Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Gestión de Calidad Farmacéutica se presenta como una oportunidad inigualable en un sector en constante expansión y con una alta demanda de profesionales cualificados. Este programa online te permitirá adquirir habilidades esenciales para implementar y gestionar sistemas de calidad, basándote en estándares reconocidos como el modelo EFQM y la norma ISO 9001:2015. A lo largo del máster, explorarás desde la mejora continua hasta la integración de sistemas de gestión, asegurando que estés preparado para afrontar los desafíos actuales de la industria farmacéutica. Además, el enfoque por procesos y las auditorías según ISO 19011 te dotarán de una visión estratégica, mientras que el módulo específico sobre el entorno sanitario y operaciones en laboratorios farmacéuticos te proporcionará conocimientos especializados. Elegir este máster es una inversión en tu futuro profesional, posicionándote en un mercado laboral competitivo y en crecimiento, donde la calidad es el pilar fundamental.
Para qué te prepara
El Máster en Gestión de Calidad Farmacéutica te prepara para implementar y gestionar sistemas de calidad efectivos en el sector farmacéutico. Aprenderás a aplicar el modelo EFQM, gestionar la calidad total y auditar sistemas según la ISO 19011. Adquirirás habilidades para integrar sistemas de gestión, asegurar la calidad con proveedores y mejorar la atención al cliente. Esta formación es complementaria y no habilita para el ejercicio profesional.
Objetivos
  • Comprender los fundamentos de la calidad total y su evolución en el ámbito farmacéutico.
  • Aplicar el modelo EFQM para mejorar procesos y resultados en la gestión farmacéutica.
  • Implementar estrategias de mejora continua utilizando el esquema lógico REDER.
  • Desarrollar habilidades para la auditoría según la norma ISO 19011 en el sector farmacéutico.
  • Integrar sistemas de gestión de calidad según ISO 66177 para optimizar procesos.
  • Evaluar y seleccionar proveedores farmacéuticos asegurando calidad y cumplimiento.
  • Diseñar planes de acción para el control de calidad en servicios farmacéuticos.
A quién va dirigido
El Máster en Gestión de Calidad Farmacéutica está dirigido a profesionales y titulados del sector farmacéutico que busquen profundizar en conceptos avanzados de gestión de calidad como el modelo EFQM, TQM, ISO 9001:2015 y auditorías según ISO 19011. Es ideal para quienes desean actualizar conocimientos en estrategias de calidad y procesos de integración. No habilita para el ejercicio profesional.
Salidas Profesionales
- Responsable de calidad en la industria farmacéutica - Auditor interno de sistemas de gestión de calidad - Consultor en implantación de normas ISO 9001 - Gestor de calidad en servicios de atención al cliente - Especialista en aseguramiento de calidad con proveedores - Coordinador de sistemas integrados de gestión - Supervisor de operaciones en laboratorios farmacéuticos - Asesor en marketing farmacéutico
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Introducción al Concepto de Calidad
  2. Definiciones de Calidad
  3. El Papel de la Calidad en las Organizaciones
  4. Costes de Calidad
  5. Beneficios de un Sistema de Gestión de Calidad
  1. Evolución del Concepto de Calidad
  2. Etapas del Control de la Calidad
  3. Autores del Concepto de Calidad Total
  1. Los tres niveles de la Calidad
  2. La Dirección y la Gestión de la Calidad
  3. Conceptos relacionados con la Gestión de la Calidad
  4. Diseño y planificación de la Calidad
  5. El Benchmarking y la Gestión de la Calidad
  6. La Reingeniería de Procesos
  1. Estructura del modelo
  2. La Calidad Total y el Modelo EFQM
  3. Principios fundamentales de la excelencia
  1. Propósito, visión y estrategia
  2. Cultura de la organización y liderazgo
  1. Implicar a los grupos de interés
  2. Crear valor sostenible
  3. Gestionar el funcionamiento y la transformación
  1. Percepción de los grupos de interés
  2. Rendimiento estratégico y operativo
  1. El Concepto REDER
  2. Aplicación de la metodología REDER a Dirección y Ejecución
  3. Aplicación de la metodología REDER a Resultados
  4. Matrices de análisis y puntuación
  5. Esquema general del proceso de evaluación
  6. Etapas clave del proceso de evaluación
  7. Modelo adaptado
  8. Últimas novedades del modelo EFQM de excelencia
  1. Visión General
  2. Proceso del premio
  3. Proceso del Sello CGC
  4. Convalidación con el reconocimiento de EQM
  5. El nuevo enfoque de evaluación de la EFQ
  1. La importancia del cuestionario de autoevaluación
  2. Herramienta de Guía y Soporte a la Metodología de Autoevaluación
  1. La Calidad Total (TQM)
  2. Los grandes modelos de Calidad Total
  3. La Calidad Total en el Producto o Servicio
  4. Elementos Clave de la Calidad Total
  5. El Proceso de Mejora Permanente
  1. Estrategias para la Calidad Total
  2. Sistemas de Información para la Calidad Total
  3. La Visión Estratégica de la Calidad Total
  4. El proceso de aprendizaje de la Calidad Total
  1. La Teoría del Seis Sigma
  2. Principios del Sistema Seis Sigma
  3. El Seis Sigma y la Calidad Total
  1. Introducción a los principios básicos del Sistema de Gestión de la Calidad
  2. Enfoque al cliente
  3. Liderazgo
  4. Participación del personal
  5. Enfoque basado en procesos
  6. Mejora
  7. Toma de decisiones basada en la evidencia
  8. Gestión de las relaciones
  1. Ciclo PDCA (Plan/Do/Check/Act)
  2. Tormenta de ideas
  3. Diagrama Causa-Efecto
  4. Diagrama de Pareto
  5. Histograma de frecuencias
  6. Modelos ISAMA para la mejora de procesos
  7. Equipos de mejora
  8. Círculos de Control de Calidad
  9. El orden y la limpieza: las 5s
  10. Seis SIGMA
  1. Las normas ISO 9000 y 9001
  2. La Estructura de Alto Nivel
  3. Principales factores de desarrollo de la ISO 9001:2015
  1. Objeto y Campo de Aplicación
  2. Referencias Normativas
  3. Términos y Definiciones
  4. Contexto de la Organización
  5. Liderazgo
  6. Planificación
  7. Soporte
  8. Operación
  9. Evaluación del desempeño
  10. Mejora
  1. Documentación de un SGC
  2. Hitos en la implantación de un SGC
  3. Etapas en el desarrollo, implantación y certificación de un SGC
  4. Metodología y puntos críticos de la implantación
  5. El análisis DAFO
  6. El proceso de acreditación
  7. Pasos para integrar a los colaboradores del Sistema de Gestión de la Calidad en la empresa
  8. Factores clave para llevar a cabo una buena gestión de la calidad
  1. Origen y definición del concepto de Auditoría
  2. Tipos de Auditorías
  3. El comportamiento ético durante la Auditoría
  1. Introducción a la Auditoría de los Sistemas de Gestión
  2. Norma ISO 19011. Directrices para la Auditoría de los Sistemas de Gestión
  3. Objetivos de la Auditoría de Sistemas de Gestión
  4. Fuentes de Información
  5. Independencia de los Auditores
  6. Principios Profesionales
  7. Riesgos en un Auditoría
  1. Introducción y contenido de la norma ISO 19011
  2. Quién y en qué auditorias se debe usar la ISO 19011
  3. Términos y definiciones aplicados a la auditoría de sistemas de gestión
  4. Principios de la auditoría de Sistemas de Gestión
  1. Introducción a la creación del Programa de Auditoría
  2. Establecimiento e implementación del programa de Auditoría
  3. Objetivos y Alcance del Programa y de las Auditorías Individuales
  4. Funciones, Responsabilidades y Competencias del Responsable del Programa
  5. Evaluación de los Riesgos del Programa de Auditoría
  6. Procedimientos y Métodos
  7. Gestión de Recursos
  8. Monitoreo, seguimiento y reajuste del Programa de Auditoría
  9. Establecimiento y Mantenimiento de Registros y Administración de Resultados
  1. Generalidades en la Realización de la Auditoría
  2. Inicio de la Auditoría
  3. Actividades Prelimintares de la Auditoría
  4. Actividades para llevar a cabo la auditoria
  5. Preparación y Entrega del Informe Final
  6. Finalización y Seguimiento de la Auditoría
  7. Calidad en el Proceso de Auditoría
  1. El Auditor de Sistemas de Gestión
  2. Cualificación del Auditor
  3. Independiencia del Auditor
  4. Funciones y Responsabilidades de los Auditores
  1. Auditorías de Calidad
  2. Sistemas de Calidad
  3. Definiciones y conceptos asociados
  4. La ISO 9001:2015 y la Interpretación de sus Requisitos
  5. La Responsabilidad de la Dirección
  6. La Gestión de los Recursos
  7. La Realización del Producto
  8. Medición, Análisis y Mejora
  1. Introducción a las normas ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001
  2. ISO 9001. Sistema de Gestión de la Calidad
  3. ISO 14001. Sistema de Gestión Medioambiental
  4. ISO 45001. Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional
  1. Introducción a los Sistemas Integrados de Gestión
  2. La Integración de los Sistemas de Gestión
  3. Beneficios de la Integración de los Sistemas de Gestión
  1. El Análisis del Entorno de la Organización
  2. El Análisis DAFO
  3. El Nivel y el Modo de Integración
  4. Requisitos para la Integración de los Sistemas
  5. El Plan de Integración
  6. El Proceso de Implantación y Seguimiento
  1. Introducción a la Gestión por Procesos
  2. El Enfoque Basado en Procesos
  3. Gestión Basada en Procesos para la Consecución de Objetivos
  4. Beneficios de la Gestión por Procesos
  1. Introducción a la Documentación del Sistema de Gestión Integrado
  2. Ejemplo Práctico de un Manual para la Sistema de Gestión Integrado
  1. Conceptos y objetivos de la función de compras
  2. La importancia de la Gestión de Compras
  3. Funciones de la Dirección de Compras en las distintas etapas del aprovisionamiento
  4. La estructura de la empresa y la eficacia en la gestión de compras
  5. Contribución al beneficio de la empresa y su relación con otras áreas
  1. Internacionalización de las empresas
  2. La solicitud de oferta
  3. Canales de búsqueda activa
  4. Búsqueda de posibles proveedores
  5. Criterios de selección
  1. Introducción
  2. Análisis ABC
  3. Métodos de previsión
  4. Algunos conceptos básicos
  1. Introducción
  2. Petición y evaluación de ofertas
  3. La negociación
  1. Idea global y presentación
  2. Costos de inventarios
  3. Planificación del reaprovisionamiento
  4. Control de inventarios
  5. Gestión integrada de inventarios
  6. Simulación dinámica de estrategias de reaprovisionamiento
  1. Contrato de compraventa
  2. Póliza de seguro
  3. Contrato de leasing
  4. Contrato de renting
  5. Contrato de factoring
  6. Confirming de proveedores
  1. Definición del control de calidad
  2. Aspectos económicos del control de calidad
  3. Principios de acción y resultados de un control de calidad moderno
  1. La necesidad de un programa
  2. Las fases del plan de acción
  3. El análisis de costes y la definición de los objetivos
  1. Las decisiones sobre los productos
  2. Las decisiones sobre distribución
  3. Las decisiones sobre precios
  1. Servicio al cliente
  2. La calidad del servicio al cliente
  3. Asistencia al cliente
  4. Indicaciones de la asistencia al cliente
  1. Introducción
  2. Herramientas de medida de la calidad percibida
  3. Calidad percibida por el consumidor
  4. Calidad de servicio
  5. ¿Por qué medir la calidad percibida?
  6. ¿Por qué resulta difícil medir la calidad percibida?
  7. Herramientas para medir la satisfacción del cliente
  1. El cliente
  2. Comportamiento del cliente
  3. Necesidades del cliente
  4. Tipos de clientes
  5. Análisis de comportamiento del cliente
  6. Factores de influencia en la conducta del cliente
  7. Modelos de comportamiento del cliente
  1. El vendedor
  2. Tipos de vendedores
  3. Características del buen vendedor
  4. Cómo tener éxito en las ventas
  5. Actividades del vendedor
  6. Nociones de psicología aplicada a la venta
  1. Introducción
  2. Defectos frecuentes de la comunicación
  3. Leyes de la Comunicación
  4. Principios de la Comunicación
  5. El proceso de Comunicación
  6. Mensajes que faciliten el diálogo
  7. Obstructores de la Comunicación
  8. La retroalimentación
  9. Ruidos y barreras en la Comunicación
  10. La expresión oral en la venta
  11. Veinte sugerencias para la Comunicación oral
  12. Conclusión: consejos prácticas para mejorar la Comunicación
  1. Introducción
  2. ¿Qué es la Comunicación no verbal?
  3. Componentes de la Comunicación no verbal
  4. El contacto visual
  5. La proxémica
  6. La postura y la posición
  7. Bloqueos y barreras corporales
  8. Los gestos
  9. El apretón de manos
  1. Introducción
  2. ¿Por qué surgen las reclamaciones?
  3. Directrices en el tratamiento de quejas y objeciones
  4. ¿Qué hacer ante el cliente?
  5. ¿Qué no hacer ante el cliente?
  6. Actitud ante las quejas y reclamaciones
  7. Tratamiento de dudas y objeciones
  8. Atención telefónica en el tratamiento de quejas
  1. Seguridad; los riesgos
  2. Higiene y calidad del ambiente
  3. Comfort y ambientes de trabajo
  4. Métodos de conservación y manipulación de alimentos
  1. Atención al cliente en el siglo XXI
  2. Ideas clave
  1. Función de los servicios de farmacia
  2. Funciones del personal del ámbito farmacéutico
  3. Atención primaria en el ámbito farmacéutico
  4. El servicio de farmacia en centros hospitalarios y socio-sanitarios
  5. Industria farmacéutica
  6. Laboratorio farmacéutico
  7. Desarrollo de fármacos
  8. Proceso distribución farmacéutica
  9. El almacén farmacéutico
  10. Cadena farmacoterapéutica
  1. Estructura básica de las industrias farmacéuticas y afines Funciones
  2. Relaciones funcionales de los departamentos de producción y acondicionado
  1. Métodos de trabajo
  2. Estudio y organización del trabajo
  3. Elaboración de guías
  1. Marketing farmacéutico
  2. Servicio científico
  3. Tipos de mercados farmacéuticos
  4. Regulación de la publicidad y promoción
  5. Patentes y marcas
  6. Asociaciones profesionales
  7. Política de producto
  8. Política de precio
  9. Política de distribución
  10. Comunicación farmacéutica
  1. Conceptos generales y características de los locales de laboratorio
  2. Utillaje mínimo en el laboratorio galénico
  3. Protocolo de limpieza
  1. Introducción
  2. Farmacodinamia general
  3. Dosificación de los fármacos
  4. Bases moleculares de la acción de los fármacos
  5. Interacciones farmacológicas
  1. Conceptos generales y características de un laboratorio
  2. Utillaje en el laboratorio farmacéutico
  3. Tipos de materiales, clasificación, manipulación y aplicaciones
  4. Equipos utilizados
  5. Técnicas y procedimientos de limpieza y desinfección del material y equipos
  6. Normativa
  1. Introducción
  2. Formas farmacéuticas líquidas
  3. Formas farmacéuticas sólidas
  4. Formas farmacéuticas semisólidas para uso tópico
  5. Formas medicamentosas gaseosas
  1. Sistema internacional de unidades
  2. Medición del peso de cuerpos
  3. Medición de líquidos
  4. Densidad y peso específico
  1. Evaporación
  2. División de sólidos
  3. Extracción de componentes
  4. Homogeneización de componentes
  5. Tamización
  6. Técnicas de desecación
  7. Liofilización
  8. Granulación
  9. Filtración
  10. Esterilización
  11. Otras operaciones tecnofarmacéuticas
  1. Instrumentos de aplicación común
  2. Material de uso constante en la oficina de farmacia
  3. Recipientes auxiliares en la medición de líquidos
  1. Introducción
  2. Operaciones de naturaleza física
  3. Operaciones de naturaleza mecánica
  4. División de líquidos
  1. Cómo actúan los agentes físicos y químicos sobre los gérmenes
  2. Clasificación de los antisépticos
  3. Clasificación de los métodos de descontaminación
  1. Análisis de las muestras biológicas
  2. El hemograma y las muestras sanguíneas
  3. Las muestras sanguíneas para su uso en bioquímica
  4. Muestras de orina
  5. Las muestras fecales
  6. Muestras de semen
  7. Las muestras del tracto respiratorio inferior
  8. Las muestras del tracto respiratorio superior
  9. Exudados conjuntivales
  10. Exudados del oído
  11. Exudados de la uretra y de la vagina
  1. Cepas homeopáticas
  2. Excipientes
  3. Utillaje
  4. Operaciones específicas de los preparados homeopáticos
  5. Obtención de la tintura madre, tipos de diluciones, impregnación
  6. Formas farmacéuticas específicas en homeopatía: gránulos y glóbulos
  7. Preparados homeopático
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Gestión de Calidad Farmacéutica con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Calidad Total: EFQM. Titulación Propia Expedida por la Universidad Antonio de Nebrija con 5 créditos ECTS.
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS