciones sobre el fenómeno del acoso escolar
    2. - Primeras investigaciones sobre el acoso escolar
  2. Acoso escolar en la sociedad actual
    1. - Qué es acoso y qué no es acoso escolar
    2. - Diferencia entre violencia y acoso escolar
    3. - Conceptos afines al acoso escolar
  3. Ciberacoso
  1. Concepto de Exclusión Social
    1. - Evolución del concepto
  2. Proceso de exclusión social
    1. - Cambios macro-sociales
    2. - Cambios en el empleo y en las relaciones laborales
    3. - Cambios en los sistemas de protección y bienestar social
    4. - Cambios en las relaciones con los vínculos sociales
  3. Hacia una sociedad inclusiva
  1. El conflicto
    1. - Orígenes y causas de los conflictos
    2. - Tipos de conflictos
    3. - Fases del conflicto
  2. Importancia del conflicto
  3. Conflictos frente a violencia
  4. Prevención de los conflictos
  5. El conflicto sociocultural
  1. Solución de conflictos
  2. Actitudes ante el conflicto
  3. Estilos de resolución de conflictos
    1. - Obstáculos en la resolución de conflictos
  4. El lenguaje
    1. - Lenguaje escrito
    2. - Lenguaje no verbal
    3. - Comunicación no violenta
  1. La mediación educativa
    1. - El mediador educativo
  2. Importancia de la mediación en los centros educativos
  3. Cómo poner en marcha un servicio de mediación en un centro educativo
  4. Ventajas de la mediación escolar
  5. Mediación escolar como estrategia para resolver conflictos y alternativa para reducir el acoso escolar
  1. La mediación intercultural
  2. Multiculturalidad e interculturalidad
  3. La mediación comunitaria
  4. Valor pedagógico de la mediación en el contexto escolar
  5. La mediación y el plan de convivencia de centro
  1. Rol del mediador en el proceso de mediación
  2. ¿Quién puede ser mediador?
  3. Funciones del mediador
  4. Código de conducta mediadora
  5. Pasos en el proceso mediador
  1. Asertividad
  2. Diálogo
    1. - La escucha activa
    2. - La respuesta
  3. Informar y realizar peticiones de cambio
  4. Empatía
  1. Estrategias dirigidas
  2. Variables que pueden influir en las estrategias
  3. La intervención mediadora
  4. La eficacia de la mediación
  5. Tácticas y técnicas de la mediación
    1. - Principales técnicas comunicativas
  1. La Mediación social
    1. - Intervención social
  2. Inmigración, multiculturalidad y escuela
    1. - España, país de inmigración y de encuentro cultural
    2. - La escuela, encuentro de culturas
    3. - El desafío
  1. El conflicto
    1. - Orígenes y causas de los conflictos
    2. - Tipos de conflictos
    3. - Fases del conflicto
    4. - Elementos del conflicto
  2. Importancia del conflicto
    1. - Beneficios de los conflictos
  3. La conflictología
  4. Conflictos frente a violencia
  5. Prevención de los conflictos
  6. El conflicto sociocultural
    1. - Factores idiomáticos
    2. - Factores de lugar
    3. - Factores derivados de procesos mentales
    4. - Factores relacionados con el comportamiento no verbal en la comunicación
  1. Introducción
    1. - Origen e importancia de la mediación
    2. - Concepto de mediación
    3. - Objetivos de la mediación
  2. Principios del proceso de mediación
    1. - Principios inspiradores
    2. - Principios rectores
  3. La mediación como proceso de intervención
    1. - Ventajas de la mediación
    2. - Desventajas de la mediación
  1. La mediación intercultural
    1. - La utilidad de la mediación intercultural
    2. - Requisitos de los mediadores interculturales
    3. - Límites de la mediación intercultural
    4. - Ámbitos de mediación intercultural
  2. La mediación comunitaria
    1. - Modelos de mediación comunitaria
  1. La mediación familiar como terapia
  2. Ámbitos de intervención del mediador
    1. - En qué situaciones mediar
    2. - Sobre qué mediar
  3. Características del proceso
  4. Origen y contexto de la mediación familiar
  5. Principios aplicados a la praxis
  6. Requisitos ideológicos
  1. La intervención del mediador
    1. - El rol del mediador en el proceso de mediación
  2. Cualidades en la figura del mediador
    1. - Asertividad
    2. - Diálogo
    3. - Empatía
  3. Código de conducta mediadora
    1. - Deberes del mediador
  1. La figura del mediador. El rol del mediador en el proceso de mediación
    1. - Quién puede ser mediador
    2. - Características del mediador
  2. Funciones del mediador
  3. Competencias profesionales del mediador
    1. - Competencias intelectuales
    2. - Competencias interpersonales
    3. - Competencias de orientación hacia los resultados
    4. - Competencias personales
    5. - Competencias en las relaciones con los demás
    6. - Competencias de comportamiento dentro de la organización
  1. Estrategias dirigidas
  2. Variables que pueden influir en las estrategias
  3. Pasos en el proceso mediador
    1. - La preparación
    2. - Establecimiento de las necesidades
    3. - Establecimiento de Objetivos
    4. - Evaluación del poder
    5. - El comienzo de la interacción: el calentamiento
    6. - El sondeo
    7. - Posibilidad de acuerdo
    8. - Intercambio
    9. - Cierre y despedida
  4. La intervención mediadora
  5. La eficacia de la mediación
  6. Tácticas y técnicas de la mediación
    1. - Tácticas reflexivas
    2. - Tácticas sustantivas
    3. - Tácticas contextuales
    4. - Principales técnicas Comunicativas
  1. Predomina la participación del Mediador
    1. - Entrevista
    2. - Foro
  2. Participación del mediador y del grupo
    1. - Debate dirigido o discusión guiada
    2. - Tormenta de Ideas
  1. El contexto de la llegada
  2. Riesgos de la exclusión social
  1. Introducción
  2. Origen
  3. Historia sobre la presencia gitana en España
  4. Idiosincrasia del colectivo gitano
  5. El Arte dentro del colectivo gitano
  1. Introducción
  2. Mujer e inmigración
  3. Mujer y religión
  4. La mujer de etnia gitana y su realidad social
  5. Principales retos en el ámbito de la intervención
  1. Evolución de la normativa educativa Española en interculturalidad
  2. Políticas europeas y estatales en materia de interculturalidad
  3. Programas Nacionales de desarrollo gitano
  4. Otras medidas a nivel estatal
  1. La atención a la diversidad
  2. Conceptualización de la educación intercultural
  3. Modelos de educación intercultural
  4. Mediación intercultural
  1. El conflicto
  2. Importancia del conflicto
  3. Conflictos frente a violencia
  4. Prevención de los conflictos
  5. El conflicto sociocultural
  1. Secuencia de resolución de conflictos
  2. Técnicas de resolución de conflictos
  3. La negociación
  4. La conciliación
  5. La mediación
  6. El arbitraje
  7. Características de las técnicas de resolución de conflictos
  1. La mediación intercultural
  2. Multiculturalidad e interculturalidad
  3. La mediación comunitaria
  4. Valor pedagógico de la mediación en el contexto escolar
  5. La mediación y el plan de convivencia de centro
  1. Rol del mediador en el proceso de mediación
  2. ¿Quién puede ser mediador?
  3. Funciones del mediador
  4. Código de conducta mediadora
  5. Pasos en el proceso mediador
  1. Asertividad
  2. Diálogo
  3. Informar y realizar peticiones de cambio
  4. Empatía
  1. Estrategias dirigidas
  2. Variables que pueden influir en las estrategias
  3. Pasos en el proceso mediador
  4. La intervención mediadora
  5. La eficacia de la mediación
  6. Tácticas y técnicas de la mediación
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Gestión de Conflictos y Mediación Educativa con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria de Mediador Educativo con 5 Créditos Universitarios ECTS
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS