Pasar al contenido principal
Presentación
El sector turístico se encuentra en plena expansión, impulsado por la constante evolución digital y la creciente demanda de experiencias personalizadas. El Máster en Gestión de Agencias de Viajes te ofrece una oportunidad única para destacarte en este dinámico ámbito. A lo largo de este máster, adquirirás habilidades esenciales en asesoramiento, venta y comercialización de productos turísticos, así como en el manejo de sistemas de distribución global (GDS) y reservas online. Aprenderás a gestionar la calidad turística y explorarás tanto destinos internacionales como nacionales, lo que te permitirá diseñar productos turísticos sostenibles y responsables. Además, mejorarás tu capacidad de comunicación y atención al cliente, tanto en español como en inglés, fortaleciendo así tu perfil profesional. Este máster está diseñado para proporcionarte las herramientas necesarias para liderar y transformar las agencias de viajes, convirtiéndote en un experto en la gestión eficiente y la innovación en el sector turístico.
Para qué te prepara
El Máster en Gestión de Agencias de Viajes te capacita para asesorar y vender productos turísticos, desde alojamientos hasta viajes combinados. Aprenderás a utilizar Internet y sistemas de distribución global para optimizar la oferta turística. Dominarás procesos económico-administrativos, gestionarás reservas en línea y mejorarás la atención al cliente tanto en español como en inglés. Además, planificarás destinos turísticos y fomentarás prácticas sostenibles, fortaleciendo tu perfil profesional en el sector turístico.
Objetivos
  • Desarrollar estrategias de marketing para promocionar productos turísticos en línea.
  • Analizar la distribución turística y su impacto en las agencias de viajes.
  • Implementar el uso de GDS para optimizar procesos de reservas en agencias.
  • Gestionar las relaciones económicas con clientes de manera eficiente.
  • Aplicar técnicas de venta para incrementar la comercialización de viajes combinados.
  • Utilizar programas informáticos para mejorar la gestión interna de agencias.
  • Valorar y planificar destinos turísticos sostenibles y ecoturísticos.
A quién va dirigido
El Máster en Gestión de Agencias de Viajes está dirigido a profesionales y titulados en turismo que buscan profundizar en áreas como la distribución turística, comercialización de productos y servicios, marketing en entidades turísticas, gestión de reservas online y sistemas de distribución global. Ideal para quienes desean actualizar sus habilidades en procesos económico-administrativos y tendencias del mercado turístico.
Salidas Profesionales
- Director de agencia de viajes - Consultor en distribución turística - Especialista en marketing turístico - Responsable de ventas de paquetes vacacionales - Gestor de reservas online y GDS - Coordinador de proyectos de turismo sostenible - Analista de tendencias del mercado turístico - Ejecutivo de atención al cliente en turismo - Responsable de calidad en destinos turísticos
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Concepto de distribución de servicios.
  2. Características diferenciales de la distribución turística.
  3. Intermediarios turísticos.
  4. Procesos de distribución de los diferentes servicios y productos turísticos.
  5. Las agencias de viajes.
  6. Funciones que realizan.
  7. Tipos de agencias de viajes.
  8. Estructuras organizativas de las distintas agencias de viajes.
  9. Normativas y reglamentos reguladores de la actividad de las agencias de viajes.
  10. La ley de Viajes Combinados.
  11. Las centrales de reservas.
  12. Tipos y características
  13. Análisis de la distribución turística en el mercado nacional e internacional.
  14. Análisis de las motivaciones turísticas y de los productos turísticos derivado.
  15. Las centrales de reservas. Tipos y características. Los sistemas globales de distribución o GDS.
  1. Relaciones entre las empresas de alojamiento y las agencias de viajes:
  2. Los códigos de prácticas de la AIHR (Asociación Internacional de Hoteles y Restaurantes) y de la FUAAV (Federación Universal de Agencias de Viajes).
  3. Acuerdos y contratos.
  4. Tipos de retribución en la venta de alojamiento
  5. Fuentes informativas de la oferta de alojamiento: Identificación y uso.
  6. Reservas directas e indirectas.
  7. Configuraciones del canal en la venta de alojamiento.
  8. Tipos de tarifas y condiciones de aplicación.
  9. Bonos de alojamiento: Tipos y características.
  10. Principales proveedores de alojamiento: Cadenas hoteleras y centrales de reservas.
  1. El transporte aéreo regular. Principales compañías aéreas. Relaciones con las agencias de viajes y tour-operadores. Tipos de viajes aéreos. Tarifas: tipos.
  2. Fuentes informativas del transporte aéreo regular.
  3. El transporte aéreo charter. Compañías aéreas charter y brokers aéreos. Tipos de operaciones charter. Relaciones. Tarifas.
  4. El transporte por carretera regular. Principales compañías. Relaciones con las agencias de viajes y tour-operadores. Tarifas: tipos. Fuentes informativas del transporte pro carretera.
  5. El transporte marítimo regular. Principales compañías. Relaciones con las agencias de viajes y tour-operadores. Tipos de viajes. Tarifas: tipos. Fuentes informativas del transporte marítimo regular.
  6. El transporte marítimo charter. Compañías marítimas charter. Relaciones. Tarifas
  1. El producto turístico integrado.
  2. Tipos de viajes combinados.
  3. Los cruceros.
  4. Tendencias del mercado.
  5. Relaciones entre tour-operadores y agencias de viajes minoristas.
  6. Términos de retribución.
  7. Manejo de programas y folletos.
  8. Procedimientos de reservas.
  9. Emisión de bonos y formalización de contratos de viajes combinados.
  10. Principales tour-operadores nacionales e internacionales.
  11. Grupos turísticos y procesos de integración.
  1. La venta de autos de alquiler.
  2. Tarifas y bonos.
  3. La venta de seguros de viaje y contratos de asistencia en viaje.
  4. La venta de excursiones.
  5. Información sobre requisitos a los viajeros internacionales.
  6. Gestión de visados y otra documentación requerida para los viajes.
  7. Aplicación de cargos por gestión
  1. Concepto de Marketing.
  2. El “Marketing” de servicios.
  3. Especificidades.
  4. Segmentación del mercado.
  5. El “mercado objetivo”.
  6. El Marketing Mix.
  7. Elementos.
  8. Estrategias.
  9. Políticas y directrices de marketing.
  10. El Plan de Marketing.
  11. Características.
  12. Fases de la de marketing.
  13. Planificación de medios.
  14. Elaboración del plan
  15. Marketing directo.
  16. Técnicas.
  17. Argumentarios.
  18. Planes de promoción de ventas.
  19. La promoción de ventas en las agencias de viajes.
  20. La figura del promotor de ventas y su cometido.
  21. Programación y temporalización de las acciones de promoción de ventas.
  22. Obtención de información sobre clientes y creación de bases de datos de clientes actuales y potenciales.
  23. Normativa legal sobre bases de datos personales.
  24. Diseño de soportes para el control y análisis de las actividades de promoción de ventas.
  25. Decisores y prescriptores.
  26. El merchandising.
  27. Elementos de merchandising propios de la distribución turística.
  28. Utilización del merchandising en las agencias de viajes.
  1. Las agencias de viajes virtuales:
  2. Evolución y características de la distribución turística en Internet.
  3. El dominio de la demanda.
  4. Estructura y funcionamiento.
  5. La venta en el último minuto.
  6. Las relaciones comerciales a través de Internet: (B2B, B2C, B2A)
  7. Utilidades de los sistemas online:
  8. Navegadores: Uso de los principales navegadores.
  9. Correo electrónico, Mensajería instantánea.
  10. Teletrabajo.
  11. Listas de distribución y otras utilidades: gestión de la relación con los turistas on line.
  12. Modelos de distribución turística a través de Internet.
  13. Ventajas.
  14. Tipos.
  15. Eficiencia y eficacia.
  16. Servidores online
  17. Coste y rentabilidad de la distribución turística on-line
  1. El internauta como turista potencial y real.
  2. Criterios comerciales en el diseño comercial de sitios de distribución turística
  3. Medios de pago en Internet:
  4. Conflictos y reclamaciones on line de clientes
  1. Concepto y objetivos de la Contabilidad.
  2. Los libros de contabilidad.
  3. El patrimonio.
  4. Las cuentas.
  5. El plan general de contabilidad.
  6. El proceso contable básico en las agencias de viajes.
  7. La tesorería en las agencias de viajes.
  8. Los impuestos. Su liquidación.
  9. Los derechos de cobro.
  10. Las amortizaciones. Las provisiones.
  11. Las cuentas anuales.
  12. Instrumentos de abono en las operaciones comerciales.
  13. Cuentas corrientes.
  14. Créditos.
  15. Estadística básica.
  16. Aplicaciones.
  1. Procesos administrativos internos en las agencias de viajes y otras entidades de distribución turística:
  2. Procesos administrativos derivados de la venta de alojamiento.
  3. Procesos administrativos derivados de la venta de transporte marítimo.
  4. Procesos administrativos derivados de la venta de transporte ferroviario.
  5. Procesos administrativos derivados de la venta de productos de tour-operadores y otros mayoristas.
  6. Procesos administrativos derivados de otras ventas.
  7. Aplicación de procedimientos de gestión documental.
  8. Medios de almacenamiento y tratamiento de la información. Aplicaciones.
  9. Control de correspondencia.
  1. Gestión de almacén.
  2. Gestión de inventarios.
  3. Control de existencias de documentos.
  1. Anticipos y depósitos.
  2. Facturación y cobro.
  3. Medios de pago al contado.
  4. Tarjetas de crédito y débito.
  5. Condiciones para la aceptación de cheques y pagarés.
  6. El pago aplazado.
  7. La financiación externa.
  8. Acuerdos comerciales con concesión de crédito a clientes:
  9. Las devoluciones por servicios no prestados:
  10. Control de cuentas de crédito.
  1. Legislación vigente aplicable a la gestión de cuentas de caja y bancos.
  2. Normativa reguladora de la compra de moneda extranjera.
  3. Documentos de pago:
  4. Registro de movimientos de caja y formalización de los impresos administrativos precontables y contables.
  5. Realización de controles de caja solventando los desfases.
  6. Análisis de extractos de cuentas bancarias:
  7. Análisis de las medidas de seguridad relacionadas con la documentación contable y el efectivo.
  1. Concepto de turismo
  2. El sistema turístico. Partes o subsistemas
  3. El mercado turístico
  4. La demanda turística
  5. Pautas para investigar la demanda viajera
  6. La oferta turística. Componentes de la oferta turística
  7. Evolución histórica del turismo. Situación y tendenciasco
  8. Análisis de la oferta y comportamiento de la demanda turística española: destinos y productos asociados
  9. Análisis de la oferta y comportamiento de la demanda internacional: destinos relevantes y productos asociados
  10. Análisis de motivaciones
  1. Turismo de sol y playa
  2. Turismo de naturaleza y turismo activo
  3. Turismo cultural y religioso
  4. Turismo profesional
  5. Turismo social y de salud
  1. Europa
  2. África
  3. América del Norte
  4. América Central y América del Sur
  5. Asia
  6. Oceanía
  1. Diferenciación de conceptos generales y clasificación
  2. Aspectos legales. Niveles de protección. El patrimonio de la humanidad. El papel de la UNESCO. Los bienes de interés cultural o BIC
  3. Restauración y conservación. Enfoques y técnicas
  4. Museología: diferenciación, clasificación y aspectos técnicos. Geografía descriptiva de los museos. Ámbito regional y local
  1. Organización de la calidad
  2. Gestión por procesos en hostelería y turismo
  3. Procesos de producción y servicio
  4. Supervisión y medida del proceso y producto/servicio
  5. Gestión de los datos
  6. Evaluación de resultados
  7. Propuestas de mejora
  1. Concepto de Marketing
  2. El “Marketing” de servicios. Especificidades
  3. Segmentación del mercado
  4. El “mercado objetivo”
  5. El Marketing Mix
  6. Elementos. Estrategias
  7. Políticas y directrices de marketing
  8. El Plan de Marketing
  9. Marketing directo. Técnicas. Argumentarios
  10. Planes de promoción de ventas
  11. La promoción de ventas
  12. Obtención de información sobre clientes y creación de bases de datos de clientes actuales y potenciales
  13. Normativa legal sobre bases de datos personales
  14. Diseño de soportes para el control y análisis de las actividades de promoción de ventas
  15. Decisores y prescriptores
  16. El merchandising
  1. Evolución del concepto de turismo
  2. La oferta turística
  3. Situación actual y tendencias del mercado
  4. Análisis de la oferta y comportamiento de la demanda turística española
  5. Consumo y responsabilidad social empresarial
  1. Proyectos de creación, desarrollo y mejora de productos turísticos locales
  2. Fases del ciclo de vida de un producto turístico local
  3. Un pequeño resumen de cómo realizar correctamente un proyecto de desarrollo turístico local
  1. Concepto y características de un producto turístico sostenible
  2. Análisis de técnicas para la identificación y catalogación de recursos turísticos
  3. Gestión de las áreas naturales, herramientas, conceptos básicos y definiciones
  4. Promoción del turismo a las áreas protegidas
  1. Descripción de turismo alternativo
  2. Concepto y definición
  3. Características del turismo alternativo
  4. Clasificación
  1. Definición y generación de cadenas de valor
  2. Pautas para generar cadenas de valor en el turismo sostenible
  3. Establecimiento de buenas prácticas
  4. Buenas prácticas en la instauración y funcionamiento de las instalaciones
  1. Definición y concepto de estudio técnico
  2. Objetivos generales y específicos
  3. Partes que forman un estudio técnico
  1. Definición, conceptos y productos de turismo
  2. Situación, visión y gestión del ecoturismo
  3. Creación y gestión de productos y empresas ecoturísticas
  4. Plan de mejora ambiental dentro de la política de calidad
  5. Certificados de sostenibilidad y compromiso
  1. El Medioambiente y sus procesos
  2. Empresa y Medioambiente
  3. Espacios Naturales Protegidos
  4. Tipología de los visitantes y usuarios a los espacios naturales protegidos
  1. Declaraciones internacionales
  2. Las políticas de turismo sostenible en la Unión Europea
  3. Regulación del turismo sostenible
  1. Los sistemas globales de distribución (GDS).
  2. La distribución turística en Internet.
  3. Programas de ventas o “front office”.
  4. Gestión de expedientes de servicios, hojas de cotización, fichas de clientes, bonos, etc.
  1. Concepto de comercio electrónico
  2. Categorías del comercio electrónico
  3. Aportaciones del comercio electrónico a la empresa
  4. Ventajas e inconvenientes del comercio electrónico en internet
  1. Concepto y evolución de las agencias de viajes
  2. Funciones de las agencias de viajes
  3. Clasificación de las agencias de viajes
  1. Procesos administrativos internos en las agencias de viajes y otras entidades de distribución turística
  2. Procesos administrativos derivados de la venta de alojamiento
  3. Procesos administrativos derivados de la venta de transporte marítimo
  4. Procesos administrativos derivados de la venta de transporte ferroviario
  5. Procesos administrativos derivados de la venta de productos de tour-operadores y otros mayoristas
  6. Procesos administrativos derivados de otras ventas
  7. Aplicación de procedimientos de gestión documental
  8. Medios de almacenamiento y tratamiento de la información. Aplicaciones
  9. Control de correspondencia
  1. Producto y características del producto
  2. La oferta y la demanda del turismo en España
  3. La distribución turística
  4. Las centrales de reservas
  5. Los sistemas globales de distribución
  6. Las motivaciones turísticas
  7. La distribución del turismo en Internet
  1. El mundo de la hostelería
  2. Modalidades de alojamientos
  3. Relaciones entre Agencias de Viajes y empresas de alojamiento
  4. Fuentes informativas de la venta de alojamiento
  5. Las reservas directas e indirectas
  6. Las tarifas y sus condiciones de aplicación
  7. Las cadenas hoteleras y las centrales de reserva
  1. Tipos de información a obtener y procesar
  2. Identificación, valoración y clasificación de información turística
  3. Técnicas de registro, archivo y actualización de información turística
  4. Sistemas y medios para la localización y obtención de la información turística
  5. Sistemas de archivo: bancos y bases de datos
  6. Intercambio de información entre centros y redes de información
  7. Circulación y distribución de la información dentro del Centro de información y otros sistemas de información no formales en el destino
  8. Informática y tecnologías de la información aplicadas a los centros de información turística
  1. Tratamiento y análisis del estado de reservas
  2. Procedimientos de recepción, aceptación, confirmación, modificación y cancelación de reservas
  3. Utilización de programas informáticos específicos de reservas
  4. Emisión de informes o listados. La “rooming list”
  5. Legislación sobre reservas. La figura del “Overbooking”
  1. Las agencias de viajes virtuales
  2. Las relaciones comerciales a través de Internet: (B2B, B2C, B2A)
  3. Utilidades de los sistemas online
  4. Modelos de distribución turística a través de Internet
  5. Servidores online
  6. Coste y rentabilidad de la distribución turística online
  1. El internauta como turista potencial y real
  2. Criterios comerciales en el diseño comercial de sitios de distribución turística
  3. Medios de pago en Internet
  4. Conflictos y reclamaciones online de clientes
  1. Los sistemas globales de distribución (GDS)
  2. La distribución turística en internet
  3. Programas de ventas o “front office”
  4. Gestión de expedientes de servicios, hojas de cotización, fichas de clientes, bonos, etc.
  1. La comunicación óptima en la atención al cliente.
  2. Asociación de técnicas de comunicación con tipos de demanda más habituales
  3. Resolución de problemas de comunicación
  4. Análisis de características de la comunicación telefónica y telemática
  1. Clasificación de clientes
  2. La atención personalizada
  3. El tratamiento de situaciones difíciles.
  4. La protección de consumidores y usuarios: normativa aplicable en España y Unión
  5. Europea.
  1. Presentación de servicios turísticos: características de productos o servicios, medidas, cantidades, servicios añadidos, condiciones de pago y servicios postventa, entre otros.
  2. Gestión de reservas de destinos o servicios turísticos.
  3. Emisión de billetes, bonos y otros documentos propios de la comercialización de un servicio turístico.
  4. Negociación con proveedores y profesionales del sector de la prestación de servicios turísticos.
  5. Gestión de reservas de habitaciones y otros servicios del establecimiento hotelero.
  6. Cumplimentación de documentos propios de la gestión y comercialización de un establecimiento hotelero.
  1. Solicitud de cesión o intercambio de información entre centros o redes de centros de información turística.
  2. Gestión de la información sobre proveedores de servicios, precios y tarifas y prestación de la misma a clientes.
  3. Prestación de información de carácter general al cliente sobre destinos, rutas, condiciones meteorológicas, entorno y posibilidades de ocio.
  4. Elaboración de listados de recursos naturales de la zona, de actividades deportivas y/o recreativas e itinerarios, especificando localización, distancia, fechas, medios de transporte o formas de acceso, tiempo a emplear y horarios de apertura y cierre.
  5. Información sobre la legislación ambiental que afecta al entorno y a las actividades de ocio que en su marco se realizan.
  6. Sensibilización del cliente en la conservación de los recursos ambientales utilizados.
  7. Recogida de información del cliente sobre su satisfacción con los servicios del alojamiento turístico.
  1. Terminología específica en las relaciones turísticas con clientes.
  2. Usos y estructuras habituales en la atención turística al cliente o consumidor: saludos, presentaciones y fórmulas de cortesía habituales.
  3. Diferenciación de estilos, formal e informal, en la comunicación turística oral y escrita.
  4. Tratamiento de reclamaciones o quejas de los clientes o consumidores: situaciones habituales en las reclamaciones y quejas de clientes.
  5. Simulación de situaciones de atención al cliente y resolución de reclamaciones con fluidez y naturalidad.
  6. Comunicación y atención, en caso de accidente, con las personas afectadas.
Titulación
Titulación Múltiple: - Titulación de Máster en Gestión de Agencias de Viajes con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Planificación de Destinos Turísticos con 5 Créditos Universitarios ECTS.
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS