Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Gestión de Aduanas es tu pasaporte a un sector en auge donde la globalización y el comercio internacional son protagonistas indiscutibles. En un mundo cada vez más interconectado, la gestión aduanera se presenta como una herramienta vital para el éxito empresarial. Este máster te ofrece un enfoque integral sobre la normativa aduanera, clasificación arancelaria, y la gestión operativa de la compraventa internacional. Desarrollarás habilidades para navegar con destreza el complejo marco económico, político y jurídico del comercio internacional, convirtiéndote en un experto capaz de optimizar procesos y asegurar el cumplimiento normativo. Además, la formación online te permite aprender de manera flexible y adaptada a tus necesidades, facilitando el acceso a un sector con alta demanda laboral. Conviértete en un profesional indispensable en el ámbito de las aduanas y el comercio internacional.
Para qué te prepara
Este máster te capacita para enfrentar desafíos complejos en la gestión aduanera y el comercio internacional. Adquirirás habilidades para analizar el contexto económico, político y jurídico global, gestionar barreras comerciales y optimizar operaciones de compraventa internacional. Aprenderás a clasificar arancelariamente, calcular valores aduaneros y utilizar aplicaciones informáticas en la gestión administrativa. Además, serás capaz de identificar riesgos y aplicar estrategias de cobertura efectivas.
Objetivos
  • '
  • Aplicar estrategias geopolíticas en la gestión aduanera internacional.
  • Analizar el sistema jurídico internacional y su impacto aduanero.
  • Implementar protocolos de comercio internacional en operaciones aduaneras.
  • Identificar barreras comerciales y optimizar procesos aduaneros.
  • Utilizar herramientas informáticas para la gestión aduanera eficiente.
  • Evaluar riesgos cambiarios y establecer coberturas adecuadas.
  • Integrar Incoterms en la planificación aduanera y logística.
A quién va dirigido
El Máster en Gestión de Aduanas está dirigido a profesionales y titulados del sector del comercio internacional interesados en profundizar en áreas como la clasificación arancelaria, la normativa de comercio exterior y la gestión aduanera. Es ideal para quienes buscan actualizar sus conocimientos en relaciones internacionales, gestión de compraventa internacional y análisis de riesgos en operaciones globales.
Salidas Profesionales
'- Especialista en gestión aduanera y normativa internacional - Consultor en comercio exterior para multinacionales - Asesor en logística internacional y transporte aduanero - Analista de riesgos en operaciones internacionales - Responsable de cumplimiento legal en comercio internacional - Coordinador de importaciones y exportaciones - Gestor de relaciones comerciales internacionales
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Factores de la Geografía Política
  2. Relación espacial de la geografía política
  1. Poder y relaciones de poder
  2. Relaciones de poder en el Territorio
  3. La articulación política de la sociedad y su relación con el espacio geográfico
  4. La geografía política como relaciones de poder en el espacio
  5. Geografía política y geopolítica
  1. Introducción a la geopolítica global
  2. Hacia un mundo multipolar
  3. Origen y concepto de geopolítica
  4. Amenazas y Desafíos para el mundo actual
  5. Elementos básicos de la Geopolítica
  6. Técnicas de análisis espacial
  7. Geopolítica y calidad de vida
  1. Las relaciones internacionales. Definición y otros aspectos
  2. La Globalización
  3. Relaciones exteriores de España: Cooperación para el desarrollo
  1. Concepto
  2. El sistema internacional. Introducción
  3. Estructura del sistema internacional actual
  4. La civilización. El choque de civilizaciones
  1. Los actores del Sistema Internacional
  2. Las Multinacionales
  3. Las ONGs
  1. El Ordenamiento Jurídico Internacional. La sociedad internacional
  2. Los principios básicos del Derecho Internacional
  3. Los Sujetos de Derecho Internacional
  4. Características del Derecho Internacional Público
  5. Las Normas del Ordenamiento Jurídico Internacional
  1. La costumbre como fuente del derecho internacional
  2. Los tratados internacionales
  1. Introducción
  2. Recorrido histórico
  3. Ventajas del Comercio Internacional
  4. Operaciones del Comercio Internacional
  5. Elementos que componen el Comercio Internacional
  6. Hitos históricos del comercio internacional
  7. Influencias del comercio internacional en la sociedad
  1. Introducción
  2. El empresario individual y el ejercicio del comercio en Europa y en España
  3. El empresario social
  4. Las sociedades en España y en el extranjero
  5. Cooperación y concentración entre sociedades
  6. Incidencias en el derecho comunitario
  1. Las organizaciones internacionales
  2. Los organismos especializados de las Naciones Unidas
  3. Organizaciones Internacionales de ámbito regional
  1. Marco normativo general del comercio exterior en España
  2. Influencias de las disposiciones de la Unión Europea
  3. Política comercial multilateral
  1. La Unión Europea y su protocolo
  2. ONU y su protocolo
  1. Protocolo en las representaciones diplomáticas
  2. La institución consultar
  3. Cartas credenciales
  1. Comercio interior, exterior e internacional
  2. El sector exterior español
  3. Balanza de Pagos y otras magnitudes macroeconómicas.
  4. Organismos Internacionales
  5. La integración económica regional. Principales bloques económicos.
  6. La Unión Europea
  1. Barreras arancelarias
  2. Barreras no arancelarias
  3. Medidas de defensa comercial
  1. Información de comercio internacional:
  2. Canales y fuentes de información en el comercio internacional:
  3. Buscadores y bases de datos online en el comercio internacional.
  4. Gestión de la información de comercio internacional
  1. Localización y búsqueda de clientes/proveedores internacionales
  2. Clasificación de los clientes/proveedores y criterios de organización
  3. Tipos de archivos de los clientes/proveedores
  4. Confección de fichas y bases de datos de clientes y proveedores
  5. Control de clientes/proveedores
  6. Creación de sistema de alertas de nuevos clientes/proveedores.
  7. Reclamaciones en las operaciones de compraventa internacional.
  1. Operaciones de compraventa internacional.
  2. Cláusulas generales del contrato de compraventa internacional.
  3. Condiciones de entrega en el comercio internacional (INCOTERMS)
  4. Interpretación práctica de cada INCOTERM.
  1. Proceso comercial en las operaciones de compraventa internacional.
  2. Oferta internacional
  3. Elementos de la tarifa de precios
  4. Presentación de la tarifa
  1. Proceso documental de la operación comercial.
  2. Orden de pedido
  3. Preparación del pedido. Lista de contenido.
  4. Factura proforma
  5. Factura comercial
  1. Aplicaciones generales, función y utilidades
  2. Aplicaciones específicas: descripción, funciones y utilización
  1. Concepto y función de las aduanas.
  2. Territorio aduanero. Territorio Aduanero Comunitario.
  3. Operadores.
  4. Mercancías comunitarias y no comunitarias.
  5. Derecho Aduanero:
    1. - Fuentes del derecho aduanero.
    2. - Código Aduanero Comunitario: contenido, ámbito de aplicación y estructura.
  6. Regímenes comerciales y administrativos:
    1. - Análisis de los regímenes.
    2. - Implicaciones en la documentación y procedimiento aduanero.
    3. - Documentos específicos de cada régimen.
  1. La tarifa aduanera.
  2. La nomenclatura:
    1. - Nomenclaturas Uniformes.
    2. - Sistema Armonizado de designación y codificación de las mercancías.
    3. - Nomenclatura Combinada.
  3. Arancel Integrado Comunitario. TARIC:
    1. - Utilización.
    2. - Organización.
    3. - Estructura.
    4. - Consulta.
    5. - Reglas.
  1. Concepto de origen en el Código Aduanero Comunitario.
  2. Criterios de atribución del origen en la Unión Europea:
    1. - Origen preferencial
    2. - Origen no preferencial.
    3. - Exenciones o bonificaciones condicionadas al origen de las mercancías.
  3. Documentos:
    1. - Certificado de Origen.
    2. - Certificado de origen modelo A. Certificado de origen modelo APR.
    3. - Certificado de circulación EUR1. Certificado de circulación EUR2.
    4. - Otros.
  1. Concepto de valor en aduana.
  2. Condicionantes al valor en aduana de las mercancías.
  3. Métodos de valoración:
    1. - Método principal: valor de transacción.
    2. - Métodos secundarios.
    3. - Ajustes de valor en aduana.
  4. Cálculo del valor en aduana en importaciones por vía aérea.
  5. Documentos de declaración de valor en aduana:
    1. - DV1.
    2. - DV1 bis.
  1. Importación. Despacho a libre práctica.
  2. Despacho a consumo:
    1. - Conceptos.
    2. - Procedimiento de despacho de importación: Presentación de mercancías. Declaración sumaria. Depósito temporal. Declaración aduanera.
    3. - Procedimientos simplificados.
    4. - Otros tipos.
  3. Exportación:
    1. - Declaración aduanera de exportación.
    2. - Procedimiento de despacho de exportación
  4. Regímenes económicos y/o suspensivos: concepto, concesión y funcionamiento:
    1. - Depósito temporal.
    2. - Perfeccionamiento activo.
    3. - Perfeccionamiento pasivo.
    4. - Admisión o importación temporal.
  5. Tránsito: concepto, regulación legal y funcionamiento:
    1. - Tránsito comunitario externo.
    2. - Tránsito comunitario interno.
  6. Depósitos y zonas francas:
    1. - Concepto de zona franca y de depósito franco.
    2. - Funcionamiento.
  7. Reexportación, destrucción y abandono de las mercancías.
  1. Composición.
  2. Normativa aplicable.
  3. Exigibilidad de la deuda aduanera:
    1. - Deuda aduanera de importación, de exportación.
    2. - Base imponible de los derechos.
    3. - Intereses.
  4. Contracción y extinción de la deuda aduanera.
  1. Documento Único Administrativo, DUA:
    1. - Normativa.
    2. - Tipo de declaraciones.
  2. Cumplimentación del DUA.
    1. - Formularios.
  3. Presentación:
    1. - Plazo,
    2. - Presentación en papel,
    3. - Presentación por el sistema de transmisión electrónica de datos.
  4. Documentos que deben presentarse junto al DUA.
    1. - comerciales,
    2. - seguro,
    3. - transporte,
    4. - certificados,
    5. - homologaciones y
    6. - otros.
  5. Rectificación e invalidación de declaraciones.
  6. Comprobación de las declaraciones.
  7. Sistema estadístico, INTRASTAT:
    1. - La estadística en el comercio intracomunitario.
    2. - Aplicación. Normativa.
    3. - Tipo de declaraciones.
    4. - Formularios.
    5. - Operaciones sujetas.
    6. - Obligados estadísticos.
    7. - Umbrales estadísticos.
    8. - Cumplimentación.
    9. - Presentación.
    10. - Sanciones.
  8. Aplicación de Internet y del sistema de transmisión electrónica de datos:
    1. - En la solicitud de documentos.
    2. - En la emisión de documentos.
    3. - En la legalización de documentos.
  1. Globalización
  2. Deslocalización
  3. Especialización
  4. Presiones neoproteccionistas
  5. Áreas supranacionales
  1. PYMES
  2. Programa de Internacionalización empresa: PIPE
  1. Envase y embalaje
  2. Manipulación y estiba
  3. Almacenamiento
  4. Transitario
  5. Elección medio transporte más adecuado
  6. Medios utilizados en la UE
  7. Transporte Marítimo:
    1. - Características
    2. - Personas intervinientes
    3. - Conocimiento embarque: concepto, funciones y clases, flete
  8. Transporte Aéreo:
    1. - Características
    2. - Contratación
    3. - Conocimiento aéreo
    4. - Flete
    5. - Asociaciones y convenios internacionales
  9. Seguro y coberturas aplicadas en función de la carta de porte internacional emitida
  1. Compraventa mercancías
  2. Oferta
  3. Formas contrato y puntos que debe incluir: Descripción mercancía; precio; pago; entrega; penalización; certificado calidad y/u otros; legislación; arbitraje; entrada en vigor
  4. Otros contratos
  5. Cartas de Crédito
  1. Concepto
  2. Características generales de cada grupo y particulares de cada Incoterm
  3. Supuestos
  1. Práctica aduanera (general y UE)
  2. Tipos de despachos
  3. Derecho aduanero comunitario
  4. Arancel común
  5. Nomenclatura:
    1. - Sistema Armonizado (SA)
    2. - Nomenclatura Combinada (NC)
    3. - Tarifa arancelaria
    4. - TARIC
  6. Economía arancelaria
  7. Franquicias aduaneras
  8. Contingentes arancelarios
  9. Suspensiones arancel
  10. Derechos antidumping
  11. Derechos antisubvención
  12. Origen mercancías
  13. Criterios de atribución
  14. Justificación origen
  15. Destinos aduaneros
  16. Régimen Importación
  17. Régimen Exportación
  18. Zonas/depósitos francos
  19. Documento Único Administrativo (DUA)
  20. INTRASTAT/Cuadernos ATA
  1. Concepto y función del mercado de divisas.
  2. Funcionamiento del mercado de divisas y operaciones más comunes.
  3. Oferta.
  4. Demanda.
  5. Referencias normativas sobre operaciones de compraventa de divisas y transacciones con el exterior.
  6. El tipo de cambio: Sistemas de fijación. Factores determinantes. Variaciones. Operaciones al contado. Operaciones a plazo.
  7. El tipo de interés de la divisa.
  1. El riesgo de cambio.
  2. El Seguro de cambio: Concepto y características. Formación de los cambios. Coste o rendimiento del seguro de cambio.
  3. Opciones sobre divisas: Concepto, características y aplicaciones.
  4. Clases de opciones: Determinación del precio de una opción.
  5. Futuros sobre divisas: Concepto, características y funcionamiento.
  6. Otros instrumentos de cobertura: Cuentas en divisas. Otros.
  7. El riesgo de interés. Cobertura: Futuros en tipos de interés. Swaps de tipos de interés. Otros elementos de cobertura: Caps, Floors, etc.
  8. Utilización de herramientas informáticas de tramitación y gestión integrada de riesgos de cambio e interés:
  9. Búsqueda de información: Internet.
  10. Aplicaciones informáticas sobre operaciones con divisas.
  1. Tipos de riesgo: Riesgo comercial. Riesgo político. Riesgo extraordinario. Otros riesgos.
  2. Seguro de crédito a la exportación: Concepto y características generales. Riesgos susceptibles de cobertura.
  3. Contratación del seguro: sujetos que intervienen y obligaciones de las partes.
  4. Compañías que operan en el mercado del Seguro de Crédito a la exportación: CESCE. Otras compañías.
  5. Modalidades de las pólizas y coberturas.
  6. Normativa aplicable: normativa general de la actividad aseguradora. Normativa del seguro de crédito a la exportación.
  7. Factoring como instrumento de cobertura de riesgos:
  8. Características y funcionamiento.
  9. Tipos de riesgos que cubre el factoring internacional.
  10. Diferencias con el seguro de crédito a la exportación.
  11. Forfaiting como instrumento de cobertura de riesgos:
  12. Características y funcionamiento.
  13. Tipos de riesgos que cubre el forfaiting internacional.
  14. Diferencias con el factoring.
  15. Aplicaciones informáticas de tramitación y gestión integrada de riesgos.
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Gestión de Aduanas con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Curso en Gestión Aduanera del Comercio Internacional con 8 Créditos Universitarios ECTS
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS