Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Gestión de Aguas y Suelos responde a la creciente necesidad de expertos en la gestión sostenible de recursos hídricos y suelos, campos que están en auge debido a la creciente preocupación global por el cambio climático y el desarrollo sostenible. Este máster ofrece una formación integral que te permitirá adquirir habilidades claves en el tratamiento y gestión de aguas, así como en la recuperación de suelos degradados. Aprenderás sobre la contaminación de medios acuáticos, la gestión de residuos y técnicas de recuperación de suelos, entre otros temas cruciales. Con una modalidad 100% online, este máster te brinda la flexibilidad de avanzar en tu carrera desde cualquier lugar, preparándote para satisfacer la alta demanda laboral en este sector. Además, desarrollarás competencias en dirección y gestión de empresas de agua, lo que te posicionará como un profesional completo y versátil.
Para qué te prepara
El Máster en Gestión de Aguas y Suelos te prepara para abordar eficazmente los desafíos de la gestión integral de recursos hídricos y suelos agrícolas. Aprenderás a identificar y mitigar la contaminación acuática, tratar aguas residuales y gestionar suelos contaminados. También desarrollarás competencias para dirigir proyectos de abastecimiento y distribución de agua, aplicar técnicas de recuperación de espacios degradados y ejecutar auditorías medioambientales, garantizando la sostenibilidad y eficiencia en el sector.
Objetivos
  • Mejorar la gestión del tratamiento de aguas residuales mediante procesos biológicos avanzados.
  • Aplicar técnicas de desalación para optimizar el uso del agua en zonas costeras.
  • Desarrollar estrategias para la recuperación de suelos contaminados por residuos industriales.
  • Implementar sistemas de gestión medioambiental según la norma ISO 14001:2015.
  • Diseñar planes de automatización para redes de abastecimiento y distribución de agua.
  • Optimizar el compostaje para la gestión eficaz de residuos agrícolas y ganaderos.
  • Evaluar la eficiencia de plantas de tratamiento de aguas potables y residuales.
A quién va dirigido
El Máster en Gestión de Aguas y Suelos está dirigido a profesionales del sector del agua y suelos que deseen profundizar en la gestión de aguas residuales, la descontaminación de suelos y la dirección de empresas del sector. Ideal para titulados en ciencias ambientales, ingeniería y áreas afines que busquen actualizar sus conocimientos en tratamiento de aguas y gestión medioambiental.
Salidas Profesionales
- Ingeniero/a en depuradoras y plantas de tratamiento de agua - Consultor/a en gestión de residuos y suelos contaminados - Auditor/a medioambiental especializado en ISO 14001 - Técnico/a en redes de abastecimiento y saneamiento - Especialista en recuperación de espacios degradados - Gestor/a de empresas del sector hídrico y de suelos - Experto/a en desalación y tratamiento de aguas residuales
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Introducción
  2. Reglamentación técnico-sanitaria para abastecimiento y control de las aguas potables de consumo público
  1. Generalidades
  2. Pretratamiento
  3. La naturaleza del tratamiento
  4. Definiciones relativas al tratamiento del agua
  5. Oxidación/desinfección
  6. Coagulación y floculación
  7. Decantación
  8. Filtración
  9. Neutralización y remineralización
  10. Desinfección
  11. Desferrización
  12. La eliminación del manganeso
  13. Descarbonatación
  14. Ablandamiento por vía química
  15. Resinas de intercambio iónico
  16. Distribución de los reactivos
  1. Introducción
  2. Los procesos actuales de desalación
  3. La desalación en España
  4. El futuro de la desalación
  1. Introducción
  2. Características de las aguas residuales
  3. Propiedades físicas
  4. Propiedades químicas
  5. Materia inorgánica
  6. Organismos patógenos
  1. Introducción
  2. Procedencia de las aguas residuales
  3. Aguas residuales urbanas
  4. Aguas residuales industriales
  5. Agua pluvial
  6. Aguas de infiltración
  1. Importancia, características y funciones de las depuradoras de aguas residuales
  2. Redes de colectores y pretratamientos
  3. Tratamiento primario
  1. Introducción
  2. Tipos de procesos biológicos
  3. No convencionales
  4. Convencionales
  1. Estructura, características y fisiología de los microorganismos
  2. Caracterización y estudio del flóculo de fango activo
  3. Problemas de separación líquido sólido en el tratamiento de fangos activados
  4. Métodos para el control del "bulking"
  1. Producción de fangos
  2. Procesos físico-químicos en la depuración de aguas residuales urbanas
  1. Introducción
  2. Definición
  3. Origen
  4. Características
  5. Tratamiento de lodos
  6. Secado térmico
  7. Destino de los lodos
  1. Introducción
  2. Evolución histórica e implantación a nivel mundial
  3. ¿Qué son los MBR?
  4. Ventajas e inconvenientes de los MBR
  5. Criterios para el control del proceso
  6. Unidad de ultrafiltración
  1. Tipos de suelos
  2. Métodos para la preparación del terreno
  3. Secuenciación de las operaciones para preparar el suelo
  4. Substratos
  5. Tipos y mezclas
  6. Labores de preparación del suelo o medio de cultivo
  7. Técnicas de abonado, fertilización y enmiendas según los cultivos
  8. Conocimiento de equipos, herramientas y pequeña maquinaria
  9. Tipos, componentes y uso de pequeña maquinaria y equipos utilizados en el acondicionamiento del suelo
  1. Umbráculos y tipos de mallas de sombreo
  2. Tipos de invernaderos, viveros y túneles
  3. Materiales de cubierta
  4. Tipos de cortavientos
  5. Sistemas de riego
  6. Tipos de acolchados
  7. Tipos, componentes y uso de pequeña maquinaria y equipos utilizados en la instalación de pequeñas infraestructuras
  1. Características morfológicas de las plantas
  2. Métodos de preparación, acondicionamiento y conservación de la semilla, plántula y planta
  3. Operaciones de siembra, trasplante y plantación
  4. Sistemas de plantación y siembra
  5. Épocas de siembra
  6. Dosis de siembra
  7. Marcos de plantación
  8. Semilleros, fundamento, bandejas, cajoneras y contenedores
  9. Labores de reproducción y propagación, utilizando los productos, materiales e instalaciones requeridos
  10. Operaciones necesarias para la producción y protección de las plantas en viveros e invernaderos
  11. Tipos, componentes y uso de pequeña maquinaria y equipos utilizados en la siembra, trasplante o plantación de cultivos
  1. Normativa y medidas de prevención de riesgos laborales en actividades agrícolas
  2. Normativa medidas de protección medioambiental en actividades agrícolas
  1. Fases de la investigación
  2. Investigación preliminar
  3. Investigación exploratoria
  4. Análisis y evaluación de riesgos preliminar
  5. Redacción del informe
  1. La nueva legislación de suelos contaminados
  2. La nueva normativa: ¿quién está afectado?
  3. Obligaciones de los titulares de las actividades potencialmente contaminantes
  4. Determinación de la existencia de contaminación en el suelo
  5. ¿Qué hacer una vez detectada la contaminación en el suelo?
  6. Consideraciones para el sector industrial
  7. Consideraciones para el titular o propietario del suelo
  8. Conclusiones
  1. Introducción al problema de los residuos ganaderos
  2. Vertido controlado de purines al suelo
  3. Técnicas de tratamiento
  1. Técnicas de Contención
  2. Técnicas de Confinamiento
  3. Técnicas de Descontaminación
  1. ¿Qué es el compostaje?
  2. Propiedades del compost
  3. Las materias primas del compost
  4. Factores que condicionan el proceso de compostaje
  5. El proceso de compostaje
  6. Valoración de lodos de EDAR mediante compostaje
  7. Biometanización de lodos de EDAR
  1. Recuperación de espacios degradados Objeto del estudio
  2. Metodología de trabajo
  3. Índice orientativo del proyecto de remediación
  4. Caso práctico
  1. Introducción
  2. Conceptos y definiciones
  3. Situación actual
  1. Introducción
  2. Origen, definición y clasificación
  3. Composición, características y evolución
  4. Residuos domésticos
  1. Evolución de la agricultura
  2. Problemática ambiental de la agricultura
  3. Característica de los Residuos Agrícolas
  1. Instalaciones ganaderas
  2. Composición y características de los residuos generados
  3. Estiércol, purines y guano
  1. Origen y composición
  2. Problemática y gestión de los residuos peligrosos
  3. Productos ecológicos
  1. Introducción
  2. Fuentes de energía
  3. Radiactividad Tipos y características de las radiaciones
  4. Aplicaciones de la radiactividad
  5. Problemática y gestión
  6. Las centrales nucleares: impactos sobre el entorno
  1. Definición, tipos, composición y origen
  2. Problemas y gestión
  1. Evolución temporal
  2. Situación en España
  3. Características de la gestión
  4. Tipos de tratamiento
  1. Introducción
  2. Tipos de vertedero
  3. El vertedero controlado: funciones, características y diseño
  4. Funcionamiento del vertedero
  5. Evolución de los vertidos
  6. Problemática ambiental
  1. Características y funcionamiento
  2. Aspectos claves de su gestión
  3. Problemática ambiental
  1. Definición
  2. Reducción de residuos: condicionantes y técnicas
  3. Reutilización
  4. Reciclaje
  5. Recogida selectiva
  6. Las plantas de recuperación de residuos sólidos urbanos
  1. Introducción
  2. El sistema jurídico en materia de medio ambiente Normativa comunitaria, estatal, autonómica y local
  3. El ordenamiento jurídico estatal
  4. El ordenamiento jurídico autonómico y local
  5. Resumen de la principal normativa comunitaria en materia de residuos
  6. Resumen de las normativas estatales y autonómicas sobre residuos
  7. Normativa sobre la Producción y Gestión de determinados tipos de Residuos
  8. Legislación sobre sistemas de Gestión Medioambiental (ISO 14001)
  1. Introducción
  2. ¿Qué es la Gestión Medioambiental?
  3. Opciones para implantar un SGMA
  4. ¿Qué aporta un SGMA a una empresa?
  5. Beneficios de la Implantación de un SGMA
  1. La Norma ISO 14001:2015
  2. La Estructura de Alto Nivel
  3. Cambios Clave de la Nueva Versión
  4. Conceptos Generales Relacionados con la Aplicación de la Norma ISO 14001
  1. Objeto y Campo de aplicación
  2. Referencias Normativas
  3. Términos y definiciones
  4. Contexto de la Organización
  5. Liderazgo
  6. Planificación
  7. Soporte
  8. Operación
  9. Evaluación del desempeño
  10. Mejora
  1. Fase 1: la fase de preparación
  2. Fase 2: la fase de planificación
  3. Fase 3: la evaluación medioambiental inicial
  4. Fase 4: documentación e implantación del Sistema de Gestión Medioambiental
  5. Fase 5: últimos preparativos para la certificación
  6. Fase 6: el proceso de certificación
  7. Fase 7: hacia la mejora ambiental continua
  1. El proceso de la Auditoría
  2. Principios generales de la Auditoría Ambiental
  3. Elementos de un protocolo de Auditoría
  4. Requisitos para establecer e implementar un programa de auditoría
  5. Disconformidad con la ISO 14001
  6. Auditorías de SGM y Auditorías de Cumplimiento: Relación
  1. Responsabilidades del auditor
  2. Responsabilidades del auditado
  1. Programas y procedimientos de una Auditoría Interna de SGM
  2. Conducción de una Auditoría Interna de SGM
  3. Objetivos y consignas
  4. Programa de Gestión Medioambiental
  5. Estructura y responsabilidad
  6. Formación, conocimiento y competencia
  7. Comunicación
  8. Documentación de SGM
  9. Control documental
  10. Control de operaciones
  11. Preparación y respuesta de emergencia
  12. Monitorización y medida
  13. Disconformidad y acción preventiva y correctora
  14. Registros
  15. Auditoría de SGM
  16. Revisión de la Gestión
  1. Desarrollo de Auditorías de Registro
  2. Claves para la correcta puesta en práctica de un Programa de Auditoría del SGM
  1. Captación de aguas (pozos, minas)
  2. Estaciones de tratamiento de agua potable (ETAP)
  3. Anclajes y arquetas
  1. Conducciones de abastecimiento y distribución de agua
  2. Elementos hidráulicos de una red de distribución de agua
  1. Redes de saneamiento
  2. Vertidos a colectores
  3. Conducciones de saneamiento
  1. Interpretación de la documentación de planificación
  2. Cronograma
  3. Replanteamiento de la obra
  4. Realización del plan de trabajo detallado por fases
  5. Coordinación de personas y gremios intervinientes
  1. Supervisión de acuerdo a proyecto de operaciones en zanjas:
  2. Supervisión de tuberías de acuerdo al proyecto:
  3. Supervisión de elementos y accesorios de acuerdo al proyecto:
  1. Regulación y automatización de los sistemas hidráulicos
  2. Medición e instrumentación
  3. Control local de sistemas hidráulicos
  4. Control global de sistemas de abastecimiento y distribución de agua
  5. Autómatas programables y sistemas de telegestión Sistemas de información geográfica
  1. La empresa y su organización
  2. La organización empresarial
  3. Relaciones de interacción entre dirección y asistencia a la dirección
  1. Niveles de mando
  2. Personalidad y comportamiento del directivo
  3. Tipos de autoridad
  4. Funciones de la dirección
  5. Estilos de mando
  6. Dirección por objetivos
  7. Adaptación de la asistencia de mando
  1. Importancia de la comunicación en la empresa
  2. Función estratégica de la comunicación
  3. Tipos de comunicación existentes
  1. Perfil competencial del líder
  2. Funciones esenciales del líder
  3. Funciones complementarias del líder
  1. Concepto de trabajo en equipo
  2. Ventajas del trabajo en equipo
  3. Técnicas y habilidades personales y sociales necesarias para el trabajo en equipo
  1. Teorías de la motivación
  2. Tipos de motivación
  1. Variables que intervienen en la optimización de recursos
  2. Indicadores cuantitativos de control a través del Cuadro de Mando Integral
  3. Otros indicadores internos
  4. La mejora continua de procesos como estrategia competitiva
  1. Introducción a la contabilidad
  2. La dualidad de la contabilidad
  3. Valoración contable
  4. Anotación contable
  5. Los estados contables
  6. El patrimonio de la empresa
  7. Normativa: Plan General Contable
  1. Concepto de salario
  2. Composición y elementos del salario
  3. El salario mínimo interprofesional
  4. Las pagas extraordinarias
  5. El recibo del salario
  6. Garantías del salario
  1. Cotización a la seguridad social
  2. Retención por IRPF
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Gestión de Aguas y Suelos con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Auditoría Ambiental. Titulación Propia Expedida por la Universidad Antonio de Nebrija con 5 créditos ECTS.
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS